Categoría | Detalles en eToro |
---|---|
Número de ETFs disponibles | Más de 260 ETFs |
Bolsas | NYSE, NASDAQ, LSE |
Spread | ETFs reales: 0%, CFDs sobre ETFs: 0.15% |
Comisiones | Sin comisión por compra/venta de ETFs reales |
Gastos corrientes | 0.05% – 0.25% (dependiendo del ETF) |
Horas de mercado | Según la bolsa donde esté listado el ETF |
Mínimo de inversión | $10 USD (aproximadamente $180 MXN) |
Cómo comprar un ETF en eToro
El proceso para comprar un ETF en eToro es sencillo y adecuado tanto para principiantes como para inversionistas experimentados. A continuación, te explico los pasos básicos:
- Abrir una cuenta: Primero debes registrarte en eToro creando una cuenta. Esto incluye proporcionar tus datos personales y completar un proceso de verificación de identidad.
- Depositar fondos: Una vez que tu cuenta esté verificada, tendrás que realizar un depósito. eToro acepta varios métodos de pago, incluyendo transferencias bancarias, tarjetas de crédito y billeteras electrónicas como PayPal.
- Buscar el ETF: En la plataforma, utiliza la barra de búsqueda o navega por la sección de ETFs. Puedes buscar un ETF específico o explorar por categorías (índices, bonos, materias primas, etc.).
- Seleccionar el ETF: Al encontrar el ETF que te interesa, haz clic sobre él para abrir su página de operaciones. Ahí podrás ver detalles importantes como el rendimiento histórico, composición del fondo, y comisiones asociadas.
- Ingresar la cantidad: Define el monto que deseas invertir. En eToro, puedes empezar con inversiones desde $10 USD (aproximadamente $180 MXN), lo que permite una gran flexibilidad.
- Abrir la operación: Finalmente, configura los parámetros de la operación (como límite de pérdidas o ganancias, si lo deseas) y haz clic en “Abrir operación” para completar la compra del ETF.
Los mejores ETFs disponibles en eToro
A continuación, te presento una lista de 10 ETFs recomendados para invertir en eToro, seleccionados por su popularidad, rendimiento histórico y cobertura de diferentes sectores:
- SPDR S&P 500 ETF (SPY)
- Replica el rendimiento del índice S&P 500, que incluye las 500 principales empresas de EE.UU.
- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
- Ofrece exposición a mercados emergentes como China, Brasil e India.
- Invesco QQQ Trust (QQQ)
- ETF que sigue el rendimiento de las 100 empresas más grandes del sector tecnológico, listadas en el NASDAQ.
- iShares Core MSCI World UCITS ETF (SWDA)
- Proporciona exposición global a mercados desarrollados, abarcando más de 1,600 empresas.
- iShares U.S. Treasury Bond ETF (GOVT)
- Inversiones seguras en bonos del Tesoro de EE.UU., ideal para reducir el riesgo de la cartera.
- Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (VWRL)
- ETF diversificado que sigue el FTSE All-World Index, que cubre tanto mercados desarrollados como emergentes.
- iShares MSCI Europe UCITS ETF (IMEU)
- Centrado en las principales empresas de Europa.
- VanEck Vectors Gold Miners ETF (GDX)
- Inversión en empresas mineras de oro, una opción popular para protegerse contra la inflación.
- iShares Russell 2000 ETF (IWM)
- ETF que sigue el índice Russell 2000, que abarca pequeñas empresas de EE.UU.
- SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA)
- Sigue el rendimiento del Dow Jones Industrial Average, que incluye 30 grandes empresas industriales de EE.UU.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en eToro
En eToro, las comisiones relacionadas con la compra y venta de ETFs son bastante competitivas, especialmente para los inversionistas mexicanos. A continuación, te detallo las principales comisiones asociadas a los ETFs:
Comisiones por operación
- 0% de comisión: eToro no cobra comisiones por abrir o cerrar posiciones en ETFs reales, lo que significa que puedes comprar y vender sin un cargo directo por transacción.
Spread
- En el caso de ETFs reales, el spread es del 0%, lo que significa que no hay diferencia entre el precio de compra y venta.
- Si operas con CFDs sobre ETFs (Contratos por Diferencia), el spread es de 0.15% sobre el valor de la operación.
Gastos corrientes
- Además de la ausencia de comisiones por transacción, es importante considerar los gastos corrientes de los ETFs, que son las comisiones que cobra el proveedor del ETF (por ejemplo, iShares o Vanguard). Estas suelen ser bajas, generalmente entre 0.05% y 0.25% al año, y cubren los costos de administración del fondo.
Comisión por inactividad
- Si no realizas operaciones durante 12 meses, eToro aplica una comisión de inactividad de $10 USD por mes, que se deduce de tu saldo disponible.
Retiro de fondos
- Cada retiro que realices tiene un costo de $5 USD, con un monto mínimo de retiro de $30 USD.
Ejemplo de una operación tipo
Imagina que decides invertir $1000 USD en el SPDR S&P 500 ETF (SPY), un ETF muy popular que replica el índice S&P 500:
- Comisión de compra: $0 USD (porque eToro no cobra comisiones por operar ETFs reales).
- Gastos corrientes: Si el gasto corriente del ETF es de 0.095%, esto significa que al final del año se te cobrará aproximadamente $0.95 USD sobre tu inversión de $1000 USD por la administración del ETF.
- Spread: 0% para esta operación, ya que es un ETF real y no un CFD.