🧠 5 puntos clave para revisar tu inversión en el tiempo
- No basta con comprar Bitcoin, hay que darle seguimiento con disciplina.
- Usa apps como CoinStats o Delta para ver tu portafolio completo sin complicarte.
- Compara tu rendimiento con Bitcoin u otros activos para saber si vas bien.
- Revisa tu historial por etapas y aprende de cada decisión que tomaste.
- Haz rebalanceo periódico para mantener tu estrategia y controlar el riesgo.
¿Quieres invertir en criptomonedas desde México?

Nuestra recomendación para empezar es eToro:
🟢 Plataforma internacional regulada, con operaciones en México y presencia global.
⚡ Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
📈 Invierte en Bitcoin, Ethereum, y muchas otras criptomonedas de forma sencilla.
Y no, no se trata de obsesionarte con ver el precio cada cinco minutos —eso solo genera ansiedad—. Pero sí necesitas tener claridad, una rutina sencilla y las herramientas correctas para saber con certeza dónde estás parado. Sin hacerte trampa mental, sin perder el enfoque y, sobre todo, sin dejar tu dinero a la deriva.
Piensa en tu inversión como en tu salud: así como vas al doctor para hacerte chequeos, también necesitas revisar de vez en cuando cómo anda tu portafolio cripto. ¿Va creciendo? ¿Se estancó? ¿Todavía tiene sentido la estrategia que armaste al principio?
Vamos a ver cómo puedes hacer este monitoreo de manera inteligente, sin volverte loco con Excel ni pasar horas frente a una hoja de cálculo.
1. El seguimiento comienza con las herramientas adecuadas
Hoy por hoy, ya no necesitas ser un experto financiero ni llevar un registro en papel para tener control de tus inversiones. Existen apps diseñadas especialmente para que puedas darle seguimiento a tus criptomonedas en tiempo real y desde un solo lugar.
Y no hablamos de estar viendo el precio de Bitcoin todo el día como si fuera un casino. Se trata de tener una visión completa y ordenada de tu portafolio, que te diga cuánto tienes invertido, cómo ha evolucionado y si estás dentro de tus metas financieras.
Algunas de las herramientas más usadas por inversionistas, tanto novatos como experimentados, son CoinStats, Delta y CoinTracking. Te explico cómo funcionan:
🔹 Ve el valor total de tu portafolio sin complicaciones
Estas apps se conectan directo con tus wallets y exchanges (como Binance, MetaMask, Ledger, etc.). Eso quiere decir que puedes tener, en una sola pantalla, el resumen completo de todos tus activos cripto, sin tener que estar brincando de una plataforma a otra.
Imagínalo como un tablero de control que te muestra, en tiempo real, cuánto valen tus inversiones hoy. Una especie de cockpit financiero personal.
🔹 Conoce tu rendimiento real: ganancias y pérdidas acumuladas
Una cosa es saber cuánto tienes… y otra muy distinta es saber si estás ganando o perdiendo dinero. Estas plataformas te permiten llevar un registro preciso de tus movimientos: cuánto metiste, cuándo lo hiciste y cuánto has ganado o perdido desde ese momento.
Es como tener un historial clínico de tu inversión. Así puedes tomar decisiones con base en datos reales, no por corazonadas ni sustos del mercado.
🔹 Usa alertas inteligentes para no vivir pegado a la pantalla
Estar al tanto del mercado no significa que tengas que vivir esclavizado al celular. Estas apps te permiten configurar alertas personalizadas para que te avisen si el precio de Bitcoin llega a cierto punto o si tu portafolio tiene un cambio brusco.
Esto te da la tranquilidad de saber que si algo importante ocurre, vas a enterarte a tiempo y podrás actuar sin improvisar. Es como tener un asistente que te dice “oye, échale un ojo a esto”.
Además, muchas de estas plataformas permiten categorizar tus activos, filtrar por fechas, ver estadísticas detalladas y exportar información, lo cual es súper útil si más adelante tienes que hacer tu declaración ante el SAT o simplemente quieres entender mejor en qué estás metido.
¿Lo mejor? Todo esto lo puedes revisar desde el celular, estés donde estés. Desde el metro, tomando un café o mientras esperas en la fila del OXXO. Tener control sobre tu inversión nunca había sido tan accesible.
Y claro, una vez que ya tienes una visión clara de tu portafolio, es momento de subir de nivel. Porque ver que ganaste no siempre es suficiente… lo importante es saber si lo estás haciendo mejor que el mercado.
2. Evalúa tu rendimiento histórico y compáralo con el mercado: la clave está en el contexto
Imagina esto: revisas tu inversión y ves que has ganado un 20 %. Suena chido, ¿no? Pero espera… ¿sabías que en ese mismo periodo Bitcoin subió un 60 %? Entonces, ¿realmente vas tan bien como pensabas? Pues no tanto. Ese 20 % puede darte una falsa sensación de éxito si no lo pones en perspectiva.
Aquí entra un concepto fundamental en el mundo de las inversiones: el benchmarking. No te asustes por el término. Básicamente, se trata de comparar tus resultados con un punto de referencia, y en el caso de cripto, lo más lógico es hacerlo contra el rendimiento del propio Bitcoin, Ethereum o incluso contra algún índice financiero si quieres ampliar el análisis.
¿Por qué es importante esto? Porque no inviertes en el vacío. Tus decisiones se mueven en un entorno con muchas alternativas, mucha volatilidad y cambios constantes. Evaluar tu portafolio sin comparar es como calificarte con tu propia regla: no sabes si vas bien o mal realmente.
📈 No es solo ver cuánto ganaste, sino cómo lo hiciste
Evaluar tu rendimiento no es fijarte sólo en el presente, sino ver la película completa desde que empezaste. ¿Entraste en 2021, 2023 o llevas apenas unos meses? Lo importante es revisar por tramos: cómo te fue en cada etapa, si tus decisiones tenían lógica y si tu estrategia realmente sumó o solo fuiste siguiendo la ola del mercado.
Herramientas como CoinTracking o Delta ya incluyen funciones para este tipo de análisis. Puedes crear gráficos comparativos donde ves el rendimiento de tu portafolio frente al precio del activo o incluso contra benchmarks personalizados. Puedes compararte con Bitcoin, con otras criptos o, si quieres ampliar el enfoque, con el S&P 500 u otros índices bursátiles.
🧠 ¿Y qué ganas con esto?
Muy fácil. Dos cosas que valen oro:
- Objetividad: Te olvidas de los sesgos. No te dejas llevar por lo que “sientes” que hiciste bien, sino que ves datos concretos.
- Aprendizaje: Sabes qué decisiones te funcionaron y cuáles no. Y eso te prepara mejor para lo que venga.
Una buena práctica es dividir tu historial por periodos específicos, como por ejemplo:
- El primer trimestre del año
- Después de un halving de Bitcoin
- Momentos de alta volatilidad o correcciones fuertes
Esto te ayuda a ver cómo reaccionaste bajo presión, cuándo tuviste cabeza fría y cuándo te ganó la emoción. Es como ver repeticiones de un partido: solo así puedes ajustar tu juego.
Y tranquilo, si ves que no saliste tan bien parado al principio, no pasa nada. La idea no es autoflagelarte, sino tener una brújula clara. Compararte con el mercado no es para darte con el látigo, sino para que tomes mejores decisiones con base en datos, no suposiciones.
¿Quieres invertir en criptomonedas desde México?

Nuestra recomendación para empezar es eToro:
🟢 Plataforma internacional regulada, con operaciones en México y presencia global.
⚡ Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
📈 Invierte en Bitcoin, Ethereum, y muchas otras criptomonedas de forma sencilla.
3. Ajusta tu portafolio y haz rebalanceo con estrategia
Vamos con otro ejemplo práctico. Piensa que tu portafolio es como una receta de cocina: al principio elegiste bien los ingredientes—un poco de Bitcoin, algo de Ethereum, tal vez una altcoin picante como especia—y todo estaba balanceado. Pero con el tiempo, unos ingredientes suben más que otros y la receta se descompone.
Eso mismo pasa en tus inversiones. El mercado se mueve, y si tú no haces ajustes, el riesgo de tu portafolio cambia sin que te des cuenta. Rebalancear significa reacomodar las piezas, según tu estrategia inicial y tu tolerancia al riesgo.
🧮 Ejemplo claro de rebalanceo
Digamos que comenzaste con 70 % en Bitcoin y 30 % en Ethereum. Pero Ethereum tuvo una subida más fuerte, y ahora representa el 50 % de tu cartera. ¿Qué pasó? Que sin mover un dedo, duplicaste tu exposición a Ethereum, y con eso aumentaste la volatilidad.
Ahí es donde entra el rebalanceo: vendes un poco de lo que subió más, compras lo que quedó atrás (si sigue teniendo sentido), y vuelves a equilibrar la receta. No se trata de vender lo bueno y comprar lo malo, sino de mantener la coherencia con tu estrategia.
📅 Crea una rutina de ajustes
Lo ideal es fijar fechas para revisar tu portafolio. Puede ser una vez al mes, cada trimestre o después de algún movimiento brusco en el mercado. Lo importante no es la frecuencia exacta, sino que tengas una rutina. Sin rutina, no hay control.
Y ojo, este proceso también sirve para depurar tu portafolio. En el mundo cripto, un proyecto que era prometedor hace un año puede estar muerto hoy. O tal vez cambió su modelo y ya no va contigo. Hacer limpieza también es parte de mantener una cartera sana.
⚠️ Importante: rebalancear no es hacer trading
No confundas este proceso con estar comprando y vendiendo todo el tiempo. No es eso. Rebalancear es como ajustar el timón del barco: movimientos pequeños, estratégicos, que aseguran que sigues el rumbo que tú elegiste. Ni volantazos, ni decisiones al calor del momento.
Y créeme, ese tipo de estrategia hace una diferencia enorme en el largo plazo, sobre todo en un mercado tan salvaje como el de las criptomonedas.