Mejores ETFs de bancos europeos en México en 2025

Si estás buscando una manera de diversificar tu portafolio y ganar exposición al sector bancario europeo, los ETFs de bancos europeos pueden ser una opción interesante. Estos fondos te permiten invertir en un grupo de bancos clave de Europa, lo cual es una forma eficiente de acceder a un sector crucial de la economía global.

En este artículo, te mostraré los mejores ETFs de bancos europeos disponibles para inversores en México, cómo invertir en ellos, y por qué podrían ser una excelente adición a tu estrategia de inversión a largo plazo.

Contenido

Los 5 Mejores ETFs de Bancos Europeos

TickerNombre del ETFRatio de Gastos
SX7EiShares STOXX Europe 600 Banks UCITS ETF (DE)0.20%
EUFNiShares MSCI Europe Financials ETF0.47%
IXGiShares Global Financials ETF0.47%
KBESPDR S&P Bank ETF0.35%
XLFFinancial Select Sector SPDR Fund0.13%

​Nota: Los ratios de gastos pueden variar; es recomendable verificar la información actualizada en la página oficial de cada ETF.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de Bancos Europeos?

Los ETFs de bancos europeos son fondos cotizados en bolsa que permiten a los inversores obtener exposición a una amplia gama de instituciones financieras europeas. Estos fondos replican índices que agrupan las principales entidades bancarias de Europa, brindando una forma sencilla de invertir en el sector bancario del continente sin necesidad de comprar acciones individuales de cada banco.

Al invertir en este tipo de ETFs, puedes diversificar tu inversión, ya que estás invirtiendo en un conjunto de bancos europeos, lo cual reduce el riesgo que se tendría al invertir solo en una o pocas entidades. Además, los ETFs de bancos europeos son una excelente opción para aquellos que buscan acceder al crecimiento y potencial de rentabilidad del sector financiero europeo, que incluye grandes nombres con décadas de trayectoria.

Si estás pensando en invertir en estos ETFs desde México, puedes hacerlo a través de plataformas como eToro y Freedom24, que ofrecen acceso a una variedad de productos financieros internacionales.

¿Cómo invertir en ETFs de Bancos Europeos?

Invertir en ETFs de bancos europeos puede ser una excelente opción para diversificar tu portafolio y aprovechar el crecimiento del sector financiero en Europa. Si estás en México, te guiaré paso a paso para que puedas empezar a invertir en estos productos de forma segura y eficiente. Aquí te dejo una guía sencilla para invertir en estos ETFs:

1. Selecciona un bróker adecuado

Lo primero que necesitas es elegir un bróker que te permita acceder a ETFs internacionales. Algunas de las plataformas más recomendadas para inversores mexicanos que buscan acceder a estos productos son eToro y Freedom24. Ambos ofrecen la posibilidad de invertir en mercados internacionales con comisiones competitivas y una plataforma fácil de usar.

2. Abre una cuenta de inversión

Una vez que hayas elegido el bróker adecuado, el siguiente paso es abrir tu cuenta. Generalmente, este proceso es rápido y solo te pedirá algunos documentos de identificación, así como completar un cuestionario sobre tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo.

3. Deposita fondos en tu cuenta

Antes de comprar cualquier ETF, necesitarás depositar fondos en tu cuenta de inversión. Puedes hacerlo mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o incluso utilizando otras opciones de pago, dependiendo de la plataforma. Recuerda que si inviertes en ETFs internacionales, es posible que necesites hacer un cambio de divisas a euros o dólares, lo cual puede generar algunos costos adicionales.

4. Busca los ETFs de bancos europeos

Ahora que tienes tu cuenta lista y con fondos disponibles, es hora de buscar los ETFs de bancos europeos. Puedes hacerlo fácilmente buscando el ticker del ETF en la plataforma de inversión. Por ejemplo, si estás interesado en el iShares STOXX Europe 600 Banks UCITS ETF (SX7E) o el iShares MSCI Europe Financials ETF (EUFN), simplemente introduce su nombre o ticker en el buscador de tu bróker.

5. Realiza tu orden de compra

Una vez hayas encontrado el ETF que te interesa, deberás especificar la cantidad de participaciones que deseas comprar. Los ETFs se venden en partes o unidades, por lo que puedes decidir cuánto deseas invertir dependiendo de tu presupuesto y la estrategia que hayas definido.

Es importante que revises cuidadosamente los detalles de la transacción, como el precio y las comisiones, antes de confirmar la compra.

6. Monitorea tu inversión

Una de las ventajas de invertir en ETFs es que puedes hacerlo de manera flexible, comprando y vendiendo participaciones en cualquier momento durante el horario de mercado. Sin embargo, una vez que hayas realizado tu inversión, es recomendable monitorear el rendimiento de los ETFs en los que has invertido, ya sea mediante la plataforma de tu bróker o consultando informes periódicos sobre el sector bancario europeo.

¿Por qué invertir en ETFs de Bancos Europeos?

Invertir en ETFs de bancos europeos puede ser una excelente estrategia para diversificar tu portafolio y beneficiarte del rendimiento de un sector sólido y globalmente relevante. Aquí te explico por qué podrías considerar estos ETFs dentro de tu estrategia de inversión:

  • Acceso a un sector clave: El sector bancario europeo es fundamental para la economía global. Los bancos europeos están entre los más grandes y mejor establecidos del mundo, lo que te brinda exposición a instituciones como Deutsche Bank, Barclays o HSBC.
  • Diversificación de riesgos: Al invertir en un ETF que agrupa varias instituciones bancarias, reduces el riesgo de exposición a una sola entidad. Esta diversificación dentro del mismo sector te permite mitigar el impacto de posibles caídas de precios en bancos individuales.
  • Oportunidad de crecimiento: A pesar de las dificultades económicas que algunos países han enfrentado, el sector bancario europeo sigue siendo un motor clave en la región. Con tipos de interés en aumento y la mejora de las condiciones económicas, los bancos pueden ser una fuente de rentabilidad, especialmente a largo plazo.
  • Bajos costos de gestión: Los ETFs suelen ser mucho más económicos en términos de comisiones en comparación con fondos gestionados activamente. Esto significa que puedes aprovechar una exposición económica a los bancos europeos sin una alta carga de costos.

Más listados de ETFs disponibles en México