Acciones vs Fondos de Inversión: Análisis de Rentabilidad, Riesgo y Liquidez

¿Estás considerando invertir en acciones o en fondos de inversión, pero no sabes cuál te conviene más? En este artículo de Finantres México, te explicamos las diferencias más importantes entre estos dos instrumentos para que tomes una decisión bien informada. Analizamos puntos clave como el control, la diversificación, los costos y el riesgo para que definas tu mejor estrategia. Ya sea que prefieras gestionar tus inversiones o delegarlas a profesionales, aquí te damos las herramientas para decidir con claridad.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: Acciones vs Fondos de inversión

CaracterísticaAccionesFondos de Inversión
RiesgoAlto riesgo. El precio de las acciones puede ser muy volátil.Riesgo moderado. Depende del tipo de fondo (renta fija, variable, etc.).
RentabilidadPotencialmente alta, pero depende de la empresa y del mercado.Rentabilidad más estable, pero con rendimientos generalmente más bajos que las acciones.
LiquidezAlta. Puedes vender acciones en cualquier momento de la jornada.Menor liquidez, dependiendo del fondo y las condiciones de mercado.
DiversificaciónBaja. Inviertes en una sola empresa.Alta. Inviertes en una canasta de activos, lo que reduce el riesgo.
Costo de inversiónPuede implicar comisiones por compra/venta y gastos de administración.Implica comisiones de gestión y a veces de entrada/salida, pero suelen ser más fáciles de manejar.
Acceso a inversiónNecesitas una cuenta en un bróker para comprar acciones.Puedes invertir en fondos de inversión a través de bancos, sociedades de inversión, o plataformas en línea.
GestiónRequiere seguimiento activo del mercado y de las empresas.Gestión profesional del portafolio, lo cual puede ser más sencillo para inversionistas principiantes.
Horizonte de inversiónGeneralmente a largo plazo, aunque se puede negociar a corto plazo.Flexibilidad, pero idealmente a mediano o largo plazo para optimizar rendimientos.
Diversificación geográficaLimitada a las empresas en las que inviertes.Puedes optar por fondos que invierten a nivel global, diversificando geográficamente.

Consejo de Finantres México: Si estás buscando alto rendimiento y tienes un perfil de inversionista agresivo, las acciones pueden ser una excelente opción. Sin embargo, si prefieres gestión profesional y menor riesgo, los fondos de inversión te brindan una forma más equilibrada de diversificar tu portafolio. Siempre es importante evaluar tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros antes de tomar decisiones.

¿Qué son las acciones y cómo funcionan?

Las acciones son títulos de propiedad que representan una fracción de una empresa. Cuando compras acciones, te conviertes en accionista, lo que significa que tienes una participación en esa compañía. Dependiendo de la empresa, las acciones pueden generar dos tipos de beneficios: dividendos (una parte de las ganancias distribuidas entre los accionistas) y plusvalía (ganancia obtenida cuando el precio de la acción sube).

Las acciones pueden ser compradas y vendidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en plataformas de inversión en línea. El precio de una acción varía según diversos factores, como el desempeño de la empresa, la situación económica del país o los movimientos en el mercado global.

Ejemplos reales

  • América Móvil: Una de las empresas más grandes de telecomunicaciones en México. Si compras acciones de América Móvil, te conviertes en dueño de una fracción de esta empresa.
  • Grupo Bimbo: Una de las marcas más importantes de la industria alimentaria. Invertir en sus acciones te da participación en sus ganancias y en la valorización de la empresa.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Alta rentabilidad: Las acciones pueden ofrecer grandes rendimientos, especialmente en mercados de alto crecimiento.Alta volatilidad: Los precios de las acciones pueden fluctuar significativamente, lo que puede generar pérdidas.
Liquidez: Puedes comprar o vender tus acciones en cualquier momento durante el horario de la bolsa.Riesgo: Al ser más volátiles, las acciones conllevan un riesgo mayor en comparación con otros instrumentos de inversión.
Posibilidad de dividendos: Si la empresa es rentable, puedes recibir dividendos que representen parte de las ganancias.Requiere tiempo y conocimiento: El seguimiento del mercado y de las empresas puede ser demandante si deseas tener éxito.
Participación en empresas grandes: Tener acciones en empresas como América Móvil o Cemex te permite ser parte de grandes corporaciones.Impacto de factores externos: Las acciones pueden verse afectadas por factores globales o políticos que escapan al control de la empresa.

Las acciones son ideales para quienes buscan rentabilidad a largo plazo y están dispuestos a aceptar altos riesgos. Es fundamental que, al invertir, sigas de cerca el comportamiento de la empresa y del mercado, así como entender bien los fundamentos de la inversión en acciones.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

¿Qué son los fondos de inversión y cómo funcionan?

Los fondos de inversión son vehículos que agrupan el dinero de varios inversionistas para comprar activos como acciones, bonos, bienes raíces, entre otros. El objetivo de un fondo es ofrecer una gestión profesional y una mayor diversificación que si el inversionista comprara activos de forma individual.

Existen diferentes tipos de fondos: fondos de renta fija, fondos de renta variable, fondos balanceados, etc. Cada tipo tiene un perfil de riesgo y rentabilidad diferente, lo que permite que los inversionistas elijan el que más se ajuste a sus objetivos y tolerancia al riesgo.

En México, los fondos de inversión pueden ser adquiridos a través de sociedades de inversión, bancos o plataformas en línea. El valor del fondo se calcula con base en el rendimiento de los activos que posee y la cantidad de dinero invertido.

Ejemplos reales

  • Fondo de inversión en bonos del gobierno: Este fondo compra bonos emitidos por el gobierno mexicano, lo que ofrece una inversión de bajo riesgo y un rendimiento moderado.
  • Fondo de renta variable: Un fondo que invierte en acciones de empresas como Cemex o Bimbo, lo cual ofrece la posibilidad de rendimientos más altos, pero con más riesgo.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Diversificación: Al invertir en un fondo, tu dinero se reparte entre muchos activos, lo que reduce el riesgo.Comisiones: Los fondos de inversión suelen tener comisiones de gestión que pueden afectar tus rendimientos.
Gestión profesional: Los fondos son administrados por expertos, lo que facilita la inversión para quienes no tienen tiempo o conocimiento.Rentabilidad moderada: Aunque el riesgo es menor que en las acciones, la rentabilidad suele ser más baja.
Acceso fácil: Puedes invertir con montos relativamente pequeños, lo que facilita la entrada al mundo de las inversiones.Menos liquidez: Dependiendo del fondo, puede haber restricciones sobre cuándo y cómo puedes retirar tu dinero.
Diversificación geográfica: Existen fondos que invierten a nivel internacional, lo que te da acceso a mercados globales.Riesgo de gestión: Si el administrador del fondo no toma buenas decisiones, el rendimiento podría verse afectado.

Los fondos de inversión son una excelente opción para aquellos que prefieren gestión profesional y desean reducir riesgos mediante diversificación. Aunque las ganancias no sean tan altas como las de las acciones, ofrecen una forma más segura y accesible de invertir, especialmente para quienes son nuevos en el mundo de las finanzas.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

Diferencias clave entre acciones y fondos de inversión

Rentabilidad esperada

La rentabilidad esperada en las acciones puede ser bastante alta, pero varía mucho dependiendo de la empresa y el mercado. Si inviertes en empresas con alto crecimiento, como en tecnología o energía renovable, puedes obtener rendimientos extraordinarios. Sin embargo, esto también implica un mayor riesgo.

Por otro lado, los fondos de inversión tienden a tener una rentabilidad más estable, pero generalmente más baja que las acciones. Esto se debe a que los fondos invierten en una canasta diversificada de activos, lo que reduce el impacto de las fluctuaciones de una sola acción. Si tu objetivo es una rentabilidad moderada pero constante, los fondos de inversión pueden ser una mejor opción.

Riesgo y volatilidad

El riesgo y la volatilidad son mayores en las acciones. El precio de las acciones puede subir o bajar bruscamente dependiendo de las noticias, el comportamiento del mercado, o los resultados de la empresa. Esto las hace una inversión más volátil, ideal para quienes tienen una alta tolerancia al riesgo.

En comparación, los fondos de inversión suelen ser menos volátiles, ya que su portafolio está compuesto por diversos activos. Esto significa que el riesgo se distribuye entre varias inversiones, reduciendo la probabilidad de grandes pérdidas. Sin embargo, algunos fondos de inversión (como los de renta variable) pueden tener una volatilidad alta si su estrategia está orientada a invertir en acciones de empresas de alto riesgo.

Horizonte temporal

Las acciones suelen ser más adecuadas para quienes tienen un horizonte temporal largo y están dispuestos a asumir la volatilidad del mercado. Si planeas mantener tus inversiones a largo plazo (por ejemplo, 5 o 10 años), las acciones pueden generar rendimientos elevados, aunque con riesgos altos a corto plazo.

En cambio, los fondos de inversión son más flexibles y pueden adaptarse a diferentes horizontes temporales. Si tienes un horizonte de inversión medio o largo, los fondos de renta variable pueden ofrecerte buenos resultados. Sin embargo, también hay fondos de renta fija que están diseñados para aquellos que prefieren rendimientos más estables a corto o mediano plazo.

Liquidez

En cuanto a liquidez, las acciones tienen una ventaja significativa. Puedes comprar y vender acciones en cualquier momento dentro del horario de la bolsa. Esto te permite monetizar rápidamente tus inversiones si es necesario.

Los fondos de inversión, sin embargo, tienen un proceso de liquidación un poco más lento. Dependiendo del tipo de fondo, puedes necesitar varios días hábiles para retirar tu dinero. Esto es algo a tener en cuenta si necesitas acceso inmediato a tu inversión.

Fiscalidad

En México, tanto las acciones como los fondos de inversión tienen implicaciones fiscales. En el caso de las acciones, los rendimientos obtenidos por la venta de acciones se consideran ingresos y están sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital.

Los fondos de inversión también están sujetos a impuestos sobre las ganancias, pero algunas sociedades de inversión pueden ofrecer ventajas fiscales si se invierte en ciertos tipos de fondos, como aquellos de renta fija o fondos que invierten en infraestructura. Es importante que consultes con un asesor fiscal para entender cómo la fiscalidad puede afectar tus rendimientos dependiendo del instrumento en el que inviertas.

Facilidad para invertir

Las acciones requieren un poco más de conocimiento y tiempo. Necesitas abrir una cuenta en un bróker, analizar el comportamiento de las empresas, y estar pendiente del mercado. Aunque hoy en día hay plataformas que facilitan este proceso, el manejo de acciones sigue siendo más complejo que invertir en un fondo.

Por otro lado, los fondos de inversión son más fáciles de manejar. Puedes invertir a través de bancos, sociedades de inversión o plataformas en línea que ofrecen acceso directo a fondos bien administrados. No necesitas conocimientos avanzados en el mercado de valores, ya que los expertos gestionan las inversiones por ti.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Si buscas seguridad

Si tu objetivo principal es proteger tu capital y minimizar el riesgo, los fondos de inversión son una excelente opción. Los fondos, especialmente los de renta fija o conservadores, son conocidos por su estabilidad y menor volatilidad en comparación con las acciones. Además, al estar diversificados, el riesgo se reparte entre varios activos, lo que lo hace ideal para quienes no desean asumir grandes fluctuaciones en el valor de su inversión.

En cambio, las acciones suelen ser más riesgosas y volátiles. Si bien pueden generar rendimientos muy altos, su inestabilidad las hace menos atractivas para quienes priorizan la seguridad.

Si quieres ingresos periódicos

Si tu objetivo es obtener ingresos periódicos a través de tus inversiones, las acciones pueden ofrecer dividendos en algunos casos, pero no son la opción más confiable. Las empresas pueden variar la cantidad de dividendos o incluso eliminarlos, dependiendo de su situación financiera.

Por otro lado, los fondos de inversión tienen opciones específicas como los fondos de renta fija, que ofrecen rendimientos constantes y predecibles, lo cual es ideal para quienes buscan ingresos pasivos periódicos. Muchos fondos también distribuyen rendimientos de manera mensual o trimestral, lo que puede ser útil para quienes desean un flujo de dinero constante.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu perfil de inversor se orienta a crecer tu patrimonio a largo plazo, las acciones son probablemente la mejor opción. Aunque su volatilidad puede generar incertidumbre a corto plazo, a largo plazo las acciones históricamente han proporcionado rendimientos superiores a los de otros instrumentos. Las empresas que crecen constantemente, como Amazon o Tesla, pueden generar plusvalías muy atractivas con el paso de los años.

Los fondos de inversión, aunque diversificados y más seguros, suelen tener rendimientos más moderados en comparación con las acciones. Sin embargo, existen fondos de renta variable que buscan el crecimiento a largo plazo a través de la inversión en acciones, lo que puede ser una opción intermedia.

Casos prácticos

Caso 1: Mariana, la inversionista conservadora
Mariana tiene 45 años, está buscando invertir para el futuro, pero no puede permitirse grandes pérdidas. Prefiere una inversión que no ponga en riesgo su capital, por lo que decide invertir en fondos de inversión de renta fija. Estos fondos le ofrecen una rentabilidad estable y predecible, lo que la hace sentir más segura, y puede acceder a su dinero cuando lo necesite sin grandes fluctuaciones en el valor de su inversión.

Caso 2: Luis, el inversionista agresivo
Luis tiene 30 años y está dispuesto a asumir más riesgo para obtener mayores rendimientos a largo plazo. Su enfoque es crecer su dinero de forma agresiva, por lo que opta por comprar acciones de empresas tecnológicas que, aunque volátiles, tienen un alto potencial de crecimiento. Luis entiende que, aunque puede haber caídas temporales en el valor de sus acciones, está dispuesto a mantenerlas a largo plazo, confiando en que su potencial de crecimiento superará las fluctuaciones del mercado.

Opinión de expertos: ¿Acciones o fondos de inversión en 2025?

En 2025, las acciones podrían ser una excelente opción para aquellos inversionistas con un perfil agresivo que busquen capitalizar el crecimiento del mercado en sectores como tecnología, energías renovables y comercio digital. En México, la reapertura económica post-pandemia y el avance de ciertos sectores ofrecen oportunidades de alta rentabilidad, aunque también se deben considerar los riesgos políticos y económicos que podrían afectar el mercado de valores. Si estás dispuesto a asumir la volatilidad, las acciones ofrecen el potencial de obtener rendimientos significativos.

Por otro lado, los fondos de inversión siguen siendo una excelente opción para quienes prefieren una estrategia de inversión más conservadora. Los fondos diversificados, que combinan renta fija y renta variable, pueden ofrecer mayores niveles de seguridad en un contexto de incertidumbre global. En 2025, muchos inversionistas optarán por esta opción debido a su gestión profesional y a su capacidad para minimizar riesgos en un entorno económico en constante cambio. Sin duda, los fondos de inversión continuarán siendo una herramienta clave para quienes buscan protección y estabilidad.

Preguntas frecuentes

Si no tienes mucha experiencia en el mundo de las finanzas, los fondos de inversión son una opción más accesible. Estos fondos te permiten diversificar tu portafolio de manera automática, ya que están gestionados por profesionales que toman las decisiones de inversión por ti. De esta manera, no necesitas estar tan pendiente de los detalles del mercado ni analizar una a una las empresas en las que podrías invertir. Los fondos de inversión son una opción ideal si buscas una forma de invertir sin complicaciones y prefieres una gestión más sencilla.
En México, el capital necesario para empezar a invertir puede variar según el instrumento. En el caso de las acciones, puedes comenzar con montos relativamente pequeños, a partir de $1,000 a $5,000 pesos, dependiendo del bróker que utilices. Sin embargo, los fondos de inversión suelen permitirte comenzar con montos más accesibles, incluso desde $500 pesos. En ambos casos, lo más importante es tener claro tu perfil de inversor y decidir si prefieres diversificación o un enfoque más especulativo.
En México, tanto las acciones como los fondos de inversión están sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital. Si vendes acciones y obtienes una ganancia, deberás pagar impuestos sobre esa plusvalía. En el caso de los fondos de inversión, los rendimientos obtenidos también se gravan, pero en algunos fondos de renta fija puedes tener beneficios fiscales dependiendo del tipo de fondo y su estructura. Es recomendable que consultes con un asesor fiscal para conocer cómo las leyes fiscales impactarán tus inversiones y maximizar tus beneficios.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB