Mejores ETFs de India en México en 2025

Si estás buscando cómo invertir en ETFs de India desde México, llegaste al lugar correcto. En este artículo te voy a explicar paso a paso cuáles son los mejores fondos cotizados para aprovechar el crecimiento de la economía india, cómo comprarlos fácilmente desde plataformas disponibles en México, y qué debes tener en cuenta antes de invertir.

Ya sea que estés armando tu portafolio internacional o simplemente buscando diversificar fuera de EE.UU. y México, los ETFs de India son una excelente alternativa para apostar por una economía emergente con enorme potencial a largo plazo. Te compartiré datos concretos, nombres específicos y consejos reales para que tomes decisiones inteligentes desde el día uno.

Contenido

Los 5 mejores ETFs para invertir en India desde México

Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs que replican el desempeño del mercado indio y que puedes comprar fácilmente desde México a través de plataformas como eToro o Freedom24. Todos los fondos de esta lista están listados en mercados accesibles desde México, y destacan por su volumen, liquidez y exposición diversificada al crecimiento económico de India.

TickerNombre del ETFRatio de gastos (TER)
INDAiShares MSCI India ETF0.65%
INDYiShares India 50 ETF0.89%
SMINiShares MSCI India Small-Cap ETF0.74%
EPIWisdomTree India Earnings Fund0.84%
FLINFranklin FTSE India ETF0.19%

Estos ETFs cubren tanto a las grandes empresas indias (como Infosys, Reliance Industries o Tata Consultancy), como a compañías de mediana y pequeña capitalización, lo que te da una buena diversificación sectorial y de tamaño de empresa. El ETF de Franklin, por ejemplo, es el más barato de la lista, ideal para quien busca reducir costos sin perder exposición al mercado indio.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de India?

Después de ver los mejores ETFs para invertir en el mercado indio, es importante entender qué hay detrás de estos instrumentos y por qué tantos inversionistas los están volteando a ver.

Los ETFs de India son fondos cotizados en bolsa que replican el comportamiento de índices bursátiles compuestos por acciones de empresas indias. Al invertir en uno de estos ETFs, estás obteniendo una exposición diversificada a sectores clave como tecnología, energía, consumo, servicios financieros y más, todo dentro de la economía india.

Lo más atractivo es que puedes invertir en estas economías emergentes sin tener que comprar acciones individuales, sin preocuparte por los trámites complicados de operar directamente en la Bolsa de Valores de Bombay (BSE o NSE). En lugar de eso, simplemente compras un ETF desde plataformas disponibles en México, como eToro o Freedom24, y listo, ya estás expuesto a India. Además, como cotizan en mercados internacionales, estos ETFs tienen alta liquidez y transparencia, y en la mayoría de los casos, están diseñados para replicar índices como el MSCI India o el Nifty 50, con una estructura fiscal clara para inversionistas mexicanos.

¿Cómo invertir en ETFs de India desde México?

Si te interesa subirte al tren del crecimiento económico de India, invertir en ETFs es la forma más simple, accesible y eficiente de hacerlo desde México. Aquí te dejo una guía paso a paso para que lo hagas bien desde el principio, sin perder tiempo ni dinero.

1. Elige una plataforma que opere en México

Primero lo primero: necesitas una casa de bolsa o plataforma internacional que te permita acceder a ETFs listados en EE.UU. Desde México, dos de las opciones más prácticas y seguras son eToro y Freedom24. Ambas te permiten abrir tu cuenta 100% en línea, en pesos mexicanos, y transferir fondos fácilmente desde tu cuenta bancaria local.

Consejo: Asegúrate de verificar si tienen comisiones por mantenimiento, trading o custodia. Freedom24, por ejemplo, cobra comisiones bajas por operación, mientras que eToro ofrece trading sin comisiones en muchos instrumentos, pero puede aplicar spreads.

2. Investiga y compara los ETFs disponibles

No todos los ETFs de India son iguales. Algunos replican el comportamiento de grandes empresas (como el INDA), mientras que otros se enfocan en empresas pequeñas con alto potencial de crecimiento (como el SMIN). También hay diferencias en el ratio de gastos, dividendos, volumen de negociación y enfoque de inversión (crecimiento, valor, sectorial, etc).

Consejo práctico: Si estás empezando, puedes optar por uno más diversificado como el INDA o el FLIN. Si ya tienes experiencia y quieres más riesgo (y potencial de retorno), un ETF de small caps como el SMIN podría ser una buena apuesta.

3. Abre tu cuenta, transfiere fondos y compra

Una vez que hayas elegido tu plataforma y el ETF que mejor se adapta a tu perfil, solo tienes que:

  • Abrir la cuenta (normalmente piden identificación oficial y comprobante de domicilio).
  • Hacer una transferencia en pesos y convertirlos a dólares dentro de la plataforma.
  • Buscar el ETF por su ticker (por ejemplo, “INDA”).
  • Definir cuánto quieres invertir y ejecutar la compra.

Consejo experto: Empieza poco a poco. Invertir en India es una jugada a largo plazo, así que puedes ir haciendo aportaciones periódicas (DCA) para reducir el riesgo de entrar en un mal momento.

4. Dale seguimiento a tu inversión

Aunque los ETFs están diseñados para ser una inversión pasiva, no significa que no debas monitorear cómo van. Te recomiendo revisar tu portafolio al menos una vez al trimestre, y mantenerte informado sobre la economía india: decisiones del banco central, políticas fiscales, crecimiento del PIB, etc.

Consejo final: Recuerda que estás invirtiendo en un mercado emergente, por lo que es normal ver más volatilidad. No te asustes si hay caídas en el corto plazo, la idea es mantenerte firme en el largo plazo para realmente ver el potencial de esta economía.

En resumen, invertir en ETFs de India desde México es totalmente posible y cada vez más común. Con una buena plataforma, algo de investigación y paciencia, puedes diversificar tu portafolio y participar del crecimiento de una de las economías más prometedoras del mundo.

¿Por qué invertir en ETFs de India?

India está pasando por un momento clave: una economía joven, con rápido crecimiento y una clase media en expansión, lo que la convierte en uno de los mercados emergentes más atractivos para inversionistas globales. Al invertir en ETFs que siguen el desempeño del mercado indio, estás aprovechando el potencial de sectores como tecnología, servicios financieros, manufactura y consumo interno, que están creciendo a tasas impresionantes.

Además, estos ETFs te permiten acceder a este mercado de forma diversificada, eficiente y con costos bajos, lo que los hace ideales para diversificar tu portafolio fuera de México y Estados Unidos. Es una forma inteligente de tener exposición internacional, con foco en el largo plazo y sin complicarte la vida.