Opciones vs Fibras: Comparativa de Inversión en Activos Financieros y Bienes Raíces

¿Estás dudando entre invertir en opciones financieras o FIBRAs? Tranquilo, aquí te explicamos cuál te conviene más según tus metas, tu perfil y tu nivel de experiencia. Comparamos ambos instrumentos con ejemplos reales, ventajas y riesgos, todo pensado para inversionistas en México. Si quieres tomar una decisión inteligente, aquí es donde empiezas.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Opciones vs FIBRAs

Aquí te va una tabla directa al grano para que entiendas de inmediato en qué se diferencian estos dos instrumentos financieros, pensando siempre en cómo se mueven en el mercado mexicano y cómo pueden ayudarte a construir tu portafolio de inversión.

CaracterísticaOpciones financierasFIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces)
Naturaleza del instrumentoDerivado financiero basado en un activo subyacenteVehículo de inversión en bienes raíces comerciales
Nivel de riesgoAlto (volatilidad y complejidad técnica)Medio (exposición al sector inmobiliario)
Rentabilidad esperadaAlta (potencial de ganancias rápidas)Estable (flujo constante por rentas)
LiquidezAlta (mercado bursátil, operación rápida)Media (menos volumen de operación que acciones)
Inversión mínima estimadaDesde $100 pesos por contrato en BMVDesde $1,000 pesos (varía según el precio por título)
Horizonte de inversiónCorto plazo (días o semanas)Mediano a largo plazo (años)
Distribución de dividendosNo aplicaSí, generalmente pagan cada trimestre
Accesibilidad para inversionistasRequiere mayor conocimiento técnicoApto para inversionistas principiantes
Uso principalEspeculación o cobertura (hedge)Generación de ingresos pasivos

¿Qué son las Opciones y cómo funcionan?

Las opciones financieras son instrumentos derivados que te dan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio pactado en una fecha futura. En México, se operan principalmente en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y son utilizadas tanto por inversionistas institucionales como por personas físicas con conocimiento técnico del mercado.

Hay dos tipos principales:

  • Opciones de compra (Call): te dan el derecho de comprar un activo.
  • Opciones de venta (Put): te dan el derecho de vender un activo.

Este tipo de inversión es ideal si buscas potencial de rentabilidad alta en el corto plazo, aunque también conlleva riesgos considerables si no se entiende bien el comportamiento del activo subyacente.

Ejemplos reales

Imagina que compras una opción de compra sobre acciones de Grupo Bimbo. La opción te da derecho a comprar esas acciones en $50 pesos en un mes, aunque hoy estén en $48. Si al llegar la fecha el precio sube a $60, ejerces tu opción y ganas la diferencia. Pero si el precio baja, simplemente no ejerces tu derecho y tu pérdida se limita al costo de la prima que pagaste por la opción.

Otro ejemplo puede ser una opción sobre el tipo de cambio dólar/peso. Si crees que el dólar subirá, puedes comprar una opción para protegerte o sacar ganancia si efectivamente sube.

Ventajas y desventajas de invertir en Opciones

VentajasDesventajas
Alto potencial de rentabilidad en poco tiempoAlta volatilidad, puedes perder toda tu inversión
Puedes limitar tus pérdidas al costo de la primaRequiere conocimientos técnicos y experiencia previa
Herramienta para proteger portafolios (hedge)Complejidad en el manejo y análisis de precios
Acceso a estrategias avanzadas de inversiónNo genera ingresos pasivos como dividendos o rentas
Baja inversión inicial comparada con acciones completasPuede haber baja liquidez en ciertos contratos

Este tipo de instrumento es potente, pero no es para todos. Si estás empezando, te recomiendo primero conocer bien el funcionamiento del mercado y practicar con simuladores antes de invertir tu dinero real en opciones.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestra recomendación

exness logo
  • exness es un bróker global bien regulado, con millones de usuarios en todo el mundo y operaciones activas en México.
  • Ejecución ultrarrápida: tus órdenes se ejecutan en milisegundos, sin recotizaciones y con alta estabilidad incluso en momentos de alta volatilidad.
  • Spreads desde 0.0 pips en cuentas profesionales y spreads bajos en cuentas estándar.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

¿Qué son las FIBRAs y cómo funcionan?

Las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son instrumentos que te permiten invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar una propiedad directamente. Básicamente, estás comprando una parte proporcional de un portafolio de inmuebles comerciales, industriales o turísticos, que generan ingresos por rentas.

En México, las FIBRAs cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Son ideales para quienes buscan ingresos pasivos regulares y diversificar su portafolio sin complicarse con la administración de inmuebles.

Al invertir en FIBRAs, recibes una parte de las rentas que generan los inmuebles en forma de distribuciones periódicas, que funcionan de forma similar a los dividendos.

Ejemplos reales

Un ejemplo claro es FIBRA Uno (FUNO), que posee centros comerciales, oficinas y parques industriales. Si compras títulos de esta FIBRA, estás participando en los ingresos generados por rentas de lugares como centros comerciales o edificios corporativos en distintas partes del país.

Otro caso es FIBRA Monterrey, enfocada en inmuebles industriales. Si esta FIBRA obtiene buenos contratos de arrendamiento con empresas grandes, tú como inversionista recibes una parte proporcional de esas rentas, generalmente de manera trimestral.

Ventajas y desventajas de invertir en FIBRAs

VentajasDesventajas
Generan ingresos pasivos periódicosSus precios pueden bajar si hay crisis inmobiliaria
Diversificación en el sector inmobiliario sin gran capitalMenor liquidez comparada con acciones o ETFs
Exentas del ISR si cumples con ciertos requisitos fiscalesNo tienes control directo sobre los inmuebles
Ideal para largo plazo y perfiles conservadoresLa distribución de ingresos no está garantizada
Acceso desde montos bajos (desde $1,000 pesos aprox.)Exposición a riesgos del mercado inmobiliario comercial

Las FIBRAs son perfectas si quieres tener exposición al mercado inmobiliario pero sin las complicaciones de ser arrendador. Además, son una forma accesible y fiscalmente eficiente de generar flujo constante. Eso sí, como toda inversión, también tienen sus riesgos y hay que evaluar bien la FIBRA en la que se va a entrar.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

Diferencias clave entre Opciones y FIBRAs

Ahora que ya conoces cómo funciona cada instrumento por separado, es momento de comparar a fondo sus diferencias más importantes. Esta parte es clave para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tu perfil como inversionista, tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo. Vamos punto por punto:

Rentabilidad esperada

Las opciones financieras pueden ofrecer rentabilidades muy altas en plazos cortos, pero solo si se ejecutan bien las estrategias y el mercado se mueve a tu favor. Es un juego de precisión, y aunque las ganancias pueden ser jugosas, no son consistentes.

En cambio, las FIBRAs ofrecen una rentabilidad más estable. Su atractivo está en el ingreso pasivo constante proveniente de rentas de inmuebles, lo que las hace más previsibles y atractivas para quienes buscan ingresos periódicos sin sobresaltos.

Riesgo y volatilidad

Las opciones tienen un nivel de riesgo alto, sobre todo por su naturaleza especulativa y la volatilidad del mercado. Puedes perder toda tu inversión rápidamente si no sabes manejar la posición.

Por otro lado, las FIBRAs tienen un riesgo más controlado. Aunque están expuestas al mercado inmobiliario, sus ingresos por renta son más estables. Tienen una volatilidad menor y son mucho menos propensas a movimientos bruscos de precio.

Horizonte temporal

Las opciones están diseñadas para inversionistas que quieren resultados en el corto plazo: días, semanas o pocos meses.

En cambio, las FIBRAs son una jugada de mediano a largo plazo. Requieren paciencia para capitalizar el flujo constante de ingresos y la apreciación del valor de los inmuebles en el tiempo.

Liquidez

Las opciones tienen alta liquidez, ya que se compran y venden en el mercado bursátil con rapidez, aunque depende del contrato específico.

Las FIBRAs también cotizan en la BMV, pero suelen tener menos volumen de operación. Por eso, su liquidez es media: puedes venderlas sin mucho problema, pero no siempre será inmediato ni al mejor precio posible.

Fiscalidad

En México, las FIBRAs ofrecen ventajas fiscales si cumples con ciertos requisitos: por ejemplo, están exentas del ISR cuando se reinvierten las ganancias en el mismo fideicomiso.

En el caso de las opciones, las ganancias se consideran ingresos por enajenación de bienes y están sujetas al ISR. Además, al tratarse de un producto más técnico, su contabilidad fiscal puede ser más complicada para personas físicas.

Facilidad para invertir

Invertir en FIBRAs es mucho más sencillo. Puedes hacerlo desde montos bajos, no necesitas conocimientos técnicos avanzados y es perfecto para quienes apenas empiezan a construir su portafolio.

Las opciones requieren un nivel más avanzado de conocimiento financiero, manejo de plataformas bursátiles y comprensión de términos como “precio strike”, “prima”, “fecha de expiración” o “griegas”. No son recomendables para principiantes.

Como ves, la decisión entre Opciones y FIBRAs depende de tu perfil como inversionista. Si quieres jugar con estrategia y asumir riesgos grandes por potenciales ganancias altas, las opciones pueden ser tu camino. Si prefieres ingresos estables y una inversión más tranquila, las FIBRAs son el vehículo ideal.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya vimos cómo funcionan las opciones y las FIBRAs, así como sus principales diferencias. Ahora vamos a lo que realmente te interesa: ¿cuál es mejor para ti? La respuesta depende totalmente de tu perfil como inversionista, tus metas, tu tolerancia al riesgo y tu experiencia en el mundo financiero. Aquí te explico qué instrumento se ajusta mejor según tus objetivos.

Si buscas seguridad

Si lo tuyo es la seguridad y evitar sobresaltos, definitivamente las FIBRAs son tu mejor opción. Este tipo de inversión ofrece una estabilidad mucho mayor, ya que se respalda en activos reales como edificios, centros comerciales y oficinas. No vas a ver grandes subidas ni bajadas repentinas, lo cual es ideal si no quieres andar preocupado por el mercado todo el día.

Si quieres ingresos periódicos

¿Quieres que tu dinero trabaje por ti y te genere ingresos regulares? Entonces ve directo por las FIBRAs. Este instrumento fue creado precisamente para repartir parte de las rentas que generan sus inmuebles, lo que las hace perfectas si estás buscando flujo de efectivo constante sin tener que vender tus activos.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Aquí puede haber dos caminos.
Si tienes experiencia, tolerancia al riesgo y te interesa un crecimiento acelerado aunque arriesgado, las opciones pueden darte buenos resultados en corto tiempo, pero es un camino con subidas y bajadas intensas.

En cambio, si buscas un crecimiento más estable y sostenido en el tiempo, las FIBRAs también son una excelente opción, ya que puedes reinvertir los ingresos que generan y beneficiarte de la plusvalía de los inmuebles a largo plazo.

Casos prácticos

Perfil 1: Mariana, 29 años, freelancer en Ciudad de México.
Tiene un ingreso estable, pero quiere generar ingresos extra sin complicarse demasiado. No le gusta arriesgar su dinero en instrumentos complejos ni seguir el mercado diario. Mariana elige invertir en FIBRAs, porque le dan rentas trimestrales y puede empezar desde $1,000 pesos. Así, poco a poco va construyendo un ingreso pasivo sin estresarse.

Perfil 2: Rodrigo, 35 años, trabaja en fintech en Guadalajara.
Ya ha invertido en acciones y fondos, y busca alternativas con más potencial de crecimiento. Tiene tiempo para analizar el mercado y una tolerancia alta al riesgo. Rodrigo decide incluir opciones financieras en su portafolio para aprovechar oportunidades de corto plazo. Tiene claro que es un juego técnico, pero lo ve como una forma de acelerar su capital.

Opinión de expertos: ¿Opciones o FIBRAs en 2025?

En 2025, los expertos en inversiones en México coinciden en que las FIBRAs siguen siendo una opción sólida para quienes buscan estabilidad y rendimientos constantes, especialmente en un entorno donde las tasas de interés se han estabilizado y el sector inmobiliario muestra señales de recuperación. Su capacidad para generar ingresos pasivos y su accesibilidad las posicionan como una alternativa atractiva para portafolios conservadores o diversificados. Además, los incentivos fiscales continúan siendo un punto a favor para quienes buscan optimizar su carga impositiva.

Por otro lado, las opciones financieras están ganando terreno entre inversionistas más sofisticados, sobre todo por la volatilidad que aún persiste en ciertos sectores del mercado. En este escenario, las opciones permiten estrategias defensivas y especulativas que pueden aprovechar movimientos bruscos de precios. Eso sí, los especialistas insisten en que no son para todos: requieren conocimiento técnico y control emocional, pero bien manejadas, pueden ser una herramienta potente para quienes buscan alto rendimiento en el corto plazo.

Preguntas frecuentes

Sí, tanto las FIBRAs como las opciones están disponibles en casas de bolsa digitales autorizadas en México, como GBM+, Kuspit o Actinver. Para las FIBRAs, basta con tener una cuenta básica de inversión y fondos disponibles. Para operar con opciones, algunas plataformas pueden pedirte requisitos adicionales como experiencia previa o un monto mínimo más alto, ya que es un producto más técnico. La mayoría de estas plataformas te permite invertir desde tu celular con montos accesibles.
En el caso de las FIBRAs, puedes vender tus títulos en cualquier momento en el mercado secundario, aunque el precio puede haber subido o bajado según la oferta y demanda. Con las opciones, también puedes vender tu contrato antes de la fecha de vencimiento, siempre que haya liquidez en el mercado. Eso sí, el valor de reventa depende mucho del comportamiento del activo subyacente, el tiempo restante y la volatilidad, por lo que puedes ganar o perder incluso antes de ejercerla.
No, ni las FIBRAs ni las opciones están protegidas por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), ya que no son productos bancarios sino bursátiles. Sin embargo, sí están reguladas por la CNBV y operan bajo la supervisión de la Bolsa Mexicana de Valores, lo que garantiza que son instrumentos legales y monitoreados. Por eso es fundamental operar a través de casas de bolsa autorizadas por la Comisión, para proteger tu capital y asegurarte de estar en un entorno confiable.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB