¿Se puede invertir 50 pesos? Plataformas que permiten empezar con poco

¿Crees que con 50 pesos no se puede invertir? La verdad es que sí se puede, y es más fácil de lo que imaginas. Hoy existen plataformas y productos en México que te permiten empezar a hacer crecer tu dinero con montos pequeños. En este artículo descubrirás cómo invertir 50 pesos de forma inteligente, segura y con opciones reales que están al alcance de todos.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

¿Se puede invertir con 50 pesos?

Sí, sí es posible invertir con solo 50 pesos en México, y lo mejor es que cada vez hay más opciones accesibles para hacerlo. Antes, parecía que invertir era solo para personas con mucho dinero, pero hoy, gracias a las plataformas digitales y a productos diseñados para todo tipo de bolsillos, puedes comenzar con cantidades muy pequeñas. Lo importante es tener claro que no necesitas una gran cantidad de dinero para empezar a hacer crecer tu patrimonio.

Con 50 pesos puedes acceder a instrumentos como Cetes, fondos de inversión o plataformas de microinversión, que permiten comenzar desde montos muy bajos. No se trata de hacerte rico de la noche a la mañana, sino de dar el primer paso para desarrollar el hábito de invertir y dejar que tu dinero empiece a trabajar por ti. Lo que cuenta es comenzar.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

¿En qué puedo invertir con 50 pesos desde México?

Como ya vimos, sí se puede comenzar a invertir con tan solo 50 pesos, pero ahora viene la pregunta más importante: ¿dónde? Aunque parezca una cantidad baja, en realidad tienes más opciones de las que imaginas. Gracias a las plataformas digitales y a la innovación en servicios financieros, hoy existen instrumentos que te permiten acceder al mundo de las inversiones desde tu celular y con montos mínimos.

Aquí te dejo una tabla con las mejores opciones disponibles actualmente en México. Cada alternativa está pensada para que puedas arrancar desde 50 pesos, y todas tienen diferentes niveles de riesgo, plazos y características para que elijas la que mejor se adapte a ti:

Tipo de inversiónNivel de riesgoPlazo recomendadoRendimientos estimados (anuales)¿Qué lo hace interesante?
Acciones fraccionadasMedio – AltoLargo plazo (3+ años)10% – 15%Puedes invertir en empresas globales con montos pequeños y obtener rendimientos por plusvalía y dividendos.
ETFs (Fondos cotizados)MedioMediano a largo plazo7% – 12%Diversificas desde el inicio al invertir en muchas empresas a la vez. Algunos ETFs permiten empezar desde 1 peso.
Cetes (gobierno)BajoCorto plazo (1 a 12 meses)9% – 11%Es una inversión segura y respaldada por el gobierno. Puedes comenzar desde 100 pesos en CetesDirecto o incluso 50 a través de otras apps.
Fondos de inversión básicosBajo – MedioMediano plazo (1 a 3 años)6% – 9%Administrados por expertos, te permiten invertir en una combinación de instrumentos. Algunos fondos aceptan desde 50 pesos.
Crowdfunding inmobiliarioMedio – AltoLargo plazo (3+ años)10% – 14%Inviertes en proyectos inmobiliarios desde montos bajos. Ideal para diversificar sin comprar un inmueble completo.
Microinversión en appsBajo – MedioCorto a mediano plazo5% – 8%Aplicaciones como GBM+ o Kuspit te permiten automatizar tu ahorro e invertirlo sin complicaciones.
Criptomonedas (fraccionadas)AltoLargo plazo (3+ años)Variable (volátil)Aunque son arriesgadas, puedes invertir pequeñas cantidades y aprovechar posibles subidas a largo plazo.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Opciones para invertir 50 pesos desde México: explicación detallada

Ahora que ya conoces las alternativas que existen para invertir con 50 pesos, vamos a desarrollar una a una cada opción para que sepas exactamente cómo funciona, para quién es recomendable, qué rendimientos podrías esperar y qué necesitas para empezar. Esta es la parte clave del artículo, porque aquí es donde realmente entenderás cómo poner tu dinero a trabajar, aunque empieces con poco.

1. Acciones fraccionadas

¿Qué son?
Son partes pequeñas de una acción completa. En lugar de comprar una acción entera de, por ejemplo, Tesla o Apple, puedes comprar una fracción por tan solo 50 pesos. Esto lo ofrecen plataformas como GBM+, Bursanet o Flink.

¿Para quién es?
Ideal para personas jóvenes o principiantes que quieran empezar a invertir en la Bolsa sin tener que desembolsar grandes cantidades. También es buena opción si quieres probar cómo funciona el mercado accionario sin arriesgar mucho.

¿Cómo hacerlo?
Solo necesitas abrir una cuenta en una plataforma regulada, verificar tu identidad y fondear tu cuenta. Desde ahí puedes seleccionar la acción que te interese y comprar una fracción.

¿Qué esperar?
Los rendimientos pueden ser buenos si eliges empresas con crecimiento sólido, pero también hay riesgo, ya que el valor puede subir o bajar dependiendo del mercado. Esta inversión es para quienes estén dispuestos a dejar su dinero al menos 3 años.

2. ETFs (Fondos cotizados en bolsa)

¿Qué son?
Son fondos que agrupan muchas acciones o activos en un solo paquete. Por ejemplo, un ETF puede contener las 500 empresas más grandes de EE.UU., o un grupo de empresas tecnológicas, todo en una sola inversión. Plataformas como GBM+ o Flink permiten comprar fracciones de ETFs desde 50 pesos.

¿Para quién es?
Perfecto para quienes buscan diversificación desde el inicio y no quieren depender del rendimiento de una sola empresa. También es ideal para los que no tienen tiempo de analizar cada acción por separado.

¿Cómo hacerlo?
Al igual que con las acciones, necesitas abrir una cuenta en una casa de bolsa que ofrezca acceso a ETFs, fondear con mínimo 50 pesos y elegir el ETF que más se ajuste a tu perfil (tecnología, sustentabilidad, empresas globales, etc.).

¿Qué esperar?
Los ETFs tienen rendimientos estables a largo plazo (entre 7% y 12% anual), aunque también están expuestos a movimientos del mercado. Es una de las mejores formas de empezar si buscas una estrategia pasiva y balanceada.

3. Cetes (Certificados de la Tesorería)

¿Qué son?
Son instrumentos de deuda del gobierno federal. Básicamente, le prestas dinero al gobierno a cambio de un interés fijo, que se paga al final del plazo. Son de los instrumentos más seguros en México.

¿Para quién es?
Ideal para personas conservadoras que no quieren arriesgar su dinero. También es excelente si estás empezando y quieres conocer cómo funciona invertir sin exponerte a pérdidas.

¿Cómo hacerlo?
Puedes entrar a CetesDirecto, la plataforma oficial del gobierno, y abrir una cuenta gratuita. Aunque ahí el mínimo es de 100 pesos, muchas apps como Mercado Pago o Hey Banco te permiten invertir desde 50 pesos en productos ligados a Cetes.

¿Qué esperar?
Actualmente (julio 2025), las tasas rondan el 10.5% anual. No hay volatilidad, así que es una excelente opción para preservar el valor de tu dinero frente a la inflación.

4. Fondos de inversión básicos

¿Qué son?
Son portafolios administrados por expertos, que reúnen el dinero de muchos inversionistas y lo invierten en una combinación de instrumentos: deuda, acciones, ETFs, etc. Existen fondos muy accesibles que permiten entrar desde montos pequeños.

¿Para quién es?
Para quienes quieren invertir sin tener que tomar decisiones complejas. También para quien busca una solución diversificada y gestionada profesionalmente, sin tener que saber mucho del mercado.

¿Cómo hacerlo?
Puedes acceder desde bancos como BBVA, Citibanamex, o Actinver, y también desde apps como GBM+. Solo tienes que registrarte, fondear tu cuenta con 50 pesos y elegir el fondo según tu perfil de riesgo.

¿Qué esperar?
Rendimientos entre 6% y 9% anual, dependiendo de la estrategia del fondo. Aunque los rendimientos no están garantizados, hay muchas opciones conservadoras que tienen buen historial.

5. Crowdfunding inmobiliario

¿Qué es?
Es una forma de invertir en bienes raíces sin tener que comprar una propiedad completa. Participas en proyectos inmobiliarios aportando pequeñas cantidades, como 50 pesos, y recibes ganancias proporcionales.

¿Para quién es?
Buena opción para quien quiere entrar al sector inmobiliario pero no tiene millones. También es ideal si buscas diversificar tu portafolio en activos tangibles.

¿Cómo hacerlo?
Hay plataformas como 100 Ladrillos, M2Crowd o Brick.mx que permiten invertir desde 1 peso en proyectos como edificios de oficinas, residencias o locales comerciales. Solo necesitas registrarte y fondear tu cuenta.

¿Qué esperar?
Rendimientos entre 10% y 14% anual, dependiendo del proyecto. Hay riesgo moderado, ya que el éxito depende del desarrollo inmobiliario, pero muchas plataformas hacen análisis previos para filtrar los proyectos viables.

6. Microinversión en apps

¿Qué es?
Son aplicaciones móviles que te permiten redondear tus compras, ahorrar automáticamente e invertir ese dinero sin darte cuenta. También puedes programar depósitos semanales o mensuales desde 50 pesos.

¿Para quién es?
Ideal para quien le cuesta trabajo ahorrar o no tiene el hábito de invertir. También para quienes buscan una experiencia automatizada y sin complicaciones.

¿Cómo hacerlo?
Apps como Flink, Ualá, GBM+, o Kuspit ofrecen esta funcionalidad. Solo necesitas bajar la app, crear tu cuenta y vincular una tarjeta. Puedes empezar desde 50 pesos y dejar que el sistema invierta por ti.

¿Qué esperar?
Rendimientos entre 5% y 8% anual. Aunque no son tan altos como otros instrumentos, lo interesante aquí es la constancia. Lo importante es ir construyendo el hábito mes a mes.

7. Criptomonedas (fraccionadas)

¿Qué son?
Son activos digitales como Bitcoin o Ethereum. Lo interesante es que puedes comprar fracciones, por lo que con solo 50 pesos puedes empezar a tener exposición a este mercado.

¿Para quién es?
Para quien tiene tolerancia al riesgo y está dispuesto a aprender. No es para todos, pero si te interesa el mundo digital y entiendes que los precios pueden subir o bajar rápido, puede ser interesante.

¿Cómo hacerlo?
Plataformas como Bitso, Binance o Vexbi permiten abrir una cuenta y comprar criptomonedas desde 50 pesos. Solo necesitas registrarte, fondear tu cuenta y elegir qué cripto comprar.

¿Qué esperar?
Rendimientos variables. En algunos años han dado más de 100%, pero también han tenido caídas fuertes. No inviertas más de lo que estás dispuesto a perder. Es una inversión para el largo plazo, y lo mejor es ir poco a poco y no dejarte llevar por modas.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Consejos para invertir 50 pesos desde México

Ya que conoces todas las opciones para invertir 50 pesos en México y cómo funciona cada una, el siguiente paso clave es saber cómo hacerlo de forma inteligente. Invertir no es solo elegir un instrumento, sino también tener claridad en tus objetivos, manejar el riesgo y tomar decisiones que te acerquen a tus metas.

Aunque estés empezando con una cantidad pequeña, lo importante es adoptar una mentalidad de inversionista desde el primer día. Aquí te comparto una tabla con consejos prácticos, pensados especialmente para quienes están dando sus primeros pasos con montos bajos en México:

Consejo¿Por qué es importante?¿Cómo aplicarlo con 50 pesos?
Empieza lo antes posibleEl tiempo es el mayor aliado de un inversionista. Cuanto antes comiences, más crecerá tu dinero gracias al interés compuesto.No esperes a tener miles de pesos. Con 50 pesos puedes empezar ya en Cetes, fondos o apps de inversión.
Invierte con frecuenciaInvertir una sola vez tiene poco impacto. Lo que realmente construye patrimonio es la constancia.Intenta invertir 50 pesos cada semana o quincena. Usa apps que lo automaticen para que no lo olvides.
Diversifica desde el inicioApostar todo a una sola inversión puede ser riesgoso, incluso si es poco dinero.Usa ETFs o fondos que reparten tu dinero en varios activos automáticamente.
No busques hacerte rico rápidoLos que buscan dinero rápido suelen caer en fraudes o en inversiones demasiado arriesgadas.Enfócate en rendimientos estables. Prioriza la educación financiera antes de la ganancia rápida.
Evita las comisiones altasCon montos pequeños, las comisiones pueden comerse tus rendimientos si no las vigilas.Usa plataformas sin comisiones o con cobros proporcionales, como GBM+ o CetesDirecto.
Aprende antes de arriesgar másInvertir bien requiere conocimiento. Entre más entiendas, mejores decisiones vas a tomar.Lee blogs, escucha podcasts o sigue a expertos. Aprovecha que estás empezando con poco para formarte.
Define un objetivo claroSaber para qué estás invirtiendo te ayuda a elegir el mejor instrumento.¿Es para ahorrar, para crecer a largo plazo o solo para aprender? Define tu meta y selecciona tu inversión en base a eso.
Sé paciente y constanteLa mayoría abandona porque “no ve resultados rápidos”. Pero la clave está en el tiempo.Piensa a 3, 5 o 10 años. Verás cómo esos pequeños 50 pesos semanales se vuelven algo grande.

Recuerda: invertir con poco dinero no es un juego, es el primer paso para cambiar tu relación con las finanzas. Aunque hoy sean solo 50 pesos, estás sembrando el hábito más importante para tu futuro económico.

👉 Aprende más: Cómo invertir desde México

Preguntas frecuentes

Ahorrar y invertir cumplen funciones distintas, pero si tu meta es hacer crecer tu dinero en el tiempo, invertir es la mejor opción, incluso si solo cuentas con 50 pesos. Ahorrar en efectivo o en una cuenta sin rendimiento pierde valor con la inflación, mientras que al invertir esos 50 pesos en instrumentos como Cetes o fondos, puedes generar rendimientos que protejan y aumenten tu dinero. Lo ideal es combinar ambos: ahorrar para emergencias e invertir para objetivos de mediano y largo plazo.
Si solo haces una inversión única de 50 pesos, sí puedes obtener rendimientos, pero serán limitados. Lo verdaderamente valioso es la constancia. Invertir una sola vez sirve para conocer cómo funciona el proceso, pero si quieres ver resultados reales, necesitas repetirlo con frecuencia. La clave está en hacer de la inversión un hábito, aunque sea con pequeñas cantidades cada semana o cada mes.
Depende del tipo de inversión que elijas. En instrumentos seguros como Cetes o fondos de deuda, el riesgo de pérdida es prácticamente nulo. Pero si eliges productos más volátiles, como criptomonedas o acciones, sí existe el riesgo de que el valor baje. Por eso es importante conocer tu perfil de riesgo y elegir la opción que más se alinee contigo. La buena noticia es que al invertir solo 50 pesos, puedes aprender sin exponerte demasiado.

Más artículos de inversión

Artículos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido