Cómo invertir en Upwork: Acciones y ETFs

Upwork lidera el mercado de trabajo freelance y su potencial de crecimiento es notable. Aprende cómo adquirir acciones de esta innovadora empresa desde México y qué aspectos considerar antes de invertir.

5 puntos clave sobre Upwork y sus acciones

Contenido

¿Qué es Upwork y cuáles son sus puntos fuertes?

Upwork Inc. es una de las plataformas más importantes a nivel global para la contratación de talento freelance. Fundada en 2015 y con sede en Santa Clara, California, permite a empresas de cualquier tamaño conectar con profesionales independientes en áreas como desarrollo de software, diseño gráfico, marketing digital, redacción, y muchas más. Su enfoque es ofrecer un espacio eficiente y seguro para la colaboración remota entre empleadores y trabajadores.

Puntos fuertes de Upwork

  • Presencia global: Upwork opera en más de 180 países, consolidándose como una plataforma líder para empresas que buscan talento especializado sin fronteras.
  • Modelo flexible: Ofrece diferentes opciones como proyectos únicos, contratos de largo plazo, y servicios premium para empresas más grandes.
  • Innovación constante: Incorpora tecnología avanzada como inteligencia artificial para mejorar la experiencia de búsqueda y contratación de freelancers.
  • Diversificación de ingresos: Cuenta con múltiples flujos de ingresos, desde comisiones sobre los pagos a freelancers hasta suscripciones premium para empresas y profesionales.
  • Alta demanda en la era digital: Con el crecimiento del trabajo remoto, Upwork se encuentra en una posición estratégica para capitalizar esta tendencia global.

Si buscas invertir en una empresa sólida con perspectivas prometedoras en el sector tecnológico y del trabajo remoto, Upwork es una opción interesante para considerar.

Cómo comprar acciones de Upwork en MEXEM

Puedes adquirir acciones de Upwork (UPWK) fácilmente a través de una cuenta en MEXEM, uno de los brokers mejor valorados en México. Si aún no tienes una cuenta, te recomendamos abrir una en MEXEM, ya que ofrece acceso a mercados internacionales y tarifas competitivas.

Esta guía te mostrará paso a paso cómo comprar acciones de Upwork utilizando MEXEM, destacada por su facilidad de uso. MEXEM permite acceder a la bolsa NASDAQ, donde cotiza Upwork, y realizar transacciones de manera rápida y eficiente.

encontrar la accion que quieres comprar en MEXEM
proceso de compra de acciones en mexem

Completar la orden de compra en MEXEM

En la página de compra de acciones de Upwork en MEXEM, debes llenar toda la información relevante, incluyendo:

  • El número de acciones que deseas comprar o la cantidad de dinero que quieres invertir en acciones fraccionadas.
  • El símbolo de cotización de Upwork, que es UPWK.
  • Decidir si prefieres una orden de límite o una orden de mercado. En general, es recomendable utilizar una orden de mercado, ya que garantiza que compres las acciones al precio del mercado en ese momento.

Una vez completada la orden, haz clic en el botón “Place Order” para finalizar tu compra y convertirte en accionista de Upwork.

¿Cuánto cuesta comprar acciones de Upwork?

El precio de las acciones de Upwork varía constantemente, ya que cotiza en la bolsa de valores NASDAQ. Este valor depende de diversos factores como el desempeño financiero de la empresa, las tendencias del mercado y las condiciones económicas globales. Aquí te dejamos un widget donde se actualiza a diario el precio de las acciones de Upwork, para que siempre tengas acceso al dato más reciente y puedas tomar decisiones informadas.

¿Cuánto debería invertir en acciones de Upwork?

Al momento de decidir cuánto invertir en Upwork (UPWK), considera los siguientes puntos clave:

  • Tolerancia al riesgo: Como todas las acciones tecnológicas, Upwork puede ser volátil. Invierte solo lo que estés dispuesto a arriesgar.
  • Diversificación: No pongas todo tu capital en una sola acción. Mantén un portafolio equilibrado.
  • Horizonte de inversión: Si piensas a largo plazo, podrías tolerar mejor las fluctuaciones.
  • Precio actual: El precio de las acciones ronda los $10 USD, lo que puede ser una buena oportunidad de entrada si crees en el crecimiento del trabajo freelance.
  • Análisis del mercado: Considera el contexto económico y cómo podría afectar el rendimiento de Upwork.
  • Costos y comisiones: Asegúrate de calcular las tarifas de tu broker, como MEXEM, para saber cuánto realmente estás invirtiendo.

Cómo invertir en Upwork a través de ETFs

Invertir en Upwork no se limita a comprar acciones directas; también puedes optar por ETFs (fondos cotizados) que incluyan a Upwork en su cartera. Estos fondos permiten diversificar el riesgo al incluir acciones de múltiples empresas tecnológicas y del sector freelance.

Algunos ETFs de tecnología y trabajo remoto tienen exposición a Upwork, lo que puede ser una excelente manera de participar en su crecimiento sin concentrar toda tu inversión en una sola acción. Además, invertir en ETFs ofrece la ventaja de una mayor diversificación y reducción de riesgo dentro de un mismo sector.

Los 3 mejores ETFs con exposición a Upwork

A continuación te presento una tabla con los tres principales ETFs que incluyen a Upwork (UPWK) en su cartera, los cuales ofrecen una forma diversificada de invertir en la empresa:

Nombre del ETFSímboloExposición tecnológicaParticipación de Upwork (%)
ARK Innovation ETFARKKAlta (Tecnología emergente)1.2%
Global X Future of Work ETFWORKTrabajo remoto y freelance0.9%
Vanguard Information Technology ETFVGTAmplio sector tecnológico0.5%

¿Por qué invertir en acciones de Upwork en 2025?

  • Crecimiento del mercado freelance: La tendencia global hacia el trabajo remoto y la contratación de freelancers sigue en aumento, lo que fortalece la posición de Upwork como líder en este sector.
  • Innovación tecnológica: Upwork está invirtiendo en inteligencia artificial y herramientas avanzadas para mejorar la experiencia de usuarios y freelancers, lo que podría impulsar su competitividad.
  • Expansión internacional: La empresa continúa ampliando su presencia global, captando clientes en mercados emergentes con gran potencial de crecimiento.
  • Diversificación de ingresos: Su modelo de negocios incluye servicios adicionales como Upwork Enterprise, que ofrecen ingresos recurrentes y estables.
  • Resiliencia financiera: Pese a desafíos económicos globales, Upwork ha mostrado capacidad de adaptación y mejora en sus métricas clave, como ingresos y margen bruto.
  • Demanda sostenida en sectores clave: Áreas como tecnología, marketing y diseño, donde Upwork tiene alta demanda, continúan siendo fundamentales en la economía digital.

Preguntas frecuentes

No, actualmente Upwork no distribuye dividendos a sus accionistas.
Puedes utilizar plataformas como Yahoo Finance o tu broker para seguir las actualizaciones de precios.
Sí, Upwork muestra potencial de crecimiento en el largo plazo debido a la expansión del trabajo freelance.
Volatilidad del mercado y competencia en el sector freelance.
El crecimiento continuo del trabajo remoto impulsa el crecimiento de la plataforma.

Invertir conlleva riesgos