Mejores ETFs de dividendos en México en 2025

Si estás buscando invertir en instrumentos que te generen ingresos constantes sin complicarte la vida, los ETFs de dividendos son una excelente opción. Ya sea que estés empezando o ya lleves un rato invirtiendo, estos fondos te permiten acceder a carteras diversificadas de empresas sólidas que reparten dividendos con regularidad, todo desde una misma inversión.

En este artículo te voy a mostrar los mejores ETFs de dividendos disponibles para inversionistas mexicanos, cómo funcionan, cómo puedes invertir en ellos paso a paso, y por qué pueden convertirse en una parte clave de tu estrategia financiera. Vamos al grano y directo a lo que necesitas saber para sacarle provecho a este tipo de inversión.

Contenido

Los 5 mejores ETFs de dividendos para invertir desde México

Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs de dividendos que puedes comprar desde México, ideales si estás buscando generar ingresos pasivos constantes o simplemente diversificar tu portafolio con instrumentos que repartan rendimientos periódicamente. Todos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, que permiten acceso directo a los mercados internacionales desde México sin complicaciones.

TickerNombre del ETFRatio de Gastos (TER)
SCHDSchwab U.S. Dividend Equity ETF0.06%
VYMVanguard High Dividend Yield ETF0.06%
DGROiShares Core Dividend Growth ETF0.08%
HDViShares Select Dividend ETF0.08%
DGRWWisdomTree U.S. Quality Dividend Growth Fund0.28%

Todos estos ETFs están enfocados en acciones de empresas con sólidos historiales de pago de dividendos. Algunos priorizan crecimiento sostenido de dividendos (como DGRO o DGRW), mientras que otros se concentran en alto rendimiento por dividendo (como VYM o HDV).

Si estás invirtiendo desde México, estos ETFs son perfectamente accesibles y compatibles con las plataformas que te mencioné. Además, sus comisiones son súper competitivas, lo que los hace ideales tanto para quienes inician como para inversionistas más experimentados.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de dividendos?

Ahora que ya conoces los mejores ETFs para invertir en dividendos desde México, vale la pena entender bien qué son este tipo de instrumentos y por qué se han vuelto tan populares entre inversionistas que buscan ingresos pasivos.

Los ETFs de dividendos son fondos cotizados en bolsa que agrupan acciones de empresas que reparten dividendos de forma regular. Estos fondos están diseñados para ofrecer una combinación de crecimiento del capital y flujo constante de efectivo, lo que los convierte en una opción muy atractiva para quienes quieren generar ingresos sin tener que vender sus inversiones.

Al invertir en un ETF de dividendos, en lugar de comprar acciones individuales, estás adquiriendo una pequeña parte de muchas compañías sólidas, como Coca-Cola, Johnson & Johnson o Procter & Gamble, por ejemplo. Esto te permite diversificar tu portafolio automáticamente, reduciendo riesgos y aprovechando el rendimiento estable de empresas líderes en sus sectores.

Además, muchos de estos ETFs reinvierten automáticamente los dividendos o te los pagan en efectivo, dependiendo del tipo de ETF y la estrategia que estés siguiendo. Por eso, son una herramienta clave si buscas generar ingresos consistentes sin complicarte demasiado.

Descubre más listados de ETFs similares

Mejores ETFs de S&P 500 dividendos en México
Mejores ETFs de dividendos mensuales en México
Mejores ETFs de dividendos en Europa en México
Mejores ETFs de dividendos en Estados Unidos en México
Mejores ETFs de dividendos aristócratas en México

¿Cómo invertir en ETFs de dividendos desde México?

Invertir en ETFs de dividendos desde México es mucho más sencillo de lo que parece. La clave está en elegir bien tu plataforma de inversión, conocer el ETF que estás comprando y tener claro tu objetivo financiero. Aquí te dejo una guía práctica, paso a paso, para que puedas hacerlo con confianza y sin rodeos:

1. Elige una plataforma confiable para invertir

Desde México puedes invertir fácilmente en ETFs listados en Estados Unidos usando plataformas como eToro o Freedom24. Ambas permiten comprar ETFs que cotizan en bolsas como el NYSE o el NASDAQ, sin necesidad de hacer trámites complicados. Solo necesitas crear una cuenta, verificar tu identidad y fondearla con pesos mexicanos.

2. Define tu estrategia de inversión

Antes de meterle lana a cualquier ETF, es importante que tengas claro qué estás buscando:

  • ¿Quieres ingresos pasivos mensuales o trimestrales?
  • ¿Estás pensando a largo plazo y te interesa el crecimiento de dividendos?
  • ¿Quieres alto rendimiento inmediato o estabilidad en el tiempo?

Por ejemplo, si buscas dividendos crecientes en el tiempo, ETFs como DGRO o DGRW pueden ser más adecuados. Pero si tu objetivo es maximizar el rendimiento actual, entonces VYM o HDV podrían funcionarte mejor.

3. Revisa los detalles del ETF

Antes de invertir, échale un ojo a:

  • El rendimiento histórico de dividendos
  • La política de distribución (mensual, trimestral, etc.)
  • El sector y las empresas que lo componen
  • El ratio de gastos (TER): mientras más bajo, mejor para ti

Esto lo puedes consultar directamente desde tu plataforma o en sitios especializados. También te recomiendo ver si el ETF reinvierte dividendos (acumulativo) o los distribuye en efectivo (distributivo), según te convenga.

4. Diversifica tu portafolio

Aunque los ETFs ya ofrecen diversificación por sí mismos, no te cases con uno solo. Puedes mezclar un ETF de dividendos con otros de crecimiento, renta fija o incluso temáticos, según tu perfil de riesgo y horizonte de inversión.

5. Revisa los impuestos

En México, los dividendos recibidos desde el extranjero están sujetos a ISR. Muchas veces, el país de origen (como EE.UU.) ya retiene un porcentaje (30%), pero si inviertes de manera directa, puedes aprovechar el tratado fiscal México-EE.UU. y reducir esta tasa al 10% llenando el formulario W-8BEN. Esto se hace directamente desde tu plataforma y es clave para no pagar de más.

Consejo extra: No inviertas todo de golpe. Puedes usar una estrategia de dollar-cost averaging (inversión periódica) para reducir el impacto de la volatilidad del mercado y construir tu posición poco a poco.

Con esta guía y un poco de disciplina, puedes comenzar a construir una fuente de ingresos pasivos sólida desde México, sin complicarte y con acceso a los mejores instrumentos del mercado.

¿Por qué invertir en ETFs de dividendos?

Invertir en ETFs de dividendos es una de las formas más inteligentes de generar ingresos constantes sin tener que vender tus activos. Estos fondos combinan lo mejor de dos mundos: la posibilidad de obtener ganancias por apreciación del capital y, al mismo tiempo, recibir pagos periódicos que puedes usar o reinvertir según tu estrategia.

Además, los ETFs de dividendos suelen enfocarse en empresas sólidas, con modelos de negocio estables y buen historial de rentabilidad, lo que le da un extra de estabilidad a tu portafolio, especialmente en épocas de volatilidad. Son una gran opción si buscas tener paz mental y ver crecer tu inversión poco a poco, con retornos sostenibles y predecibles.

Más listados de ETFs disponibles en México