Análisis completo de los ETFs en Firstrade Méxicoy como invertir

¿Puedes comprar ETFs en Firstrade? ¡Claro que sí! En Firstrade, tienes acceso a más de 2,200 ETFs sin comisiones, lo que la convierte en una opción sumamente competitiva para inversionistas que buscan diversificar su portafolio con fondos cotizados en bolsa. Firstrade te permite operar ETFs en las principales bolsas de Estados Unidos, como la NYSE, NASDAQ y AMEX.
¿Qué encontrarás en este artículo?
En este artículo, exploraremos todos los aspectos clave de los ETFs en Firstrade:
  • El número de ETFs disponibles, las bolsas en las que operan, los spreads, y las comisiones.
  • Cómo comprar ETFs paso a paso en Firstrade, desde la apertura de la cuenta hasta la confirmación de la operación.
  • Un listado de los mejores ETFs disponibles para inversionistas mexicanos.
  • Un análisis detallado de las comisiones y costos asociados a las operaciones con ETFs.
  • Información sobre si se puede invertir en ETFs a través de derivados en Firstrade.
¡Sigue leyendo para obtener una guía completa sobre cómo maximizar tus inversiones en Firstrade de manera sencilla y eficiente!

¿Buscas un buen bróker de ETFs?

Si vas a invertir en ETFs hazlo de la mano de uno de los mejores

xtb broker como alternativa

Puntuación de Finantres

4,4/5

Resumen rápido sobre los fondos cotizados en bolsa en Firstrade

  • Acceso sin comisiones: Firstrade ofrece la posibilidad de comprar y vender más de 2,200 ETFs sin comisiones en todas las operaciones realizadas en línea. Esto permite a los inversionistas maximizar su rendimiento al eliminar costos asociados a las transacciones.
  • Variedad de productos: Los ETFs disponibles abarcan diversas categorías, incluyendo índices de mercado, sectores específicos como tecnología, salud y bienes raíces, así como mercados emergentes e internacionales, facilitando la diversificación del portafolio.
  • Plataforma accesible y sin mínimos: No se requiere un monto mínimo para abrir una cuenta o realizar transacciones en ETFs, lo que convierte a Firstrade en una opción accesible tanto para pequeños como para grandes inversionistas.
  • Seguridad y regulación: Firstrade está regulado por la SEC y es miembro de FINRA, garantizando altos estándares de seguridad para sus clientes. Además, los fondos están protegidos por SIPC hasta $500,000 USD, lo que incluye hasta $250,000 en efectivo.
  • Disponibilidad de cuentas internacionales: Firstrade permite a los inversionistas mexicanos abrir cuentas y operar en dólares estadounidenses, aunque es importante considerar los costos de conversión de divisas al gestionar la cuenta desde México.
CaracterísticasFirstrade
Número de ETFsMás de 2,200 ETFs sin comisiones
BolsasNYSE, NASDAQ, AMEX
SpreadDepende del mercado; suele ser bajo dado el volumen de las bolsas estadounidenses
Comisiones$0 en operaciones de ETFs, acciones y opciones
Horas de mercado08:00 – 16:00 ET (mercado regular)
08:00 – 20:00 ET (pre-market y after-hours)
Mínimo de inversiónNo se requiere un monto mínimo para abrir cuenta ni para operar ETFs

Cómo comprar un ETF en Firstrade

Para comprar un ETF en Firstrade desde México, sigue los pasos a continuación. La plataforma es intuitiva y permite a los inversionistas operar sin comisiones, lo que facilita la diversificación de tu portafolio a bajo costo.

Pasos para comprar un ETF en Firstrade:

  1. Abre una cuenta en Firstrade:
    • Ingresa a la página de Firstrade y selecciona la opción para abrir una cuenta internacional. Completa el formulario en línea y proporciona los documentos necesarios (por ejemplo, pasaporte).
    • Una vez que tu solicitud sea aprobada (en 1-2 días hábiles), podrás acceder a la plataforma para realizar operaciones.
  2. Deposita fondos en tu cuenta:
    • Puedes hacer un depósito mediante transferencia bancaria (wire transfer). El tiempo de procesamiento suele ser de 1-2 días hábiles.
    • Recuerda que todas las operaciones se realizan en dólares estadounidenses, así que asegúrate de considerar las tasas de cambio si operas con pesos mexicanos.
  3. Navega en la plataforma:
    • Inicia sesión en tu cuenta y dirígete a la sección de búsqueda. Introduce el nombre o el ticker del ETF que deseas comprar.
    • Firstrade te proporcionará datos como gráficos en tiempo real, análisis y el prospecto del ETF para que tomes una decisión informada.
  4. Realiza la compra:
    • Selecciona el ETF y haz clic en comprar.
    • Define la cantidad de acciones que deseas adquirir y el tipo de orden (por ejemplo, orden de mercado o límite).
    • Firstrade no cobra comisiones por transacción, lo que significa que no habrá cargos adicionales en este paso.
  5. Confirma la operación:
    • Revisa los detalles de tu orden y confirma la compra. Firstrade ejecutará la transacción según las condiciones del mercado en tiempo real.
  6. Monitorea y gestiona tu inversión:
    • Utiliza las herramientas de la plataforma para monitorear el rendimiento de tu ETF. Firstrade ofrece alertas y notificaciones para que puedas gestionar tus inversiones de manera eficiente.

Los mejores ETFs disponibles en Firstrade

Firstrade ofrece una amplia variedad de ETFs, permitiendo a los inversionistas mexicanos acceder a algunos de los fondos más populares y eficientes del mercado estadounidense. A continuación, se presentan los 10 mejores ETFs disponibles en la plataforma, seleccionados por su popularidad, rendimiento y diversidad en sectores:

  1. Vanguard S&P 500 ETF (VOO):
    • Este ETF sigue el índice S&P 500, proporcionando exposición a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
    • Comisión: 0%
    • Sector: General (grandes capitalizaciones).
  2. iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM):
    • Ofrece exposición a mercados emergentes como China, Brasil y México, ideal para diversificar en economías en desarrollo.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Mercados emergentes.
  3. SPDR Gold Trust (GLD):
    • Un ETF que sigue el precio del oro, utilizado comúnmente como refugio ante la volatilidad del mercado.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Materias primas.
  4. Invesco QQQ Trust (QQQ):
    • Este ETF sigue al índice Nasdaq-100, que incluye a las mayores empresas tecnológicas y de innovación de Estados Unidos.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Tecnología.
  5. Vanguard Total Stock Market ETF (VTI):
    • Proporciona exposición a todo el mercado de acciones de EE.UU., abarcando desde grandes hasta pequeñas empresas.
    • Comisión: 0%
    • Sector: General (todo el mercado).
  6. iShares U.S. Real Estate ETF (IYR):
    • Focalizado en el sector inmobiliario de EE.UU., invierte en REITs (Real Estate Investment Trusts) y otras compañías relacionadas.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Bienes raíces.
  7. SPDR S&P Dividend ETF (SDY):
    • Este ETF incluye acciones de empresas que han mantenido consistentemente altos dividendos durante los últimos 20 años.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Dividendos.
  8. Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA):
    • Ofrece exposición a mercados desarrollados fuera de EE.UU., como Japón y Europa.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Internacional.
  9. ARK Innovation ETF (ARKK):
    • Un ETF de gestión activa enfocado en innovación y tecnología disruptiva, ideal para inversionistas con un perfil de riesgo alto.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Tecnología e innovación.
  10. iShares MSCI ACWI ETF (ACWI):
    • Proporciona exposición a un portafolio global, incluyendo mercados desarrollados y emergentes.
    • Comisión: 0%
    • Sector: Global.

Entendiendo las comisiones de los ETFs en Firstrade

Firstrade se destaca por su política de cero comisiones en la compra y venta de ETFs, lo que es un gran atractivo para los inversionistas mexicanos que buscan minimizar costos al construir y gestionar su portafolio. Sin embargo, es importante entender las posibles tarifas adicionales y cómo estas pueden impactar tus rendimientos. A continuación, se detallan las principales comisiones y costos asociados con la inversión en ETFs en Firstrade.

1. Comisiones por transacción:

  • ETFs: Firstrade no cobra comisiones por comprar o vender ETFs cuando se operan en línea. Esto aplica a todos los ETFs disponibles en la plataforma, incluyendo opciones populares de proveedores como Vanguard e iShares.
  • Órdenes telefónicas: Si bien las transacciones en línea son sin costo, si un inversor decide realizar la compra o venta de ETFs a través del servicio telefónico con un representante, pueden aplicarse tarifas adicionales.

2. Costos de conversión de divisas:

  • Los usuarios mexicanos deben tener en cuenta que todas las operaciones se realizan en dólares estadounidenses. Firstrade no permite operar en pesos mexicanos, por lo que la conversión de divisas es un costo adicional que puede impactar el rendimiento total de la inversión.

3. Comisiones ocultas y tarifas de administración:

  • Aunque Firstrade no cobra comisiones por transacción, es importante entender que cada ETF tiene su propio ratio de gastos o costo de gestión. Este es un porcentaje que se deduce anualmente del valor total del ETF y varía dependiendo del fondo (por ejemplo, los ETFs de mercados emergentes tienden a tener ratios de gastos más altos que los ETFs que replican índices como el S&P 500).

4. Costos adicionales potenciales:

  • Spread bid-ask: Aunque Firstrade no cobra comisiones directas, el costo indirecto de la diferencia entre el precio de compra y el de venta (spread) puede variar dependiendo del ETF y la liquidez del mercado.
  • Tarifas por inactividad y mantenimiento: Firstrade no impone tarifas por inactividad ni costos de mantenimiento en las cuentas, lo que es ventajoso si decides no operar durante un periodo.

Ejemplo de una operación tipo:

Supongamos que decides comprar 50 unidades del Vanguard S&P 500 ETF (VOO), que actualmente cotiza a $400 USD por unidad:

  • Monto total invertido: 50 * $400 = $20,000 USD.
  • Comisión de Firstrade: $0 (ya que la operación se realiza en línea).
  • Costo indirecto: El ratio de gastos de VOO es de aproximadamente 0.03% anual, lo cual se deduce automáticamente del valor del ETF y no requiere una acción adicional por tu parte.

Más artículos sobre este bróker online