¿Es Fidelity un buen bróker de acciones en México?
Fidelity es una excelente opción para operar con acciones, pero con algunas limitaciones si inviertes desde México. Aunque su plataforma permite el acceso a una vasta gama de acciones globales, incluyendo mercados estadounidenses y europeos, no está regulado por organismos mexicanos, lo que significa que sus servicios pueden no estar completamente alineados con las normativas locales. Sin embargo, sigue siendo una opción confiable por estar bajo la regulación de la SEC y FINRA en Estados Unidos, lo que asegura protección a los inversores por hasta 500,000 USD.
Uno de los mayores atractivos de Fidelity es la comisión cero para la compra de acciones y ETFs en Estados Unidos, lo que lo convierte en una opción competitiva si buscas invertir en estos mercados. Además, ofrece acciones fraccionadas, permitiendo invertir en fracciones de acciones de alto valor, algo útil si deseas empezar con pequeñas cantidades.
Por otro lado, para los inversionistas mexicanos, Fidelity no ofrece transferencias bancarias internacionales en pesos, lo que puede complicar los depósitos y retiros desde cuentas locales. Esto significa que tendrías que manejar conversiones de divisas y operar principalmente en dólares estadounidenses. Además, si estás interesado en operar con acciones mexicanas, debes considerar que Fidelity no tiene acceso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por lo que este mercado no está disponible directamente en su plataforma.
¿A cuántas bolsas puedo acceder con Fidelity?
Con Fidelity, tienes acceso a una amplia gama de mercados internacionales. Actualmente, puedes operar en más de 135 mercados en 33 países, incluyendo las principales bolsas de Estados Unidos y Europa. Esto significa que puedes comprar y vender acciones en bolsas como la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq, y mercados europeos como la Bolsa de Londres o Euronext. Sin embargo, Fidelity no tiene acceso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que limita a los inversionistas mexicanos si desean operar con acciones locales directamente.
Además de acciones, Fidelity también ofrece una amplia variedad de ETFs y fondos de inversión globales, con más de 1,000 ETFs de EE.UU. y Europa disponibles para los usuarios. Esto permite a los inversores mexicanos diversificar sus carteras en varios sectores y geografías sin complicaciones adicionales.
Mejores acciones disponibles en Fidelity
En Fidelity tienes acceso a una amplia gama de acciones en diversos mercados globales, lo que te permite construir una cartera diversificada. A continuación, te comparto algunas de las mejores acciones que puedes considerar, basadas en su popularidad y rendimiento en sectores clave:
1. Apple Inc. (AAPL)
- Sector: Tecnología
- Descripción: Apple es un gigante tecnológico que sigue liderando el mercado de productos electrónicos y servicios digitales. Es una opción confiable para estrategias de inversión a largo plazo.
2. Microsoft Corporation (MSFT)
- Sector: Tecnología
- Descripción: Microsoft, con su fuerte presencia en software, servicios en la nube y hardware, es una de las empresas más grandes del mundo y una inversión sólida para el crecimiento a largo plazo.
3. Amazon.com Inc. (AMZN)
- Sector: Comercio Electrónico/Cloud
- Descripción: Amazon es líder en comercio electrónico y servicios en la nube, siendo una opción atractiva para los inversionistas que buscan empresas en expansión constante.
4. Tesla Inc. (TSLA)
- Sector: Automotriz/Energía
- Descripción: Tesla ha revolucionado el mercado automotriz con sus vehículos eléctricos y soluciones de energía renovable, siendo una acción clave para aquellos interesados en la sostenibilidad.
5. NVIDIA Corporation (NVDA)
- Sector: Semiconductores
- Descripción: NVIDIA es el líder en el mercado de chips gráficos y se beneficia del crecimiento en áreas como inteligencia artificial, videojuegos y procesamiento de datos.
Guía paso a paso de cómo comprar acciones en Fidelity
Comprar acciones en Fidelity es un proceso sencillo gracias a su plataforma intuitiva, que te permitirá realizar operaciones de forma eficiente. A continuación, te presento una guía detallada para que puedas adquirir acciones paso a paso:
Paso 1: Abre una cuenta en Fidelity
- Visita el sitio web de Fidelity: Dirígete a la página principal de Fidelity y selecciona la opción de abrir una cuenta. Puedes elegir entre diferentes tipos de cuentas, como cuentas de corretaje estándar, cuentas de jubilación (IRA), o cuentas de margen, según tus objetivos de inversión.
- Completa el formulario de registro: Proporciona tu información personal y financiera, incluyendo datos fiscales (para usuarios de EE.UU.). Como inversor en México, probablemente operes bajo una cuenta internacional y te pedirán una identificación oficial y comprobante de domicilio.
- Verificación y activación: Una vez que completes el registro, Fidelity verificará tu información. Este proceso puede tomar unos días.
Paso 2: Deposita fondos en tu cuenta
- Transfiere dinero a tu cuenta: Después de que tu cuenta esté activa, deberás depositar fondos. Fidelity permite transferencias bancarias desde cuentas en dólares, pero para usuarios mexicanos, puede ser necesario manejar divisas extranjeras, ya que no aceptan transferencias en pesos.
- Sin depósito mínimo: No existe un requisito de depósito mínimo, lo que facilita comenzar a operar con el monto que prefieras.
Paso 3: Busca las acciones que deseas comprar
- Navega en la plataforma: Una vez que los fondos estén disponibles, puedes utilizar las herramientas de búsqueda avanzadas de Fidelity para encontrar las acciones que te interesen. Puedes filtrar por sector, rendimiento o capitalización de mercado. Además, Fidelity ofrece screeners para buscar acciones basadas en estrategias de crecimiento, valor o dividendos.
- Acciones fraccionadas: Si deseas invertir en empresas como Apple o Tesla, pero no quieres comprar una acción completa, puedes optar por acciones fraccionadas, lo que te permite invertir en pequeñas porciones.
Paso 4: Ejecuta tu compra
- Selecciona la acción: Una vez que encuentres la acción que deseas, selecciona el número de acciones o la cantidad que quieres invertir si es una acción fraccionada.
- Orden de compra: Elige el tipo de orden. Las órdenes más comunes son las órdenes de mercado, que compran al precio actual, y las órdenes limitadas, que solo se ejecutan si la acción alcanza el precio que tú especifiques.
- Confirma la operación: Revisa los detalles de tu compra, incluyendo las comisiones (si las hay) y las tasas de conversión si operas en monedas extranjeras. Una vez que estés listo, confirma tu orden.
Paso 5: Monitorea tu inversión
- Accede a tu portafolio: Después de realizar tu compra, puedes monitorear el desempeño de tus acciones desde la sección de portafolio. Fidelity ofrece herramientas para visualizar el rendimiento, recibir alertas y generar reportes sobre tu inversión.
- Plataforma móvil: También puedes utilizar la app móvil de Fidelity para revisar y gestionar tus inversiones desde cualquier lugar.
¿Cómo son las comisiones sobre la compra-venta de acciones en Fidelity?
Fidelity se destaca por ofrecer comisiones cero en la compra y venta de acciones y ETFs dentro del mercado estadounidense, lo que lo convierte en una opción muy competitiva para inversores que se enfocan en estos activos. Esta política sin comisiones es particularmente atractiva para quienes operan con frecuencia en los mercados de EE.UU., ya que pueden realizar transacciones sin incurrir en costos por operación.
Comisiones en mercados internacionales
Para los inversionistas mexicanos que buscan operar en otros mercados fuera de EE.UU., Fidelity aplica comisiones adicionales, las cuales varían según el país y el tipo de activo. En mercados internacionales, como Europa o Asia, los costos por transacción pueden llegar a ser de 50 USD por operación, además de las posibles tarifas de conversión de divisas si no operas en dólares estadounidenses.
Conversión de divisas
Es importante tener en cuenta que Fidelity no ofrece la opción de operar directamente en pesos mexicanos. Por lo tanto, las conversiones de divisas pueden generar un costo adicional del 1% al 3% sobre el monto de la operación, dependiendo del tipo de cambio y las condiciones del mercado. Esto puede ser relevante si planeas invertir en mercados fuera de EE.UU. utilizando otra moneda que no sea el dólar.
Comisiones en otros productos
En cuanto a otros instrumentos financieros, como los fondos mutuos, algunas opciones dentro de Fidelity tienen una comisión de hasta 49.95 USD por la compra de fondos que no sean de la familia Fidelity, aunque los fondos sin comisiones son abundantes en la plataforma.