Cetes vs Warrants: La Comparativa Definitiva de Inversiones Rentables

¿Quieres invertir, pero no sabes si elegir CETES o Warrants? Aquí vas a encontrar la comparativa más clara y útil entre estos dos instrumentos financieros que están disponibles en México. Te explico, de forma directa y sin rodeos, cuál te conviene según tu perfil, tus metas y el riesgo que estás dispuesto a asumir.

En Finantres México cuidamos al máximo nuestra independencia editorial. Todo lo que publicamos sigue principios de integridad y transparencia. Aunque algunos artículos pueden mencionar productos de nuestros aliados comerciales, siempre te explicamos con claridad cómo generamos ingresos. Nuestra promesa es simple: ofrecerte contenido imparcial, certero y en el que puedas confiar.

 

Tabla comparativa rápida: CETES vs Warrants

CaracterísticaCETESWarrants
Tipo de instrumentoDeuda gubernamentalDerivado financiero
EmisorGobierno Federal de MéxicoInstituciones financieras autorizadas
RiesgoMuy bajo (respaldado por el gobierno)Alto (alta volatilidad y riesgo de pérdida total)
Rentabilidad esperadaFija y moderada (2% a 11% anual aprox.)Potencialmente alta, pero incierta
LiquidezAlta (se puede vender en mercado secundario)Media a baja (depende del warrant y su emisor)
PlazoCorto (28, 91, 182 y 364 días)Variable (desde días hasta meses o más)
AccesibilidadMuy accesibles desde $100 pesosPuede requerir conocimientos técnicos y más capital
Uso principalAhorro seguro e inversión conservadoraEspeculación o cobertura
MercadoNacional, a través de Banxico o CETES DirectoBolsa Mexicana de Valores (BMV)
Instrumento regulado porBanco de México (Banxico)Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Consejo de Finantres México: Si estás comenzando en el mundo de las inversiones y buscas seguridad con rendimientos predecibles, los CETES son una excelente opción. Pero si ya tienes experiencia, tolerancia al riesgo y buscas mayores ganancias, los Warrants pueden complementar tu portafolio con una estrategia más agresiva. ¡Ojo! Nunca pongas todo tu dinero en instrumentos de alto riesgo sin entender cómo funcionan.

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal de México. Básicamente, cuando compras CETES, le estás prestando dinero al gobierno a cambio de una ganancia fija que se te paga al vencimiento del plazo.

Funcionan bajo un esquema de descuento, es decir, no te pagan intereses como tal. Lo que haces es comprar el CETE a un precio menor al valor nominal (que siempre es de $10 pesos), y al finalizar el plazo te regresan los $10 completos. La diferencia entre lo que pagaste y lo que recibes es tu ganancia.

Por ejemplo, si compras un CETE de 28 días por $9.70, cuando venza recibirás los $10. Tu rendimiento será de $0.30, lo cual es una tasa anualizada. Entre más largo sea el plazo, mayor suele ser la tasa.

Los puedes comprar de forma muy sencilla desde la plataforma CETES Directo, sin comisiones y desde tan solo $100 pesos.

Ejemplos reales

  • Ejemplo 1: Si compras $1,000 pesos en CETES a 91 días con una tasa anual de 10%, al final del plazo te regresan tus $1,000 más una ganancia aproximada de $24.93 pesos.
  • Ejemplo 2: Si inviertes $5,000 en CETES a 182 días con una tasa del 10.5% anual, recibirás unos $126.57 pesos de ganancia al final.

Son ejemplos sencillos, pero sirven para mostrar cómo operan y cuánto podrías ganar con este instrumento.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Seguridad total: Están respaldados por el gobiernoGanancia limitada: Los rendimientos son moderados
Fáciles de comprar: Desde CETES Directo o bancosNo tienen pago periódico: Solo se cobra al vencimiento
Baja inversión mínima: Desde $100 pesosNo son líquidos al 100%: Si los vendes antes, podrías perder
Sin comisiones: Ni por compra ni por mantenimientoNo protegen contra inflación alta
Ideales para principiantesPlazos fijos: No se puede retirar antes sin condiciones

¿Vale la pena? Si estás comenzando, buscas invertir sin complicarte, y te interesa ver crecer tu dinero sin riesgos, los CETES son una excelente puerta de entrada al mundo financiero.

¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Banco Santander México logo

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:

  • Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.

  • Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.

  • Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.

  • AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.

  • Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.

🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.

¿Qué es un Warrant y cómo funciona?

Un Warrant es un instrumento financiero derivado que le da al comprador el derecho —pero no la obligación— de comprar o vender un activo (como acciones) a un precio fijo dentro de un periodo determinado. En pocas palabras, es una apuesta sobre el comportamiento futuro del precio de un activo, sin necesidad de comprarlo directamente.

Existen dos tipos principales:

  • Warrants de compra (call): te dan el derecho a comprar un activo a un precio específico.
  • Warrants de venta (put): te permiten vender un activo a un precio predeterminado.

En México, los Warrants se emiten y cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y suelen estar ligados a acciones de empresas como Grupo Bimbo, América Móvil o bancos grandes. Son usados por inversionistas que buscan apalancamiento o cobertura, y pueden tener rendimientos muy altos… o perder todo lo invertido.

Ejemplos reales

  • Ejemplo 1: Compras un Warrant call ligado a las acciones de Grupo Bimbo, que te da derecho a comprar acciones a $50 pesos cada una en los próximos 3 meses. Si las acciones suben a $60, puedes ejercer tu derecho, comprarlas en $50 y venderlas en $60. ¡Ganancia!
  • Ejemplo 2: Adquieres un Warrant put sobre acciones de Cemex que están en $20 pesos. Si el precio baja a $15, tú puedes venderlas a $20 gracias al Warrant. Esa diferencia sería tu utilidad.

Pero ojo: si el activo no se mueve como esperas, el Warrant podría vencer sin valor y perderías todo lo que pagaste por él.

Ventajas y desventajas

VentajasDesventajas
Rendimientos potencialmente altosRiesgo elevado: puedes perder toda la inversión
Permite especular sin comprar el activo subyacenteRequiere conocimientos técnicos
Posibilidad de cobertura en portafolios volátilesAlta volatilidad: difícil predecir su comportamiento
Se negocian en la BMVLiquidez limitada: no todos los Warrants tienen demanda
Inversión inicial baja comparada con accionesTienen vencimiento: si no se usa a tiempo, se pierde

¿Para quién es ideal? Si ya tienes experiencia en inversiones, te sientes cómodo con la volatilidad y entiendes cómo funcionan los derivados, los Warrants pueden ser una herramienta poderosa. Pero si vas comenzando, es mejor que te mantengas alejado hasta que tengas más formación.

¿Quieres empezar a hacer trading? Aquí tienes nuestra recomendación

exness logo
  • exness es un bróker global bien regulado, con millones de usuarios en todo el mundo y operaciones activas en México.
  • Ejecución ultrarrápida: tus órdenes se ejecutan en milisegundos, sin recotizaciones y con alta estabilidad incluso en momentos de alta volatilidad.
  • Spreads desde 0.0 pips en cuentas profesionales y spreads bajos en cuentas estándar.

Abre tu cuenta en menos de 10 minutos

Diferencias clave entre CETES y Warrants

Ahora que ya sabes qué son los CETES y los Warrants, vamos a comparar de forma más profunda estos dos instrumentos para que tengas bien claro cuál se adapta mejor a tu perfil como inversionista. Aquí te desglosamos las diferencias más importantes que debes considerar antes de tomar una decisión.

Rentabilidad esperada

Los CETES ofrecen una rentabilidad fija y moderada, que actualmente oscila entre el 9% y 11% anual, dependiendo del plazo. Al ser emitidos por el Gobierno Federal, su rendimiento es bajo comparado con instrumentos más riesgosos, pero es seguro y predecible.

En cambio, los Warrants pueden generar ganancias muy altas, incluso del 100% o más en poco tiempo. Pero también pueden perder completamente su valor si el mercado no se mueve como esperabas. Su rentabilidad depende del comportamiento del activo subyacente y del momento en que decidas ejercerlos o venderlos.

Riesgo y volatilidad

Aquí la diferencia es total. Los CETES son considerados de riesgo casi nulo, respaldados por el Gobierno de México. Es difícil que pierdas dinero con ellos si los mantienes hasta el vencimiento.

Por el contrario, los Warrants son altamente especulativos. Su precio varía constantemente y dependen de muchos factores: el precio del activo subyacente, la volatilidad del mercado y el tiempo restante hasta su vencimiento. Pueden subir mucho… o volverse inservibles.

Horizonte temporal

Los CETES tienen plazos definidos y cortos: puedes elegir entre 28, 91, 182 o 364 días. Son perfectos para objetivos de corto plazo o para estacionar tu dinero sin dejarlo inactivo.

Los Warrants tienen horizontes más variables, pero en general están diseñados para movimientos de corto o mediano plazo. Eso sí, requieren que estés atento al mercado constantemente, ya que no puedes simplemente dejarlos “olvidados”.

Liquidez

Los CETES tienen buena liquidez, especialmente si los compras en CETES Directo, donde puedes venderlos antes del vencimiento si lo necesitas. Sin embargo, puede que no recuperes el 100% si los vendes antes del tiempo.

En el caso de los Warrants, la liquidez puede ser un problema. No todos tienen suficiente demanda, y si quieres venderlos antes de ejercerlos, puede que no encuentres comprador o tengas que venderlos a un precio bajo.

Fiscalidad

En México, los rendimientos de los CETES están sujetos a retención fiscal automática, aunque puedes deducirla en tu declaración anual. Es un proceso sencillo y transparente.

Con los Warrants, la cosa es más compleja. Las ganancias se consideran como ganancia de capital, y debes declararlas tú mismo. Si tienes ganancias altas y no las declaras, podrías tener problemas con el SAT. Aquí sí necesitas tener claro tu régimen fiscal y llevar cierto control contable.

Facilidad para invertir

Invertir en CETES es muy fácil. Desde la plataforma de CETES Directo puedes empezar con tan solo $100 pesos, sin comisiones ni conocimientos técnicos. Es ideal para cualquier persona, incluso sin experiencia previa.

En cambio, los Warrants requieren más preparación. Hay que entender cómo funcionan los derivados, seguir el comportamiento de los activos subyacentes y tener tolerancia al riesgo. Además, necesitas operar a través de una casa de bolsa y, muchas veces, manejar montos mayores.

Conclusión rápida: si lo tuyo es la seguridad y buscas algo simple, los CETES te van a encantar. Pero si ya tienes colmillo financiero, los Warrants pueden ser un reto interesante para diversificar tu estrategia.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya que conoces las diferencias clave entre CETES y Warrants, lo siguiente es aterrizar esa información a tu realidad como inversionista. Cada instrumento tiene su lugar, pero todo depende de lo que estés buscando: seguridad, ingresos, crecimiento o especulación.

Aquí te ayudamos a identificar cuál podría ajustarse mejor a tu perfil.

Si buscas seguridad

Si tu objetivo principal es no perder tu dinero, los CETES son para ti. Son de los instrumentos más seguros que existen en México, respaldados por el Gobierno Federal y con rendimientos predecibles. Son ideales para perfiles conservadores, personas mayores, o quienes están empezando en el mundo de las inversiones.

Los Warrants, en este caso, no son recomendables, ya que pueden generar pérdidas totales si el mercado se mueve en contra.

Si quieres ingresos periódicos

En este punto, hay que ser claros: ninguno de los dos instrumentos paga ingresos periódicos como tal.

Los CETES solo pagan al vencimiento, y no generan “intereses mensuales”. Pero puedes hacer una estrategia de escalera de CETES, invirtiendo en distintos plazos, para tener entradas frecuentes.

Los Warrants tampoco generan ingresos constantes. Al contrario, son más bien especulativos y no garantizan flujo de efectivo. Así que si tu meta es tener dinero disponible cada mes, tal vez debas mirar otros instrumentos como bonos corporativos o FIBRAs.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Los CETES no están pensados para el crecimiento a largo plazo, ya que su rendimiento es fijo y limitado. Funcionan muy bien como estacionamiento temporal de capital o para metas de corto plazo.

Si lo que quieres es apostar por mayores ganancias a futuro y estás dispuesto a asumir riesgos, los Warrants pueden ser parte de una estrategia agresiva de crecimiento. Pero ojo: no son para todo tu portafolio, sino para una pequeña porción que estés dispuesto a arriesgar.

Casos prácticos

Perfil 1: Mariana, 28 años, diseñadora freelance

Mariana quiere empezar a invertir. Tiene ingresos variables y no quiere complicarse. Prefiere algo que no implique revisar el mercado a diario. En este caso, los CETES son perfectos para ella. Puede arrancar desde $100 pesos, sin comisiones y con total seguridad. Su dinero va creciendo poco a poco sin estrés.

Perfil 2: Carlos, 35 años, ingeniero con experiencia en bolsa

Carlos ya invierte en acciones, sigue las noticias financieras y tiene una buena tolerancia al riesgo. Está buscando formas de apalancar sus ganancias y probar instrumentos más sofisticados. Para él, los Warrants pueden ser una herramienta interesante dentro de su portafolio. Claro, siempre con un control del riesgo y sin usar el 100% de su capital.

Como ves, todo depende de tu perfil y tus metas. No hay una sola respuesta correcta, pero entender cada instrumento te da el poder de elegir bien.

Opinión de expertos: ¿CETES o Warrants en 2025?

En 2025, muchos analistas en México coinciden en que los CETES siguen siendo una opción sólida y confiable, especialmente con las tasas de interés aún altas. Representan una alternativa ideal para quienes quieren proteger su capital sin complicaciones, aprovechar un rendimiento decente y mantener liquidez en el corto plazo. Además, son recomendados para diversificar portafolios más grandes, incluso entre inversionistas experimentados.

Por otro lado, los expertos advierten que los Warrants pueden ser muy atractivos solo para perfiles avanzados, ya que este año la volatilidad en los mercados globales continúa afectando a muchas acciones en la BMV. Aunque algunos Warrants han dado retornos espectaculares, el riesgo de perder toda la inversión también se ha materializado con frecuencia. La recomendación es clara: si no tienes experiencia en derivados o una estrategia bien definida, mejor mantente al margen.

Preguntas frecuentes

Sí, es completamente válido y, de hecho, recomendable si quieres diversificar tu portafolio. Los CETES te ofrecen estabilidad y protección del capital, mientras que los Warrants pueden aportar un componente de crecimiento agresivo. Lo ideal es asignar un porcentaje mayor a CETES si eres conservador y una pequeña parte a Warrants si estás dispuesto a tomar riesgos controlados. Esta combinación te permite equilibrar rendimiento con seguridad en el contexto del mercado mexicano.
En el caso de los CETES, si la inflación es más alta que la tasa que te ofrecen, tu ganancia real podría ser negativa, aunque tu dinero crezca en términos nominales. Por eso es clave revisar la tasa real de rendimiento. En cuanto a los Warrants, la inflación no les afecta directamente, pero puede influir en el comportamiento de los activos subyacentes, lo cual sí impacta su precio. Por eso, es importante tener en cuenta el contexto económico general antes de invertir en cualquiera de los dos.
Si llega la fecha de vencimiento de un Warrant y no lo ejerces, simplemente pierdes el dinero que pagaste por él. No se renueva automáticamente ni se convierte en otro activo. Es muy importante llevar un control del vencimiento y tomar decisiones antes de que expire. A diferencia de los CETES, que te pagan al final sí o sí, los Warrants dependen totalmente de que tomes acción y estés al tanto de su evolución en el mercado.

Más artículos analizando productos de inversión

Comparador productos financieros mexico

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en México sin complicarte la vida
✅ Comisiones bajas, plataforma súper completa
🔒 Todo seguro y regulado con XTB