Mejores ETFs chilenos en México en 2025

Si estás buscando diversificar tu portafolio con exposición internacional, los ETFs chilenos son una excelente opción que muy pocos inversionistas mexicanos están aprovechando. Desde recursos naturales hasta infraestructura y servicios financieros, Chile ofrece una combinación interesante de sectores con potencial de crecimiento y estabilidad económica en la región.

En este artículo vas a encontrar los mejores ETFs chilenos disponibles en México, cómo funcionan, cómo puedes invertir en ellos paso a paso, y por qué podrían tener un lugar en tu estrategia. Si lo que quieres es acceder a oportunidades fuera del típico S&P 500 o Nasdaq, has llegado al lugar correcto.

Contenido

Los 5 Mejores ETFs Chilenos disponibles para invertir desde México

Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs que invierten en Chile y que están disponibles para nosotros los mexicanos. Ya sabes que encontrar ETFs latinoamericanos no siempre es tan fácil, pero estos cinco destacan por su liquidez, exposición directa a empresas chilenas, y costos razonables. Todos los puedes encontrar en plataformas como eToro o Freedom24, que aceptan a inversionistas mexicanos sin problema.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
ECHiShares MSCI Chile ETF0.58%
CHGlobal X MSCI Chile ETF0.59%
FLCHFranklin FTSE Chile ETF0.19%
GCHThe Chile Fund, Inc. (ETF estilo CEF)1.47%
EEMiShares MSCI Emerging Markets ETF (exposición parcial a Chile)0.68%

Tip rápido: Si lo que buscas es exposición directa a la bolsa chilena, los tres primeros (ECH, CH y FLCH) son tu mejor apuesta. GCH es un fondo cerrado que también da acceso pero con más riesgo y volatilidad, mientras que EEM es un ETF más amplio que incluye a Chile como una pequeña parte de su portafolio.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs chilenos?

Ahora que ya viste cuáles son los mejores ETFs chilenos disponibles para nosotros en México, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en uno de estos fondos. Y no te preocupes, aquí te lo explico con peras y manzanas.

Los ETFs chilenos son fondos cotizados que agrupan en una sola inversión a varias de las empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Santiago. En lugar de comprar acciones individuales de empresas como SQM, Falabella o Enel Chile, un ETF te permite invertir en todas ellas al mismo tiempo. Están diseñados para replicar un índice bursátil, como el MSCI Chile, lo que te da una diversificación instantánea dentro del mercado chileno.

Lo mejor de todo es que estos ETFs se pueden comprar fácilmente desde México a través de plataformas como eToro o Freedom24, y funcionan igual que una acción: puedes comprarlos y venderlos en cualquier momento del día mientras el mercado esté abierto. Así, con una sola operación, puedes tener exposición a toda la economía chilena, desde su sector energético hasta el financiero y de consumo.

¿Cómo invertir en ETFs chilenos desde México?

Invertir en ETFs chilenos desde México es más fácil de lo que parece, pero sí hay que tener claro el proceso y, sobre todo, hacerlo de forma inteligente. Aquí te va la mejor guía paso a paso, explicada sin rollos técnicos y con consejos útiles para que inviertas con confianza y seguridad.

1. Elige una plataforma que acepte inversionistas mexicanos

Primero lo primero: necesitas una casa de bolsa o broker que te permita acceder a ETFs listados en Estados Unidos, que es donde cotizan estos fondos chilenos. Dos de las opciones más recomendables por su facilidad de uso, costos competitivos y compatibilidad con inversionistas mexicanos son:

  • eToro: Muy amigable para principiantes, sin comisiones por compra/venta de ETFs y con cuentas demo para practicar.
  • Freedom24: Una opción regulada por la UE, con acceso a muchísimos ETFs internacionales y buena reputación.

Ambas te permiten abrir cuenta desde México de forma 100% online y en pocos minutos.

2. Deposita fondos en tu cuenta

Una vez abierta tu cuenta, toca hacer el primer depósito. Puedes enviar pesos mexicanos y convertirlos a dólares desde la misma plataforma o desde tu banco si te sale mejor. Eso sí, considera los costos de conversión y transferencia internacional, ya que pueden variar dependiendo de tu banco o tarjeta.

3. Busca el ETF chileno que te interesa

Ya con saldo en la cuenta, busca el ETF por su ticker. Por ejemplo:

  • ECH si quieres el más representativo del mercado chileno.
  • FLCH si prefieres uno con un costo más bajo.

La mayoría de los brokers tienen buscadores simples donde puedes escribir el nombre o el ticker y listo.

4. Analiza antes de invertir

Aunque todos estos ETFs ofrecen exposición a Chile, no todos se comportan igual. Algunos tienen más peso en ciertos sectores (como el minero o financiero), otros tienen menor costo pero menos volumen. Checa lo siguiente antes de decidir:

  • Composición del portafolio
  • Historial de rendimiento
  • Volumen de negociación
  • Ratio de gastos (TER)

Un buen consejo es que entres a ver el desglose del ETF para saber en qué empresas estás invirtiendo exactamente.

5. Invierte y manténte informado

Una vez que hagas tu compra, ya estás dentro. Ahora lo ideal es tener una estrategia: ¿lo quieres para largo plazo? ¿Quieres hacer rebalanceo trimestral? Tú decides. Lo importante es que sigas de cerca el comportamiento del mercado chileno, el tipo de cambio peso-dólar y los movimientos globales que puedan impactar tu inversión.

Consejos finales:

  • Invierte con objetivos claros. No lo hagas por moda, sino con una razón: diversificación geográfica, exposición a materias primas, etc.
  • No pongas todo en un solo ETF. Diversifica también en otras regiones o sectores.
  • Cuidado con las comisiones ocultas, como el spread o los costos de conversión de divisas.
  • Ten paciencia. El mercado chileno puede ser más volátil, así que no te asustes si ves subidas y bajadas fuertes.

¿Por qué invertir en ETFs chilenos?

Invertir en ETFs chilenos te abre la puerta a una economía sólida, rica en recursos naturales y con potencial de crecimiento en sectores clave como minería, energía y servicios financieros. Chile ha sido históricamente uno de los países más estables de América Latina en cuanto a política económica y marco institucional, lo cual da cierta confianza a los inversionistas extranjeros.

Además, al hacerlo mediante ETFs, puedes aprovechar oportunidades en mercados emergentes sin complicarte con la compra directa de acciones locales, que muchas veces no están disponibles para inversionistas mexicanos. Es una forma eficiente, diversificada y accesible de añadir exposición internacional a tu portafolio, todo desde una sola operación.