Cómo invertir en Loma Negra: Acciones y ETFs

Loma Negra, un referente en la producción de cemento en Argentina, es una opción sólida en el sector de construcción. Aquí te explicamos cómo invertir en Loma Negra desde México y qué factores deberías considerar.

5 puntos clave sobre las acciones de Loma Negra

Contenido

¿Qué es Loma Negra y cuáles son sus puntos fuertes?

Loma Negra es una de las principales empresas dedicadas a la producción y comercialización de cemento, hormigón y productos derivados en América Latina, destacándose especialmente en el mercado argentino. Fundada en 1926, esta compañía ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de infraestructura en la región. Además de su sólida trayectoria en el mercado local, Loma Negra también tiene presencia internacional en mercados como Brasil, Uruguay y Paraguay.

Sus acciones cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo “LOMA”, lo que la posiciona como una opción atractiva para inversores interesados en empresas del sector de materiales de construcción.

Puntos fuertes de Loma Negra

  • Liderazgo en el mercado argentino: Loma Negra es reconocida como la mayor productora de cemento de Argentina, con una participación de mercado significativa. Esto le otorga estabilidad y una sólida base operativa.
  • Respaldo internacional: La compañía forma parte del grupo InterCement, una de las mayores empresas cementeras de América Latina, lo que refuerza su capacidad de expansión y competitividad.
  • Diversificación de productos: Su catálogo incluye cemento, hormigón y productos relacionados, lo que le permite atender diversas necesidades de la industria de la construcción.
  • Pago de dividendos: Loma Negra ha sido consistente en la distribución de dividendos, ofreciendo a los accionistas una rentabilidad adicional sobre su inversión.
  • Compromiso con la sostenibilidad: La empresa ha implementado iniciativas para reducir su impacto ambiental, incluyendo la utilización de combustibles alternativos y programas de eficiencia energética.
  • Presencia en dos bolsas de valores: Al cotizar tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en la NYSE, brinda acceso a inversores locales e internacionales, aumentando su visibilidad y liquidez.

Cómo comprar acciones de Loma Negra

Puedes comprar acciones de Loma Negra a través de cualquier cuenta de corretaje que permita el comercio de acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE) o la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA). Si aún no tienes una cuenta, algunas de las plataformas mejor calificadas en México para hacerlo incluyen MEXEM o GBM.

Sigue esta guía paso a paso para adquirir acciones de Loma Negra utilizando MEXEM, una plataforma popular para operar con acciones internacionales.

  1. Abre una cuenta en MEXEM: Completa el registro en línea proporcionando tus datos personales y financieros.
  2. Deposita fondos: Transfiere dinero a tu cuenta de MEXEM para estar listo para realizar la compra.
  3. Busca Loma Negra: En la plataforma, busca el símbolo LOMA para las acciones que cotizan en la NYSE.
  4. Compra acciones: Selecciona la opción de comprar, ingresa el número de acciones y completa la transacción.

encontrar la accion que quieres comprar en MEXEM
proceso de compra de acciones en mexem

Cómo realizar la compra de acciones de Loma Negra

En esta página, debes completar la información relevante, incluyendo:

  • Número de acciones que deseas comprar o la cantidad que deseas invertir si buscas comprar fracciones de acciones.
  • El símbolo bursátil que, en este caso, es LOMA para Loma Negra.
  • Seleccionar si deseas colocar una orden limitada o una orden de mercado. La recomendación es utilizar una orden de mercado para asegurar que compres las acciones de inmediato al precio actual del mercado.

Una vez que completes todos los campos, haz clic en el botón Realizar Orden de Compra y, ¡felicidades! Ya serás accionista de Loma Negra.

¿Cuánto cuesta comprar acciones de Loma Negra?

El precio de las acciones de Loma Negra varía constantemente según las operaciones del mercado. Este valor depende de factores como el desempeño financiero de la empresa, las condiciones económicas globales y las tendencias del sector de materiales de construcción.

Aquí tienes un widget actualizado donde podrás consultar el precio actual de las acciones de Loma Negra, lo que te permitirá seguir sus movimientos en tiempo real y tomar decisiones informadas sobre tu inversión.

¿Cuánto debería invertir en acciones de Loma Negra?

La cantidad que deberías invertir en acciones de Loma Negra depende de varios factores, que incluyen tu situación financiera y tus objetivos de inversión. Aquí te doy algunas pautas que pueden ayudarte a decidir:

  • Evaluación de riesgos: Loma Negra opera en un mercado volátil, por lo que debes estar dispuesto a aceptar la posible fluctuación de su precio.
  • Diversificación: No inviertas todo tu capital en una sola acción. Es recomendable que Loma Negra sea solo una parte de una cartera diversificada.
  • Plazo de inversión: Si tu horizonte es a largo plazo, Loma Negra podría ser una opción sólida, aunque su precio actual proyecta un descenso a corto plazo.
  • Fondos disponibles: Invierte solo lo que estés dispuesto a perder, especialmente en mercados internacionales como el argentino.
  • Costos de transacción: Considera las comisiones del broker al comprar acciones internacionales. Esto puede impactar tu rentabilidad.

Cómo invertir en Loma Negra a través de ETFs

Si prefieres diversificar tu inversión y reducir el riesgo asociado a comprar acciones individuales, puedes optar por invertir en ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) que incluyan a Loma Negra como parte de su cartera. Estos fondos suelen estar compuestos por varias acciones de empresas del mismo sector o de mercados emergentes, lo que ayuda a mitigar la volatilidad.

Para hacerlo, simplemente busca ETFs que tengan exposición al sector industrial o a mercados de Argentina y América Latina. Algunos ejemplos de ETFs podrían incluir aquellos centrados en materiales o infraestructura en mercados emergentes. Revisa plataformas como iShares o Vanguard, que ofrecen fondos diversificados, y asegúrate de que el ETF incluya a Loma Negra en su composición.

Los 3 mejores ETFs que incluyen a Loma Negra

Aquí te presento una tabla con tres opciones de ETFs que tienen exposición a Loma Negra, ya sea a través del sector de materiales o mercados emergentes:

ETFDescripciónSector Principal
iShares MSCI Argentina ETFETF centrado en acciones argentinas líderesMercados Emergentes
Global X MSCI SuperDividendEnfocado en empresas con altos dividendos, incluyendo Loma NegraMateriales y Construcción
SPDR S&P Emerging MarketsETF diversificado en mercados emergentesIndustrial y Consumo

Estos fondos te permiten diversificar tu riesgo al invertir en varias empresas, incluyendo Loma Negra.

¿Por qué invertir en acciones de Loma Negra en 2025?

Loma Negra se mantiene como un actor clave en el sector de materiales de construcción en Argentina y América Latina. En 2025, existen varias razones para considerar invertir en esta empresa:

  • Crecimiento sostenido en la construcción: La demanda de cemento y materiales de construcción se espera que aumente, impulsada por proyectos de infraestructura en la región.
  • Liderazgo en el mercado: Su posición dominante en Argentina y su capacidad de abastecer mercados estratégicos son ventajas competitivas significativas.
  • Resultados financieros estables: Un historial sólido de ingresos y márgenes competitivos la convierte en una opción atractiva para los inversionistas.
  • Expansión regional: La empresa podría beneficiarse de una estrategia de diversificación en otros mercados latinoamericanos, consolidando su presencia regional.
  • Perspectiva económica positiva: Las políticas económicas enfocadas en la inversión en infraestructura y desarrollo industrial representan una oportunidad para el crecimiento de la empresa.

Estas razones posicionan a Loma Negra como una opción interesante para quienes buscan exposición al sector de construcción en mercados emergentes.

Preguntas frecuentes

El símbolo es LOMA en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y LOMAm en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA).
Sí, Loma Negra tiene un historial de pago de dividendos, aunque estos pueden variar según las decisiones de la empresa y su situación financiera.
El precio está influenciado por la demanda de cemento, el estado de la economía argentina y las fluctuaciones del mercado internacional de materiales de construcción.
Loma Negra es una empresa consolidada, pero invertir en mercados emergentes como Argentina conlleva mayor volatilidad y riesgo económico.
Sí, es posible hacerlo a través de brokers internacionales como MEXEM o plataformas locales que permitan la compra de acciones internacionales.

Invertir conlleva riesgos