Todo sobre Trading en México: Guía completa para empezar, operar y ganar con estrategia

Descubre cómo hacer trading desde México paso a paso, con las mejores plataformas, estrategias reales, consejos prácticos y recursos para operar con criterio. Aprende a invertir activamente con control, sin humo y con visión a futuro.

Bienvenido a nuestra guía completa sobre trading online

Un espacio creado para ofrecerte una experiencia real e independiente en el mundo del trading en México. Aquí encontrarás un recorrido PASO A PASO para entender, planificar y ejecutar tu estrategia de trading con confianza. Desde los conceptos clave y la gestión del riesgo, hasta las plataformas más usadas y las estrategias que te ayudan a operar de forma más inteligente, te acompañamos en cada decisión con información clara, práctica y basada en análisis reales del mercado. Todo hecho con rigor, pasión y conocimiento financiero de verdad, porque en Finantres creemos que la mejor operación es la que haces con criterio, datos y visión de largo plazo.

trading que es y como funciona

Guía para nuevos traders: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es el trading?

El trading es la compra y venta de instrumentos financieros con el objetivo de obtener ganancias a corto o mediano plazo. A diferencia de la inversión tradicional, donde uno busca rendimientos a lo largo del tiempo, el trader opera en lapsos mucho más cortos: puede abrir y cerrar operaciones en un mismo día (incluso en minutos), o mantenerlas abiertas solo por unas semanas, según su estrategia.

En pocas palabras: el trading es invertir, pero con más ritmo, análisis técnico y control del tiempo.

En México, el trading está disponible para varios tipos de activos, entre los más comunes están:

  • Acciones (como las de Bimbo, Cemex o América Móvil)

  • ETFs (fondos cotizados)

  • Divisas (Forex), como dólar-peso

  • Futuros y derivados (más avanzado)

  • Criptomonedas, a través de plataformas reguladas

  • Índices bursátiles, como el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones)

Todos estos instrumentos pueden operarse desde plataformas autorizadas por la CNBV o desde brokers internacionales (aunque estos últimos requieren mucho más cuidado legal y fiscal).

Cualquier persona mayor de edad, con acceso a internet, una cuenta en una casa de bolsa autorizada y algo de capital inicial puede hacer trading. No necesitas ser economista ni tener miles de pesos. Pero sí es clave formarte, entender el riesgo y comenzar con una estrategia clara.

Hoy en día, plataformas como GBM+, Kuspit, Flink, Actinver e incluso Hey Banco ofrecen acceso a operaciones bursátiles desde montos bajos, pensadas para inversionistas retail como tú y como yo.

Un trader gana dinero al comprar barato y vender caro (en el caso de operaciones alcistas), o al revés: vender caro y recomprar barato (cuando se opera en corto). Estas operaciones se basan en:

  • Análisis técnico: estudiar gráficos, patrones de velas, indicadores como RSI, MACD, medias móviles.

  • Análisis fundamental: seguir noticias económicas, reportes financieros, decisiones de Banxico, etc.

  • Gestión del riesgo: definir cuánto estás dispuesto a perder por operación y usar herramientas como stop loss.

Sí. El trading es completamente legal en México, siempre y cuando se haga a través de casas de bolsa reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Además, si generas ganancias, debes considerar el pago de impuestos por ganancias de capital, los cuales se reportan en tu declaración anual.

Buena pregunta. El trading puede ser una gran herramienta si:

  • Tienes tiempo para estudiar y seguir el mercado

  • Te interesa el análisis y la toma de decisiones rápidas

  • Eres disciplinado y controlas bien tus emociones

  • Buscas una fuente de ingresos extra o desarrollar una habilidad financiera

Pero ojo: no es una fórmula mágica para hacerse rico rápido. Implica aprendizaje, errores, paciencia y mucha práctica.

Así que, si alguna vez te preguntaste qué es eso del trading y si tú puedes hacerlo, la respuesta es sí: puedes, pero tienes que saber cómo. Y justo eso es lo que te vamos a enseñar paso a paso en esta página.

» ¿No crees que vayas a poder hacerlo? Entonces conoce el Copy Trading.

Más recursos para aprender trading

Cómo empezar a hacer trading desde México

Si estás buscando una forma de hacer trading en México con acceso a mercados internacionales, plataformas potentes y spreads competitivos, Exness es una de las opciones más interesantes para inversionistas que quieren operar desde casa con herramientas profesionales.

Aquí te explico cómo comenzar desde cero, paso a paso, de manera práctica y adaptada a tu realidad como trader mexicano.

Exness es un bróker internacional de origen europeo fundado en 2008, que ha ganado bastante terreno en América Latina por ofrecer:

  • Spreads bajos y ejecución rápida

  • Apalancamiento flexible (hasta 1:2000 o más en ciertos activos)

  • Plataformas avanzadas como MetaTrader 4 y MetaTrader 5

  • Acceso a una amplia variedad de instrumentos: Forex, índices, criptomonedas, acciones y más

  • Depósitos mínimos bajos (desde USD $10)

  • Cuenta demo para practicar sin riesgo

Aunque no está regulado por la CNBV, Exness cuenta con licencias internacionales válidas en Europa, Sudáfrica y Seychelles, y sigue estándares globales de cumplimiento. Eso sí, si operas con ellos desde México, tú eres responsable de declarar tus ganancias ante el SAT.

El proceso es sencillo y 100% online:

  1. Entra a la web oficial: https://www.exness.com/es/

  2. Da clic en “Abrir cuenta”.

  3. Registra tu correo y elige una contraseña segura.

  4. Selecciona México como país de residencia.

  5. Verifica tu identidad (INE, pasaporte o licencia) y tu dirección (comprobante de domicilio).

💡 Tip: usa datos reales. No podrás retirar tus ganancias si no verificas tu cuenta correctamente.

Exness es compatible con las mejores plataformas del mercado:

  • MetaTrader 4 (MT4) – Ideal para principiantes

  • MetaTrader 5 (MT5) – Más moderna, con más herramientas de análisis y más tipos de órdenes

  • App móvil de Exness – Muy útil si operas desde tu celular

Desde estas plataformas puedes analizar gráficos, usar indicadores técnicos, y lanzar tus órdenes con rapidez.

Puedes fondear tu cuenta desde México mediante:

  • Tarjeta de débito/crédito internacional

  • Skrill o Neteller

  • Transferencias desde cuentas internacionales

  • Criptomonedas (USDT, BTC, ETH)

⚠️ De momento, Exness no acepta transferencias directas desde bancos mexicanos ni SPEI, así que deberás usar billeteras digitales o tarjetas globales.

Exness ofrece varios tipos de cuenta. Aquí te dejo las que más pueden interesarte si vas comenzando:

Tipo de cuentaIdeal paraSpreadsApalancamiento
StandardPrincipiantesDesde 0.3 pipsHasta 1:2000
Raw SpreadTraders técnicosDesde 0.0 pips + comisiónHasta 1:2000
ZeroScalpers y traders intradía0.0 pips en activos claveHasta 1:2000

Antes de entrar a operar, te recomiendo:

  • Estudiar análisis técnico básico (velas japonesas, soporte/resistencia, RSI, MACD)

  • Practicar en la cuenta demo

  • Usar siempre stop loss y take profit

  • No arriesgar más del 1-2% de tu capital por operación

  • Evitar el sobreapalancamiento

📌 El trading con Exness es potente, pero eso también implica más riesgo si no tienes control. Aquí la gestión emocional es clave.

Aunque Exness no está regulado localmente, como persona física mexicana estás obligado a declarar ante el SAT las ganancias obtenidas por trading. No te quitarán impuestos automáticamente, así que tú debes reportarlos en tu declaración anual como ingresos por actividades empresariales o ganancias de capital.

💡 Lo ideal es llevar un registro detallado de tus operaciones y, si es necesario, asesorarte con un contador que entienda de inversiones globales.

Sí, si buscas operar con herramientas profesionales, spreads bajos y buena ejecución, y no te importa operar en un entorno internacional. Es ideal si:

  • Quieres operar Forex, criptos o índices con apalancamiento alto

  • Buscas plataformas avanzadas (MT4/MT5)

  • Tienes experiencia previa o te estás formando en serio

No es tan ideal si:

  • Buscas operar solo acciones mexicanas (usa GBM o Kuspit para eso)

  • Quieres una plataforma en español 100% local y regulada

Mejores plataformas para hacer trading en México

En México, cada vez más personas buscan plataformas confiables, accesibles y con buenas herramientas para hacer trading, ya sea de acciones, divisas (forex), criptomonedas, índices o ETFs. A continuación, te presento las mejores opciones disponibles para traders mexicanos, con lo bueno y lo mejorable de cada una.

Plataforma¿Está regulada en México?Ideal para…Ofrece Forex/CriptosMonto mínimo
GBM+✅ CNBVPrincipiantes con perfil más pasivo$100 MXN
Kuspit✅ CNBVAprendices de trading$100 MXN
Actinver✅ CNBVTraders activos con experiencia✅ derivados$1,000 MXN+
Exness❌ (regulado internacional)Traders técnicos y globales$10 USD
Flink✅ CNBVInversionistas casuales$30 MXN
IBKR❌ (regulado en EE.UU.)Traders expertos internacionales$100 USD

🎯 Recomendación Finantres:
Si estás comenzando y quieres hacerlo desde México con respaldo local, empieza con GBM+ o Kuspit. Si ya sabes usar análisis técnico y quieres operar criptos, Forex o índices globales, Exness es una gran opción, pero recuerda que el riesgo es mayor y la responsabilidad fiscal es tuya.

Estrategias de trading más usadas (y cómo aplicarlas si haces trading desde México)

En el mundo del trading no basta con saber comprar y vender. Lo que realmente marca la diferencia entre ganar o perder es tener una estrategia bien definida, probada y adaptada a tu perfil.

Aquí te dejo las estrategias más populares y efectivas entre traders, con ejemplos concretos para que sepas cuál se adapta mejor a ti.

¿Qué es?
Consiste en abrir y cerrar operaciones en el mismo día, aprovechando pequeños movimientos de precio. No dejas operaciones abiertas de un día para otro.

Lo necesitas si…

  • Tienes tiempo para monitorear el mercado varias horas al día.

  • Buscas operaciones rápidas y muchas oportunidades en poco tiempo.

  • Tienes buena capacidad de análisis técnico.

Instrumentos comunes: Forex, criptomonedas, acciones con alta liquidez.

Herramientas clave:

  • Gráficos de 1 a 15 minutos

  • Indicadores como RSI, MACD, VWAP

  • Stop loss y take profit bien definidos

🧠 Ejemplo: Un trader mexicano opera el par USD/MXN durante las mañanas aprovechando la apertura de Wall Street y la publicación de indicadores económicos en EE.UU.

¿Qué es?
Se basa en aprovechar tendencias de corto a mediano plazo, manteniendo posiciones abiertas durante varios días o semanas. No requiere tanto tiempo frente a la pantalla.

Lo necesitas si…

  • No puedes estar todo el día pegado al monitor

  • Prefieres analizar el mercado por la noche o fines de semana

  • Te sientes cómodo dejando posiciones abiertas

Instrumentos comunes: Acciones, ETFs, índices, criptos

Herramientas clave:

  • Gráficos de 4H, diario o semanal

  • Medias móviles, soportes y resistencias, retrocesos de Fibonacci

📌 Ejemplo: Compras acciones de Tesla desde Exness tras romper una resistencia y mantienes la posición 10 días hasta que llega al objetivo técnico.

¿Qué es?
Estrategia ultra rápida donde haces múltiples operaciones en minutos o segundos, buscando obtener pequeños beneficios de cada una.

Lo necesitas si…

  • Tienes experiencia operando

  • Eres ágil tomando decisiones

  • Tienes una conexión a internet muy rápida y spreads bajos (Exness es ideal)

Instrumentos comunes: Forex, criptomonedas, índices

Herramientas clave:

  • Gráficos de 1 a 5 minutos

  • Indicadores como bandas de Bollinger, RSI en sobrecompra/sobreventa

  • Plataformas como MetaTrader 4/5

⚠️ Nota: No es para novatos. Es emocionalmente demandante y necesitas una estrategia de riesgo estricta.

¿Qué es?
Consiste en operar cuando el precio rompe un soporte o resistencia clave, con el objetivo de subirse al movimiento fuerte que suele venir después.

Lo necesitas si…

  • Sabes identificar zonas técnicas importantes

  • Te gustan movimientos potentes y rápidos

  • Quieres operar con buena relación riesgo-beneficio

Instrumentos comunes: Acciones, índices, Forex, criptos

Herramientas clave:

  • Zonas de consolidación

  • Volumen

  • Indicadores como ADX o volumen perfil

🚀 Ejemplo: Un breakout alcista en el IPC de la Bolsa Mexicana puede indicar una entrada con target claro en pocos días.

¿Qué es?
Basado en operar justo cuando se publican noticias económicas importantes, como datos de inflación, decisiones de tasas o reportes financieros.

Lo necesitas si…

  • Sigues eventos como los comunicados de Banxico o la Fed

  • Sabes leer la reacción del mercado

  • Te gusta la adrenalina

Instrumentos comunes: Forex, acciones, índices

Herramientas clave:

  • Calendario económico (como el de Investing.com)

  • Conocer expectativas del mercado

  • Órdenes pendientes o market orders

📅 Ejemplo: Operar el USD/MXN justo después de que Banxico anuncia una decisión inesperada de tasas.

¿Qué estrategia de trading me conviene si soy principiante?

Si vas empezando en México, te recomiendo:

🔹 Empezar con Swing Trading:
Te permite aprender análisis técnico con calma y no exige estar todo el día conectado.

🔹 Practicar en cuenta demo con Exness o GBM+:
Así dominas los gráficos y las herramientas sin arriesgar tu dinero.

🔹 Llevar un diario de trading:
Anota por qué entraste, qué aprendiste y cómo puedes mejorar. El 90% de traders no lo hace, y por eso pierden.

¿Y todas estas estrategias funcionan?

Sí, pero no todas funcionan igual para todos. El secreto está en:

  • Dominar una sola primero

  • Ajustarla a tu perfil y horario

  • Gestionar bien tu riesgo

  • Ser constante

🎯 En trading no se trata de tener razón siempre, sino de ganar más cuando aciertas que lo que pierdes cuando te equivocas.

Pros y Contras de hacer trading en México

AspectoVentajas (Pros)Desventajas (Contras)
Acceso a mercados globalesPuedes operar desde México en acciones, divisas, criptos e índices de todo el mundo.Algunos brokers internacionales no están regulados por la CNBV.
Flexibilidad de horariosPuedes operar en distintos mercados (Asia, Europa, EE.UU.) según tu disponibilidad.Operar en horarios no controlados puede afectar tu sueño, rutina y salud.
Inversión desde montos bajosPuedes empezar con menos de $500 MXN en algunas plataformas como GBM+ o Exness.Si no tienes control, puedes sobreapalancarte y perderlo todo rápido.
Ganancias a corto plazoPuedes generar ingresos diarios o semanales si tienes una buena estrategia.Las pérdidas también pueden ser rápidas si no gestionas bien el riesgo.
Control total sobre tus operacionesTú decides cuándo entrar, salir, qué operar y con cuánto.Sin disciplina emocional, puedes caer en sobreoperar o dejarte llevar por la avaricia.
Educación disponible onlineHay cientos de cursos, videos y comunidades de trading en español y enfocados en LATAM.El exceso de información puede abrumarte si no tienes un plan estructurado.
Desarrollo de habilidades valiosasAprendes análisis técnico, economía, psicología del mercado y toma de decisiones.Puede tomar meses o años volverte rentable de forma constante.
Alta liquidez y oportunidadesSiempre hay algo qué operar, y puedes entrar/salir con rapidez si el mercado lo permite.La volatilidad también puede jugar en tu contra en momentos inesperados.
Posibilidad de diversificarPuedes hacer trading en Forex, criptos, acciones, derivados, commodities, etc.Si te dispersas sin dominar un activo, puedes confundir estrategias y resultados.
Cuenta demo para practicarPuedes aprender sin riesgo real en plataformas como MetaTrader o GBM+.Muchas personas se confían en la demo y no desarrollan la gestión emocional real.
Independencia financieraPuede ser una fuente de ingresos principal o secundaria si lo haces bien.No hay ingresos garantizados; es un negocio, no un sueldo fijo.

 

Recursos recomendados para aprender trading (desde México y sin humo)

🎯 Recuerda: el mejor recurso no es el más caro, sino el que aplicas. Puedes ser rentable sin pagar miles en cursos, si eres constante, analítico y disciplinado

TítuloAutor¿Por qué lo recomendamos?
Análisis técnico de los mercados financierosJohn J. MurphyEs el “manual” por excelencia. Completo, visual y fácil de aplicar.
Trading en la zonaMark DouglasIdeal para trabajar la parte emocional del trading (clave para no sabotearte).
El nuevo vivir del tradingAlexander ElderEnseña a combinar análisis técnico, psicología y gestión de riesgo.
Acciones ordinarias y beneficios extraordinariosPhilip FisherAunque es más de inversión, enseña a identificar oportunidades con visión empresarial.
Mercados de futuros y opcionesJohn HullPara quienes ya están avanzando y quieren entender derivados más complejos.

📌 Todos los puedes encontrar en Amazon México o en plataformas como Gandhi o BuscaLibre.

CursoPlataforma¿Qué ofrece?
Educación financiera de GBM+educa.gbm.comGratis y en español. Muy claro para principiantes.
Curso de Scalping (avanzado)TradingLatino.netPara quienes buscan operaciones rápidas y técnicas profesionales.
Tradingview para traders novatosUdemyCurso visual para dominar la plataforma.
Academia de Exness (Exness Academy)ExnessFormación paso a paso en español, con enfoque técnico.
   

Consejo: comienza con uno general (como GBM) y luego enfócate en el tipo de trading que más te guste (swing, scalping, intradía).

 
Canal¿Qué ofrece?
Invertir AprendiendoDesde lo más básico hasta análisis técnico bien explicado (mexicano).
Trading LatinoCanal muy conocido con ejemplos reales y contenido útil para toda LATAM.
Finanzas con SofíaExplica de forma muy clara plataformas, tipos de inversión y casos reales.
Exness en EspañolTutoriales técnicos y estrategias en MetaTrader.
El TradeadorPsicología del trading y gestión del riesgo, sin humo ni promesas falsas.
PodcastPlataforma¿Por qué vale la pena?
Café financiero (GBM)Spotify, AppleCorto, práctico y adaptado a temas actuales del mercado mexicano.
Trading en SerioSpotifyPsicología, control emocional y errores comunes de traders hispanohablantes.
Finanzas para todosSpotify, DeezerEpisodios sobre cómo funcionan los mercados y productos financieros.
Neurona FinancieraSpotifyPerspectiva más integral: emociones, decisiones y dinero.
Invertir es para valientesSpotifyExperiencias reales de inversionistas en LATAM, sin edulcorar la realidad.
Herramienta¿Para qué sirve?
TradingViewAnalizar gráficos, indicadores, patrones. Gratis con funciones básicas.
Investing.comNoticias, calendarios económicos, análisis técnico y alertas.
MetaTrader 4/5Plataforma profesional para operar desde Exness o brokers similares.
CoinMarketCapSi operas criptomonedas, aquí ves precios, proyectos y tendencias.
[Diario de Trading (Excel o Notion)]Para registrar tus operaciones, emociones y errores (clave para mejorar).

Preguntas Frecuentes sobre trading

La buena noticia es que no necesitas miles de pesos para comenzar a hacer trading. En México, hoy puedes iniciar con montos muy accesibles, dependiendo de la plataforma que elijas:

  • GBM+: desde $100 MXN

  • Kuspit: desde $100 MXN

  • Flink: desde $30 MXN en acciones fraccionadas

  • Exness (internacional): desde $10 USD (aprox. $170 MXN)

Eso sí, empezar con poco capital te obliga a ser más cuidadoso con tu gestión del riesgo y tus expectativas. Si bien es posible aprender y practicar con montos bajos, para generar ingresos relevantes necesitarás crecer tu cuenta con el tiempo.

🎯 Consejo Finantres: Inicia con lo que estés dispuesto a perder. Aprende, prueba estrategias en demo y sube tu capital solo cuando tengas resultados consistentes.

Sí, pero no es fácil ni rápido. Vivir del trading es posible, pero solo para quienes:

  • Dominen una estrategia rentable

  • Sean disciplinados y gestionen su riesgo con precisión

  • Tengan una cuenta suficientemente grande para generar ingresos constantes

La mayoría de traders no llega a ese punto porque subestiman el tiempo y esfuerzo que se necesita para ser consistente. Además, necesitas un fondo de respaldo, control emocional y objetivos realistas. Vivir del trading no es como tener un sueldo fijo: tienes meses buenos y otros donde apenas sales tablas o incluso pierdes.

📌 Dato útil: Para generar $15,000 MXN mensuales con una cuenta de $100,000 MXN, tendrías que sacar un rendimiento constante del 15% mensual, lo cual es muy difícil de mantener en el largo plazo. Con una cuenta de $500,000 o $1,000,000 MXN, ya el panorama cambia.

En México, sí debes pagar impuestos por las ganancias que obtienes del trading, ya sea que operes con plataformas locales o internacionales.

📌 Si operas con brokers mexicanos (como GBM+, Kuspit, Actinver):

  • Estos brokers retienen el ISR de forma automática.

  • También te dan un comprobante fiscal que puedes usar en tu declaración anual.

🌎 Si operas con brokers internacionales (como Exness, eToro, Interactive Brokers):

  • Nadie te retiene impuestos, tú eres el responsable de declarar las ganancias como ingresos por actividades empresariales o ganancias de capital.

  • Lo ideal es llevar un registro detallado de tus operaciones y asesorarte con un contador especializado.

💡 Importante: El SAT puede requerir explicaciones si detecta movimientos en tus cuentas que no coinciden con tu declaración. No te arriesgues: mejor lleva tus impuestos al día.

Más categorías en Finantres México