Los 5 mejores ETFs de energía que puedes invertir desde México
Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs del sector energético disponibles para inversionistas mexicanos, considerando su rendimiento, diversificación, costos y acceso desde plataformas como eToro y Freedom24. Todos están cotizados en mercados accesibles y pueden comprarse fácilmente desde México.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
XLE | Energy Select Sector SPDR Fund | 0.10% |
VDE | Vanguard Energy ETF | 0.10% |
IYE | iShares U.S. Energy ETF | 0.39% |
FENY | Fidelity MSCI Energy Index ETF | 0.08% |
XOP | SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production ETF | 0.35% |
Estos ETFs destacan por su exposición a empresas del sector energético, incluyendo gigantes como ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, entre otras, así como compañías más pequeñas enfocadas en exploración y producción. Además, tienen un bajo costo de mantenimiento, ideal si buscas eficiencia a largo plazo.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de energía?
Ahora que ya conoces los mejores ETFs del sector energético que puedes invertir desde México, vale la pena entender qué son exactamente estos instrumentos y por qué podrían tener un lugar en tu portafolio.
Los ETFs de energía son fondos cotizados en bolsa que agrupan acciones de empresas relacionadas con la industria energética, como productoras de petróleo, gas natural, energías renovables, compañías de exploración, distribución o servicios auxiliares. En vez de comprar una sola acción, con un ETF de este tipo estás invirtiendo en todo un conjunto de compañías del sector, lo que reduce riesgos específicos y mejora la diversificación.
Lo interesante es que estos ETFs están diseñados para replicar el rendimiento de un índice de energía, como el Energy Select Sector Index o el MSCI US Investable Market Energy 25/50 Index. Así que si crees que el sector energético va a tener un buen desempeño, esta es una forma práctica y diversificada de tomar exposición. Además, son muy líquidos, accesibles desde México y suelen tener comisiones bajas, lo cual los hace atractivos para perfiles tanto conservadores como más agresivos.
Descubre más listados de ETFs similares: Mejores ETFs de energía nuclear en México.
¿Cómo invertir en ETFs de energía desde México?
Invertir en ETFs de energía desde México es más sencillo de lo que parece, y con las herramientas adecuadas, puedes hacerlo de forma eficiente y segura. Aquí te va una guía clara y directa para que puedas empezar a construir tu portafolio energético con confianza.
1. Elige una plataforma confiable
Primero necesitas una plataforma que te dé acceso a los mercados internacionales, en especial a la Bolsa de Nueva York (NYSE) o el Nasdaq, donde cotizan la mayoría de estos ETFs. En México, dos opciones recomendadas y fáciles de usar son:
- eToro: Muy amigable con usuarios nuevos, permite invertir en fracciones de ETF y tiene una interfaz muy intuitiva.
- Freedom24: Excelente si buscas invertir a largo plazo. Da acceso a miles de ETFs internacionales y es ideal para hacer compras más estratégicas.
2. Abre tu cuenta y verifica tu identidad
Ambas plataformas te pedirán llenar un formulario en línea y subir documentos como tu INE y comprobante de domicilio. Este proceso es obligatorio por regulaciones de seguridad y prevención de lavado de dinero. Suele tardar entre 24 y 48 horas.
3. Deposita fondos
Puedes transferir pesos mexicanos directamente desde tu cuenta bancaria. La plataforma los convierte a dólares (USD), que es la moneda en la que cotizan estos ETFs. Algunas aceptan transferencias SPEI o tarjetas de débito para agilizar el proceso.
4. Analiza antes de invertir
Antes de comprar, revisa aspectos como:
- Composición del ETF (¿invierte solo en petroleras o también en renovables?)
- Ratio de gastos (TER): Entre más bajo, mejor para ti como inversionista a largo plazo.
- Historial de rendimiento: Aunque no garantiza resultados futuros, te da una idea del comportamiento.
- Volumen de negociación: Asegúrate de que tenga buena liquidez para poder vender cuando lo necesites.
5. Realiza tu inversión
Busca el ticker (por ejemplo, XLE o VDE), elige el monto que quieres invertir y ejecuta la orden. Puedes optar por órdenes limitadas si quieres comprar a un precio específico, o simplemente hacerlo al precio del mercado.
6. Monitorea tu inversión
Una vez invertido, sigue las noticias del sector energético y revisa cada cierto tiempo cómo va tu portafolio. Recuerda que este tipo de inversión es ideal para el mediano y largo plazo, ya que el sector puede ser volátil, pero con alto potencial de retorno.
Consejo extra: No pongas todos los huevos en la misma canasta. Complementa tus ETFs de energía con otros sectores o temáticas (como tecnología o salud) para mantener un portafolio bien balanceado.
¿Por qué invertir en ETFs de energía?
Invertir en ETFs de energía puede ser una jugada estratégica para quienes buscan exposición a un sector clave en la economía global, con alto potencial de crecimiento y recuperación. Estos ETFs agrupan empresas que no solo son líderes mundiales, sino que también se benefician directamente de los ciclos económicos y de la demanda energética global.
Además, el sector energético está en una transformación profunda, con muchas compañías tradicionales adaptándose a nuevas tecnologías y fuentes más limpias, lo que abre oportunidades tanto en el corto como en el largo plazo. Por eso, este tipo de ETFs te permite participar de esa evolución, sin necesidad de elegir una sola empresa ganadora.