Aunque Revolut ya tiene licencia para operar en México, todavía no ha lanzado oficialmente sus servicios de inversión bursátil, incluyendo la compra de ETFs. Sin embargo, tomando en cuenta su oferta en los mercados donde ya opera (como en Europa), se puede anticipar cómo será su oferta una vez que esté disponible en México. Aquí te presento los datos más relevantes:
Característica | Detalles actuales (anticipados para México) |
---|---|
Número de ETFs disponibles | Más de 150 ETFs en su app de inversión (disponibles en países como Reino Unido y Europa) |
Bolsas disponibles | Principalmente bolsas europeas y estadounidenses (LSE, NASDAQ, NYSE, Euronext) |
Comisiones por operación | Desde $0 MXN por operación, dependiendo del tipo de cuenta (Estándar, Plus, Premium, Metal) |
Spread estimado | Alrededor de 0.25% – 0.50% dependiendo del ETF y volumen operado |
Horas de mercado | Basado en horario de Nueva York para acciones de EE.UU. y europeo para ETFs de Europa |
Mínimo de inversión | Posibilidad de invertir desde $1 USD (aproximadamente $17 MXN) |
Cómo comprar un ETF en Revolut México
Ahora que ya entendemos los detalles técnicos de la oferta de ETFs en Revolut, pasamos a la parte práctica: ¿cómo se compra un ETF en esta plataforma? Aunque el servicio aún no está activo en México, en los países donde ya está disponible el proceso es muy sencillo y totalmente digital, y es casi seguro que funcionará igual cuando se habilite aquí. Te explico paso a paso cómo sería:
- Descarga la app de Revolut desde la App Store o Google Play y crea una cuenta. Para México ya está disponible la versión bancaria, aunque todavía sin los servicios de inversión.
- Verifica tu identidad. Tendrás que subir tu INE o pasaporte, y una selfie para validar tu identidad ante la CNBV.
- Cambia a una cuenta con acceso a inversión, si es que Revolut lo gestiona así (según el país, puede ser necesario tener una cuenta Plus, Premium o Metal para acceder a ETFs sin comisiones).
- Ve al apartado de “Inversiones” en la app. Una vez activo, ahí encontrarás acciones y ETFs disponibles.
- Busca el ETF que te interesa, por nombre o por categoría (tecnología, energía, mercados emergentes, etc.).
- Selecciona el monto que deseas invertir. Revolut permite comprar fracciones de ETF, así que puedes comenzar desde tan solo $1 USD (~$17 MXN).
- Confirma la orden. Te mostrará el precio estimado, el spread y, si aplica, alguna comisión. Una vez confirmada, la compra se ejecutará en tiempo real durante el horario del mercado.
Este proceso es totalmente móvil, sin papeleo y con una interfaz muy amigable, ideal para quienes buscan invertir en ETFs sin complicaciones y desde el celular.
Los mejores ETFs disponibles en Revolut México
Una vez que Revolut active su oferta de ETFs en México, es probable que podamos acceder a una selección muy similar a la que ya ofrece en Europa y Reino Unido, donde destacan por enfocarse en ETFs líquidos, conocidos y con temáticas populares. Aquí te dejo un listado de los 10 mejores ETFs que Revolut ofrece actualmente en su plataforma, y que muy probablemente también estén disponibles para usuarios mexicanos:
- iShares Core S&P 500 ETF (IVV)
Replica el índice S&P 500; ideal para exposición diversificada al mercado estadounidense. - Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (VWRL)
Cubre acciones globales de países desarrollados y emergentes. Gran opción para diversificación internacional. - SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY)
Uno de los ETFs más grandes y líquidos del mundo. Alternativa al IVV. - iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
Da exposición a economías emergentes como China, India y Brasil. - Invesco QQQ Trust (QQQ)
ETF que sigue al Nasdaq-100, ideal para invertir en tecnológicas como Apple, Microsoft, y Amazon. - iShares Global Clean Energy ETF (ICLN)
ETF temático enfocado en energías limpias y sostenibles. Muy popular entre inversionistas ESG. - Vanguard S&P 500 ETF (VOO)
Otra excelente opción para replicar el S&P 500, con bajas comisiones y alta liquidez. - iShares MSCI World ETF (URTH)
Para quienes buscan exposición a acciones globales de países desarrollados. - SPDR Gold Shares (GLD)
ETF que sigue el precio del oro; útil como cobertura contra inflación o crisis. - iShares USD Treasury Bond 7-10yr ETF (IBTB)
Ideal para quien busca estabilidad y exposición a bonos del Tesoro estadounidense.
Estos ETFs destacan por su diversificación, liquidez, y bajos costos, además de estar bien posicionados para inversionistas de perfil conservador, moderado o agresivo. Además, su popularidad hace que sean fácilmente accesibles en la mayoría de las plataformas de inversión.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en Revolut México
Después de conocer los mejores ETFs disponibles, es momento de entender uno de los aspectos más importantes antes de invertir: las comisiones. En Revolut, las comisiones dependen del tipo de cuenta que tengas y del volumen de operaciones que realices. Aunque aún no están activos los servicios de inversión en México, los costos en países donde sí funcionan nos dan una idea bastante clara de cómo operarán aquí. Vamos a desglosarlos:
Comisiones por tipo de cuenta en Revolut:
Tipo de cuenta | Costo mensual estimado | Operaciones sin comisión | Comisión por operación extra | Spread estimado |
---|---|---|---|---|
Estándar | $0 MXN | 1 operación al mes | $35 MXN por operación extra | ~0.25% – 0.50% |
Plus | $100 MXN | 3 operaciones al mes | $35 MXN por operación extra | ~0.25% – 0.50% |
Premium | $200 MXN | 5 operaciones al mes | $35 MXN por operación extra | ~0.25% – 0.50% |
Metal | $300 MXN | 10 operaciones al mes | $35 MXN por operación extra | ~0.25% – 0.50% |
Además de estas comisiones por operación, es importante mencionar que los ETFs también tienen una comisión de gestión anual, que no cobra Revolut directamente, sino el propio emisor del ETF (como iShares o Vanguard). Esta comisión ya está incluida en el rendimiento del ETF y suele estar entre 0.03% y 0.75% anual, dependiendo del tipo de fondo.
Ejemplo de una operación tipo en Revolut México:
Supongamos que inviertes $1,000 MXN en el ETF SPDR S&P 500 (SPY) con una cuenta estándar:
- Comisión por operación: $0 MXN (si es tu primera del mes).
- Spread aplicado: 0.30% aproximado → $3 MXN.
- Comisión de gestión del ETF: 0.09% anual, ya incluida en el rendimiento.
Total de costos visibles en la operación inicial: $3 MXN.
Esto convierte a Revolut en una plataforma muy competitiva para quienes hacen pocas operaciones al mes y buscan evitar comisiones ocultas. Además, la posibilidad de invertir desde montos bajos lo hace accesible para cualquier bolsillo.