Los 5 Mejores ETFs para Invertir en Brasil desde México
Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs de Brasil que puedes comprar desde México, ya sea a través de plataformas como eToro o Freedom24, que permiten acceso directo a estos fondos cotizados en bolsa. Me enfoqué en ETFs con buena liquidez, respaldo de grandes gestoras y exposición diversificada al mercado brasileño, especialmente al Bovespa y a sectores clave como energía, consumo e infraestructura.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
EWZ | iShares MSCI Brazil ETF | 0.58% |
FLBR | Franklin FTSE Brazil ETF | 0.19% |
BZQ | ProShares UltraShort MSCI Brazil Capped | 0.95% |
BRF | VanEck Brazil Small-Cap ETF | 0.59% |
FBZ | First Trust Brazil AlphaDEX Fund | 0.80% |
Estos ETFs están listos para comprarse desde México, sin complicaciones y con acceso a sectores como materias primas, energía, servicios financieros y consumo interno brasileño. Cada uno tiene su enfoque: algunos replican el índice general (como el EWZ), otros están orientados a small caps o estrategias más agresivas, como el BZQ, que es un ETF inverso.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de Brasil?
Ya que conoces los mejores ETFs para invertir en Brasil desde México, vale la pena entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en uno de estos fondos. No es solo una apuesta por el país sudamericano, sino una manera eficiente y accesible de diversificar tu portafolio hacia una de las economías emergentes más grandes del mundo.
Los ETFs de Brasil son fondos cotizados que agrupan acciones de empresas brasileñas que cotizan principalmente en la bolsa de São Paulo (B3). En lugar de comprar acciones individuales, como Petrobras o Vale, un ETF te da exposición automática a un conjunto de empresas líderes del país. Esto significa menos riesgo concentrado y más diversificación sectorial: energía, finanzas, consumo básico, infraestructura, entre otros.
Además, al ser productos que cotizan en bolsas internacionales, estos ETFs son ideales para inversionistas mexicanos que quieren aprovechar oportunidades de crecimiento en mercados emergentes, sin tener que lidiar con complejidades fiscales o barreras de entrada altas. Simplemente se compran desde tu bróker, igual que si estuvieras comprando una acción.
¿Cómo invertir en ETFs de Brasil desde México?
Invertir en ETFs de Brasil desde México es más fácil de lo que parece. Lo clave aquí es saber dónde comprar, cómo elegir el ETF correcto y qué debes tomar en cuenta antes de invertir tu dinero. Aquí te va una guía paso a paso con consejos prácticos para que tomes decisiones inteligentes y bien fundamentadas:
1. Elige una plataforma confiable
Para inversionistas mexicanos, las plataformas más accesibles y funcionales son eToro y Freedom24. Ambas te permiten abrir una cuenta desde México, fondearla en pesos mexicanos y tener acceso directo a ETFs listados en EE.UU., donde cotizan los principales fondos de Brasil como EWZ o FLBR.
- eToro es ideal si estás empezando, porque tiene una interfaz muy intuitiva y permite invertir desde montos bajos.
- Freedom24, por otro lado, ofrece acceso a una gama más amplia de ETFs y una ejecución profesional, ideal si ya tienes algo más de experiencia o planeas invertir sumas más grandes.
2. Analiza qué tipo de exposición buscas
Antes de lanzarte a comprar cualquier ETF, pregúntate:
- ¿Quiero exposición a todo Brasil o prefiero un sector en específico?
- ¿Me interesa algo más defensivo o más agresivo?
Por ejemplo:
- EWZ replica el índice MSCI Brazil, ideal si buscas una exposición amplia y general del país.
- FLBR tiene un costo más bajo y también cubre empresas grandes.
- Si buscas algo más especulativo, BRF apunta a small caps brasileñas y BZQ incluso te permite beneficiarte si el mercado cae, porque es un ETF inverso.
3. Considera factores clave antes de invertir
Aquí es donde se separan los inversionistas conscientes de los impulsivos. Toma en cuenta lo siguiente:
- Volatilidad: Brasil es un mercado emergente, y por lo tanto, puede tener movimientos bruscos. No inviertas más de lo que estés dispuesto a ver fluctuar.
- Tipo de cambio: Aunque compres en dólares, recuerda que estás expuesto indirectamente al real brasileño. Si el real se debilita, puede afectar tu rendimiento.
- Horizonte de inversión: Estos ETFs pueden funcionar tanto para el corto plazo (si estás especulando con eventos políticos o económicos) como para el largo plazo, apostando por el crecimiento estructural de Brasil.
- Diversificación: No pongas todo tu capital en Brasil. Usa estos ETFs como parte de una estrategia diversificada regionalmente.
4. Haz seguimiento de tu inversión
Una vez que inviertas, no te desconectes del mercado. Monitorea cómo va el ETF, revisa los movimientos políticos y económicos en Brasil, y ajusta tu estrategia si es necesario. Recuerda que un buen inversionista no solo compra bien, sino también sabe cuándo mantener, reforzar o salir.
Invertir en ETFs de Brasil desde México puede ser una gran jugada estratégica, pero como todo en inversiones, se trata de hacerlo con cabeza fría y una buena dosis de análisis.
¿Por qué invertir en ETFs de Brasil?
Brasil representa una de las economías emergentes más relevantes y dinámicas del mundo, con sectores estratégicos como energía, materias primas, servicios financieros y consumo masivo. Invertir en ETFs brasileños te permite aprovechar el potencial de crecimiento de este mercado, sin tener que lidiar con la complejidad de comprar acciones individuales en la bolsa de São Paulo.
Además, el contexto actual lo hace especialmente atractivo: con reformas económicas en marcha, mejora en la estabilidad fiscal y una clase media en expansión, Brasil está atrayendo cada vez más inversión extranjera. Los ETFs, al estar compuestos por múltiples empresas, permiten capturar esta tendencia de forma diversificada y eficiente.