Los Mejores Brókers de Materias Primas en México 2025

Invierte en materias primas con los mejores brókers materias primas 2025, seleccionados en nuestro listado por ofrecer plataformas que te permiten diversificar tu portafolio.

El top 3 de los Mejores Brókers de Materias Primas en México 2025

XTB

Naga

eToro

En Finantres México, estamos plenamente dedicados a ofrecerte calificaciones y análisis completamente imparciales. Nuestro equipo editorial trabaja de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa afecte nuestras evaluaciones. Empleamos metodologías rigurosas basadas en datos objetivos para valorar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa se analice bajo los mismos criterios.

Para conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que utilizamos para realizar nuestras calificaciones, te invitamos a revisar nuestra política editorial.

 

Cómo hemos seleccionado esta lista de brokers desde Finantres.mx

En Finantres México, nuestro equipo de contenido ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los principales brókers de materias primas disponibles para el mercado mexicano. Hemos considerado varios factores críticos para los inversores locales, como la regulación, costos de operación, y la variedad de productos disponibles, asegurándonos de que cada bróker cumpla con altos estándares de seguridad y accesibilidad. Nuestro objetivo es ofrecerte opciones que no solo faciliten el acceso a las materias primas, sino que también proporcionen plataformas intuitivas y herramientas que ayuden tanto a principiantes como a inversores avanzados a tomar decisiones informadas.
Además, nuestro equipo ha evaluado cada plataforma en términos de experiencia de usuario, comparando la calidad de las herramientas educativas, los recursos disponibles y el soporte al cliente. Para ello, hemos revisado las mejores opciones, como XTB, eToro y Capex, que no solo destacan por su reputación internacional, sino también por su capacidad de ofrecer productos adecuados para los inversionistas en México. La transparencia en comisiones y la regulación bajo organismos confiables también han sido aspectos cruciales en nuestra selección.

¿No sabes qué bróker elegir en México? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones, ETFs, criptomonedas y mucho más desde una sola plataforma sencilla de usar, intuitiva y reconocida a nivel global.

✅ Regulado por autoridades financieras de primer nivel.
✅ Copia automáticamente a inversionistas expertos con CopyTrader™.
✅ Disponible en México y toda Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro para invertir.

etoro logotipo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

7 Mejores Brókers de Materias Primas en México

Nuestra valoración

4,7/5

Depósito mínimo

No requiere depósito mínimo

Regulador

FCA, CNMV, CySEC

Activos disponibles

forex, acciones reales, ETFs, CFDs sobre acciones, índices, materias primas y criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,7/5

Depósito mínimo

$250 USD

Regulador

CySEC, BaFin, CNMV​

Activos disponibles

acciones reales, ETFs, CFDs sobre forex, índices, materias primas y criptomonedas (con social trading).

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,8/9

Depósito mínimo

$200 USD

Regulador

FCA, CySEC, ASIC, entre otras

Activos disponibles

acciones reales, ETFs, CFDs sobre forex, índices, materias primas, criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

3,9/5

Depósito mínimo

Sin depósito mínimo

Regulador

BaFin (Alemania), DNB (Países Bajos)

Activos disponibles

acciones, ETFs, bonos, fondos de inversión, opciones, futuros, warrants.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,7/5

Depósito mínimo

$0

Regulador

SEC, FINRA, FCA, ASIC y otras entidades globales

Activos disponibles

acciones, ETFs, opciones, futuros, forex, bonos, fondos mutuos, metales, CFDs, criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,2/5

Depósito mínimo

1,700 MXN ($100 USD)

Regulador

CBI, ASIC, CySEC, FSCA, entre otras​

Activos disponibles

forex, CFDs sobre acciones, índices, materias primas, criptomonedas, opciones vanilla, ETFs.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Nuestra valoración

4,1/5

Depósito mínimo

1,200 MXN (AU$100)

Regulador

ASIC, CySEC, FSCA, FSA

Activos disponibles

forex, CFDs sobre acciones, índices, materias primas, metales, criptomonedas.

Abrir cuenta

Enlace directo al sitio web

Una nota del revisor

Al realizar nuestra investigación para seleccionar los mejores brokers en materias primas, consideramos ciertos aspectos clave que aseguran que tu experiencia de inversión sea eficiente, segura y flexible. Aquí te compartimos los criterios que fueron determinantes para incluir a estos brokers en nuestra lista:
  • Costos bajos: Sabemos que las comisiones y tarifas pueden afectar tus rendimientos a largo plazo. Por eso, priorizamos aquellos brokers que ofrecen spreads reducidos y comisiones competitivas para que puedas invertir sin que los costos impacten significativamente tu inversión.
  • Seguridad y regulación: La protección de tu capital es esencial. Solo incluimos brokers que están regulados por organismos confiables tanto a nivel local como internacional. Esto asegura que operen con altos estándares de transparencia y protección al inversor.
  • Variedad de cuentas y activos: Los inversionistas tienen diferentes necesidades. Por eso, elegimos brokers que no solo permiten invertir en una amplia gama de materias primas (como oro, plata, petróleo y productos agrícolas), sino que también ofrecen distintos tipos de cuentas, ya sea para principiantes o inversionistas más avanzados, con opciones de apalancamiento y herramientas de trading personalizadas.
Esta combinación de factores asegura que cada broker que hemos seleccionado te brinde una experiencia de inversión sólida, segura y con costos manejables.
xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Análisis de las mejores plataformas de Materias Primas en México

Desglosamos los 7 mejores brókers materias primas en 2025. Te explicaremos qué plataformas ofrecen, sus pros, contras y para quién son más recomendables.

XTB

XTB es un bróker global fundado en Polonia en 2002, especializado en instrumentos como forex y CFDs (Contratos por Diferencia), aunque también ofrece acciones reales y ETFs. Tiene presencia en al menos 13 países, incluidos México, España, Reino Unido y Polonia, y está regulado por organismos de primer nivel como la FCA, CySEC, CNMV (España), y también tiene una filial regulada en México por la CNBV.

4,7/5

Finantres Puntuación

Primero, XTB tiene una de las plataformas más sólidas e intuitivas del mercado, xStation 5, que está completamente disponible en español y ofrece herramientas de análisis, gráficos avanzados y noticias en tiempo real, lo que facilita operar commodities de manera informada.

Segundo, sus condiciones de trading son muy competitivas. En CFDs de materias primas los spreads son bajos, y con la Cuenta Pro se obtienen tarifas aún más atractivas, lo que es clave para quienes buscan eficiencia en costos al operar en mercados volátiles como petróleo o metales preciosos.

Tercero, XTB ofrece un gran soporte educativo, con cursos, webinars y análisis de mercado enfocados en commodities, lo que lo hace una opción confiable no solo para traders experimentados, sino también para quienes se inician en este tipo de activos. Sumado a esto, el hecho de estar regulado en México lo convierte en una alternativa segura para inversionistas locales.

Pros

  • Amplia variedad de materias primas disponibles (metales, energéticas y agrícolas).

  • Regulación sólida, incluyendo supervisión en México por la CNBV.

  • Plataforma xStation muy intuitiva y con herramientas avanzadas de análisis.

  • Spreads competitivos y opción de cuenta Pro para menores costos.

  • Gran oferta educativa y soporte en español.

Contras

  • Solo permite invertir en commodities a través de CFDs (no contratos de futuros directamente).

  • Cobra comisión por inactividad después de 12 meses sin operaciones.

XTB es ideal para traders que buscan operar materias primas desde México con una plataforma confiable, en español y con bajas comisiones. Si te interesa diversificar tu portafolio con activos como oro, plata, petróleo o café, y prefieres hacerlo vía CFDs con flexibilidad para abrir posiciones largas o cortas, este bróker es una gran alternativa.

También es una muy buena opción para quienes están empezando a invertir en commodities, ya que su plataforma es sencilla de usar, cuenta con cuentas sin depósito mínimo, y dispone de cursos y material educativo que facilitan entender el comportamiento de las materias primas.

Naga

NAGA es una plataforma fintech con sede en Alemania, que cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Ofrece más de 4,000 activos para operar, incluyendo CFDs sobre materias primas (como oro, plata, petróleo, café, maíz), acciones reales, criptomonedas, índices, ETFs y más. Integra varias plataformas de trading, como su propia aplicación, MetaTrader 4 y MetaTrader 5, y destaca por su enfoque en el trading social, permitiendo seguir y copiar a traders exitosos.

4,7/5

Finantres Puntuación

  • Amplia oferta de commodities: permite operar con una gran variedad de materias primas relevantes desde una sola plataforma.

  • Trading social potente: su sistema Autocopy permite replicar operaciones de traders experimentados, lo que facilita el ingreso y aprendizaje en el mundo de los commodities.

  • Plataformas flexibles y robustas: además de su propia aplicación, es compatible con MT4 y MT5, ideales para análisis técnico avanzado.

  • Transparencia y regulación: está regulado por CySEC, cumple con la directiva MiFID, y al ser parte de un grupo cotizado en mercado regulado, ofrece mayor estabilidad y confianza para inversionistas mexicanos, quienes operan fuera del alcance de la CNBV.

Pros

  • Acceso a ETFs y CFDs sobre una gran variedad de materias primas.

  • Función de copy trading (Autocopy), ideal para principiantes o quienes desean delegar análisis.

  • Plataformas intuitivas y análisis profesional desde MT4, MT5 o su propia app.

  • Alta seguridad y transparencia regulatoria (cotización bursátil, CySEC, MiFID).

  • Implementación de cuentas demo sin costo para practicar.

Contras

  • Depósito mínimo elevado (desde $250 USD o equivalente), lo cual puede limitar a pequeños inversionistas.

  • Aunque ofrece spreads competitivos, éstos son variables y dependen del activo y la cuenta.

  • Algunas tarifas aplican para retiros o niveles VIP, lo que puede aumentar los costos según el uso.

  • Inversionistas mexicanos que buscan acceso rápido y flexible a una amplia variedad de materias primas, sin complicaciones técnicas y desde una plataforma amigable en español.

  • Quienes se están incorporando al mundo del trading de commodities, ya que pueden aprender y replicar estrategias mediante la modalidad de social trading.

  • Mexicanos que prefieren una experiencia de inversión segura, transparente y respaldada por regulaciones internacionales, valorando la protección de sus fondos.

  • Traders intermedios o con experiencia moderada que deseen diversificar portafolio con activos como oro, petróleo, café u otros, pero sin contratar futuros o mecanismos más complejos.

eToro

eToro es una plataforma global de inversión y broker multiactivos fundada en 2007, con sede en Israel. Ofrece acceso a una amplia gama de instrumentos financieros: acciones, ETFs, criptomonedas, divisas, índices bursátiles y materias primas, incluyendo metales preciosos, energéticos y agrícolas. Su gran particularidad es el social trading o trading social, que permite a los usuarios seguir y copiar automáticamente las operaciones de otros inversionistas exitosos, una dinámica ideal para quienes buscan aprender mientras invierten. eToro está regulado por autoridades de alto nivel como CySEC (Chipre), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia), y acepta clientes con residencia fiscal en México.

4,8/9

Finantres Puntuación

  • Tiene una implementación amplia de CFDs sobre materias primas, ofreciendo alrededor de 34 diferentes contratos que cubren sectores como metales, energéticos y agrícolas, lo que facilita la diversificación.

  • Su enfoque en trading social es muy valioso: quienes están comenzando pueden replicar decisiones de traders experimentados, facilitando el ingreso al mercado de materias primas sin tanta curva de aprendizaje.

  • Combina seguridad y experiencia, al estar regulado globalmente por entidades reconocidas y ofrecer una experiencia intuitiva en español, lo que lo vuelve relevante y confiable para el público mexicano.

Pros

  • Ofrece una amplia selección de CFDs de materias primas (34), lo que permite diversificar entre metales, energéticos y agrícolas.

  • La plataforma es muy intuitiva y accesible, ideal para usuarios de todos los niveles.

  • Incorpora funciones de social trading (CopyTrader), lo que facilita aprender y operar siguiendo a inversores experimentados.

  • Regulación sólida por varias entidades de prestigio, lo que aporta seguridad y confianza.

  • Permite comenzar desde montos accesibles (USD $50), sin grandes barreras de entrada.

Contras

  • Las comisiones de trading (spreads y tasas de financiamiento) en CFDs de materias primas no son de las más bajas del mercado.

  • Aunque su plataforma es amigable, depende exclusivamente de CFDs, lo que implica riesgos y no permite operar directamente en el mercado físico de materias primas y futuros.

  • Pueden existir tarifas adicionales por inactividad, retiros o conversión de divisas, típicas en este tipo de brokers.

  • Inversionistas mexicanos que buscan acceso rápido y flexible a una amplia variedad de materias primas, sin complicaciones técnicas y desde una plataforma amigable en español.

  • Quienes se están incorporando al mundo del trading de commodities, ya que pueden aprender y replicar estrategias mediante la modalidad de social trading.

  • Mexicanos que prefieren una experiencia de inversión segura, transparente y respaldada por regulaciones internacionales, valorando la protección de sus fondos.

  • Traders intermedios o con experiencia moderada que deseen diversificar portafolio con activos como oro, petróleo, café u otros, pero sin contratar futuros o mecanismos más complejos.

Degiro

DEGIRO es un bróker de origen europeo fundado en 2013, conocido por sus bajas comisiones y su enfoque en proporcionar acceso a mercados globales. Es ideal para los inversores que buscan una plataforma con tarifas competitivas y una amplia gama de productos financieros, incluyendo acciones, bonos, ETFs y futuros. Aunque no está diseñado específicamente para el trading de materias primas, permite el acceso indirecto a estos mercados a través de ETFs y otros instrumentos financieros.

Depósito mínimo en DEGIRO

DEGIRO no tiene un depósito mínimo obligatorio para abrir una cuenta, lo que lo convierte en una opción accesible para nuevos inversores que desean empezar con poco capital.

Comisiones en DEGIRO

DEGIRO es conocido por sus tarifas bajas en comparación con otros brókers tradicionales. Las comisiones varían según el mercado y el tipo de activo, pero las operaciones de compra y venta de acciones, por ejemplo, suelen estar por debajo del promedio de la industria. Para los ETFs, incluso cuenta con una lista de productos sin comisión de transacción, lo cual es ideal para diversificar carteras con bajo coste.

3,9/5

Finantres Puntuación

  • Acceso a ETF de Materias Primas: DEGIRO permite a los usuarios invertir en ETFs que siguen el rendimiento de materias primas como el oro, la plata o el petróleo, lo que facilita la exposición indirecta a estos activos sin necesidad de negociar futuros o contratos físicos.
  • Bajas Comisiones: Las comisiones reducidas de DEGIRO son una gran ventaja para los traders de materias primas que buscan minimizar costos, especialmente cuando operan con frecuencia o en mercados internacionales.
  • Acceso a Múltiples Mercados: DEGIRO ofrece acceso a más de 50 mercados bursátiles globales, lo que permite a los inversores encontrar oportunidades de inversión en ETFs y productos relacionados con materias primas en diferentes regiones.
  • Plataforma Intuitiva: Aunque no ofrece tantas herramientas avanzadas como otros brókers más especializados, la interfaz de DEGIRO es fácil de usar y está diseñada para traders de todos los niveles, lo que facilita la gestión de inversiones en materias primas.
  • Regulación y Seguridad: Al estar regulado por diversas autoridades europeas, DEGIRO garantiza un entorno seguro y transparente para sus clientes.
Pros:
  1. Comisiones muy bajas en comparación con otros brókers.
  2. Acceso a ETFs de materias primas, ideal para exposición indirecta.
  3. Sin depósito mínimo requerido, lo que facilita el acceso a nuevos inversores.
  4. Amplia variedad de mercados internacionales.
  5. Herramientas educativas para inversores novatos.
Contras:
  1. No ofrece acceso directo a contratos de materias primas como futuros.
  2. Falta de herramientas avanzadas de análisis técnico para traders experimentados.
  • DEGIRO es el mejor bróker para materias primas para inversores a largo plazo que desean diversificar su cartera con ETFs de materias primas y aprovechar sus bajos costos de transacción. También es ideal para inversores principiantes que buscan una plataforma simple y económica para empezar a explorar los mercados globales.
  • No obstante, no es la mejor opción para traders activos que desean operar directamente en mercados de materias primas con futuros o derivados más complejos.

Interactive Brokers

Interactive Brokers es un bróker que permite a los usuarios operar con una gran variedad de activos como acciones, futuros, divisas, bonos, ETFs y materias primas. Su plataforma insignia, Trader Workstation (TWS), está optimizada para traders avanzados que requieren flexibilidad y potencia, mientras que la versión IBKR GlobalTrader y el Client Portal ofrecen interfaces más simplificadas para principiantes e intermedios.

Depósito mínimo en Interactive Brokers

Interactive Brokers no tiene un depósito mínimo establecido para su cuenta IBKR Lite, pero la IBKR Pro puede requerir un saldo mínimo dependiendo del tipo de activos que se desee operar.

Comisiones en Interactive Brokers

Interactive Brokers se distingue por sus bajas comisiones y spreads ajustados. La estructura de tarifas depende del tipo de cuenta (IBKR Lite o IBKR Pro) y del tipo de activo. Por ejemplo, en materias primas como futuros y opciones, las tarifas de IBKR están entre las más bajas del mercado y ofrecen descuentos por volumen.
  • Acceso a Mercados Globales: IBKR ofrece acceso a más de 150 mercados en 34 países, permitiendo operar en mercados de materias primas clave como el oro, el petróleo y el gas natural, tanto en forma de futuros como de opciones.
  • Comisiones Competitivas: La estructura de precios de IBKR es una de las más competitivas, con tarifas bajas en futuros de materias primas y comisiones cero en ciertos productos financieros.
  • Plataformas de Alto Rendimiento: La Trader Workstation (TWS) y IBKR Desktop proporcionan herramientas avanzadas como gráficos detallados, datos en tiempo real y gestión de riesgos en múltiples mercados, lo que es esencial para los traders de materias primas.
  • Herramientas de Investigación y Datos: IBKR ofrece una amplia gama de recursos de investigación, incluyendo análisis fundamental y acceso a datos históricos para evaluar tendencias en el mercado de materias primas.
  • Flexibilidad en Productos: Los traders pueden operar materias primas a través de futuros, opciones y CFDs, así como utilizar productos derivados para crear estrategias más complejas.
Pros:
  1. Acceso a mercados globales de materias primas.
  2. Comisiones y márgenes muy competitivos.
  3. Plataformas de trading avanzadas con herramientas personalizables.
  4. Integración de análisis técnico y fundamental en tiempo real.
  5. Gran soporte de productos derivados (futuros y opciones).
Contras:
  1. Curva de aprendizaje pronunciada para principiantes debido a la complejidad de la plataforma.
  2. Requiere un nivel de capital alto para aprovechar ciertas herramientas avanzadas y beneficios.
  • Interactive Brokers es el mejor bróker para materias primas para traders experimentados y profesionales que buscan un entorno con herramientas analíticas avanzadas y acceso a los principales mercados internacionales de commodities.
  • También es ideal para inversores activos que desean operar con futuros y opciones de materias primas, ya que la flexibilidad de su plataforma permite ejecutar estrategias complejas y aprovechar los cambios de precios en diferentes zonas horarias y mercados globales.

AvaTrade

AvaTrade es un bróker enfocado en ofrecer acceso a diversos mercados financieros, incluyendo materias primas, acciones, divisas, criptomonedas y opciones. Sus principales plataformas incluyen MetaTrader 4 y 5, AvaOptions y WebTrader, todas diseñadas para satisfacer a traders tanto principiantes como avanzados. Además, cuenta con funcionalidades adicionales como AvaProtect™, que permite a los traders protegerse contra pérdidas en operaciones específicas, y Trading Central, que ofrece análisis automatizados de los mercados.

Depósito mínimo en AvaTrade

El depósito mínimo para abrir una cuenta en AvaTrade es de 100 USD, lo que facilita a nuevos inversores acceder al trading de materias primas y otros instrumentos financieros.

Comisiones en AvaTrade

AvaTrade no cobra comisiones directas en la mayoría de las operaciones, sino que sus ingresos se basan en spreads competitivos, que pueden variar según el mercado y la materia prima. Por ejemplo, el spread en oro y petróleo es competitivo comparado con otros brókers, haciendo que sea una opción eficiente para invertir en estos activos.

4,2/5

Finantres Puntuación

  • Amplia Variedad de Materias Primas: AvaTrade ofrece acceso a materias primas populares como el oro, la plata, el petróleo y el gas natural. Esto permite a los inversores diversificar sus carteras fácilmente.
  • Plataformas y Herramientas Avanzadas: La combinación de MetaTrader 4, MetaTrader 5, AvaOptions y WebTrader proporciona un entorno robusto y flexible para el análisis técnico y la ejecución de operaciones en tiempo real.
  • Protección de Operaciones: Con la herramienta AvaProtect™, los traders pueden protegerse contra pérdidas en operaciones específicas durante un periodo determinado, lo cual es útil en mercados volátiles como el de las materias primas.
  • Regulación Internacional: AvaTrade está regulado por entidades de primer nivel en Europa, Australia y Asia, lo que brinda confianza y seguridad en las operaciones.
  • Apoyo Educativo: A través de AvaAcademy, el bróker proporciona recursos educativos gratuitos, como seminarios, tutoriales y guías, que son útiles tanto para principiantes como para traders avanzados.
Pros:
  1. Herramientas de protección avanzada como AvaProtect™.
  2. Plataformas versátiles para trading manual y automatizado.
  3. Amplia oferta de materias primas disponibles.
  4. Soporte al cliente 24/7 en varios idiomas.
  5. Educación completa a través de AvaAcademy.
Contras:
  1. Spreads variables que pueden ser menos competitivos en momentos de alta volatilidad.
  2. Falta de comisiones fijas, lo que puede dificultar la planificación precisa de costos.
  • AvaTrade es el mejor bróker para materias primas para traders que buscan flexibilidad y protección adicional en sus operaciones. Es ideal para aquellos que desean operar en un entorno regulado con herramientas de protección de riesgo como AvaProtect™, y para traders que utilizan análisis técnico avanzado en MetaTrader.
  • También es adecuado para inversores a largo plazo que desean diversificar sus carteras con materias primas y otros activos.

FP Markets

FP Markets es un bróker de Contratos por Diferencia (CFDs) que permite a los usuarios operar con una amplia gama de activos financieros, incluyendo materias primas como el oro, el petróleo y el gas natural. Además, cuenta con plataformas líderes como MetaTrader 4, MetaTrader 5, TradingView, cTrader, y Iress, ofreciendo herramientas de trading avanzadas para análisis técnico y ejecución de operaciones de alta frecuencia. Los traders pueden elegir entre distintos tipos de cuenta, como Raw y Estándar, que se adaptan a diferentes perfiles de trading.

Depósito mínimo en FP Markets

El depósito mínimo para abrir una cuenta con FP Markets es de 100 USD, lo cual facilita a los inversores novatos comenzar con una inversión baja antes de optar por cuentas avanzadas que requieren mayor capital.

Comisiones en FP Markets

FP Markets ofrece spreads ajustados, que comienzan desde 0.0 pips en las principales materias primas como el oro y el petróleo. Además, utiliza un modelo de precios ECN (Electronic Communication Network) que ofrece acceso a liquidez institucional sin intervención de mesa de negociación. Los costos de comisión varían dependiendo del tipo de cuenta, con la cuenta Raw cobrando aproximadamente 3 USD por lote estándar en cada operación.

4,1/5

Finantres Puntuación

  • Variedad de Activos y Acceso Global: FP Markets ofrece más de 10,000 productos a nivel mundial, con acceso a materias primas como oro, plata, petróleo y productos agrícolas, así como acciones, divisas y criptomonedas.
  • Ejecución Rápida y Sin Interrupciones: La infraestructura de FP Markets se basa en servidores Equinix NY4, lo que garantiza una ejecución de órdenes con baja latencia, minimizando deslizamientos y optimizando la velocidad de ejecución, lo cual es crucial para las operaciones con materias primas.
  • Modelos de Precios Competitivos: Los spreads en las materias primas pueden ser tan bajos como 0.0 pips, ofreciendo una ventaja competitiva en comparación con otros brókers que operan con spreads más altos y sin acceso a precios directos del mercado.
  • Plataformas Avanzadas: El bróker ofrece acceso a múltiples plataformas de trading como MT4, MT5, cTrader, y TradingView, que son conocidas por su capacidad para manejar estrategias complejas y automatización, ideales para traders experimentados en el mercado de commodities.
  • Regulación Internacional y Seguridad: Al estar regulado en Australia y otras jurisdicciones internacionales, FP Markets garantiza un entorno seguro, con fondos segregados para los clientes minoristas.
Pros:
  1. Spreads ajustados desde 0.0 pips en productos clave.
  2. Plataformas avanzadas con herramientas de análisis técnico.
  3. Acceso a una gran variedad de materias primas y otros activos.
  4. Ejecución rápida y segura desde servidores Equinix.
  5. Apoyo educativo y análisis de mercado.
Contras:
  1. Costos de comisión en la cuenta Raw, lo que puede aumentar el costo de trading para operaciones de bajo volumen.
  2. Requiere conocimientos técnicos para aprovechar todas las funcionalidades de las plataformas.
  • FP Markets es ideal para traders intermedios y avanzados que desean operar con un entorno ECN y acceso a precios competitivos en materias primas. La estructura de comisiones y spreads de FP Markets lo hace atractivo para scalpers y traders de alta frecuencia, así como para aquellos que buscan operar en múltiples mercados internacionales con una sola cuenta.
  • Además, las herramientas de análisis y las plataformas avanzadas permiten a los traders ejecutar estrategias complejas y personalizadas en el mercado de materias primas y otros activos.

¿Qué es un bróker de materias primas?

Un bróker de materias primas es una plataforma o entidad financiera que facilita la compra, venta y especulación sobre los precios de productos básicos como el oro, el petróleo, el trigo, entre otros. Estos brokers actúan como intermediarios entre los inversores y el mercado de materias primas, permitiendo a los usuarios acceder a estos activos de forma indirecta, ya sea mediante contratos por diferencia (CFDs), futuros o incluso a través de ETFs.

En México, el acceso a estos mercados ha crecido de forma considerable gracias a brokers internacionales que permiten la inversión desde plataformas online. En lugar de poseer físicamente las materias primas, los inversores pueden beneficiarse de las fluctuaciones en los precios de activos como el oro, el gas natural o los productos agrícolas. Además, algunos brokers permiten invertir en acciones de empresas relacionadas con estos sectores, como mineras o petroleras, añadiendo más alternativas de diversificación.

Existen diferentes tipos de instrumentos para invertir en materias primas. Por ejemplo, con los CFDs puedes especular sobre el precio sin necesidad de comprar el activo físico. Esto reduce costos y ofrece la posibilidad de usar apalancamiento, lo cual es atractivo para muchos inversores. Sin embargo, este tipo de producto conlleva riesgos adicionales, como las fluctuaciones más rápidas en los precios, lo que requiere un análisis más detallado.

Para elegir un buen bróker de materias primas en México, es importante considerar factores como las comisiones, los spreads, la regulación, y las herramientas educativas que ofrece la plataforma. Brokers como XTB, eToro y Capex son excelentes opciones debido a su enfoque en la educación al inversor, bajas comisiones y plataformas intuitivas que facilitan el seguimiento de los mercados globales.

¿Cómo funcionan los brókers de materias primas?

Los brókers de materias primas funcionan como intermediarios que facilitan el acceso a los mercados donde se compran y venden productos básicos como el petróleo, el oro, el gas natural o productos agrícolas. En lugar de comprar estos activos físicamente, los inversionistas pueden especular sobre las fluctuaciones de precios mediante diferentes instrumentos financieros, como CFDs (Contratos por Diferencia), futuros o ETFs. De esta manera, es posible invertir en materias primas sin tener que preocuparse por la logística de su transporte o almacenamiento.

El proceso comienza cuando el usuario abre una cuenta en un bróker de su elección, como XTB o eToro, y deposita el capital necesario para empezar a operar. A través de una plataforma de trading, el inversor puede ver los precios en tiempo real de las materias primas y ejecutar órdenes de compra o venta. Los CFDs son una de las formas más populares de operar, ya que permiten especular tanto al alza como a la baja en los precios, y además ofrecen la posibilidad de usar apalancamiento para aumentar la exposición en el mercado con un menor capital inicial.

Cada vez que se abre una operación, el bróker aplica spreads (la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta) o comisiones, dependiendo del tipo de cuenta o del activo en el que se esté invirtiendo. En algunos casos, los brokers también cobran tarifas por mantener posiciones abiertas durante la noche, llamadas comisiones de swap. Por eso, es importante revisar cuidadosamente los costos asociados con cada plataforma antes de elegir el bróker adecuado para invertir en materias primas.

Además, algunos brókers ofrecen la opción de operar con futuros de materias primas, un contrato que fija el precio de un producto básico en una fecha futura, lo que permite a los inversores protegerse contra las fluctuaciones de precios. Este tipo de instrumento es más avanzado y suele ser utilizado por inversores con mayor experiencia, ya que requiere un entendimiento más profundo del mercado y del comportamiento de los precios.

Finalmente, los ETFs son otra manera de invertir en materias primas a través de los brókers. Estos fondos cotizados siguen el rendimiento de un índice de materias primas y ofrecen una manera más diversificada de invertir, ya que incluyen varios productos básicos en una sola operación. Los ETFs pueden ser una opción menos arriesgada para los inversores que buscan exposición a este mercado sin la volatilidad de operar directamente con futuros o CFDs.

¿Cómo elegimos el mejor bróker en Finantres.mx?

En Finantres.mx, cuando evaluamos los mejores brókers de materias primas para México, seguimos una serie de criterios que nos permiten identificar cuáles ofrecen la mejor combinación de seguridad, costos y accesibilidad para los inversores mexicanos. El objetivo es proporcionar una guía clara y precisa para aquellos interesados en este tipo de inversiones. Aquí te explicamos algunos de los factores clave que tomamos en cuenta al seleccionar los mejores brókers para invertir en materias primas.

Uno de los primeros puntos que evaluamos es la regulación y seguridad del bróker. Es crucial que los brokers estén regulados por autoridades financieras confiables, tanto en México como a nivel internacional. Esto asegura que la plataforma cumpla con estándares estrictos de protección al inversor. En este aspecto, seleccionamos brokers que están regulados por organismos como la CNMV en Europa, la FCA del Reino Unido, o la ASIC de Australia, lo que brinda un nivel adicional de confianza para los usuarios mexicanos.

Otro criterio importante es el coste de operación, que incluye tanto las comisiones como los spreads aplicados en las operaciones. Evaluamos si el bróker cobra comisiones por las operaciones de materias primas o si solo aplica spreads. Además, analizamos si existen costos adicionales como comisiones por inactividad o tarifas por retiro de fondos. Nuestra selección de brokers, como XTB y eToro, incluye aquellos que ofrecen costos competitivos, bajos spreads y, en algunos casos, la posibilidad de operar sin comisiones en ciertos productos.

La variedad de activos es otro factor determinante. Un buen bróker de materias primas debe ofrecer una amplia gama de productos, desde los más comunes como el oro, el petróleo y la plata, hasta otros menos populares como productos agrícolas o metales industriales. La capacidad de diversificar la cartera es fundamental, por lo que seleccionamos brokers que permiten a los inversores acceder a una variedad de materias primas a través de diferentes instrumentos como CFDs, futuros o ETFs.

También valoramos la usabilidad de la plataforma y las herramientas disponibles para el inversor. Nos centramos en brókers que ofrecen plataformas intuitivas, con gráficos avanzados y herramientas de análisis que facilitan el seguimiento del mercado. Además, consideramos si el bróker ofrece recursos educativos, como seminarios web, tutoriales y análisis de mercado, para ayudar a los inversores, especialmente a los principiantes, a mejorar sus habilidades.

Finalmente, la atención al cliente es clave. Nos aseguramos de que los brokers seleccionados ofrezcan un servicio de soporte eficiente, en español y con horarios accesibles para los usuarios en México. Un buen soporte técnico puede hacer la diferencia cuando los usuarios enfrentan problemas al operar o al realizar retiros.

Con estos criterios, en Finantres.mx seleccionamos solo los brokers que cumplen con los más altos estándares de seguridad, costos accesibles, variedad de productos y herramientas avanzadas, garantizando que los inversores mexicanos puedan operar de manera segura y eficiente en el mercado de materias primas.

¿Cómo invertir en materias primas?

Invertir en materias primas a través de un bróker en México es una excelente manera de diversificar tu portafolio, ya que estos activos suelen comportarse de manera diferente a las acciones o bonos. A través de los brókers mencionados en este artículo, como XTB, eToro o Capex, puedes acceder a una amplia gama de materias primas, incluyendo metales preciosos, energía y productos agrícolas, lo que te permite beneficiarte de las fluctuaciones de precios de estos productos esenciales.

El primer paso para invertir en materias primas es abrir una cuenta en uno de estos brokers. Muchos de ellos no requieren un depósito mínimo elevado, lo que los hace accesibles para diferentes tipos de inversores. Luego, una vez registrada la cuenta y realizado el depósito, puedes acceder a la plataforma de trading. Estos brokers ofrecen diversas formas de invertir en materias primas, siendo las más comunes los CFDs y los ETFs. Los CFDs te permiten especular sobre los precios de materias primas sin poseer el activo físico, mientras que los ETFs ofrecen una forma más diversificada de inversión en varios productos básicos.

Al invertir con CFDs en materias primas, es importante considerar el apalancamiento, que te permite operar con una mayor exposición en el mercado usando menos capital. Sin embargo, también implica un mayor riesgo, ya que tanto las ganancias como las pérdidas se amplifican. Brokers como eToro o FP Markets ofrecen apalancamientos variables que puedes ajustar según tu perfil de riesgo. Es fundamental que los inversores comprendan cómo utilizar el apalancamiento de manera responsable, evaluando los riesgos antes de realizar una operación.

Otra opción es invertir en futuros de materias primas. Este tipo de contrato es más adecuado para inversores avanzados, ya que requiere un conocimiento más profundo de los mercados y de las condiciones económicas que afectan a las materias primas. Los futuros son contratos que fijan el precio de una materia prima para una fecha futura, lo que permite a los inversores cubrirse contra las fluctuaciones de precios o especular sobre el valor futuro de un producto básico.

Para aquellos que buscan una opción más pasiva, los ETFs de materias primas son una excelente alternativa. Un ETF sigue el rendimiento de un índice de materias primas, lo que permite al inversor acceder a una canasta diversificada de productos sin tener que gestionar cada uno individualmente. Esto reduce el riesgo y simplifica la inversión, siendo ideal para quienes desean exponerse a este mercado sin involucrarse en el trading activo.

Listados de mejores brokers relacionados

Preguntas frecuentes sobre los Mejores Brókeres de Materias Primas en México

Invertir en materias primas físicas implica la compra directa de productos como oro o petróleo, lo que puede ser complicado por la logística de almacenamiento y los costos asociados. En cambio, al invertir mediante CFDs (Contratos por Diferencia), los inversores especulan sobre el movimiento de los precios sin poseer el activo subyacente. Esto ofrece mayor flexibilidad, menor barrera de entrada y la posibilidad de usar apalancamiento, lo que permite amplificar ganancias o pérdidas con menos capital. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los CFDs implican más riesgos debido a la volatilidad del mercado.
Los riesgos en la inversión en materias primas pueden ser elevados debido a la volatilidad de los precios. Factores como la oferta y demanda global, conflictos geopolíticos y cambios climáticos pueden causar fluctuaciones abruptas en los precios de productos como el petróleo o el trigo. Además, al operar con productos derivados como los CFDs, se corre el riesgo de perder más del capital invertido si se utiliza apalancamiento. Por ello, es importante tener una estrategia clara y usar herramientas de gestión de riesgo como los stop-loss.
La mayoría de los brókers internacionales, como eToro o XTB, permiten que los usuarios mexicanos depositen fondos en pesos mexicanos, pero la conversión a dólares estadounidenses o euros es común para operar en los mercados de materias primas. Algunos brókers pueden cobrar una tarifa por conversión de divisas. Es recomendable revisar estas condiciones antes de depositar, ya que puede afectar los costos operativos.
Sí, muchos brókers como XTB y Capex ofrecen cuentas demo que permiten operar con dinero virtual. Esto es ideal para quienes son nuevos en el trading de materias primas, ya que permite familiarizarse con las plataformas y probar estrategias de inversión sin arriesgar capital real. Usar una cuenta demo es una excelente manera de entender cómo funcionan los CFDs, futuros o ETFs antes de operar con dinero real.
Las materias primas más populares entre los inversores en México suelen ser los metales preciosos, como el oro y la plata, debido a su valor como refugio en tiempos de incertidumbre económica. También destacan las energías como el petróleo y el gas natural, dado su relevancia en la economía global. Finalmente, los productos agrícolas como el maíz y el trigo son opciones interesantes, especialmente por el impacto que tiene México en la producción y consumo de estos productos.

¿Cómo analizamos a los brokers online en Finantres México?

En Finantres México, llevamos a cabo un minucioso proceso de análisis para evaluar y clasificar a los principales brokers del mundo, considerando sus activos bajo gestión, así como a los nuevos participantes en la industria financiera. Nuestro objetivo es proporcionarte una evaluación imparcial y detallada de estos proveedores, ofreciéndote la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas sobre cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Todo esto lo hacemos siguiendo estrictamente nuestra política editorial.

Recopilamos datos directamente de los brokers a través de cuestionarios detallados y realizamos pruebas prácticas durante las demostraciones. Las respuestas obtenidas, junto con entrevistas al personal y observaciones en tiempo real de nuestros expertos, alimentan nuestro exclusivo proceso de evaluación. Este sistema permite puntuar a cada proveedor en más de 20 factores clave, generando una calificación final que va desde deficiente (1 estrella) hasta excelente (10 estrellas).

Si quieres conocer más sobre los criterios que utilizamos y cómo calificamos a los brokers, te invitamos a leer nuestra metodología completa.

javier borja fuentes director de opreaciones de finantres mexico

Javier Borja Fuentes

Analista de Brókers | Especialista en el mercado mexicano

El autor de la review

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una pasión intensa por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su experiencia en trading lo han dotado de la capacidad para analizar de manera clara y comprensible las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión centrada en la innovación y el compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres México convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre enfocado en brindar valor a los inversores.

Mejor broker online

🚀 Opera forex, acciones, ETFs y más sin complicarte
💰 Sin comisiones ocultas y con análisis pro gratis
🔒 Invierte seguro con el líder global eToro