Mejores ETFs para protegerse de la inflación en México en 2025

Si te preocupa cómo la inflación puede afectar el valor de tu dinero, los ETFs de bonos ligados a la inflación pueden ser una excelente solución para ti. Estos fondos cotizados están diseñados para ajustarse a las subidas de los precios en la economía, protegiendo así tu inversión frente a la pérdida de poder adquisitivo.

En este artículo, te explicaremos qué son estos ETFs, cómo invertir en ellos desde México, y por qué podrían ser una de las mejores opciones para resguardar tu capital en tiempos de inflación. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes proteger tu dinero de la inflación!

Contenido

Los 5 mejores ETFs para protegerse de la inflación

TickerNombre del ETFRatio de Gastos
TIPiShares TIPS Bond ETF0.19%
TIP5iShares TIPS 0-5 Year ETF0.10%
LQDiShares iBoxx $ Investment Grade Corporate Bond ETF0.14%
TLTiShares 20+ Year Treasury Bond ETF0.15%
AGGiShares Core U.S. Aggregate Bond ETF0.05%

Recuerda que, además de la tasa de gastos, es importante evaluar otros factores como la liquidez, los bonos que componen cada ETF y cómo podrían reaccionar frente a cambios económicos en el mercado.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

¿Qué son los ETFs de bonos ligados a la inflación?

Los ETFs de bonos ligados a la inflación son fondos cotizados que invierten en bonos cuyo valor y pagos de intereses se ajustan conforme a la inflación. Esto quiere decir que estos bonos están diseñados para proteger el poder adquisitivo del inversor frente a la subida de precios en la economía.

A diferencia de los bonos tradicionales, que pagan una tasa fija de interés, los bonos ligados a la inflación (como los TIPS en Estados Unidos) tienen la característica de que su valor nominal y sus pagos de intereses se ajustan según un índice de precios al consumidor. En resumen, cuando la inflación sube, estos bonos aumentan su valor y las rentabilidades que generan. Así, permiten que tu inversión se mantenga a flote, o incluso crezca, a pesar del impacto de la inflación en la economía.

Invertir en estos ETFs no solo te brinda la posibilidad de proteger tu dinero, sino también una diversificación interesante en tu cartera, ya que en su mayoría están conformados por una combinación de bonos del gobierno y empresas que ofrecen protección contra la inflación. Esto los convierte en una excelente opción para quienes buscan reducir riesgos en un entorno económico incierto.

Si estás considerando este tipo de inversión, es clave conocer cómo funcionan los ajustes por inflación y entender bien las comisiones asociadas a cada fondo, ya que estos elementos pueden afectar el rendimiento final.

¿Cómo invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación?

Invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación puede ser una excelente estrategia para proteger tu dinero en un entorno económico con alta inflación. A continuación, te dejo una guía paso a paso para que puedas invertir de forma efectiva y sin complicaciones:

1. Selecciona un bróker adecuado

Para invertir en estos ETFs, el primer paso es elegir un bróker que te permita acceder a estos fondos cotizados en bolsas internacionales. Plataformas como eToro y Freedom24 son excelentes opciones para los inversores mexicanos, ya que te brindan acceso a estos ETFs globales de manera sencilla y con comisiones competitivas.

Asegúrate de que el bróker que elijas esté regulado y ofrezca una buena plataforma de trading, acceso a informes de mercado, y opciones de educación para mejorar tu conocimiento financiero.

2. Analiza los ETFs disponibles

Es importante que investigues bien los ETFs que estás considerando. Asegúrate de conocer todos los detalles sobre los bonos que componen el fondo. Pregúntate cosas como:

  • ¿Cuáles son las principales emisiones de deuda en las que invierte el ETF?
  • ¿Cuál es la duración promedio de los bonos?
  • ¿En qué moneda están denominados los activos (importante si piensas invertir en dólares)?

Revisar estos puntos te ayudará a entender el comportamiento potencial del fondo en diferentes escenarios económicos. Algunos fondos, como los TIPS, tienen un ajuste por inflación que se hace a través del IPC (Índice de Precios al Consumidor), lo que puede hacerlos muy sensibles a los cambios en las expectativas de inflación.

3. Diversifica tu cartera

Aunque los ETFs ligados a la inflación pueden ser una buena herramienta de protección contra la inflación, no deberías poner todos tus recursos solo en este tipo de fondo. Es recomendable que mantengas una cartera diversificada. Esto significa combinar estos ETFs con otros tipos de activos, como acciones, bonos corporativos o fondos sectoriales, para reducir el riesgo.

Una estrategia común es incluir bonos a corto plazo, acciones de sectores defensivos (como el consumo básico) y hasta metales preciosos, que también pueden servir como refugio en tiempos de inflación.

4. Considera el horizonte de inversión

Los ETFs de bonos ligados a la inflación tienden a ser más efectivos si se mantienen durante un periodo largo, ya que los ajustes por inflación no son inmediatos. Si planeas invertir a corto plazo, quizás otras opciones sean más rentables, pero si tu objetivo es proteger el poder adquisitivo a largo plazo, estos ETFs pueden ser una gran alternativa.

Además, la volatilidad puede variar. Es importante que tengas en cuenta que, aunque estos ETFs son una excelente protección contra la inflación, no están exentos de sufrir fluctuaciones en el corto plazo, especialmente si hay cambios bruscos en las tasas de interés.

5. Mantén un monitoreo constante

Una vez que hayas invertido, es crucial monitorear regularmente el desempeño de tus ETFs. Si bien la inflación no es algo que cambie de la noche a la mañana, las condiciones macroeconómicas, como la política monetaria o las tasas de interés, pueden afectar el comportamiento de los fondos. Asegúrate de seguir las noticias económicas, especialmente sobre el comportamiento de la inflación y las decisiones de los bancos centrales.

Algunas plataformas, como eToro, permiten configuraciones de alertas para que puedas recibir notificaciones sobre movimientos importantes de los mercados, lo que te ayudará a tomar decisiones informadas a tiempo.

6. Revisa las comisiones

Al igual que con cualquier otra inversión, es importante que revises las comisiones asociadas con la compra y venta de ETFs. Los ratios de gastos varían según el fondo, y aunque los ETFs suelen ser de bajo costo en comparación con otros vehículos de inversión, es fundamental que estés al tanto de estos cargos, ya que pueden impactar tu rentabilidad.

Algunas plataformas como Freedom24 pueden ofrecerte descuentos o tarifas competitivas si inviertes en grandes cantidades o tienes una cuenta activa, así que no dudes en consultar todos estos detalles antes de comenzar.

7. Evalúa el impacto fiscal

En México, los dividendos y las ganancias de capital generadas por ETFs están sujetas a impuestos. La Ley del Impuesto sobre la Renta establece que las ganancias generadas por la inversión en estos productos deben ser reportadas. Por lo tanto, es recomendable que consultes con un asesor fiscal para conocer la mejor forma de manejar los impuestos relacionados con tus inversiones en ETFs.

Consejos adicionales:

  • Aprovecha las herramientas educativas: Tanto eToro como Freedom24 ofrecen recursos educativos, como seminarios web y guías, que te pueden ayudar a mejorar tu comprensión sobre cómo funcionan estos productos.
  • Considera las tasas de interés: Los ETFs de bonos ligados a la inflación pueden verse afectados por los cambios en las tasas de interés. Si los bancos centrales aumentan las tasas, el valor de los bonos a largo plazo podría bajar.
  • Revisa la liquidez de los fondos: Asegúrate de que el ETF que elijas tenga suficiente liquidez. Esto te permitirá comprar y vender cuando lo necesites sin sufrir grandes diferencias de precio.

Con estos pasos y consejos, estarás listo para tomar decisiones informadas y proteger tu capital contra la inflación con la ayuda de los ETFs de bonos ligados a la inflación.

¿Por qué invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación?

Invertir en ETFs de bonos ligados a la inflación es una estrategia inteligente para aquellos que desean proteger su dinero del impacto negativo de la inflación. Estos fondos ofrecen una forma efectiva de resguardar tu poder adquisitivo, ya que sus ajustes por inflación hacen que tanto el valor del principal como los pagos de intereses aumenten conforme se incrementan los precios en la economía.

Además, invertir en estos ETFs proporciona acceso a una cartera diversificada de bonos del gobierno y, en algunos casos, de empresas, lo que te permite minimizar riesgos. Este tipo de inversión se convierte en una herramienta valiosa, especialmente cuando las tasas de inflación son altas y los activos tradicionales pierden valor real.

Lo bueno de estos ETFs es que, aunque generalmente no tienen la misma rentabilidad que las acciones, brindan una estabilidad relativa y una protección que muchos otros activos no ofrecen. Esto los convierte en una opción a considerar dentro de una estrategia de inversión más amplia, especialmente si tu objetivo es preservar el valor de tu dinero a largo plazo.

Más listados de ETFs disponibles en México