Cetes vs Acciones: ¿Qué Inversión Te Ofrece Mayor Rentabilidad?

¿No sabes si invertir en CETES o en acciones? Tranquilo, aquí vas a encontrar la comparación más clara y actualizada para tomar una buena decisión con tu dinero. Te explico con peras y manzanas las diferencias clave entre estos dos instrumentos, sus ventajas reales en 2025 y cuál te conviene según tus metas. Porque invertir bien en México empieza con entender lo que estás haciendo.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CETES vs Acciones

CaracterísticaCETESAcciones
Tipo de instrumentoRenta fijaRenta variable
RiesgoMuy bajo (respaldado por el Gobierno)Alto (depende del mercado y la empresa)
Rendimiento esperado (2025)Aproximadamente 10% anualVaría mucho, puede superar el 15% anual a largo plazo
Plazo recomendadoCorto y mediano plazoLargo plazo
LiquidezAlta (puedes vender antes del vencimiento, aunque con penalización)Alta, pero sujeta a la demanda del mercado
AccesibilidadDesde $100 pesos en CetesDirectoDepende de la casa de bolsa, usualmente desde $1,000 pesos
Perfil de inversionistaConservador o principianteModerado a agresivo
Objetivo principalPreservar el capital con rendimiento seguroCrecimiento del capital a largo plazo
VolatilidadCasi nulaAlta
DiversificaciónLimitada (solo deuda gubernamental)Amplia (sectores, empresas, países)

Consejo de Finantres México: Si estás empezando a invertir o quieres proteger tu lana en un entorno incierto, los CETES son una opción confiable y fácil de manejar. Pero si lo tuyo es pensar en grande y estás dispuesto a soportar altibajos por mejores rendimientos, entonces las acciones pueden ser tu mejor jugada. La clave está en conocerte como inversionista y no meter todo en la misma canasta.

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son títulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal de México. Básicamente, cuando compras un CETE, le estás prestando dinero al gobierno, quien se compromete a devolverte ese dinero más un rendimiento fijo al final de un plazo determinado.

Funcionan bajo el esquema de descuento, es decir, los compras por menos de su valor nominal (generalmente $10.00) y al vencimiento te pagan el valor completo. Por ejemplo, puedes comprar un CETE por $9.50 y recibir $10.00 en su vencimiento.

Se pueden adquirir fácilmente desde $100 pesos a través de CetesDirecto, una plataforma oficial sin comisiones, ideal para quienes están empezando a invertir. Los plazos más comunes son 28, 91, 182 y 364 días.

Son considerados uno de los instrumentos más seguros en México, ya que están respaldados por el propio gobierno.

Ejemplos reales

  • Invertiste $10,000 pesos en CETES a 28 días con una tasa de 10.25%. Al final del periodo, recibirás aproximadamente $10,239 pesos, sin necesidad de hacer nada más.
  • Compraste CETES a 91 días con una tasa anual de 10.60%. Aunque el plazo es mayor, si mantienes tu dinero allí, obtendrás un poco más de rendimiento que si lo reinviertes cada mes.
  • A través de CetesDirecto, puedes programar inversiones automáticas cada semana o mes, para que tu dinero no se quede sin trabajar por ti.

Ventajas y desventajas de los CETES

VentajaDesventaja
Seguridad total, respaldado por el gobiernoRendimiento limitado comparado con acciones
Accesibles desde $100 pesosNo protege contra inflación alta si la tasa es menor
Fáciles de adquirir en línea sin comisionesGanancia fija, sin posibilidad de crecimiento extra
Rendimiento garantizado si lo mantienes al plazoSi vendes antes, puedes tener pérdidas o penalizaciones
Ideales para principiantes o metas de corto plazoNo ofrecen dividendos ni participación en empresas

Finantres México te recomienda: Los CETES son ideales si buscas algo simple, seguro y sin complicaciones. Si tienes objetivos como un fondo de emergencia o ahorrar para unas vacaciones, son perfectos. Te dan paz mental mientras tu dinero no pierde valor con el tiempo.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

¿Qué son las acciones y cómo funcionan?

Las acciones representan una parte del capital de una empresa. Cuando compras acciones, te conviertes en socio o dueño parcial de esa compañía. Eso significa que puedes ganar dinero si la empresa tiene éxito… pero también puedes perder si no le va bien.

Las acciones cotizan en bolsas de valores, como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Su precio cambia constantemente según la oferta y la demanda, las noticias económicas y los resultados de cada empresa.

Existen acciones que pagan dividendos, es decir, una parte de las ganancias de la empresa, y otras que reinvierten todo para seguir creciendo. En México puedes invertir en acciones desde plataformas como GBM+, Kuspit, Flink o Actinver, muchas de ellas permiten empezar desde $100 o $1,000 pesos.

La clave para invertir en acciones es tener una visión a largo plazo y estar dispuesto a soportar subidas y bajadas del mercado.

Ejemplos reales

  • Compraste acciones de Grupo Bimbo en 2020 por $35 pesos cada una y hoy valen más de $80. Eso significa que duplicaste tu inversión en unos años.
  • Invertiste en acciones de América Móvil, que pagan dividendos cada año. Recibes un ingreso adicional solo por mantener tus acciones.
  • En GBM+ compraste una fracción de una acción de Tesla por menos de $300 pesos. Aunque es una empresa extranjera, puedes invertir en ella desde México gracias a plataformas digitales.

Ventajas y desventajas de las acciones

VentajaDesventaja
Alto potencial de ganancia a largo plazoAlta volatilidad: puedes perder si vendes en mal momento
Diversificación en sectores, empresas o paísesRequiere más conocimiento y análisis
Posibilidad de recibir dividendosNo hay rendimientos garantizados
Puedes invertir en fracciones desde poco capitalRiesgo de mercado e incluso de quiebra de la empresa
Te conviertes en socio de grandes compañíasInvertir emocionalmente puede llevar a malas decisiones

Finantres México te recomienda: Si estás listo para jugar en las grandes ligas, las acciones pueden llevar tus finanzas al siguiente nivel. Solo recuerda: invertir no es apostar, necesitas estrategia, paciencia y tolerancia al riesgo. Pero si te educas y piensas en el largo plazo, pueden ser una de las mejores decisiones para tu patrimonio.

¿Qué son las acciones y cómo funcionan?

Las acciones representan una parte del capital de una empresa. Cuando compras acciones, te conviertes en socio o dueño parcial de esa compañía. Eso significa que puedes ganar dinero si la empresa tiene éxito… pero también puedes perder si no le va bien.

Las acciones cotizan en bolsas de valores, como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Su precio cambia constantemente según la oferta y la demanda, las noticias económicas y los resultados de cada empresa.

Existen acciones que pagan dividendos, es decir, una parte de las ganancias de la empresa, y otras que reinvierten todo para seguir creciendo. En México puedes invertir en acciones desde plataformas como GBM+, Kuspit, Flink o Actinver, muchas de ellas permiten empezar desde $100 o $1,000 pesos.

La clave para invertir en acciones es tener una visión a largo plazo y estar dispuesto a soportar subidas y bajadas del mercado.

Ejemplos reales

  • Compraste acciones de Grupo Bimbo en 2020 por $35 pesos cada una y hoy valen más de $80. Eso significa que duplicaste tu inversión en unos años.
  • Invertiste en acciones de América Móvil, que pagan dividendos cada año. Recibes un ingreso adicional solo por mantener tus acciones.
  • En GBM+ compraste una fracción de una acción de Tesla por menos de $300 pesos. Aunque es una empresa extranjera, puedes invertir en ella desde México gracias a plataformas digitales.

Ventajas y desventajas de las acciones

VentajaDesventaja
Alto potencial de ganancia a largo plazoAlta volatilidad: puedes perder si vendes en mal momento
Diversificación en sectores, empresas o paísesRequiere más conocimiento y análisis
Posibilidad de recibir dividendosNo hay rendimientos garantizados
Puedes invertir en fracciones desde poco capitalRiesgo de mercado e incluso de quiebra de la empresa
Te conviertes en socio de grandes compañíasInvertir emocionalmente puede llevar a malas decisiones

Finantres México te recomienda: Si estás listo para jugar en las grandes ligas, las acciones pueden llevar tus finanzas al siguiente nivel. Solo recuerda: invertir no es apostar, necesitas estrategia, paciencia y tolerancia al riesgo. Pero si te educas y piensas en el largo plazo, pueden ser una de las mejores decisiones para tu patrimonio.

¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Ten acceso a millones de acciones y ETFs.

Diferencias clave entre CETES y Acciones

Ya vimos qué son los CETES y las acciones por separado, pero ahora es momento de enfrentarlos cara a cara. Aquí te explico las diferencias más importantes entre estos dos instrumentos financieros, para que tú mismo decidas cuál se adapta mejor a tus metas y perfil como inversionista.

Rentabilidad esperada

Los CETES tienen una rentabilidad fija y conocida desde el principio. Por ejemplo, en junio de 2025, ofrecen alrededor del 10.25% anual, dependiendo del plazo. Eso significa que sabes exactamente cuánto vas a ganar si mantienes tu inversión hasta el final.

En cambio, las acciones no tienen una rentabilidad predecible. Su valor depende del desempeño de la empresa, la economía y el comportamiento del mercado. Aunque pueden darte más del 15% anual a largo plazo, también pueden darte pérdidas en el corto.

Riesgo y volatilidad

Los CETES tienen un riesgo bajísimo. Están respaldados por el Gobierno Federal, así que son considerados prácticamente libres de riesgo.

Por otro lado, las acciones son volátiles. Su valor puede subir o bajar rápidamente. Si necesitas el dinero en poco tiempo, podrías perder una parte importante si vendes en un mal momento.

Horizonte temporal

Los CETES son ideales para metas de corto y mediano plazo. Puedes invertir desde 28 hasta 364 días, y reinvertir si así lo deseas.

Las acciones, en cambio, requieren paciencia y visión a largo plazo. No están hechas para objetivos inmediatos, pero sí para construir riqueza con el paso del tiempo.

Liquidez

Ambos instrumentos tienen buena liquidez, pero con matices.

En CETES, puedes retirar antes del vencimiento, pero no siempre conviene. Podrías obtener un menor rendimiento o incluso perder un poco si vendes antes.

Las acciones se pueden vender en cualquier momento que haya mercado. Sin embargo, si las vendes cuando el precio está bajo, podrías asumir una pérdida importante.

Fiscalidad

Ambos instrumentos pagan impuestos en México.

En el caso de los CETES, se retiene un ISR directo sobre los intereses generados, que en 2025 ronda el 0.50% sobre el capital invertido, aunque puedes deducirlo al hacer tu declaración.

Las acciones también pagan impuestos, pero de otra forma: cuando vendes con ganancia, se retiene un 10% sobre la utilidad. Además, si recibes dividendos, también se les aplica retención fiscal.

Facilidad para invertir

Invertir en CETES es súper sencillo. Solo necesitas registrarte en CetesDirecto, tener una cuenta bancaria, y listo. Sin comisiones, sin complicaciones.

Con acciones, necesitas una casa de bolsa o plataforma digital como GBM+, Flink o Kuspit. Algunas son muy amigables y accesibles, pero otras requieren más papeleo o montos mínimos mayores.

Finantres México te aconseja: Si vas empezando y quieres aprender con bajo riesgo, empieza con CETES. Pero si ya tienes un fondo de emergencia y estás pensando a futuro, empieza a incluir acciones poco a poco en tu portafolio. Mezclar ambos puede ser una estrategia muy poderosa.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya que conoces las diferencias clave entre CETES y acciones, es hora de aplicar esa información a la vida real. Aquí te explico qué instrumento se adapta mejor a ti, según lo que estés buscando con tu lana y tu tolerancia al riesgo. Acuérdate que no todos invertimos por las mismas razones, así que lo importante es encontrar la opción que te haga sentir cómodo y te acerque a tus metas.

Si buscas seguridad

Los CETES son tu mejor opción. Están respaldados por el Gobierno de México y te permiten tener un rendimiento predecible, sin sobresaltos.

Si te da miedo perder dinero o simplemente quieres que tu ahorro esté seguro mientras genera algo de rendimiento, apostar por CETES es como tener un colchón financiero que no se mueve.

Ideal para quienes se inician, quienes necesitan tener acceso rápido a su dinero o quienes están ahorrando para metas de corto plazo como un viaje o una emergencia.

Si quieres ingresos periódicos

Aquí depende del tipo de ingresos que quieras.

Si buscas un rendimiento estable, los CETES te pagan al vencimiento, que puede ser cada mes o trimestre, según el plazo que elijas. Esto puede ayudarte a tener dinero disponible periódicamente sin muchas complicaciones.

Pero si te interesa generar un flujo más constante de efectivo, algunas acciones pagan dividendos de forma trimestral o anual. Es decir, te pueden dar un “extra” solo por tenerlas.

Eso sí, los dividendos no son fijos ni garantizados, y dependen de la empresa y sus resultados. Pero pueden ser una buena estrategia de ingresos pasivos si eliges bien.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Las acciones son tu mejor jugada. Aunque son más volátiles, tienen mucho más potencial de crecimiento con el paso de los años.

Si no necesitas el dinero pronto y quieres hacer crecer tu patrimonio, invertir en empresas sólidas (nacionales o internacionales) puede darte muy buenos resultados a largo plazo.

Eso sí, necesitas paciencia, estar dispuesto a ver bajones en el camino, y entender que el crecimiento viene con tiempo y disciplina.

Casos prácticos

Caso 1: Sofía, 28 años, freelancer

Sofía empezó a trabajar por su cuenta hace poco y quiere comenzar a invertir sin poner en riesgo sus ahorros. Su meta es comprarse una moto el próximo año.

Para ella lo ideal son los CETES. Puede poner su dinero a 3 o 6 meses, con rendimiento garantizado y sin preocuparse por la volatilidad del mercado. Además, puede automatizar su inversión desde CetesDirecto.

Caso 2: Luis, 35 años, ingeniero

Luis ya tiene su fondo de emergencia y ahorra de forma constante. Su objetivo es tener libertad financiera en unos 15 años.

A él le conviene apostar por acciones. Puede ir comprando participaciones en empresas que crezcan con el tiempo, reinvertir sus dividendos y beneficiarse de la plusvalía. Sabe que no necesita ese dinero ahora y puede resistir altibajos.

Finantres México te recomienda: No se trata de elegir uno u otro. Puedes combinar ambos y tener un portafolio equilibrado que te dé seguridad en el corto plazo y crecimiento en el largo. Lo importante es que tus inversiones trabajen para ti, no al revés.

Opinión de expertos: ¿CETES o Acciones en 2025?

En 2025, diversos analistas coinciden en que los CETES siguen siendo una opción segura y atractiva dentro del panorama financiero mexicano. Por ejemplo, especialistas de Franklin Templeton destacan que estos instrumentos son ideales para quienes buscan preservar capital con rendimientos estables, especialmente en un contexto de volatilidad e inflación alta. También expertos como Mariana López advierten que, si Banxico comienza a bajar su tasa de referencia, eso impactará directamente en los rendimientos de los CETES, lo cual puede obligar a reevaluar la estrategia de reinversión.

En contraste, los expertos en inversiones señalan que, si estás buscando crecimiento de patrimonio a largo plazo, las acciones cobran mayor protagonismo. Jorge Girón de VALMEX recomienda mantener inversiones en renta variable durante al menos tres años, ya que esto permite amortiguar los altibajos del mercado y maximizar el potencial de retorno. La conclusión general es que, mientras los CETES son perfectos para guardar el dinero con tranquilidad, las acciones ofrecen mayores oportunidades de rendimiento a largo plazo, siempre que el inversionista tenga tolerancia al riesgo y una visión de mediano a largo plazo.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una estrategia muy recomendada. Combinar CETES con acciones te permite tener lo mejor de dos mundos: seguridad y estabilidad por un lado, y potencial de crecimiento por el otro. Por ejemplo, puedes destinar una parte de tu dinero (como el fondo de emergencia o metas a corto plazo) a CETES, mientras inviertes otra parte en acciones pensando en el largo plazo. Así reduces riesgos y aprovechas diferentes oportunidades que te ofrece el mercado en México.
Cuando las tasas bajan, los CETES nuevos que compres ofrecerán rendimientos más bajos. Si ya tenías CETES a una tasa más alta, eso no te afecta hasta que venza tu inversión. Por eso, en un entorno de tasas a la baja, puede ser buena idea fijar un plazo más largo mientras los rendimientos siguen atractivos. También es un buen momento para considerar otras opciones de inversión con mayor potencial de crecimiento, como acciones o fondos diversificados.
No necesariamente, cada tipo tiene sus ventajas. Las acciones mexicanas te pueden dar exposición a empresas sólidas y bien conocidas localmente, y es más fácil entender su entorno económico. Sin embargo, las acciones extranjeras, como las de Estados Unidos o Europa, suelen tener acceso a industrias más desarrolladas y tecnología de punta. Gracias a plataformas como GBM+ o Flink, ahora puedes invertir en ambas desde México. Lo ideal es diversificar en ambos mercados para protegerte y aprovechar oportunidades globales.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB