Mejores ETFs de China en México en 2025

Si estás buscando invertir en China desde México de forma sencilla, segura y diversificada, los ETFs son la mejor opción. Con un solo instrumento puedes tener exposición a decenas de empresas chinas líderes, desde gigantes tecnológicos hasta firmas enfocadas en el consumo interno y la industria local.

En este artículo te compartimos cuáles son los mejores ETFs para invertir en China desde México, qué ventajas ofrecen, cómo comprarlos paso a paso, y por qué pueden ser una excelente adición a tu portafolio. Si te interesa diversificar más allá de Estados Unidos o México, aquí tienes todo lo que necesitas para empezar.

Contenido

Los 5 mejores ETFs para invertir en China desde México

Aquí te dejo una tabla con los cinco ETFs más destacados para invertir en China, todos disponibles para nosotros como inversionistas mexicanos. Son fondos que siguen de cerca el comportamiento de las empresas chinas más representativas, desde gigantes tecnológicos hasta compañías enfocadas en consumo interno y sectores industriales. Si estás buscando exposición al crecimiento económico de China, este es un excelente punto de partida:

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
MCHIiShares MSCI China ETF0.59%
FXIiShares China Large-Cap ETF0.74%
KWEBKraneShares CSI China Internet ETF0.69%
ASHRXtrackers Harvest CSI 300 China A-Shares ETF0.65%
CNYAiShares MSCI China A ETF0.60%

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de China?

Si ya viste la tabla anterior y te llamó la atención alguno de los ETFs, ahora es momento de entender bien qué es lo que estás comprando cuando inviertes en ellos. Los ETFs de China son fondos cotizados que replican el comportamiento de índices bursátiles formados por empresas chinas. Esto puede incluir desde gigantes como Alibaba y Tencent, hasta firmas más enfocadas al consumo interno o la industria manufacturera local.

A través de un solo instrumento, puedes tener exposición a decenas o cientos de acciones chinas, lo que reduce el riesgo de apostarle a una sola empresa y te permite aprovechar las tendencias de crecimiento de toda la economía del país. Hay ETFs que invierten en acciones de la Bolsa de Hong Kong, en acciones clase A de la China continental, o incluso en empresas chinas listadas en Estados Unidos. Todo depende del enfoque que estés buscando y del tipo de exposición que te interese.

Para nosotros como inversionistas mexicanos, es una forma bastante eficiente de invertir en un mercado que, aunque está lleno de oportunidades, también puede ser volátil y difícil de seguir desde acá.

¿Cómo invertir en ETFs de China desde México?

Si ya decidiste que quieres invertir en el crecimiento de China, lo que sigue es saber cómo hacerlo de manera fácil, segura y efectiva desde México. Aquí te dejo la guía paso a paso para que lo logres sin enredos y con toda la claridad del mundo:

1. Elige una plataforma confiable

Lo primero que necesitas es abrir una cuenta en una plataforma que te dé acceso a ETFs internacionales. Las más accesibles para nosotros como mexicanos son eToro y Freedom24, ambas permiten comprar ETFs listados en bolsas como la de Nueva York (NYSE) o el Nasdaq, donde se encuentran los principales ETFs de China como el MCHI o el KWEB.

Consejo: Asegúrate de elegir una plataforma que te permita fondear en pesos, y que tenga comisiones claras. Ambas opciones mencionadas permiten fondeo vía transferencia bancaria o tarjeta, y cuentan con atención al cliente en español.

2. Analiza bien qué tipo de exposición quieres

No todos los ETFs de China son iguales. Algunos se enfocan en grandes empresas estatales, otros en tecnología, y otros en acciones domésticas clase A, que son menos accesibles para inversionistas internacionales. Piensa si quieres:

  • Empresas tecnológicas chinas (KWEB)
  • Grandes corporaciones chinas (FXI)
  • Acceso a acciones clase A locales (ASHR o CNYA)
  • Una mezcla general del mercado (MCHI)

Consejo: Lee el folleto del ETF (conocido como “fact sheet”) antes de invertir. Ahí te dice exactamente en qué invierte, cuántas empresas incluye, qué porcentaje tiene en cada una y más.

3. Define tu estrategia de inversión

China es un mercado con altas oportunidades, pero también con alta volatilidad. Por eso es clave que definas tu estrategia:

  • ¿Inversión a largo plazo o especulación a corto plazo?
  • ¿Compra única o vas a usar estrategias como el dollar-cost averaging?
  • ¿Qué porcentaje de tu portafolio vas a asignar a China?

Consejo: Si estás empezando, lo ideal es que no pongas más del 10%-15% de tu portafolio en un solo país emergente como China. Diversificar siempre es buena idea.

4. Realiza tu primera compra

Una vez abierta tu cuenta y decidido el ETF, compra es tan fácil como buscar el ticker (por ejemplo, MCHI) y darle clic en “comprar”. Puedes poner una orden de mercado (al precio actual) o una orden limitada (solo si baja a cierto precio).

5. Da seguimiento y mantente informado

China es un país con mucha influencia política en los mercados financieros. Por eso es clave que, una vez invertido, sigas de cerca las noticias económicas, decisiones del gobierno chino y regulaciones que puedan impactar a las empresas.

Consejo: No inviertas a ciegas. Aunque los ETFs ayudan a diversificar, entender el contexto económico y político siempre es clave para invertir con mayor seguridad.

¿Por qué invertir en ETFs de China?

China sigue siendo la segunda economía más grande del mundo, y aunque su mercado puede ser volátil, también es una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en sectores clave como tecnología, consumo interno, energías renovables e infraestructura. Invertir en ETFs de China te permite aprovechar ese potencial sin tener que elegir acciones individuales, lo que reduce riesgos y simplifica la gestión.

Además, en un portafolio diversificado, tener exposición a economías emergentes como la china puede mejorar el rendimiento a largo plazo, ya que no siempre se mueven igual que los mercados de Estados Unidos o Europa. Esta descorrelación puede ayudarte a suavizar las caídas en momentos de crisis globales o desaceleraciones regionales.