Los 5 mejores ETFs de deuda mexicana que puedes considerar
Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs para invertir en deuda mexicana, seleccionados por su liquidez, volumen, diversificación y popularidad entre inversionistas en México. Todos están disponibles para ti como inversionista mexicano a través de plataformas como eToro y Freedom24, que permiten acceso sencillo y comisiones competitivas.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
MEXTRAC | iShares México Bonos Gubernamentales 1-3 años (BMV:MEXTRAC) | 0.30% |
MEXBOL | iShares México Bonos Gubernamentales 3-10 años (BMV:MEXBOL) | 0.30% |
EXHIB2 | S&P/BMV Sovereign Bond 1-3 Yr ETF (BMV:EXHIB2) | 0.35% |
EXHIB1 | S&P/BMV Sovereign Bond 10-20 Yr ETF (BMV:EXHIB1) | 0.35% |
FIBRAMQ | FIBRA Macquarie México (deuda y bienes raíces) | 0.90% |
Estos ETFs están diseñados para darte exposición directa a bonos del gobierno mexicano, tanto a corto como a mediano-largo plazo. Todos cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que te da tranquilidad y facilidad para operarlos desde México sin complicaciones.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de deuda mexicana?
Ahora que ya tienes el top de los mejores ETFs de deuda mexicana, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en uno de estos productos.
Los ETFs de deuda mexicana son fondos cotizados en bolsa que invierten principalmente en bonos emitidos por el Gobierno de México o por empresas mexicanas. Estos bonos pueden ser de corto, mediano o largo plazo, y generan rendimientos a través del pago de intereses periódicos. Al invertir en un ETF, estás adquiriendo una participación en un portafolio diversificado de estos instrumentos, sin necesidad de comprar cada bono por separado.
Lo interesante es que, al ser ETFs, puedes comprarlos y venderlos igual que una acción en cualquier momento del día, lo que te da muchísima flexibilidad. Además, los costos suelen ser bajos y te permiten invertir con montos accesibles, lo cual los vuelve ideales para diversificar tu portafolio o para perfiles más conservadores que buscan ingresos constantes con riesgo controlado.
¿Cómo invertir en ETFs de deuda mexicana?
Invertir en ETFs de deuda mexicana es mucho más fácil de lo que parece, y lo mejor es que puedes hacerlo desde México con plataformas confiables, sin complicarte. Aquí te dejo una guía paso a paso con consejos útiles para que tomes decisiones inteligentes desde el principio:
1. Elige la plataforma adecuada
Para empezar, necesitas una casa de bolsa o bróker que te dé acceso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Dos de las opciones más recomendadas son eToro y Freedom24, que permiten abrir cuenta desde México, operar en pesos y acceder fácilmente a los ETFs más importantes del mercado local. Ambas plataformas tienen interfaces intuitivas y comisiones competitivas, lo cual es clave si apenas estás comenzando.
2. Define tu perfil de riesgo
Aunque estamos hablando de deuda, no todos los ETFs son iguales. Hay algunos enfocados en bonos de corto plazo (menos volátiles y más líquidos) y otros que invierten en bonos de largo plazo, los cuales pueden tener más sensibilidad a las tasas de interés. Si buscas estabilidad y menos sobresaltos, te conviene algo como el ETF MEXTRAC; pero si estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo para buscar mayor rendimiento, entonces podrías considerar EXHIB1.
3. Analiza el portafolio del ETF
No te vayas solo por el nombre. Fíjate bien en:
- Qué tipo de bonos incluye (gubernamentales, corporativos, etc.)
- Duración promedio del portafolio
- Calificaciones crediticias
- Frecuencia y monto de los pagos de interés (cupones)
Estos datos te ayudarán a entender mejor cómo se comportará tu inversión frente a cambios en las tasas de interés o condiciones del mercado.
4. Revisa el ratio de gastos (TER)
El ratio de gastos es la comisión anual que cobra el ETF por su gestión. En México, estos costos suelen estar entre 0.30% y 0.35% para productos gubernamentales, lo cual es bastante razonable. Evita ETFs con costos más altos si no ofrecen un valor adicional claro.
5. Diversifica y no pongas todo en uno solo
Aunque un ETF ya es una forma diversificada de invertir, puedes repartir tu dinero en más de un fondo para cubrir diferentes horizontes de tiempo o tipos de deuda. Por ejemplo, podrías combinar MEXTRAC (bonos a corto plazo) con EXHIB1 (bonos de largo plazo).
6. Monitorea tus inversiones
Una vez invertido, no te olvides de revisar cómo van tus ETFs cada cierto tiempo. No se trata de verlos diario, pero sí de tener control sobre tu portafolio. Si las tasas de interés cambian mucho, o si tu situación personal cambia, podrías ajustar tus posiciones.
👉 Consejo MX: Si es tu primera vez invirtiendo en renta fija con ETFs, empieza con una cantidad moderada y ve familiarizándote poco a poco con su comportamiento. La curva de aprendizaje no es tan complicada, pero como todo en finanzas, entre más sepas, mejores decisiones tomarás.
¿Por qué invertir en ETFs de deuda mexicana?
Invertir en ETFs de deuda mexicana tiene una ventaja clave: te permite generar ingresos estables con un riesgo controlado y sin complicarte la vida. Es una forma muy práctica de proteger tu capital, especialmente en entornos de volatilidad o incertidumbre económica, ya que estos instrumentos suelen tener un comportamiento más predecible que las acciones.
Además, puedes acceder a la renta fija nacional sin tener que comprar CETES o BONOS directamente, lo cual te ahorra tiempo y comisiones. Y al hacerlo vía ETF, tienes liquidez inmediata, lo que significa que puedes salir de tu inversión cuando tú decidas, sin esperas ni penalizaciones.