Mejores ETFs de gas natural en México en 2025

Si estás buscando cómo invertir en el sector energético desde México, los ETFs de gas natural son una opción poderosa para diversificar tu portafolio. Estos fondos te permiten aprovechar los movimientos del precio del gas o el crecimiento de las empresas del sector, todo desde plataformas accesibles y en pocos clics.

En este artículo te mostraré cuáles son los mejores ETFs de gas natural disponibles en México, qué tipo de exposición ofrecen, cómo puedes invertir en ellos paso a paso y por qué pueden ser una excelente estrategia para protegerte ante escenarios económicos complejos.

Contenido

 Los 5 mejores ETFs de gas natural disponibles en México

Si estás buscando invertir en gas natural desde México, aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs que puedes comprar desde plataformas como eToro o Freedom24. Esta selección se basa en su exposición directa al precio del gas natural, su volumen de negociación, costos de mantenimiento y popularidad entre inversionistas. Todos están disponibles para mexicanos y no incluyen productos UCITS.

TickerNombre del ETFRatio de gastos anual (TER)
UNGUnited States Natural Gas Fund1.11%
BOILProShares Ultra Bloomberg Natural Gas0.95%
KOLDProShares UltraShort Bloomberg Natural Gas0.95%
FCGFirst Trust Natural Gas ETF0.60%
GAZiPath Series B Bloomberg Natural Gas Subindex ETN0.45%

Cada uno tiene su enfoque: algunos siguen el precio spot del gas natural (UNG, BOIL, KOLD), mientras que otros invierten en empresas productoras de gas natural (como FCG). Ahorita más adelante te explico bien cómo funcionan y cuál te podría convenir según tu perfil.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de gas natural?

Ya que conoces los mejores ETFs para invertir en gas natural desde México, es clave entender qué estás comprando realmente. Un ETF de gas natural es un fondo cotizado en bolsa que busca replicar el comportamiento del precio del gas natural o de las empresas que lo producen, transportan o distribuyen. Funcionan como una acción que puedes comprar y vender en tiempo real desde cualquier plataforma autorizada, como eToro o Freedom24.

Existen dos grandes tipos: los que siguen el precio del gas natural directamente, a través de futuros (como el UNG o el BOIL), y los que invierten en empresas del sector gasero (como FCG). Los primeros son más volátiles y especulativos, ideales para perfiles agresivos, mientras que los segundos son más estables y se alinean mejor con una estrategia de largo plazo. La elección entre uno u otro depende totalmente de tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

¿Cómo invertir en ETFs de gas natural desde México?

Invertir en ETFs de gas natural desde México es más fácil de lo que parece, y hoy en día no necesitas ser un experto ni tener una cuenta en el extranjero. Puedes hacerlo todo desde tu casa usando plataformas autorizadas y seguras como eToro o Freedom24, que permiten a inversionistas mexicanos acceder a estos fondos cotizados en mercados internacionales como el NYSE o el NASDAQ.

1. Abre una cuenta en una plataforma autorizada

Primero, necesitas registrarte en una plataforma que permita comprar ETFs listados en Estados Unidos. Dos de las más utilizadas por mexicanos son:

  • eToro: ideal si quieres empezar con poco dinero, ya que permite comprar fracciones de ETF desde $10 USD.

  • Freedom24: buena opción si te interesa invertir de forma más tradicional o hacer análisis más técnicos.

Ambas plataformas son totalmente legales para mexicanos y cuentan con protección al inversionista.

2. Fondea tu cuenta

Una vez que tengas tu cuenta, toca transferir dinero. Puedes fondear desde bancos mexicanos usando transferencia SPEI. Algunas plataformas también permiten tarjetas o pagos por terceros autorizados. Revisa las comisiones por cambio de divisa, ya que vas a estar comprando en dólares.

3. Elige el ETF que más se adapte a tu perfil

No todos los ETFs de gas natural son iguales. Antes de invertir, hazte estas preguntas:

  • ¿Buscas especular con el precio del gas natural en el corto plazo? → UNG, BOIL o KOLD podrían ser para ti, ya que replican el precio del gas natural mediante futuros. Pero ojo: son muy volátiles y requieren seguimiento constante.


  • ¿Prefieres una inversión más estable, ligada a empresas del sector energético? → Entonces mira FCG, que invierte en compañías productoras y suele ser menos volátil.

Consejo: No pongas todo tu capital en un solo ETF, sobre todo si es uno apalancado como BOIL o KOLD. Estos están diseñados para estrategias de corto plazo y pueden tener movimientos bruscos.

4. Invierte y monitorea

Una vez que seleccionaste tu ETF, solo te queda ejecutar la orden de compra desde la plataforma. Puedes programar compras recurrentes si quieres hacer “dollar-cost averaging”, o comprar en un solo pago. Es importante monitorear tu inversión, sobre todo si estás en ETFs que replican futuros, ya que pueden verse afectados por la “contango” (diferencia entre precios futuros y actuales).

Invertir en ETFs de gas natural puede ser una excelente manera de diversificar tu portafolio, pero es clave entender cómo funciona cada uno, y elegir con base en tu perfil de riesgo y tus objetivos. Aquí estás haciendo una movida muy inteligente: informarte antes de entrar.

¿Por qué invertir en ETFs de gas natural?

El gas natural es una de las fuentes de energía más relevantes del mundo actual, tanto por su uso industrial como por su papel en la transición energética. Invertir en ETFs de gas natural te permite exponerte a este recurso estratégico sin necesidad de operar directamente con futuros o comprar acciones individuales de empresas energéticas. Además, es una forma eficiente de diversificar tu portafolio con activos ligados a materias primas, que suelen comportarse de forma distinta a las acciones tradicionales o bonos.

También es una excelente cobertura contra la inflación y los cambios geopolíticos, ya que el precio del gas natural puede subir ante conflictos, restricciones de suministro o aumentos en la demanda global.