Elemento | Detalle en Quantum |
---|---|
Número de ETFs disponibles | Más de 80 ETFs listados directamente en su plataforma |
Bolsas disponibles | NYSE y NASDAQ (Mercados estadounidenses) |
Spreads promedio | Desde 0.02% hasta 0.10%, dependiendo de la liquidez del ETF |
Comisión por compra/venta | 0% de comisión en compra-venta de ETFs |
Comisión por custodia | $0 MXN (sin costo de mantenimiento ni custodia) |
Horas de mercado | 08:30 a 15:00 horas (hora CDMX), conforme al horario de operaciones de NYSE/NASDAQ |
Monto mínimo de inversión | $100 MXN por operación, ideal para comenzar con poco capital |
Cómo comprar un ETF en Quantum
Después de conocer los datos clave de su oferta, es importante entender cómo puedes comenzar a operar. Comprar un ETF en Quantum es bastante sencillo, incluso si es tu primera vez invirtiendo. Aquí te dejo los pasos detallados para hacerlo desde México:
- Abre una cuenta en Quantum
Entra a la página oficial de Quantum y da clic en “Crear cuenta”. Necesitarás tener a la mano tu INE, comprobante de domicilio y RFC. El proceso de verificación suele tardar menos de 24 horas. - Deposita fondos
Puedes transferir desde tu cuenta bancaria en México a través de una CLABE que te asignan. El depósito mínimo es de $100 MXN. - Busca el ETF que te interesa
Una vez que tu cuenta esté activa y tengas saldo, entra al buscador de la plataforma. Puedes escribir el nombre o el ticker del ETF (por ejemplo, “VOO” o “SPY”) para ver las opciones disponibles. - Consulta la ficha del ETF
Antes de invertir, revisa la información del ETF: su rendimiento histórico, los sectores que cubre, el emisor, y la comisión interna (TER). - Realiza la compra
Elige la cantidad a invertir (recuerda que puedes invertir desde $100 pesos) y confirma tu orden. Quantum opera con fracciones de ETF, lo que te permite acceder a los más caros con poco capital. - Monitorea tu inversión
En tu panel podrás seguir el comportamiento del ETF en tiempo real, revisar ganancias/pérdidas y decidir si quieres vender en cualquier momento.
Con este proceso rápido y completamente digital, Quantum pone al alcance de cualquier mexicano la posibilidad de invertir en ETFs sin complicaciones ni montos elevados.
Los mejores ETFs disponibles en Quantum
Ahora que ya sabes cómo comprar un ETF en Quantum, toca hablar de lo más importante: cuáles son los mejores ETFs disponibles para invertir desde México. A continuación, te dejo un listado con 10 de los más destacados en la plataforma, seleccionados por su popularidad, liquidez, diversificación y enfoque estratégico:
- SPDR S&P 500 ETF (SPY)
Replica al índice S&P 500, ideal para invertir en las 500 empresas más grandes de EE.UU. - Vanguard Total Stock Market ETF (VTI)
Cubre prácticamente todo el mercado de acciones estadounidense, desde large caps hasta small caps. - Invesco QQQ Trust (QQQ)
Uno de los más famosos por replicar el NASDAQ-100, con empresas como Apple, Microsoft y Amazon. - iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
Ofrece exposición a economías emergentes como China, India y Brasil. - Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA)
Inversión en mercados desarrollados fuera de EE.UU., como Europa y Japón. - iShares U.S. Real Estate ETF (IYR)
Para quienes buscan invertir en el sector inmobiliario de EE.UU. mediante REITs. - Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG)
Ideal si te interesa invertir en empresas que consistentemente aumentan sus dividendos. - ARK Innovation ETF (ARKK)
Fondo temático con enfoque en innovación tecnológica disruptiva, gestionado por Cathie Wood. - SPDR Gold Shares (GLD)
ETF respaldado en oro físico, excelente opción como activo refugio. - iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF (AGG)
Una alternativa de renta fija para balancear tu portafolio con bonos del Tesoro y deuda corporativa.
Estos ETFs están disponibles directamente en Quantum y pueden comprarse con montos desde $100 pesos. Cubren desde mercados amplios hasta sectores específicos, lo cual te permite construir una cartera diversificada, internacional y ajustada a tu perfil de riesgo.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en Quantum
Después de revisar los ETFs más populares disponibles, es fundamental entender bien cómo funcionan las comisiones al invertir en ETFs en Quantum, ya que esto impacta directamente en tu rendimiento neto.
Lo bueno es que Quantum se posiciona como una de las plataformas más accesibles en México en términos de costos. Aquí te explico cómo funcionan:
Comisiones de operación (compra y venta)
- $0 MXN: Quantum no cobra ninguna comisión por comprar o vender ETFs. Esto aplica sin importar el monto ni la frecuencia de las operaciones.
Comisión por custodia o mantenimiento
- $0 MXN: No hay comisiones por tener tus ETFs en la plataforma, ni costos mensuales por administración.
Spread (diferencia entre precio de compra y venta)
- El spread promedio en los ETFs más líquidos (como SPY, VTI o QQQ) es muy bajo, generalmente entre 0.02% y 0.10%. Esto depende de la liquidez del ETF, pero en general es bastante competitivo.
Comisión interna del ETF (TER)
- Esta no la cobra Quantum, sino que es propia del fondo. Varía entre 0.03% y 0.75% anual, dependiendo del ETF. Por ejemplo, SPY tiene un TER de 0.09%, mientras que ARKK ronda el 0.75%.
Ejemplo de una operación tipo
Supongamos que inviertes $1,000 MXN en el ETF SPY:
- Costo de operación: $0 MXN (compra sin comisión)
- Spread estimado: 0.05%, es decir, $0.50 MXN
- Comisión anual (TER de SPY): 0.09%, equivalente a $0.90 MXN al año
- Costo total estimado en el primer año: $1.40 MXN
Como ves, el costo total es muy bajo, lo que permite que casi todo tu dinero se mantenga invertido y trabajando para ti. Esto convierte a Quantum en una excelente opción para quien busca eficiencia y transparencia en el manejo de ETFs.