Mejores ETFs europeos en México en 2025

Si estás buscando diversificar tu portafolio más allá de México y Estados Unidos, los ETFs europeos son una excelente puerta de entrada. Te permiten invertir de forma sencilla en empresas sólidas del viejo continente, sin complicarte la vida con trámites internacionales o montos elevados.

En este artículo te muestro los mejores ETFs europeos disponibles en plataformas accesibles desde México como eToro y Freedom24, cómo funcionan, por qué vale la pena incluirlos en tu estrategia y una guía paso a paso para invertir en ellos con seguridad.

Contenido

Los 5 mejores ETFs europeos que puedes invertir desde México

Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs europeos disponibles para nosotros como inversionistas mexicanos, tomando en cuenta su rendimiento, diversificación, liquidez y costos. Todos estos ETFs están disponibles a través de plataformas como eToro y Freedom24, así que puedes invertir en ellos sin complicaciones desde México.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
EZUiShares MSCI Eurozone ETF0.51%
FEZSPDR EURO STOXX 50 ETF0.29%
HEDJWisdomTree Europe Hedged Equity Fund0.58%
VGKVanguard FTSE Europe ETF0.11%
IEURiShares Core MSCI Europe ETF0.09%

Todos estos ETFs siguen índices representativos del mercado europeo como el EURO STOXX 50 o el MSCI Europe, y están compuestos por empresas grandes y reconocidas del continente como SAP, LVMH, Siemens, Nestlé o ASML. Además, algunos como el HEDJ ofrecen cobertura cambiaria, lo cual puede ser útil si te preocupa la volatilidad del euro frente al dólar.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs europeos?

Ahora que ya conoces los mejores ETFs europeos disponibles para invertir desde México, vale la pena entender bien qué son este tipo de ETFs y por qué pueden tener tanto sentido para diversificar tu portafolio.

Los ETFs europeos son fondos cotizados en bolsa que replican el comportamiento de índices bursátiles del continente europeo. En lugar de comprar acciones individuales de empresas como L’Oréal, Siemens o Santander, con un solo ETF puedes acceder a una cesta de empresas europeas de distintos países y sectores, lo que reduce tu riesgo y mejora tu diversificación. Algunos de los índices más comunes que siguen estos ETFs son el MSCI Europe, el EURO STOXX 50 o el FTSE Europe.

Estos instrumentos son ideales para quienes buscan exposición internacional, especialmente hacia economías desarrolladas fuera de Estados Unidos, y quieren aprovechar el potencial de crecimiento de empresas europeas líderes en industrias como automotriz, salud, tecnología y consumo. Además, al estar disponibles en dólares, puedes invertir desde México sin preocuparte por monedas extranjeras que no puedes manejar fácilmente.

En resumen: un ETF europeo es una forma práctica, diversificada y eficiente de tener exposición al mercado europeo desde México, sin complicarte con la compra de acciones individuales o con conversiones de divisas innecesarias.

¿Cómo invertir en ETFs europeos desde México?

Invertir en ETFs europeos desde México es mucho más fácil de lo que parece, y hoy en día puedes hacerlo desde tu celular o computadora sin tener que lidiar con trámites complicados ni montos altísimos. Eso sí, antes de empezar es importante que entiendas bien cómo dar cada paso y qué analizar antes de invertir tu dinero. Aquí te dejo una guía clara y directa para que puedas hacerlo bien desde el principio:

1. Elige una plataforma confiable

Primero necesitas una casa de bolsa o plataforma que te permita acceder a ETFs internacionales. En México, dos opciones súper accesibles y confiables son eToro y Freedom24. Ambas te permiten comprar ETFs que cotizan en las bolsas de Estados Unidos, lo cual es clave porque muchos de los ETFs europeos que mencionamos están listados allá, aunque inviertan en Europa.
Crea tu cuenta, valida tu identidad y transfiere fondos en pesos para convertirlos a dólares.

2. Define tu objetivo de inversión

No todos los ETFs europeos son iguales. Antes de comprar, pregúntate:

  • ¿Buscas crecimiento a largo plazo o generar ingresos vía dividendos?
  • ¿Te interesa cubrirte del tipo de cambio? (En ese caso puedes mirar ETFs como el HEDJ, que está cubierto contra la volatilidad del euro).
  • ¿Prefieres diversificación general (como el VGK o el IEUR) o centrarte en empresas grandes del eurozona (como el FEZ)?

Tener esto claro te ayudará a elegir el ETF que mejor se alinee con tu estrategia.

3. Analiza el ETF a fondo

Revisa estos puntos antes de comprar:

  • Composición del portafolio: ¿En qué países y sectores invierte?
  • Gastos totales (TER): Cuanto más bajo, mejor.
  • Liquidez: Asegúrate que tenga buen volumen de negociación.
  • Historial de rendimiento: Revisa cómo ha funcionado en los últimos 3, 5 y 10 años.
  • Dividendo: Si reparten dividendos, checa la frecuencia y el rendimiento.

4. Haz tu primera inversión

Ya con tu cuenta activa y tu ETF elegido, solo tienes que buscar el ticker (por ejemplo, “VGK” o “EZU”) en la plataforma y colocar tu orden. Puedes invertir desde montos bajos, no necesitas comprar una acción completa si la plataforma permite fraccionamiento (como eToro).

5. Monitorea y mantén tu estrategia

Una vez invertido, no te obsesiones con el día a día. Revisa tu portafolio de forma periódica, sigue las noticias de Europa y haz ajustes solo cuando tu estrategia lo necesite, no por emociones. Recuerda que invertir en ETFs europeos es una jugada a largo plazo.

Consejo final: Diversifica. No pongas todo en un solo ETF o mercado. Complementa tu inversión en Europa con posiciones en Estados Unidos, México u otros sectores globales. Así, construyes un portafolio más fuerte frente a la volatilidad.

¿Por qué invertir en ETFs europeos?

Invertir en ETFs europeos tiene una ventaja clave: accedes a algunas de las economías más sólidas y estables del mundo, como Alemania, Francia y los Países Bajos, todo desde una sola operación. Además, muchas de las empresas europeas tienen una gran presencia global, por lo que no solo estás invirtiendo en Europa, sino en negocios con exposición internacional.

Otro punto importante es que los mercados europeos suelen estar menos correlacionados con los de Estados Unidos, lo que te ayuda a balancear tu portafolio y reducir el riesgo general. Esta clase de ETFs también puede ser una excelente oportunidad cuando los activos en Europa están infravalorados, permitiéndote entrar a buenos precios y capturar rendimientos atractivos a futuro.