Mejores ETFs de aluminio en México en 2025

Si estás buscando cómo invertir en aluminio desde México, llegaste al lugar correcto. En esta guía te voy a enseñar cuáles son los mejores ETFs para hacerlo, cómo funcionan y cómo puedes incluirlos fácilmente en tu portafolio. Todo con una explicación clara, sencilla y pensada para inversionistas mexicanos como tú.

Ya sea que te interese protegerte contra la inflación, apostar por el crecimiento industrial o simplemente diversificar tus inversiones, los ETFs de aluminio pueden ser una excelente opción. Aquí te explico todo lo que necesitas saber, paso a paso.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de aluminio para invertir desde México

Si estás buscando invertir en el mercado del aluminio, aquí tienes los cinco ETFs más sólidos y accesibles que puedes considerar como inversionista mexicano. Estos fondos están disponibles a través de plataformas como eToro y Freedom24, que permiten acceso internacional sin tantas complicaciones.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
JJUiPath Series B Bloomberg Aluminum Subindex Total Return ETN0.45%
BDGInvesco DB Base Metals Fund0.85%
XMESPDR S&P Metals and Mining ETF0.35%
PICKiShares MSCI Global Metals & Mining Producers ETF0.39%
DBBInvesco DB Base Metals ETF0.88%

Todos estos ETFs te dan exposición directa o indirecta al aluminio y otros metales industriales clave. Por ejemplo, JJU se enfoca únicamente en el aluminio, mientras que DBB y BDG cubren una canasta de metales base donde el aluminio tiene un peso importante. XME y PICK incluyen empresas mineras productoras de aluminio, lo que también puede beneficiarse del alza en los precios del metal.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de aluminio?

Ahora que ya conoces los principales ETFs de aluminio disponibles para nosotros como inversionistas en México, vale la pena entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en uno de estos fondos.

Un ETF (Exchange Traded Fund) de aluminio es un fondo cotizado en bolsa que busca replicar el comportamiento del precio del aluminio o de empresas vinculadas a su producción y comercialización. Dependiendo del enfoque del ETF, puede estar invertido directamente en futuros del aluminio, como el caso del JJU, o en acciones de compañías mineras y metalúrgicas, como en los ETFs PICK o XME.

Lo atractivo de estos ETFs es que te permiten diversificar tu portafolio con exposición a un commodity esencial, sin tener que operar contratos de futuros o comprar acciones individuales de empresas. Esto los hace ideales si quieres apostar por el crecimiento industrial, el aumento de la demanda de aluminio (por sectores como la construcción, automotriz o energías limpias) o simplemente diversificarte hacia materias primas.

¿Cómo invertir en ETFs de aluminio desde México?

Si estás pensando en invertir en ETFs de aluminio desde México, te tengo buenas noticias: es más fácil de lo que parece. A continuación te explico paso a paso cómo puedes empezar a invertir, qué debes considerar antes de hacerlo y algunos consejos prácticos para que tomes decisiones inteligentes con tu dinero.

1. Elige una plataforma que te dé acceso a estos ETFs

Para invertir en ETFs de aluminio necesitas una casa de bolsa o bróker que te permita operar en mercados internacionales. Desde México, las opciones más accesibles y confiables son:

  • eToro: fácil de usar, sin comisiones por ETF y con cuenta demo para practicar.
  • Freedom24: acceso a los mercados de Estados Unidos y Europa, con posibilidad de invertir en dólares.

Ambas opciones te permiten comprar ETFs listados en bolsas como NYSE o NASDAQ, que es donde están los mejores fondos relacionados con aluminio.

2. Abre tu cuenta y transfiere fondos

Una vez elijas tu bróker, regístrate, verifica tu identidad (suele pedirse una identificación oficial y comprobante de domicilio) y deposita dinero en tu cuenta. Lo ideal es transferir en dólares si el ETF cotiza en esa divisa, para evitar cargos por tipo de cambio.

3. Elige el ETF correcto para ti

Aquí es donde tienes que hacer un poco de tarea. Pregúntate:

  • ¿Quiero exposición directa al precio del aluminio? (entonces busca ETFs como JJU)
  • ¿Prefiero invertir en empresas productoras de aluminio? (considera ETFs como XME o PICK)
  • ¿Me interesa diversificar en más metales base además del aluminio? (DBB o BDG pueden ser mejor opción)

Revisa el ratio de gastos (TER), la liquidez del fondo, el volumen de operación y la composición del portafolio.

4. Haz tu primera inversión y dale seguimiento

Una vez que elijas tu ETF, simplemente busca su ticker en la plataforma, selecciona el número de unidades que quieres comprar y confirma la operación. Recuerda que puedes invertir desde montos bajos, no necesitas comprar una acción completa si la plataforma permite fraccionar.

Te recomiendo llevar un control de tu portafolio y establecer metas claras. Por ejemplo, si estás invirtiendo por una posible alza en el precio del aluminio, define hasta qué punto vas a mantener tu posición y si planeas vender si el precio baja o sube determinado porcentaje.

Consejos finales

  • No pongas todo en un solo ETF. Aunque te encante el aluminio, la diversificación sigue siendo clave.
  • Mantente informado del mercado de commodities. Factores como la demanda industrial, la situación en China (gran productor y consumidor) y los precios de la energía pueden mover fuertemente este mercado.
  • Revisa periódicamente el rendimiento. No es una inversión para olvidarte, aunque sí puede ser de mediano a largo plazo si se alinea con tu estrategia.

Con estos pasos ya estás listo para invertir como un pro.

¿Por qué invertir en ETFs de aluminio?

El aluminio es un metal clave para el futuro de la industria global. Su demanda está ligada directamente a sectores en expansión como la construcción, el transporte ligero, la electrificación y, especialmente, las energías renovables. Esto lo convierte en una apuesta estratégica para quienes buscan posicionarse en tendencias de largo plazo.

Además, invertir a través de ETFs te permite capturar ese crecimiento sin complicarte con la compra directa de futuros o acciones individuales. Puedes diversificar tu portafolio con una sola operación, tener exposición internacional y aprovechar movimientos en los precios del metal o el desempeño de las grandes productoras, todo con bajo costo y accesibilidad desde México.