Los 5 mejores ETFs de metales industriales disponibles para invertir desde México
Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs enfocados en metales industriales que sí están disponibles para inversionistas mexicanos. Son productos sólidos, bien diversificados y accesibles desde plataformas como eToro y Freedom24, que permiten operar desde México sin complicaciones:
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
XME | SPDR S&P Metals and Mining ETF | 0.35% |
PICK | iShares MSCI Global Metals & Mining Producers ETF | 0.39% |
DBB | Invesco DB Base Metals Fund | 0.89% |
FMAT | Fidelity MSCI Materials Index ETF | 0.08% |
GUNR | FlexShares Global Upstream Natural Resources ETF | 0.46% |
Estos ETFs invierten principalmente en empresas que extraen, procesan o comercializan metales industriales como cobre, níquel, aluminio, zinc y otros materiales críticos para sectores como la construcción, manufactura y tecnología.
Además, todos estos fondos están denominados en dólares y se pueden operar fácilmente desde México. Si estás pensando en diversificar tu portafolio con exposición a commodities industriales, esta selección te puede dar una base sólida para arrancar con el pie derecho.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de metales industriales?
Ahora que ya tienes en la mira algunos de los mejores ETFs para invertir en metales industriales, vale la pena entender bien de qué va este tipo de inversión. Los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) de metales industriales son vehículos de inversión que replican el rendimiento de un índice compuesto por empresas vinculadas a la producción, exploración o comercialización de metales como el cobre, el aluminio, el zinc o el níquel, entre otros. No invierten directamente en los metales, sino en las compañías que operan en este sector.
Estos fondos permiten a cualquier inversionista tener exposición a una industria clave para la economía global sin necesidad de comprar acciones individuales o materias primas físicas. La gran ventaja es que lo puedes hacer con una sola operación y con costos muy bajos comparado con otros instrumentos. Además, al ser ETFs, cotizan como cualquier acción en la bolsa, lo que los hace muy accesibles desde plataformas como eToro o Freedom24 si estás invirtiendo desde México.
¿Cómo invertir en ETFs de metales industriales desde México?
Invertir en ETFs de metales industriales desde México es más fácil de lo que parece, pero sí es clave hacerlo con estrategia y con los ojos bien abiertos. Aquí te dejo una guía clara y directa para que puedas empezar con paso firme, sin complicaciones ni sustos innecesarios:
1. Elige una plataforma que acepte inversionistas mexicanos
Primero, necesitas una plataforma de inversión que te permita operar con ETFs listados en mercados internacionales como el NYSE o el NASDAQ. Dos opciones muy populares y seguras para usuarios en México son eToro y Freedom24. Ambas te permiten abrir cuenta en línea, fondear en dólares y comprar ETFs de manera sencilla.
Tip: Revisa que tengan los ETFs que te interesan, como el XME o el PICK, y verifica las comisiones de compraventa y mantenimiento.
2. Abre tu cuenta y transfiere fondos
El proceso para abrir cuenta en estas plataformas es bastante rápido. Te van a pedir identificación oficial, comprobante de domicilio y, en algunos casos, una selfie. Una vez que estés dentro, puedes transferir fondos desde tu cuenta bancaria mexicana, ya sea en pesos (se convierten a dólares) o directamente en USD si tienes cuenta en dólares.
3. Analiza bien tu inversión
Antes de lanzarte a comprar cualquier ETF, haz un análisis claro de lo que estás buscando. ¿Quieres exposición a un solo metal o prefieres un fondo más diversificado? ¿Te interesa más el crecimiento a largo plazo o estás buscando protección frente a la inflación? Cada ETF tiene una estrategia diferente.
Por ejemplo:
- XME tiene más exposición a empresas pequeñas de minería en EE.UU., lo que implica mayor riesgo pero también mayor potencial de rendimiento.
- PICK es más global y balanceado, ideal si buscas diversificación internacional.
- DBB está ligado a futuros de metales base como cobre, aluminio y zinc, más volátil pero útil si buscas reflejar el precio del metal directamente.
4. Compra el ETF y monitorea tu inversión
Una vez elegido el ETF, simplemente lo buscas por su ticker (ej. XME, PICK) y lo compras como si fuera una acción. Puedes hacerlo con montos bajos o programar compras periódicas si estás invirtiendo a largo plazo. Es importante que monitorees tu inversión y tengas claro por qué estás entrando y cuándo planeas salir.
Consejo clave: Los metales industriales están muy ligados al ciclo económico global. Cuando la economía crece, estos metales suelen tener más demanda (y suben de precio). Pero en épocas de recesión, pueden caer. Así que, ajusta tu exposición dependiendo de cómo veas el panorama económico mundial.
Con esto, ya estás listo para empezar a invertir en ETFs de metales industriales de forma informada y estratégica desde México.
¿Por qué invertir en ETFs de metales industriales?
Invertir en ETFs de metales industriales es una excelente manera de posicionarte en sectores clave para el desarrollo económico global, sin tener que apostarle todo a una sola empresa. Estos fondos te dan acceso a industrias estratégicas como la construcción, manufactura, infraestructura y tecnología, que dependen directamente del uso de metales como el cobre, el zinc o el aluminio.
Además, pueden actuar como cobertura frente a la inflación y a la volatilidad del dólar, ya que los metales suelen mantener o incluso aumentar su valor en tiempos de incertidumbre económica. Si estás buscando diversificar tu portafolio con activos reales y con potencial de crecimiento en el largo plazo, los ETFs de metales industriales son una jugada inteligente.