Tabla comparativa rápida: CETES vs Pagarés bancarios
Aquí te dejo una tabla clara y práctica que resume las diferencias más importantes entre CETES y Pagarés bancarios, enfocándonos 100% en el contexto mexicano. Así puedes tomar decisiones más rápidas y con fundamentos.
Característica | CETES | Pagarés bancarios |
---|---|---|
Tipo de emisor | Gobierno federal (SHCP) | Bancos comerciales |
Nivel de riesgo | Muy bajo (respaldado por el gobierno) | Bajo (protegido por el IPAB hasta $3 millones) |
Rendimiento anual estimado | Entre 10% y 11.5% (dependiendo del plazo) | Entre 7% y 10.5% (según banco y monto) |
Plazos disponibles | 28, 91, 182 o 364 días | Desde 7 días hasta 365 días o más |
Accesibilidad mínima | Desde $100 pesos a través de CetesDirecto | Desde $1,000 hasta $10,000 pesos según el banco |
Liquidez | Solo al vencimiento (o venta anticipada en mercado secundario con posible pérdida) | Generalmente solo al vencimiento |
Disponibilidad | En línea (CetesDirecto, GBM, Kuspit, etc.) | Directamente con el banco (sucursal o app) |
Comisiones | No cobran comisiones por operar | Generalmente no cobran, pero depende del banco |
Fiscalidad | Retención ISR sobre intereses generados | Retención ISR sobre intereses generados |
Ideal para | Inversores conservadores, ahorro seguro a corto plazo | Personas que prefieren trato bancario tradicional |
Consejo de Finantres México: Si estás empezando a invertir y buscas algo confiable, sencillo y con respaldo del gobierno, los CETES pueden ser tu mejor aliado. Pero si ya manejas tus finanzas desde una app bancaria y no quieres complicarte, un pagaré también puede cumplir su función. Eso sí, revisa bien el plazo y la tasa antes de firmar.
¿Qué son los CETES y cómo funcionan?
Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal de México para financiar sus actividades. Básicamente, cuando compras CETES, le estás prestando dinero al gobierno por un periodo específico, y al final del plazo te regresan tu inversión más un rendimiento previamente pactado.
Funcionan bajo el esquema de descuento, es decir, no generan intereses periódicos. Compras el CETE por un precio menor a su valor nominal ($10 pesos) y al vencimiento te pagan los $10 completos. La diferencia es tu ganancia. Por ejemplo, si compras un CETE en $9.50 y al término de 28 días recibes $10, ganaste $0.50 por cada título.
Puedes invertir desde tan solo $100 pesos a través de la plataforma CetesDirecto, sin intermediarios ni comisiones. Es una inversión 100% en línea, segura y con el respaldo del Estado mexicano.
Ejemplos reales
- Ejemplo 1: Inviertes $10,000 pesos en CETES a 91 días con una tasa anual de 11.2%. Al final del periodo recibes cerca de $10,280 pesos.
- Ejemplo 2: Compras CETES a 182 días con $5,000 pesos. Si la tasa es del 10.5% anual, tu rendimiento neto ronda los $260 pesos.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Respaldo del gobierno mexicano, lo que los hace muy seguros | No hay liquidez inmediata, debes esperar al vencimiento o vender en mercado secundario |
Puedes empezar a invertir con montos muy bajos | Los rendimientos pueden variar, no están garantizados a futuro |
No hay comisiones si usas CetesDirecto | Menor rentabilidad comparado con inversiones más riesgosas |
Son ideales para ahorro de corto y mediano plazo | Si vendes antes del plazo, puedes tener pérdidas |
Muy útiles para empezar en el mundo de las inversiones | No generan ingresos periódicos, el pago es al final del plazo |
Tip de Finantres México: Los CETES son una gran opción si buscas un producto seguro, sin comisiones y con acceso desde montos pequeños. Son ideales para cumplir metas como ahorrar para unas vacaciones, pagar colegiaturas o simplemente hacer que tu dinero no pierda valor frente a la inflación.
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.
AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.
Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.
🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.
¿Qué son los pagarés bancarios y cómo funcionan?
Los pagarés bancarios son instrumentos de inversión ofrecidos por los bancos en México. Al contratar uno, le prestas tu dinero al banco por un plazo fijo, y al final del periodo te regresan tu capital más los intereses pactados desde el inicio.
Este tipo de inversión funciona de forma muy simple: tú eliges el monto, el plazo (desde 7 hasta 365 días o más) y la institución financiera. A cambio, el banco te ofrece una tasa fija de interés, lo que significa que sabes exactamente cuánto vas a ganar desde el principio. No hay sorpresas.
Además, los pagarés están protegidos por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) hasta por $3 millones de pesos por persona, en caso de que el banco llegara a quebrar.
Ejemplos reales
- Ejemplo 1: Depositas $50,000 pesos en un pagaré a 90 días en BBVA, con una tasa de 9.8% anual. Al final del plazo, recibes alrededor de $51,200 pesos.
- Ejemplo 2: Inviertes $20,000 pesos en un pagaré a 180 días en Banco Azteca, con una tasa del 10.5%. Tu rendimiento neto ronda los $1,050 pesos.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Tasa fija y conocida desde el inicio, sin volatilidad | Liquidez limitada, no puedes retirar antes del vencimiento |
Puedes invertir desde $1,000 pesos, dependiendo del banco | Algunos bancos exigen montos mínimos altos para mejores tasas |
Ideal para personas que prefieren tratar directo con su banco | No todos los pagarés ofrecen tasas competitivas, comparado con CETES |
Protegidos por el IPAB hasta $3 millones de pesos | Algunas instituciones pueden cobrar penalización si se cancela anticipadamente |
Amplia variedad de plazos, más flexibles que los CETES | Menor transparencia en comparación con plataformas como CetesDirecto |
Tip de Finantres México: Los pagarés son buena opción si ya tienes una relación con tu banco y prefieres tener todo en un solo lugar. Eso sí, compara bien las tasas y condiciones, porque no todos los bancos te van a dar el mismo rendimiento.
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.
AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.
Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.
🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.
¿Qué es un CETE y cómo funciona?
Un CETE (Certificado de la Tesorería de la Federación) es un instrumento de deuda que emite el Gobierno Federal mexicano para financiar sus actividades. Es considerado una de las inversiones más seguras en el país, ya que está respaldado directamente por la Secretaría de Hacienda.
Funciona así: tú compras un CETE por un precio menor a su valor nominal, y al final del plazo (puede ser de 28, 91, 182 o 364 días) el gobierno te paga los $10 pesos que vale cada título. Esa diferencia entre lo que pagaste y lo que te regresan es tu ganancia.
Lo mejor es que puedes invertir en CETES desde solo $100 pesos, sin comisiones, y completamente en línea usando plataformas como CetesDirecto. Además, puedes automatizar tus inversiones y reinvertir los rendimientos de forma programada.
Ejemplos reales
- Ejemplo 1: Compras $5,000 pesos en CETES a 28 días, a una tasa anual del 10.8%. Al final del periodo, recibes alrededor de $5,045 pesos.
- Ejemplo 2: Inviertes $15,000 pesos en CETES a 364 días con una tasa de 11.5%. El total que recibirías sería cercano a los $16,725 pesos.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Respaldo del gobierno federal, una de las inversiones más seguras | No son líquidos antes del plazo, salvo venta en mercado secundario |
Puedes empezar con montos muy bajos desde $100 pesos | Si necesitas el dinero antes del vencimiento, puedes perder rendimiento |
Sin comisiones al invertir por CetesDirecto | No dan pagos periódicos, solo obtienes el rendimiento al vencimiento |
Funcionan perfecto para ahorro de metas a corto y mediano plazo | Las tasas pueden cambiar cada semana, no son fijas a largo plazo |
100% digitales, puedes invertir desde tu celular | No todos los inversionistas quieren manejarse fuera del sistema bancario |
Tip de Finantres México: Si estás buscando una forma segura, digital y sin comisiones para hacer crecer tu dinero poco a poco, los CETES son un excelente punto de partida. Te ayudan a planear metas y mantenerte firme con tus ahorros.
Diferencias clave entre CETES y Pagarés bancarios
Después de entender bien cómo funciona cada uno de estos instrumentos, vale la pena ver sus diferencias más importantes, especialmente si estás decidiendo cuál se adapta mejor a tus necesidades como inversionista.
Rentabilidad esperada
En términos de rendimiento, los CETES suelen ofrecer tasas ligeramente más atractivas que los pagarés bancarios, especialmente en plazos más largos y cuando la tasa de referencia del Banco de México es alta.
Por ejemplo, a junio de 2025, los CETES a 91 días rondan una tasa del 11.2% anual, mientras que muchos pagarés bancarios ofrecen entre 7% y 10.5%, dependiendo del banco y del monto invertido.
Eso sí, hay pagarés que te pueden dar buenas tasas si depositas montos grandes o si negocias plazos especiales.
Riesgo y volatilidad
Ambos instrumentos son considerados de bajo riesgo, pero hay una diferencia clave:
- CETES están respaldados directamente por el Gobierno Federal, por lo que el riesgo de impago es prácticamente nulo.
- Pagarés bancarios dependen de la solidez del banco emisor, aunque están protegidos por el IPAB hasta por $3 millones de pesos por persona.
En cuanto a volatilidad, ambos son estables, pero los CETES pueden verse afectados si se venden antes del plazo en el mercado secundario, lo cual no aplica con los pagarés, que no permiten salida anticipada.
Horizonte temporal
Los dos instrumentos están pensados para el corto y mediano plazo. Sin embargo, hay matices:
- CETES te dan opciones fijas de 28, 91, 182 y 364 días.
- Pagarés pueden tener mayor flexibilidad, ya que algunos bancos permiten elegir entre plazos tan cortos como 7 días y otros de más de un año.
Así que si buscas ajustar el plazo exacto a una fecha específica, puede que el pagaré te ofrezca más juego.
Liquidez
Aquí es donde los CETES y los pagarés muestran sus límites. Ambos son instrumentos con baja liquidez:
- Con CETES, puedes intentar venderlos antes del vencimiento en el mercado secundario, pero podrías recibir menos de lo que invertiste.
- Con pagarés bancarios, no hay venta anticipada. Tienes que esperar al vencimiento sí o sí, o pagar una penalización si el banco lo permite.
Por eso, es fundamental que solo pongas en estos productos dinero que no necesitas de forma inmediata.
Fiscalidad
Ambos productos están sujetos a retención del ISR (Impuesto Sobre la Renta) sobre los intereses que generes. La tasa de retención provisional es del 0.50% anual sobre el capital invertido, aunque este porcentaje puede cambiar cada año.
Al final del ejercicio fiscal, si tus ingresos por intereses superan cierto umbral, tendrás que incluirlos en tu declaración anual, aunque la mayoría de los bancos y CetesDirecto ya te entregan los comprobantes necesarios.
Facilidad para invertir
Aquí sí hay una gran diferencia:
- CETES son muy fáciles de adquirir en línea, sin comisiones, desde tan solo $100 pesos, usando CetesDirecto o apps como GBM+.
- Pagarés bancarios requieren que abras un contrato en el banco, ya sea en sucursal o por app. Algunos bancos exigen montos mínimos de entre $1,000 y $10,000 pesos.
Por lo tanto, si buscas algo rápido, sin complicaciones y 100% digital, los CETES llevan la delantera.
Tip de Finantres México: Ambos instrumentos son buenas opciones si estás comenzando a invertir o buscas algo de bajo riesgo. Pero si te importa tener más control y comodidad desde el celular, los CETES pueden ser tu mejor aliado.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Ya conoces bien cómo funcionan los CETES y los pagarés bancarios, y también las diferencias entre ambos. Ahora toca lo más importante: elegir el que mejor se adapte a ti. Aquí te ayudamos a decidir con base en tu perfil, tus objetivos y tu forma de manejar el dinero.
Si buscas seguridad
Si lo que más valoras es la seguridad y la estabilidad, los CETES son la opción más sólida. Están respaldados por el Gobierno de México, lo que los hace virtualmente libres de riesgo.
Además, no tienes que preocuparte por que el banco donde depositaste tenga problemas, y puedes invertir desde cantidades muy pequeñas. Es la inversión ideal para personas conservadoras o que están empezando en el mundo financiero.
Si quieres ingresos periódicos
Ni CETES ni pagarés generan ingresos periódicos, ya que ambos entregan los rendimientos al final del plazo. Pero si lo que necesitas es tener entradas frecuentes de dinero, podrías usar una estrategia de escalera con CETES: inviertes en diferentes plazos y vas renovando conforme se vayan venciendo.
Por otro lado, algunos bancos ofrecen pagarés con reinversión automática de capital e intereses, lo que puede generar una especie de “flujo semipermanente”, aunque sin pagos mensuales.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Para objetivos de largo plazo como un patrimonio o el retiro, ni los CETES ni los pagarés bancarios son los más adecuados, ya que su rendimiento se limita a plazos cortos y tasas fijas.
Sin embargo, si prefieres un crecimiento lento pero seguro, los CETES con reinversión automática son una buena alternativa. Lo ideal en estos casos sería combinarlos con fondos de inversión o instrumentos más diversificados conforme vayas ganando experiencia.
Casos prácticos
Caso 1: Mariana, 24 años, recién egresada y quiere ahorrar para irse de viaje
Mariana tiene $5,000 pesos que no piensa usar en los próximos 6 meses. No quiere complicarse, pero tampoco quiere dejar su dinero estancado en la cuenta de nómina. Su mejor opción es invertir en CETES a 182 días usando CetesDirecto. Así tendrá seguridad, sin comisiones, y una tasa decente para ese plazo.
Caso 2: Jorge, 45 años, tiene $50,000 pesos y le gusta la relación con su banco
Jorge ya tiene varios productos financieros con su banco y prefiere mantener todo en un solo lugar. Además, no necesita el dinero en 3 meses. Un pagaré bancario a 90 días con buena tasa y monto mínimo puede ser ideal. Sabe cuánto va a ganar desde el inicio, y le es cómodo manejar todo desde su app bancaria.
Tip de Finantres México: No hay una sola respuesta correcta. Lo importante es que elijas el instrumento que se adapte a tu realidad y no al revés. Invertir con estrategia es mejor que invertir por moda.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Ahora que ya revisamos todas las diferencias entre CETES y pagarés bancarios, toca responder la gran pregunta: ¿cuál se adapta mejor a tu estilo como inversionista? No todos buscamos lo mismo al invertir, por eso es clave que identifiques tus prioridades y elijas con base en eso, no solo en la tasa.
Si buscas seguridad
Si tu prioridad número uno es no correr riesgos, los CETES son la opción más segura del mercado mexicano. Están respaldados por el gobierno, no hay bancos de por medio, y puedes acceder a ellos directamente en línea sin intermediarios.
Además, al no tener comisiones y permitir empezar desde $100 pesos, son perfectos para quienes están arrancando o simplemente no quieren complicaciones.
Si quieres ingresos periódicos
Aunque ni los CETES ni los pagarés pagan intereses de forma mensual, puedes usar estrategias para tener flujo constante. Por ejemplo:
- Con CETES, puedes hacer una “escalera” de inversión en diferentes plazos y tener vencimientos cada mes.
- Con pagarés, algunos bancos ofrecen productos que permiten reinvertir automáticamente el capital más intereses, aunque no recibes efectivo en mano hasta el final.
Así que, si tu idea es ir recibiendo dinero cada cierto tiempo, la clave está en cómo estructures la inversión, no tanto en el instrumento como tal.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Ni CETES ni pagarés están diseñados para el largo plazo por sí solos, ya que sus tasas están pensadas para mantener el valor del dinero frente a la inflación, no tanto para crecer el patrimonio.
Aun así, si eres una persona conservadora que prefiere ir poco a poco, puedes aprovechar los CETES con reinversión automática, lo que puede ayudarte a crear un efecto de interés compuesto con el paso de los años.
En cambio, si estás buscando más crecimiento real a largo plazo, lo ideal es que complementes cualquiera de estos instrumentos con fondos de inversión, ETFs o acciones.
Casos prácticos
Caso 1: Carlos, 30 años, freelancer y quiere ahorrar sin riesgo
Carlos tiene ingresos variables y no quiere meter su dinero en algo riesgoso. Decide invertir $3,000 pesos en CETES a 91 días y programar reinversiones automáticas. Así mantiene su dinero seguro y crece un poco sin estrés.
Caso 2: Alejandra, 50 años, trabaja en gobierno y usa Banorte
Alejandra ya tiene cuentas y su pensión con Banorte. Le ofrecen un pagaré a 180 días con tasa del 10.3% anual por un monto de $100,000 pesos. Lo acepta porque valora la atención personalizada del banco y le es cómodo manejar todo desde su misma app.
Tip de Finantres México: Conocer tu perfil es la mejor forma de tomar decisiones inteligentes al invertir. No se trata de seguir lo que hace todo mundo, sino de armar una estrategia que funcione para ti.
Opinión de expertos: ¿CETES o pagarés bancarios en 2025?
En 2025, con la tasa de referencia del Banco de México por encima del 11%, muchos analistas coinciden en que los CETES siguen siendo una de las mejores opciones de inversión de corto plazo para perfiles conservadores. Su accesibilidad, cero comisiones y respaldo directo del gobierno los mantienen como una alternativa muy atractiva, especialmente en un contexto de alta inflación y volatilidad en otros mercados.
Por otro lado, los pagarés bancarios también han ganado fuerza, especialmente entre quienes prefieren operar directamente con su banco y buscan rendimientos predecibles. Sin embargo, expertos en finanzas personales advierten que hay que comparar muy bien las tasas, ya que en muchos casos los CETES superan por varios puntos los rendimientos de los pagarés. La clave está en evaluar condiciones, plazos y el nivel de control que quieres sobre tu dinero.