Mejores ETFs aeroespaciales en México en 2025

Si estás buscando invertir en el futuro de la tecnología, defensa y exploración espacial, llegaste al lugar correcto. En este artículo te voy a mostrar los mejores ETFs aeroespaciales que puedes comprar desde México, sin complicaciones y con acceso directo desde plataformas disponibles para nosotros.

Vamos a revisar los fondos más sólidos del sector, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y cómo puedes invertir en ellos paso a paso. Prepárate para descubrir un sector con enorme potencial de crecimiento y con acceso más fácil del que imaginas.

Contenido

Los 5 mejores ETFs aeroespaciales para invertir desde México

Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs aeroespaciales que puedes comprar desde México. Todos están disponibles para nosotros a través de plataformas como eToro y Freedom24, que permiten acceso a los mercados internacionales sin complicaciones. Me aseguré de incluir solamente opciones que sí estén disponibles para mexicanos y con buena liquidez.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
ITAiShares U.S. Aerospace & Defense ETF0.40%
XARSPDR S&P Aerospace & Defense ETF0.35%
PPAInvesco Aerospace & Defense ETF0.61%
DFENDirexion Daily Aerospace & Defense Bull 3X Shares0.96%
ARKXARK Space Exploration & Innovation ETF0.75%

Estos ETFs están enfocados en el sector aeroespacial y de defensa, con diferentes estrategias: desde exposición diversificada a grandes empresas del sector como Lockheed Martin o Raytheon, hasta opciones más agresivas y temáticas como el ARKX, que apunta a la exploración espacial comercial.

Importante: El ETF DFEN es apalancado, por lo que es más volátil y se recomienda solo para inversionistas con experiencia y un perfil más agresivo.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs aeroespaciales?

Si te llamó la atención alguno de los ETFs que vimos arriba, es clave entender bien qué estás comprando antes de invertirle tu lana. Los ETFs aeroespaciales son fondos cotizados en bolsa que agrupan acciones de empresas del sector aeroespacial y de defensa. En pocas palabras, en lugar de comprar una sola acción como la de Boeing, estás invirtiendo en un paquete que puede incluir a Boeing, Lockheed Martin, Northrop Grumman y muchas más.

Estos fondos siguen índices específicos relacionados con la industria aeroespacial, que puede incluir desde fabricantes de aviones, sistemas de defensa, tecnología satelital, hasta proyectos de exploración espacial comercial. Lo bueno es que te dan diversificación dentro del mismo sector, lo cual reduce el riesgo de depender de una sola empresa. Además, como cotizan en bolsa, puedes comprarlos y venderlos igual que cualquier acción, lo que los hace muy accesibles para nosotros desde México.

En resumen, si te interesa invertir en tecnología avanzada, defensa o incluso en el futuro de la exploración espacial, este tipo de ETFs puede ser una gran opción. Vamos al siguiente punto cuando tú me digas.

¿Cómo invertir en ETFs aeroespaciales desde México?

Entrarle a los ETFs aeroespaciales desde México no solo es posible, es más fácil de lo que crees. Hoy en día, gracias a plataformas que dan acceso global, puedes invertir en este tipo de fondos sin necesidad de abrir una cuenta en Estados Unidos o hacer trámites complicados. Aquí te va la mejor guía paso a paso para que empieces con el pie derecho:

Paso 1: Elige una plataforma confiable

Las dos plataformas más populares y accesibles para mexicanos que quieren invertir en ETFs internacionales son eToro y Freedom24. Ambas te permiten comprar ETFs listados en las bolsas de EE.UU., como el NYSE o el NASDAQ, directamente desde México, con depósitos en pesos o dólares.

  • eToro es ideal si quieres una plataforma intuitiva y con funciones sociales.
  • Freedom24 es más técnica y con herramientas de análisis más completas, perfecta si ya tienes algo de experiencia.

Paso 2: Abre tu cuenta y verifica tu identidad

Tendrás que subir una identificación oficial (INE o pasaporte) y un comprobante de domicilio. El proceso es bastante rápido, y una vez validado puedes fondear tu cuenta desde tu banco mexicano mediante SPEI o transferencia internacional.

Paso 3: Busca el ETF aeroespacial que te interesa

Ya con la cuenta activa, solo necesitas buscar el ticker del ETF. Por ejemplo:

  • ITA para el iShares U.S. Aerospace & Defense
  • XAR para el SPDR S&P Aerospace & Defense
  • ARKX si te late más la exploración espacial tipo SpaceX

Paso 4: Invierte de manera estratégica

Aquí van algunos consejos importantes antes de meterle dinero:

  • Revisa el ratio de gastos (TER): Es el costo de mantener el ETF. Cuanto más bajo, mejor para el largo plazo.
  • Conoce las empresas dentro del ETF: No todos tienen la misma composición. Algunos son más defensivos (como ITA), mientras que otros son más innovadores o volátiles (como ARKX o DFEN).
  • Diversifica: Aunque el sector aeroespacial puede ser emocionante, no pongas todos tus huevos en una sola canasta. Usa estos ETFs como parte de una estrategia más amplia.
  • Analiza tu perfil de riesgo: Si eres más conservador, evita los ETFs apalancados como DFEN, que se mueven tres veces más que el mercado (y sí, también en las pérdidas).

Paso 5: Haz seguimiento de tu inversión

Una vez invertido, mantente al tanto del desempeño del ETF y del sector. Recuerda que estos fondos pueden verse influenciados por factores geopolíticos, contratos gubernamentales, innovación tecnológica y avances en exploración espacial.

Invertir en ETFs aeroespaciales desde México es una gran forma de exponerte a industrias de alto crecimiento global, con herramientas seguras y accesibles. Eso sí, como en toda inversión, la clave está en informarte bien antes de dar el primer paso. ¿Te paso ahora por qué vale la pena invertir en este tipo de ETFs?

¿Por qué invertir en ETFs aeroespaciales?

El sector aeroespacial es una de las industrias con mayor potencial de crecimiento a largo plazo, impulsada por la innovación tecnológica, el aumento del gasto en defensa a nivel global y el desarrollo de la exploración espacial comercial. Empresas privadas como SpaceX, Blue Origin y otras están revolucionando la manera en que vemos el espacio, mientras que gobiernos siguen destinando presupuestos multimillonarios al desarrollo de sistemas de defensa avanzados.

Invertir en ETFs aeroespaciales te permite subirte a esta ola tecnológica sin tener que elegir una sola empresa ganadora. Estos fondos reúnen a los grandes jugadores del sector, lo que da una exposición diversificada pero muy enfocada. Para inversionistas que buscan oportunidades más allá de lo tradicional y quieren estar en sectores estratégicos del futuro, los ETFs aeroespaciales son una apuesta bastante interesante.

Más listados de ETFs disponibles en México