Cetes vs Criptomonedas: ¿Cuál es la Mejor Opción de Inversión en 2025?

Si estás dudando entre invertir en CETES o criptomonedas, aquí vas a encontrar la comparativa clara que necesitas. Vamos al grano: ¿te conviene más la seguridad de un instrumento tradicional o el potencial explosivo de lo digital? En este artículo te explico, paso a paso y con ejemplos reales, cuál se adapta mejor a tu perfil y a tu lana.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CETES vs Criptomonedas

Aquí tienes una tabla clara y directa con las principales diferencias entre invertir en CETES y en Criptomonedas, enfocándonos totalmente en cómo funciona esto en México. Esta comparativa es perfecta si estás buscando decidir entre un instrumento de inversión tradicional y uno más arriesgado y moderno:

CaracterísticaCETESCriptomonedas
Nivel de riesgoMuy bajoMuy alto
Rendimiento estimado~10.5% anual (junio 2025)Variable: puede ser -50% o +100% en meses
LiquidezAlta (plazos desde 1 mes)Muy alta (se pueden vender 24/7)
Regulación en MéxicoTotalmente regulado por Banxico y SHCPParcialmente regulado por CNBV
AccesibilidadDesde $100 pesosDesde ~$50 pesos (en exchanges mexicanos)
Instrumento de deuda o activoInstrumento de deudaActivo digital especulativo
VolatilidadCasi nulaExtremadamente alta
Ideal paraInversores conservadores o primerizosInversores con perfil agresivo y tolerancia al riesgo
Plataformas comunesCetesdirecto, bancosBitso, Binance, Volabit
ImpuestosISR directo, transparenteSujetos a ISR, pero con responsabilidad del usuario

Consejo de Finantres México: Si vas empezando en el mundo de las inversiones, empieza por conocer tu perfil de riesgo. No pongas todo tu dinero en un solo tipo de instrumento, diversifica: los CETES te dan estabilidad, mientras que las criptomonedas pueden darte ganancias (o pérdidas) rápidas.

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Básicamente, cuando compras un CETE, le estás prestando dinero al gobierno, y este se compromete a devolvértelo en un plazo determinado con un pequeño rendimiento. Son considerados una de las inversiones más seguras en México porque están respaldados por el gobierno federal.

Funciona así: tú compras un CETE a un precio menor al valor que tendrá cuando madure. Por ejemplo, si compras un CETE a 28 días, el gobierno te lo vende por $980 pesos, pero al final del plazo te devuelve $1,000. Esa diferencia es tu ganancia. No te paga intereses mensuales como otros instrumentos, sino que tu rendimiento se obtiene al final del plazo.

Además, invertir en CETES es muy accesible. Puedes hacerlo desde $100 pesos a través de la plataforma Cetesdirecto, sin necesidad de intermediarios ni comisiones. Y tú eliges el plazo: desde 28 días hasta 1 año.

Ejemplos reales

  • Supón que compras $10,000 pesos en CETES a 91 días, con un rendimiento estimado del 10.5% anual. Al final del plazo, recibirás cerca de $10,262 pesos, sin hacer nada más.
  • Un estudiante que empieza a ahorrar mes con mes, puede invertir $500 pesos mensuales en CETES, y ver crecer su dinero de forma segura, sin complicarse.

Ventajas y desventajas de invertir en CETES

VentajasDesventajas
Seguridad altísima (respaldados por el gobierno federal)Rendimiento limitado comparado con otras inversiones
Accesibilidad: puedes empezar desde $100 pesosNo genera ingresos pasivos mensuales (todo se paga al final del plazo)
Sin comisiones al invertir directamente en CetesdirectoNo protege contra la inflación en escenarios de alta inflación
Diversos plazos a elegir: 28, 91, 182 o 364 díasNo puedes retirar el dinero antes del vencimiento sin perder el rendimiento
Ideal para perfil conservador y novatosPuede volverse poco atractivo en contextos de tasas de interés bajas

Invertir en CETES es una excelente puerta de entrada al mundo de las inversiones. Si buscas algo seguro, sin sorpresas y con un rendimiento decente, este instrumento es perfecto para ti.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan tecnología blockchain para operar. A diferencia de los CETES o de las inversiones tradicionales, no están respaldadas por gobiernos ni bancos centrales. Son descentralizadas, lo que significa que no hay una institución que las controle, sino que funcionan a través de una red distribuida de computadoras.

En México, puedes comprar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Solana a través de plataformas como Bitso, Binance o Volabit, desde aproximadamente $50 pesos. Estas plataformas permiten hacer depósitos en pesos mexicanos y comprar fracciones de criptomonedas, así que no necesitas millones para empezar.

El valor de las criptomonedas varía muchísimo. Un día pueden subir 10% y al siguiente bajar 20%. Por eso, invertir en cripto es considerado de alto riesgo, pero también puede traer rendimientos muy elevados.

Ejemplos reales

  • Si hubieras comprado $1,000 pesos en Bitcoin en enero de 2023, para junio de 2025 ese dinero valdría alrededor de $3,000 pesos, triplicando tu inversión.
  • Un inversionista que compró $500 pesos en Dogecoin en 2021, llegó a ver cómo su inversión se multiplicó por 10… pero meses después, perdió más del 70%.

Ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas

VentajasDesventajas
Altísimo potencial de rendimientoRiesgo extremo de pérdidas en poco tiempo
Disponibilidad 24/7 para comprar o venderAlta volatilidad: no es apta para cardiacos
Puedes empezar con poco dinero desde plataformas mexicanasTodavía no están completamente reguladas en México
Transacciones rápidas y sin intermediariosPosibles fraudes si no usas plataformas seguras
Diversificación fuera del sistema financiero tradicionalDificultad para declarar impuestos y seguimiento fiscal

Las criptomonedas pueden ser una gran oportunidad, pero también un campo minado si no sabes lo que estás haciendo. Por eso, en Finantres México siempre decimos: invierte solo lo que estés dispuesto a perder, y jamás pongas todo tu dinero en criptos.

¿Quieres invertir en criptomonedas desde México?

etoro logotipo

Nuestra recomendación para empezar es eToro:

🟢 Plataforma internacional regulada, con operaciones en México y presencia global.
Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
📈 Invierte en Bitcoin, Ethereum, y muchas otras criptomonedas de forma sencilla.

Diferencias clave entre CETES y Criptomonedas

Ya vimos cómo funciona cada instrumento por separado, pero ahora vamos a compararlos directamente en los aspectos más importantes para tomar una decisión inteligente como inversionista en México. Vamos punto por punto para que te quede claro cuál puede encajar mejor contigo.

Rentabilidad esperada

Los CETES ofrecen rendimientos estables y predecibles. Actualmente (junio 2025), rondan el 10.5% anual, lo cual es bastante competitivo si lo comparamos con otros instrumentos tradicionales.

Por otro lado, las criptomonedas pueden tener rendimientos mucho más altos… o pérdidas brutales. Por ejemplo, Bitcoin ha llegado a duplicar su valor en cuestión de meses, pero también puede desplomarse sin previo aviso. Aquí el rendimiento es potencialmente más alto, pero nada está garantizado.

Riesgo y volatilidad

CETES son de los instrumentos más seguros en México. Están respaldados por el gobierno federal, así que prácticamente no hay riesgo de perder tu dinero, a menos que retires antes del vencimiento.

En cambio, las criptomonedas son súper volátiles. Su precio cambia todos los días, incluso cada hora. Pueden darte ganancias rápidas, pero también caídas muy dolorosas. Son para perfiles agresivos y con mucha tolerancia al riesgo.

Horizonte temporal

Los CETES funcionan mejor en el corto y mediano plazo. Puedes invertir a 28, 91, 182 o 364 días, según lo que te convenga.

Las criptomonedas pueden ir tanto a muy corto plazo (trading) como a larguísimo plazo (holding por años). Pero para reducir el riesgo, se recomienda mantenerlas mínimo 3 años si lo tuyo es el largo plazo.

Liquidez

Ambos instrumentos son líquidos, pero en formas distintas.

Con CETES, tu dinero queda retenido hasta el vencimiento del plazo. No puedes retirarlo antes sin perder el rendimiento.

En cambio, con criptomonedas puedes vender en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es uno de sus puntos más fuertes.

Fiscalidad

Los CETES ya te retienen impuestos automáticamente. El SAT se encarga de eso a través del ISR, así que tú no tienes que hacer nada adicional.

En criptomonedas, tú eres responsable de declarar las ganancias o pérdidas. Aunque ya hay ciertas regulaciones en México, no hay una retención automática, y muchos inversionistas no lo hacen correctamente. Aquí es clave asesorarte.

Facilidad para invertir

Invertir en CETES es sencillo, directo y sin comisiones si lo haces en Cetesdirecto. El proceso es muy amigable para quien nunca ha invertido antes.

Con criptomonedas, también es fácil, pero necesitas entender cómo funcionan las plataformas de exchange, las wallets, y tener ciertos cuidados de seguridad. Además, la curva de aprendizaje puede ser más empinada para alguien sin experiencia.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya conoces las diferencias clave entre CETES y criptomonedas, pero ahora viene lo más importante: ¿cuál te conviene más a ti? Todo depende de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y el tipo de inversión que estás buscando. Aquí te ayudamos a identificarlo de forma sencilla.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es no perder tu dinero, lo tuyo son los CETES.

Son perfectos para quien está empezando, no quiere preocuparse por la volatilidad y busca rendimientos seguros. Son ideales si tienes metas a corto plazo, como ahorrar para unas vacaciones, el enganche de un coche o simplemente empezar a construir tu fondo de emergencia.

Si quieres ingresos periódicos

Aquí ambos instrumentos tienen limitaciones.

Los CETES no generan pagos mensuales, ya que te entregan el rendimiento al final del plazo. Sin embargo, puedes escalonar tus inversiones (estrategia de “escalera de CETES”) para tener rendimientos cada mes.

Las criptomonedas tampoco generan ingresos constantes por sí solas, pero si las colocas en staking o plataformas DeFi, pueden darte intereses periódicos. Eso sí, con un riesgo mucho mayor. Es una opción interesante, pero solo si entiendes muy bien lo que estás haciendo.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu meta es hacer crecer tu dinero a lo grande en un plazo de 5, 10 o más años, y estás dispuesto a tolerar altibajos, las criptomonedas pueden darte ese potencial.

Bitcoin, por ejemplo, ha multiplicado su valor más de 100 veces desde sus inicios. Aunque nada garantiza que seguirá igual, su historial ha sido impresionante.

Los CETES, en cambio, son más estables pero su rendimiento no supera mucho la inflación a largo plazo. Sirven para conservar valor, pero no para multiplicarlo.

Casos prácticos

Perfil 1: Laura, 29 años, contadora

Laura quiere empezar a invertir con $2,000 pesos al mes, y busca una opción segura para su fondo de emergencias. Le aterran los riesgos y no le interesa estar al pendiente de los mercados. Lo ideal para ella son los CETES, donde puede invertir sin complicarse y con total seguridad.

Perfil 2: Manuel, 35 años, ingeniero de software

Manuel tiene $30,000 pesos disponibles y ya tiene su fondo de emergencia cubierto. Quiere apostar por una inversión que pueda crecer mucho en 5 o 10 años, y no le preocupa ver subidas y bajadas en el camino. Para él, las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum son una opción atractiva, invirtiendo solo una parte de su capital y diversificando con otras inversiones.

Recuerda siempre: no existe una inversión perfecta, sino una inversión adecuada para tu perfil. Conócete, infórmate y decide con cabeza.

Opinión de expertos: ¿CETES o Criptomonedas en 2025?

En 2025, muchos analistas en México coinciden en que los CETES siguen siendo una excelente opción para perfiles conservadores, especialmente por el contexto actual de tasas altas. Con rendimientos cercanos al 10.5% anual y una inflación relativamente controlada, representan una oportunidad atractiva para resguardar el valor del dinero sin asumir riesgos innecesarios. Además, la facilidad para invertir desde $100 pesos y la seguridad gubernamental los hace una inversión básica recomendada por expertos financieros para quienes están empezando.

Por otro lado, las criptomonedas siguen generando opiniones divididas. Algunos especialistas las ven como una apuesta con gran potencial, sobre todo para horizontes de largo plazo y perfiles agresivos, mientras que otros siguen advirtiendo sobre su volatilidad extrema. Si bien Bitcoin y Ethereum han mostrado recuperación desde 2022, la recomendación general es clara: solo invierte en cripto lo que estés dispuesto a perder y hazlo como parte de una cartera diversificada.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una muy buena estrategia. Diversificar tus inversiones entre CETES y criptomonedas te permite equilibrar riesgo y rendimiento. Los CETES te dan estabilidad y seguridad, mientras que las criptos pueden ofrecer crecimiento acelerado (aunque con más volatilidad). Al mezclar ambos, puedes aprovechar lo mejor de los dos mundos según tus objetivos y horizonte de inversión.
En México existen plataformas reguladas y bastante confiables como Bitso o Volabit, que cumplen con estándares de seguridad y transparencia. Sin embargo, es clave que habilites la autenticación en dos pasos, uses contraseñas fuertes y nunca compartas tus datos personales. Además, evita exchanges poco conocidos o que no estén registrados en la CNBV. Como en cualquier inversión digital, el riesgo no solo está en el activo, sino también en cómo proteges tu cuenta.
Si inviertes directamente en Cetesdirecto, no puedes retirar tu dinero antes de la fecha de vencimiento. Eso significa que si necesitas tu lana antes, perderás el rendimiento que ibas a ganar, aunque no pierdes el capital. Por eso es súper importante elegir un plazo que realmente se ajuste a tu liquidez. Si crees que podrías necesitar ese dinero, mejor invierte en plazos más cortos o solo una parte de tu capital.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB