Mejores ETFs de Asia en México en 2025

Si estás buscando invertir en economías con alto potencial de crecimiento, los ETFs de Asia son una excelente opción para diversificar tu portafolio desde México. En este artículo vas a encontrar los mejores fondos cotizados que te dan acceso a empresas líderes de países como China, India, Corea del Sur y muchos más, todo desde una sola inversión.

Te voy a mostrar cuáles son los mejores ETFs asiáticos disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, cómo funcionan, cómo puedes invertir en ellos paso a paso y por qué puede ser una jugada inteligente incluirlos en tu estrategia financiera.

Contenido

Los 5 Mejores ETFs para Invertir en Asia desde México

Aquí te dejo una tabla súper clara con los mejores ETFs para invertir en Asia desde México. Estos fondos destacan por su diversificación, tamaño, buen manejo y, sobre todo, porque sí están disponibles para inversionistas mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24, que son accesibles, fáciles de usar y reguladas.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
AIAiShares Asia 50 ETF0.50%
VPLVanguard FTSE Pacific ETF0.08%
EPPiShares MSCI Pacific ex-Japan ETF0.50%
AAXJiShares MSCI All Country Asia ex Japan ETF0.70%
FLAXFranklin FTSE Asia ex Japan ETF0.19%

Todos estos ETFs te dan exposición directa a los mercados más importantes de Asia, como China, Corea del Sur, Taiwán, India, Hong Kong y otros países emergentes del continente. También ten en cuenta que los ratios de gastos son súper importantes: entre más bajos, más rendimiento se queda contigo a largo plazo.

Si estás buscando diversificarte fuera de América o Europa, Asia es una apuesta estratégica, y estos fondos son de los más sólidos que puedes encontrar.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de Asia?

Ahora que ya conoces los mejores ETFs para invertir en Asia desde México, vale la pena entender exactamente qué son estos instrumentos y por qué podrían ser clave en tu portafolio.

Los ETFs de Asia son fondos cotizados que replican el comportamiento de índices bursátiles compuestos por empresas asiáticas. Estos índices pueden incluir compañías de países como China, India, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, entre otros. Lo interesante es que puedes acceder a todo este potencial económico comprando un solo ETF desde México, sin necesidad de abrir cuentas en bolsas extranjeras o preocuparte por la conversión de divisas en cada país.

Además, los ETFs asiáticos ofrecen una diversificación muy valiosa, ya que muchas de las economías del continente tienen ritmos de crecimiento distintos a los de América o Europa. Esto permite que tu portafolio no dependa únicamente de lo que pase en Estados Unidos o México, y te abre la puerta a sectores en expansión como tecnología, manufactura avanzada y consumo interno en mercados emergentes.

¿Cómo invertir en ETFs de Asia desde México?

Invertir en ETFs de Asia desde México es mucho más fácil de lo que muchos piensan, y lo mejor es que puedes hacerlo 100% en línea, sin necesidad de trámites complicados ni montos altísimos. Aquí te dejo una guía clara y práctica para que sepas por dónde empezar y cómo hacerlo bien desde el principio.

1. Elige una plataforma confiable

Primero, necesitas una casa de bolsa o bróker que te dé acceso a ETFs internacionales. Las dos opciones que más te recomiendo son eToro y Freedom24. Ambas están reguladas, son fáciles de usar y te permiten invertir en pesos mexicanos o dólares, según lo prefieras. Ahí puedes buscar los ETFs que ya mencionamos (como VPL, AIA o AAXJ) y comprarlos directo desde tu cuenta.

2. Define tu perfil de riesgo y horizonte de inversión

Antes de meterle lana a cualquier ETF, pregúntate:

  • ¿Qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir?
  • ¿Cuánto tiempo planeas mantener tu inversión?

Los ETFs de Asia pueden tener alta volatilidad en el corto plazo, pero si tu visión es de mediano a largo plazo (mínimo 3-5 años), el potencial de crecimiento es muy atractivo. La región sigue expandiéndose económicamente y muchas de sus empresas están ganando terreno a nivel global.

3. Haz tu análisis y elige bien

No todos los ETFs de Asia son iguales. Algunos están enfocados en todo el continente (como AAXJ o FLAX), mientras que otros solo cubren ciertas zonas, como el Pacífico (VPL o EPP) o solo grandes empresas (como el AIA). Aquí lo importante es que revises:

  • Qué países incluye el ETF.
  • Qué sectores predominan.
  • Cuál ha sido su desempeño histórico.
  • Cuánto cobra de comisión (el famoso “TER” o ratio de gastos).

4. Invierte de forma escalonada

En lugar de meter todo tu capital de un solo golpe, lo mejor es ir invirtiendo poco a poco, por ejemplo mensualmente. Esto te ayuda a promediar el precio de entrada y reducir el impacto de la volatilidad. Esta estrategia se llama Dollar-Cost Averaging (DCA) y es súper útil para mercados dinámicos como Asia.

5. Dale seguimiento a tu inversión

Una vez que ya estás dentro, revisa cada cierto tiempo cómo va tu ETF, pero no te obsesiones con el día a día. Lo ideal es evaluar cada trimestre o cada semestre. Si el ETF cumple con tu objetivo de diversificación y rendimiento, ¡vas bien!

Consejo final: no pongas todos los huevos en la misma canasta. Usa los ETFs de Asia como parte de una estrategia diversificada que incluya también otras regiones y sectores. Así le das solidez a tu portafolio y reduces riesgos innecesarios.

¿Por qué invertir en ETFs de Asia?

Invertir en ETFs de Asia es una forma estratégica de diversificar tu portafolio hacia economías que están en pleno crecimiento y transformación tecnológica. A diferencia de otras regiones más maduras, Asia ofrece una combinación única de mercados emergentes y desarrollados que pueden impulsar tus rendimientos a largo plazo.

Además, muchos países asiáticos están liderando sectores clave como semiconductores, energía renovable, comercio electrónico y manufactura avanzada, lo que los convierte en oportunidades de inversión con mucho potencial. Aprovechar esta exposición con un solo producto financiero, como un ETF, te da acceso a este dinamismo sin complicaciones.