Los 5 mejores ETFs de agua para invertir desde México
Después de analizar a fondo las opciones disponibles, estos son los cinco ETFs de agua que más destacan por su rendimiento, diversificación y accesibilidad para inversionistas mexicanos. Todos se pueden encontrar en plataformas como eToro y Freedom24, que permiten acceso a los principales mercados internacionales de forma sencilla y con costos competitivos.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
PHO | Invesco Water Resources ETF | 0.60% |
FIW | First Trust Water ETF | 0.54% |
CGW | Invesco S&P Global Water ETF | 0.57% |
PIO | Invesco Global Water ETF | 0.75% |
AQWA | Global X Clean Water ETF | 0.50% |
Estos fondos cotizados en bolsa agrupan a empresas líderes del sector hídrico, desde infraestructura hasta tecnología de tratamiento y suministro de agua. Lo interesante es que todos están listados en bolsas estadounidenses y son accesibles para nosotros en México, sin complicaciones. Además, ofrecen una forma eficiente y diversificada de invertir en una de las megatendencias más importantes del siglo: el acceso y la gestión sostenible del agua.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Cómo invertir en ETFs de agua desde México?
Invertir en ETFs de agua desde México es más sencillo de lo que parece. Aquí te dejo una guía práctica y sin rodeos para que puedas empezar a hacerlo hoy mismo, además de algunos consejos clave que te van a servir para tomar mejores decisiones.
1. Elige una plataforma que te dé acceso a ETFs internacionales
Primero lo primero: necesitas una plataforma o bróker que te permita comprar ETFs listados en Estados Unidos, ya que los mejores ETFs de agua están allá. Dos opciones que funcionan bien desde México son eToro y Freedom24. Ambas te permiten abrir una cuenta en línea, fondearla en pesos mexicanos (y convertirlos a dólares si hace falta), y empezar a invertir con montos accesibles.
Consejo: Asegúrate de que el bróker esté regulado, tenga buena reputación y ofrezca comisiones razonables. No todos los brokers que operan en México te dejan invertir en ETFs internacionales.
2. Investiga el ETF antes de comprar
Aunque ya te puse una lista de los mejores ETFs de agua, es clave que tú también revises cada uno antes de invertir. Aquí hay algunas cosas que deberías mirar:
- Composición del ETF: ¿Qué empresas incluye? ¿Son globales o solo de EE.UU.?
- Rendimiento histórico: Checa cómo ha crecido en los últimos años, aunque ojo, rendimiento pasado no garantiza futuro.
- Ratio de gastos (TER): Entre más bajo, mejor, porque afecta menos tus rendimientos.
- Liquidez: Asegúrate de que tenga buen volumen de operaciones, así podrás comprar y vender sin problemas.
Consejo: Si estás empezando, ve por ETFs grandes y líquidos como PHO o FIW, que tienen años en el mercado y muchos inversionistas detrás.
3. Define cuánto vas a invertir y con qué objetivo
No se trata solo de “meterle dinero”. Antes de comprar, piensa en lo siguiente:
- ¿Este ETF es para largo plazo?
- ¿Qué porcentaje de tu portafolio quieres tener en agua?
- ¿Qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir?
Consejo: La industria del agua es una megatendencia a largo plazo, así que lo ideal es mantener tu inversión por varios años y aprovechar el potencial de crecimiento sostenido.
4. Haz tu compra y sigue tu estrategia
Una vez que tengas claro qué ETF vas a comprar y con cuánto, entra a la plataforma y realiza la compra. Desde México puedes comprar una fracción o una acción completa según el bróker. Luego, mantente firme en tu estrategia.
Consejo final: No te dejes llevar por las emociones. Si el ETF baja un poco, recuerda que estás invirtiendo en una necesidad básica del mundo: el agua. La paciencia y la constancia suelen ser mejores aliadas que estar comprando y vendiendo sin rumbo.
¿Qué son los ETFs de agua?
Ahora que ya sabes cuáles son los mejores ETFs de agua y cómo invertir en ellos desde México, es momento de entender qué son exactamente este tipo de fondos y por qué cada vez están más en el radar de los inversionistas.
Los ETFs de agua (o fondos cotizados en bolsa enfocados en el sector hídrico) son instrumentos de inversión que agrupan a empresas que operan dentro del ecosistema del agua: desde el suministro, infraestructura, tratamiento, purificación, hasta tecnologías sostenibles relacionadas con su gestión. En vez de comprar acciones individuales de estas empresas, con un solo ETF estás invirtiendo en todo un portafolio diversificado de compañías relacionadas con el agua.
Este tipo de ETFs se vuelve especialmente atractivo porque permite apostar por una megatendencia global: el crecimiento poblacional, el cambio climático y la escasez de agua están generando una mayor demanda y presión sobre este recurso natural. Empresas que ofrecen soluciones a estos desafíos están ganando relevancia, y los ETFs de agua te permiten participar de esa oportunidad sin complicaciones.
¿Por qué invertir en ETFs de agua?
Invertir en ETFs de agua tiene una lógica clara: el agua es un recurso esencial y limitado, y su demanda va en aumento cada año. Pero más allá de esa necesidad básica, lo interesante para ti como inversionista es que hay una oportunidad de crecimiento sostenido detrás de las empresas que trabajan en soluciones hídricas.
Estamos viendo un aumento en la inversión pública y privada en infraestructura de agua, en tecnologías para la reutilización, purificación y distribución eficiente del recurso. Todo esto está generando un entorno favorable para las compañías de este sector. Al invertir en un ETF de agua, estás aprovechando esa tendencia global, sin necesidad de seleccionar acciones individuales, y con el beneficio de la diversificación.