Los 5 mejores ETFs de Estados Unidos que puedes comprar desde México
Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs para invertir en el mercado de Estados Unidos desde México. Todos están disponibles para inversionistas mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24, que permiten el acceso directo a mercados internacionales.
Esta selección está basada en volumen de activos, historial de rendimiento, diversificación y costos, para que tengas a la mano una lista confiable y actualizada si estás buscando exposición al mercado estadounidense.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos anual |
---|---|---|
VOO | Vanguard S&P 500 ETF | 0.03% |
IVV | iShares Core S&P 500 ETF | 0.03% |
SPY | SPDR S&P 500 ETF Trust | 0.09% |
QQQ | Invesco QQQ Trust (Nasdaq-100) | 0.20% |
SCHD | Schwab U.S. Dividend Equity ETF | 0.06% |
Si lo que buscas es una exposición sólida al crecimiento económico de Estados Unidos, estos ETFs son una excelente puerta de entrada. Algunos como el VOO o el IVV replican el índice S&P 500, mientras que otros como QQQ se enfocan en el sector tecnológico, y SCHD te da acceso a acciones con altos dividendos.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de Estados Unidos?
Ahora que ya conoces los mejores ETFs para invertir en el mercado estadounidense, vale la pena detenernos un momento para entender qué son exactamente los ETFs de Estados Unidos y por qué cada vez más inversionistas mexicanos los están incluyendo en sus portafolios.
Los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) de Estados Unidos son instrumentos financieros que replican el comportamiento de un índice bursátil, sector económico o conjunto de activos del mercado estadounidense. Por ejemplo, hay ETFs que siguen al S&P 500, al Nasdaq-100 o a empresas con altos dividendos. Esto te permite tener exposición a una amplia variedad de acciones con una sola compra, de manera eficiente y con bajos costos.
Para quienes invertimos desde México, estos ETFs representan una forma accesible y diversificada de participar en una de las economías más grandes y dinámicas del mundo, sin necesidad de abrir una cuenta en EE.UU. ni complicarnos con la selección individual de acciones. Además, al estar disponibles en plataformas como eToro o Freedom24, puedes invertir directamente desde tu celular o computadora, en pesos mexicanos y sin montos mínimos elevados.
Descubre más listados de ETFs similares
¿Cómo invertir en ETFs de Estados Unidos desde México?
Invertir en ETFs de Estados Unidos desde México nunca ha sido tan accesible como ahora. Ya no necesitas ser un experto en finanzas ni tener una cuenta en un banco estadounidense para participar en el mercado más importante del mundo. Lo único que necesitas es una buena estrategia, una plataforma confiable y claridad en tus objetivos de inversión.
1. Abre una cuenta en una plataforma que dé acceso a ETFs internacionales
La clave para empezar es elegir un bróker que permita a inversionistas mexicanos comprar ETFs listados en las bolsas de Estados Unidos. Dos de las mejores opciones disponibles son:
- eToro: Plataforma intuitiva, ideal para quienes están empezando. Permite invertir en fracciones de ETF desde montos muy bajos, con comisiones competitivas.
- Freedom24: Ofrece acceso directo a NYSE y Nasdaq. Perfecta si buscas más herramientas de análisis y una plataforma más robusta.
Ambas están reguladas internacionalmente y permiten fondear en pesos desde México.
2. Define tu objetivo de inversión
Antes de comprar cualquier ETF, pregúntate:
¿Buscas crecimiento, ingresos pasivos o estabilidad?
- Si quieres crecimiento a largo plazo, VOO o IVV (S&P 500) son excelentes opciones.
- Si te interesa recibir dividendos constantes, SCHD es una gran alternativa.
- Si prefieres apostar por tecnología e innovación, QQQ es ideal.
Tener claro esto te ayudará a elegir los ETFs que se alineen con tu perfil de riesgo y horizonte de inversión.
3. Elige los ETFs y realiza tu primera inversión
Una vez que tengas tu cuenta lista y hayas definido tu estrategia, busca el ETF por su ticker (por ejemplo, VOO o QQQ) y colócalo en tu portafolio. Puedes invertir desde montos muy accesibles, incluso menos de $1,000 pesos si usas fracciones.
Te recomiendo iniciar con pequeñas cantidades, ir monitoreando el rendimiento y, si todo va bien, aumentar gradualmente tu posición.
4. Revisa tu inversión y mantén una estrategia clara
No se trata de estar comprando y vendiendo todo el tiempo. Los ETFs están diseñados para el largo plazo, así que lo ideal es que mantengas tus posiciones durante años y te aproveches del crecimiento compuesto.
Haz revisiones trimestrales o semestrales de tu portafolio, reinvierte los dividendos si es posible, y ajusta tu exposición solo si cambian tus metas o tu tolerancia al riesgo.
Consejo extra: Si vas a invertir en dólares desde México, toma en cuenta el tipo de cambio. Podrías aprovechar momentos en que el peso esté fuerte frente al dólar para hacer tus aportaciones.
¿Por qué invertir en ETFs de Estados Unidos?
Invertir en ETFs de Estados Unidos te da acceso directo a una economía líder a nivel mundial, con empresas sólidas, innovadoras y con presencia global. Esta clase de inversión no solo te permite diversificar tu portafolio fuera de México, sino también participar en sectores que están marcando el rumbo del futuro, como tecnología, salud y energía.
Además, al hacerlo a través de ETFs, puedes lograrlo con comisiones bajas, excelente liquidez y sin necesidad de analizar acción por acción. Es una forma eficiente, transparente y sencilla de poner tu dinero a trabajar en uno de los mercados más estables y atractivos del mundo.