Criptomonedas en México: Todo lo que necesitas saber para invertir con inteligencia

Explora el mundo de las criptomonedas desde cero, con información clara, confiable y pensada 100% para inversionistas mexicanos. Desde cómo empezar hasta los mejores exchanges y los riesgos reales, aquí encuentras la guía completa para invertir bien.

Bienvenido a nuestra guía completa sobre criptos

Un espacio pensado para darte una experiencia real, clara e independiente en el universo de las criptomonedas en México. Aquí vas a encontrar un recorrido PASO A PASO para entender, planear e invertir en cripto con confianza y criterio. Desde los conceptos más básicos hasta la gestión de riesgos, pasando por las mejores plataformas para comprar criptomonedas y las estrategias que están marcando tendencia, te acompañamos en cada decisión con información práctica, sencilla y basada en análisis serios. Todo hecho con rigor, pasión y enfoque financiero real, porque en Finantres creemos que la mejor inversión es la que haces bien informado y con visión a futuro.

cryptos en mexico todo lo que necesitas saber

Guía de Cryptomonedas: Todo lo que necesitas saber

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son activos digitales diseñados para funcionar como medio de intercambio descentralizado. Esto significa que no dependen de un banco central, del SAT o de Banxico para operar. Se basan en tecnología blockchain, una red de computadoras distribuidas que valida y registra cada transacción sin intermediarios.

Dicho de forma sencilla: las criptomonedas son dinero digital, con el que puedes comprar, vender, invertir o transferir valor, todo desde tu celular o computadora, sin pasar por un banco.

Aquí van los principales contrastes:

  • Descentralización: No están controladas por gobiernos ni bancos.

  • Transparencia: Todas las operaciones se registran en la blockchain, y cualquiera puede verlas.

  • Seguridad: Gracias a la criptografía avanzada, es prácticamente imposible falsificarlas.

  • Accesibilidad: Puedes empezar a invertir en cripto desde $100 pesos mexicanos.

  • Velocidad: Algunas transacciones pueden completarse en segundos, sin importar si estás en CDMX, Monterrey o Tulum.

Las criptomonedas funcionan gracias a una red descentralizada de computadoras (llamadas nodos) que validan y registran todas las operaciones. Esta red se coordina usando una blockchain, o cadena de bloques.

Cada vez que alguien envía o recibe una cripto, esa operación se añade a un bloque, que luego es validado y agregado a la cadena. Este proceso hace que el sistema sea seguro, inalterable y confiable.

En lugar de confiar en un banco para llevar las cuentas, la red entera verifica que todo esté en orden. Eso le da poder a las personas, y es uno de los motivos por los que muchos ven a las criptomonedas como el futuro del dinero.

Hasta el momento existen más de 23,000 criptomonedas listadas en plataformas como CoinMarketCap o CoinGecko, pero la mayoría no tienen un uso claro o respaldo sólido. Las más relevantes y utilizadas son:

  • Bitcoin (BTC): La primera y más reconocida. Se considera una “reserva de valor”, como el oro digital.

  • Ethereum (ETH): Más allá del dinero, permite crear contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

  • Tether (USDT): Una stablecoin que mantiene paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense.

  • BNB (Binance Coin), Cardano (ADA), Solana (SOL) y Ripple (XRP) también son populares en México.

  • Como inversión: Comprar y mantener criptos esperando que su precio suba.

  • Para enviar remesas: Rápido, barato y sin bancos de por medio.

  • Pagos internacionales: Útiles para freelancers o negocios globales.

  • Participar en finanzas descentralizadas (DeFi): Ganar intereses, pedir préstamos o hacer staking.

  • Comprar NFTs o usar en juegos y metaversos.

México es uno de los países de Latinoamérica con mayor adopción cripto. Según datos de Statista, Triple A y Chainalysis, más del 12% de los mexicanos ya ha comprado criptomonedas, y el interés sigue creciendo, sobre todo en jóvenes de 18 a 35 años.

Plataformas como Bitso, Binance, Mexo y Volabit han hecho que comprar y vender cripto desde México sea muy fácil. Incluso ya hay cajeros automáticos de Bitcoin en algunas ciudades como CDMX y Guadalajara.

Sí, pero depende de cómo las uses. La tecnología detrás es segura, pero los riesgos vienen de otros lados:

  • Hackeos a exchanges o wallets no protegidas.

  • Estafas piramidales o fraudes que prometen “ganancias garantizadas”.

  • Perder tus claves de acceso (sin ellas no puedes recuperar tus monedas).

La mejor forma de protegerte es usar wallets confiables, activar doble autenticación, y no compartir tus claves privadas con nadie.

Las criptomonedas pueden ser una excelente forma de diversificar tu portafolio y protegerte contra la inflación o la devaluación del peso. Pero también son activos altamente volátiles: su valor puede subir o bajar muy rápido.

Por eso, te conviene invertir solo una parte de tu dinero, siempre entendiendo el riesgo y pensando a largo plazo. Como toda inversión, no hay garantías.

Las criptomonedas no son una moda pasajera. Son parte de una transformación profunda en la forma en que entendemos el dinero, el valor y la libertad financiera. En México, este movimiento ya está en marcha, y cada vez somos más los que vemos en las cripto una herramienta para invertir con visión de futuro.

¿Listo para dar el siguiente paso? Entonces sigue leyendo, porque ahora te vamos a contar cómo comprar criptomonedas en México paso a paso.

 

Herramientas que hemos preparado para tí

¿Cómo comprar criptomonedas en México paso a paso?

Invertir en criptomonedas en México ya no es cosa de expertos. Hoy, con un celular y desde $100 pesos, puedes dar tus primeros pasos en este mundo. Pero ojo: hacerlo bien desde el inicio puede marcar la diferencia entre una buena inversión y una mala experiencia. Aquí te explico paso a paso cómo comprar criptomonedas en México, sin complicaciones y con total seguridad.

Primero necesitas registrarte en una plataforma de intercambio de criptomonedas, también conocida como exchange. Este es el sitio donde podrás comprar, vender y almacenar tus criptos. En México hay varias opciones seguras y populares:

  • Bitso: La más conocida en México. Plataforma intuitiva, soporte en español y posibilidad de fondear en pesos mexicanos.

  • Binance: Una de las más grandes del mundo, ofrece cientos de criptos y funciones avanzadas como staking o trading.

  • Mexo: Exchange latino con buena integración local.

  • Volabit: Exchange 100% mexicano, ideal para principiantes.

🔒 Tip: Asegúrate de que el exchange esté regulado, tenga buena reputación y ofrezca seguridad (como autenticación de dos pasos).

Una vez que eliges tu exchange, debes crear una cuenta con tu correo electrónico y contraseña. Luego, por normas de seguridad y prevención de lavado de dinero (PLD), te van a pedir que verifiques tu identidad. Este proceso se conoce como KYC (Know Your Customer) e incluye:

  • Subir una foto de tu INE o pasaporte.

  • Tomarte una selfie o video en tiempo real.

  • Confirmar tu dirección con un comprobante de domicilio.

Este proceso puede tomar desde minutos hasta 24 horas, dependiendo de la plataforma.

Ya con tu cuenta activa, necesitas depositar fondos. Las plataformas aceptan diferentes métodos para ingresar dinero:

  • Transferencia SPEI (la más común y sin comisiones).

  • Tarjeta de débito o crédito (aunque puede tener costos adicionales).

  • Depósitos en tiendas de conveniencia, como OXXO (con comisión).

💡 Recomendación: Siempre que puedas, usa transferencia bancaria desde tu cuenta a nombre propio. Es más seguro, rápido y barato.

Con tu saldo en pesos disponible, puedes explorar el mercado y seleccionar la criptomoneda que más te interese. Algunas de las más comunes entre los inversionistas mexicanos son:

  • Bitcoin (BTC) – ideal como reserva de valor.

  • Ethereum (ETH) – muy usado en proyectos y contratos inteligentes.

  • USDT / USDC – stablecoins que replican el valor del dólar, con menor volatilidad.

  • Cardano (ADA), Solana (SOL), XRP, entre otras.

Puedes comprar el monto que desees, incluso fracciones pequeñas. No necesitas comprar 1 BTC completo: con $200 pesos ya puedes tener tu primer “pedacito”.

Una vez que haces clic en “comprar”, el sistema procesa la orden y las criptomonedas se depositan automáticamente en tu wallet dentro del exchange. Esta es como tu cartera digital donde puedes ver el saldo y movimientos.

Algunas plataformas te permiten retirar tus criptos a una wallet externa, para tener mayor control y seguridad. Esto es recomendable si piensas mantenerlas por largo plazo.

Ya tienes tus criptos, pero ahora viene una parte clave: la seguridad. Aquí algunos consejos básicos:

  • Activa la autenticación de dos pasos (2FA) en tu cuenta.

  • No compartas tu contraseña ni claves privadas con nadie.

  • Si vas a guardar por mucho tiempo, considera usar una wallet fría (hardware wallet) como Ledger o Trezor.

Ya diste el paso más importante: entrar al mundo cripto. A partir de aquí puedes explorar opciones como:

  • Hacer staking y ganar intereses por mantener tus monedas.

  • Comprar y vender cripto según el mercado (trading).

  • Usar tus criptos para pagar productos o servicios.

  • Invertir en nuevos proyectos, NFTs o tokens DeFi.

Pero lo más importante es seguir aprendiendo y no invertir más de lo que estás dispuesto a perder. Las criptomonedas ofrecen muchas oportunidades, pero también conllevan riesgos.

Resumen rápido del proceso:

  1. Regístrate en un exchange confiable (Bitso, Binance, etc.)

  2. Verifica tu identidad con tu INE.

  3. Deposita pesos desde tu cuenta bancaria.

  4. Elige la cripto que quieres comprar.

  5. Confirma tu compra y revisa tu wallet.

  6. Protege tu cuenta y activa la 2FA.

Mejores exchanges de criptomonedas en México (2025)

Elegir bien dónde comprar tus criptomonedas es tan importante como saber en qué invertir. Un buen exchange no solo te facilita la compra y venta, también protege tu dinero, te da acceso a funciones extra (como staking o trading avanzado) y sobre todo, te da confianza.

En México ya no es necesario abrir cuentas en plataformas extranjeras para entrar al mundo cripto. Hoy contamos con exchanges regulados, seguros y amigables con el usuario mexicano, donde puedes empezar a invertir desde $100 pesos. Aquí te presentamos los mejores para este 2025:

gbm opiniones y review en mexico 150x150

Bitso opiniones

 
santander opiniones y review en mexico 1 150x150

Binance opiniones

Mexo opiniones

Banorte logo

Volabit opiniones

Scotiabank México banco logo

OKX opiniones

Ideal para: Principiantes, inversionistas que buscan simplicidad y fondeo en pesos.

  • Ventajas:

    • Plataforma en español y atención al cliente local.

    • Regulado bajo la Ley Fintech mexicana.

    • Depósitos desde $100 pesos vía SPEI.

    • Permite comprar +40 criptomonedas, incluyendo BTC, ETH, USDT y stablecoins MXN.

    • Función “Bitso+” para ganar intereses por tener tus criptos guardadas.

    • Integración con tarjetas y transferencias fáciles.

  • Desventajas:

    • Comisiones ligeramente más altas que exchanges internacionales.

    • Funcionalidad limitada para trading avanzado.

📲 Ideal si quieres algo confiable, en español, sin complicaciones y con soporte en México.

Ideal para: Usuarios intermedios y avanzados que buscan variedad y funciones completas.

  • Ventajas:

    • Más de 350 criptomonedas disponibles.

    • Comisiones muy bajas (desde 0.1%).

    • Soporte para trading al contado, futuros, staking, launchpads, NFTs y más.

    • Plataforma en español y app completa.

    • Binance P2P: opción para comprar con pesos a través de usuarios verificados.

    • Tarjeta Binance Visa para gastar tus criptos.

  • Desventajas:

    • Interfaz compleja si estás comenzando.

    • No está regulado en México (aunque cumple estándares internacionales).

🚀 Recomendado si ya tienes experiencia o buscas más herramientas sin limitarte.

Ideal para: Usuarios que buscan una opción con atención regional y muchas funciones.

  • Ventajas:

    • Compatible con pesos mexicanos.

    • Soporte en español y promociones constantes.

    • Ofrece más de 150 criptomonedas.

    • Función de trading profesional, futuros, bots de inversión y copy trading.

    • Retiro inmediato vía SPEI o stablecoins.

  • Desventajas:

    • Todavía no tan conocido como Bitso o Binance.

    • Interfaz algo menos pulida que sus competidores.

🌎 Si buscas una opción con sabor local, pero muchas funcionalidades, Mexo es buena apuesta.

Ideal para: Usuarios que valoran la transparencia local y quieren algo directo.

  • Ventajas:

    • Plataforma sencilla, en español y pensada para el inversionista mexicano.

    • Fondeo vía SPEI.

    • Seguridad robusta y buena reputación en el ecosistema nacional.

    • Buen historial operativo, sin hackeos conocidos.

  • Desventajas:

    • Muy pocas criptomonedas disponibles.

    • Funciones limitadas (solo compra-venta).

🇲🇽 Perfecto si quieres algo local, sencillo y sin meterte en temas técnicos.

Ideal para: Inversionistas con más experiencia y enfoque en rendimiento.

  • Ventajas:

    • Plataforma muy completa, tipo Binance.

    • Puedes hacer staking, trading de futuros, copy trading y más.

    • App moderna y en español.

    • Integración con wallets Web3 y DeFi.

  • Desventajas:

    • No tan fácil de usar para quien va empezando.

    • No acepta fondeo directo con pesos mexicanos (se necesita stablecoin o P2P).

🔍 Si ya dominas el mundo cripto y buscas un exchange con muchas herramientas, OKX es top.

¿Qué factores debes considerar al elegir un exchange?

Antes de elegir tu plataforma, pregúntate:

  • ¿Puedo fondear con pesos mexicanos?

  • ¿Qué tan segura es?

  • ¿Tiene soporte en español?

  • ¿Cuántas criptos ofrece?

  • ¿Qué comisiones cobra?

  • ¿Qué tan fácil es de usar para mí?

No hay una opción “perfecta” para todos. La mejor plataforma es la que se adapta a ti, tu nivel de experiencia, y tus metas como inversionista.

🧠 Tip Finantres: Crea cuentas en más de un exchange

Muchos inversionistas mexicanos combinan plataformas: por ejemplo, usan Bitso para fondear con pesos y luego envían a Binance para acceder a más monedas o funciones. Eso te da flexibilidad, control y acceso a lo mejor de ambos mundos.

Más recursos para aprender de criptomonedas

Las criptomonedas más populares entre mexicanos

Aunque hoy existen más de 20 mil criptomonedas en circulación, los mexicanos se concentran en unas cuantas que ya han demostrado solidez, utilidad y respaldo comunitario. Estas criptos no solo dominan los exchanges más usados en México (como Bitso o Binance), sino que también son las más buscadas para inversión, pagos o ahorro digital.

Aquí te presentamos cuáles son las criptomonedas favoritas de los inversionistas mexicanos en 2025, por qué llaman tanto la atención y qué rol juegan dentro del ecosistema cripto.

  • ¿Por qué la usan los mexicanos?
    Bitcoin es la puerta de entrada al mundo cripto. Muchos la ven como una forma de proteger su dinero frente a la inflación o la devaluación del peso, igual que se hacía antes con el dólar o el oro.

  • Ventajas:

    • Alta liquidez.

    • Reconocida en todo el mundo.

    • Sólida como reserva de valor.

  • Dato curioso:
    En México, Bitcoin se ha vuelto común como forma de recibir remesas o como inversión de largo plazo (HODL).

  • ¿Por qué la prefieren?
    Es la cripto más usada para construir aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y NFTs.

  • Ventajas:

    • Plataforma base para DeFi.

    • Alta adopción por desarrolladores.

    • Permite staking para ganar rendimientos.

  • En México:
    Muchos inversionistas jóvenes la eligen por su potencial de crecimiento y porque está detrás de muchos proyectos Web3.

  • ¿Qué es?
    Es una stablecoin, es decir, una criptomoneda cuyo valor está vinculado 1:1 al dólar.

  • ¿Por qué se usa tanto en México?
    Por su estabilidad y rapidez para mover dinero. Ideal para quienes quieren salir del peso sin arriesgarse a la volatilidad de otras criptos.

  • Ventajas:

    • Baja volatilidad.

    • Transferencias internacionales rápidas.

    • Funciona como “puente” para comprar otras criptos.

  • ¿Por qué gusta en México?
    Tiene transacciones súper rápidas y comisiones muy bajas. Ideal para quienes participan en juegos NFT, DeFi o proyectos emergentes.

  • Ventajas:

    • Red muy rápida.

    • Ecosistema en crecimiento.

    • Atractiva para desarrolladores de apps.

  • ¿Qué tiene de especial?
    Cardano se ha ganado una comunidad muy fiel por su enfoque académico y su estructura por capas.

  • En México:
    Es muy popular entre inversionistas que buscan proyectos con fundamentos fuertes y un enfoque más técnico.

  • Ventajas:

    • Menor consumo energético.

    • Buena escalabilidad.

    • Potencial de adopción en países emergentes.

 
  • ¿Por qué la prefieren algunos mexicanos?
    Ripple ha sido adoptada por muchas instituciones para facilitar pagos transfronterizos rápidos y baratos.

  • Ventajas:

    • Transacciones en segundos.

    • Comisiones casi nulas.

    • Popular entre usuarios que reciben pagos del extranjero.

  • ¿Qué son?
    Criptomonedas nacidas como una broma, pero que han ganado popularidad por su comunidad activa y menciones virales.

  • ¿Por qué se usan en México?

    • Su precio bajo permite comprar millones de unidades con poco dinero.

    • Son vistas como “apuestas pequeñas” que podrían explotar en el futuro.

  • Advertencia:
    Alta volatilidad y muy especulativas. Ideales solo para una porción mínima del portafolio.

¿Cómo eligen los mexicanos en qué cripto invertir?

Las criptomonedas más populares entre inversionistas mexicanos suelen compartir características como:

  • Fácil acceso desde plataformas locales (Bitso, Binance, etc.)

  • Buena liquidez y volumen de transacción

  • Presencia en redes sociales y medios

  • Casos de uso claros o promesas de crecimiento

  • Capacidad de operar en pesos o con stablecoins

🧠 Consejo Finantres:

No inviertas solo porque una cripto está de moda. Investiga, analiza su caso de uso, revisa su comunidad, y evalúa si se ajusta a tu perfil como inversionista. Las más populares no siempre son las más rentables para todos.

¿Qué dice la ley? Regulación cripto en México (2025)

En México, las criptomonedas no son ilegales, pero tampoco tienen un marco legal completamente definido como en otros países. Lo que sí existe es una regulación parcial que toca aspectos clave como las plataformas que operan con criptoactivos, la prevención de lavado de dinero y la fiscalización de ganancias por parte del SAT.

Veamos cómo está el marco regulatorio actualmente y qué necesitas saber si vas a invertir o usar criptomonedas desde México

Sí. En México es completamente legal comprar, vender, guardar o intercambiar criptomonedas, ya sea como inversión, ahorro o medio de pago entre particulares. Sin embargo, hay matices importantes:

  • Las criptomonedas no son moneda de curso legal (como el peso mexicano), por lo tanto, nadie está obligado a aceptarlas como forma de pago.

  • El Banco de México (Banxico) no reconoce a las criptomonedas como divisas ni instrumentos financieros tradicionales.

En resumen: puedes usarlas, pero estás bajo tu propio riesgo y sin respaldo oficial del sistema financiero tradicional.

La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (conocida como Ley Fintech, publicada en 2018) es la principal norma que toca el tema cripto en México. Esta ley no regula las criptomonedas directamente, pero sí a las empresas que ofrecen servicios con activos virtuales, como los exchanges (ej. Bitso, Volabit).

Puntos clave de la Ley Fintech:

  • Las plataformas que operan con activos virtuales deben registrarse como Instituciones de Tecnología Financiera y cumplir con medidas de prevención de lavado de dinero.

  • Se obliga a implementar procesos de verificación de identidad (KYC) y reportes a autoridades si detectan movimientos sospechosos.

  • La ley deja en manos de Banxico decidir qué activos virtuales pueden ser usados por las fintech reguladas.

El Banco de México ha sido cauteloso respecto al uso de criptomonedas. En comunicados recientes (hasta 2024), ha señalado que:

  • No autoriza ni regula el uso de criptomonedas como medio de pago oficial.

  • Las instituciones financieras (bancos, casas de bolsa) tienen prohibido operar con criptomonedas directamente.

  • Advierten que los usuarios corren el riesgo de perder su dinero sin posibilidad de respaldo legal.

Sin embargo, Banxico también explora el lanzamiento de su propia moneda digital (CBDC mexicana), como una alternativa futura, aunque aún no hay fecha definida para su lanzamiento.

Sí. En México, el SAT considera que las ganancias obtenidas por operaciones con criptomonedas deben ser reportadas y pagan impuestos.

Esto aplica especialmente en los siguientes casos:

  • Si compraste cripto y luego la vendiste con ganancia.

  • Si hiciste trading frecuente.

  • Si recibiste pagos en criptomonedas por servicios profesionales o ventas.

En esos casos, estás obligado a declarar las ganancias como ingreso en tu declaración anual, y el impuesto se calcula como ganancia de capital o actividad empresarial, dependiendo del caso.

🚨 Ojo: El SAT ya colabora con algunas plataformas y puede rastrear operaciones ligadas a cuentas bancarias mexicanas. No declarar puede generarte multas y recargos.

Desde 2019, las criptomonedas quedaron incluidas dentro del régimen de la Ley Antilavado (Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita).

Esto significa que:

  • Si operas más de $57,804 pesos mensuales (650 UMA), la plataforma tiene la obligación de reportar tu actividad.

  • Las fintech deben identificar al cliente, almacenar sus datos y enviar reportes periódicos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

No. En México no está prohibido invertir, usar o guardar criptomonedas. Lo que está limitado es:

  • Su uso como medio oficial de pago.

  • Su integración en el sistema bancario.

  • El respaldo institucional en caso de pérdidas o fraudes.

Por eso, la clave está en informarte bien, usar exchanges regulados y cumplir con tus obligaciones fiscales.

🧠 Consejo Finantres:

Si vas a invertir en cripto desde México, hazlo a través de plataformas reguladas, lleva un registro de tus movimientos, declara tus ganancias, y mantente informado sobre cualquier cambio legal.
En el mundo cripto, tu mejor defensa es el conocimiento.

Riesgos, estafas comunes y cómo protegerte al invertir en criptomonedas

Tipo de riesgo / estafa¿Qué es?Ejemplo real en MéxicoCómo protegerte
Phishing (suplantación de identidad)Te llega un correo, mensaje o sitio falso que se hace pasar por tu exchange o wallet.Página falsa idéntica a Bitso, pidiendo “verificación de cuenta”.✅ Nunca hagas clic en links dudosos.
✅ Revisa que la URL sea oficial.
✅ Activa 2FA.
Esquemas Ponzi o piramidalesPrometen “ganancias garantizadas” si invitas a más personas o entregas tu cripto a supuestos traders.“Trust Investing” y “Daily Trade” captaron millones antes de desaparecer.🚫 Si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo es.
✅ Investiga el historial de la empresa.
Rug Pulls (proyectos que desaparecen)Token nuevo que sube rápido de precio, pero los desarrolladores venden todo y desaparecen.En 2023, decenas de tokens en Telegram operaron así en Latinoamérica.✅ No inviertas en proyectos sin equipo verificado o página oficial.
✅ Usa plataformas reconocidas.
Hackeo de cuentasAcceden a tu cuenta por contraseña débil o sin autenticación.Usuarios mexicanos en Binance perdieron fondos por no activar el 2FA.✅ Usa contraseñas fuertes.
✅ Activa 2FA.
✅ Cambia contraseñas con frecuencia.
Wallets falsas o apps maliciosasDescargas una app que roba tus claves privadas.Apps falsas en Google Play que imitaban Metamask o Trust Wallet.✅ Descarga solo desde sitios oficiales.
✅ Verifica reseñas y desarrolladores.
Engaño de famosos o influencers falsosTe llega un mensaje o anuncio con Elon Musk, Salinas Pliego o un “experto” diciendo que inviertas.Estafas con supuestas inversiones en “Bitcoin México” promocionadas por figuras públicas falsas.🚫 Nunca tomes decisiones por anuncios virales.
✅ Consulta siempre fuentes oficiales.
Perder tus claves privadasSi pierdes tus claves de una wallet no custodiada, nadie puede recuperarlas.Usuarios que olvidaron la contraseña de su wallet fría y perdieron acceso a sus BTC.✅ Guarda tus claves en un lugar seguro (offline y en físico).
✅ Haz copias de respaldo seguras.
Volatilidad extrema del mercadoEl valor de una cripto puede bajar 30% en un solo día.En 2022 y 2023, BTC y ETH sufrieron caídas abruptas.✅ Solo invierte lo que estés dispuesto a perder.
✅ No pongas todos tus ahorros en cripto.
Scams por WhatsApp, Telegram o redesTe escriben diciendo que “duplican tu inversión” o “hacen trading por ti”.Grupos falsos ofreciendo ganancias del 10% diario en Telegram.🚫 No envíes dinero a desconocidos.
✅ Bloquea y reporta.
Errores al enviar criptoMandas una cripto a la red equivocada o dirección incorrecta y se pierde para siempre.Enviar USDT por red BEP20 cuando el receptor esperaba ERC20.✅ Verifica bien dirección y red antes de enviar.
✅ Haz pruebas con montos pequeños.

✅ Reglas de oro para protegerte

  1. Activa siempre la autenticación en dos pasos (2FA) en tus cuentas de exchanges y wallets.

  2. Nunca compartas tus claves privadas o frases semilla.

  3. Desconfía de cualquier promesa de ganancias fijas o duplicaciones.

  4. Investiga antes de invertir. Si no entiendes cómo gana dinero, no pongas el tuyo ahí.

  5. Diversifica tus activos. No pongas todo tu capital en una sola criptomoneda o plataforma.

  6. Declara tus operaciones ante el SAT si generas ingresos. Te evita problemas futuros.

Preguntas frecuentes sobre las criptomonedas

No necesitas ser millonario. En 2025, puedes empezar a invertir en criptomonedas desde $100 pesos mexicanos a través de plataformas como Bitso, Volabit o Binance P2P. Lo importante no es con cuánto empiezas, sino que entiendas bien en qué estás invirtiendo, gestiones los riesgos y no pongas dinero que podrías necesitar a corto plazo.

Tip Finantres: Empieza poco a poco y enfócate en aprender antes de buscar rendimientos rápidos.

Depende del tipo de wallet o exchange. Si estás usando un exchange como Bitso o Binance, puedes recuperar tu cuenta siguiendo un proceso de verificación con tu INE y correo. Pero si usas una wallet no custodiada (como Metamask o Trust Wallet) y pierdes tu frase semilla, nadie puede ayudarte a recuperarla. Por eso es clave guardar tus claves en un lugar seguro, físico y offline, como una libreta o un USB sin conexión a internet.

Hay muchas fuentes, pero no todas son confiables. Para empezar con buen pie desde México, te recomendamos:

  • El blog de Finantres México (😉)

  • La academia de Bitso y Binance (ambas gratuitas)

  • Canales de YouTube como Satoshi en Venezuela, Criptotendencias o SoyHODLer

  • Libros básicos como El Patrón Bitcoin o Blockchain para Dummies

Recomendación: Aléjate de gurús que te prometen duplicar tu dinero rápido. Mejor enfócate en aprender con calma y tomar decisiones con criterio.

¿Tienes más dudas? Contáctanos en Finantres México: contacto@finantres.com

 

Más categorías en Finantres México