Los 5 Mejores ETFs para Ingresos Pasivos en México
Si lo que buscas es generar ingresos constantes sin complicarte la vida, estos ETFs son una excelente opción para ti. Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs para ingresos pasivos que puedes comprar desde México. Todos estos productos están disponibles para inversionistas mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
VYM | Vanguard High Dividend Yield ETF | 0.06% |
SCHD | Schwab U.S. Dividend Equity ETF | 0.06% |
JEPI | JPMorgan Equity Premium Income ETF | 0.35% |
HYG | iShares iBoxx $ High Yield Corporate Bond ETF | 0.49% |
BND | Vanguard Total Bond Market ETF | 0.03% |
Estos ETFs están enfocados en acciones con alto dividendo, bonos de renta fija y estrategias de ingresos premium, por lo que son ideales para inversionistas que buscan un flujo constante de dinero cada mes o trimestre.
Todos ellos cotizan en la bolsa de Estados Unidos y se pueden adquirir desde México sin complicaciones. Ya sea que estés arrancando o buscando diversificar, estas son algunas de las mejores herramientas disponibles hoy en día para lograrlo.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs para ingresos pasivos?
Ahora que ya conoces cuáles son los mejores ETFs para ingresos pasivos disponibles en México, vamos a entender mejor qué son exactamente este tipo de fondos y por qué pueden convertirse en un gran aliado para tus finanzas personales.
Los ETFs para ingresos pasivos son fondos cotizados que agrupan activos diseñados para generar rendimientos recurrentes, como dividendos de acciones o pagos de intereses de bonos. A diferencia de otros ETFs que se centran en el crecimiento del capital, estos están enfocados en proporcionarte un flujo de efectivo regular, ideal para quienes quieren recibir ingresos sin vender sus inversiones.
Lo mejor es que puedes comprarlos desde México fácilmente y empezar a recibir pagos mensuales o trimestrales dependiendo del fondo. Algunos de estos ETFs invierten en empresas sólidas que reparten dividendos de manera constante, mientras que otros se enfocan en bonos corporativos o estrategias como cobro de primas de opciones. La clave está en que tú decides cuánto invertir y recibes ese ingreso sin tener que preocuparte por gestionar nada.
¿Cómo invertir en ETFs para ingresos pasivos desde México?
Invertir en ETFs para generar ingresos pasivos es más fácil de lo que parece, pero como en cualquier estrategia financiera, es clave hacerlo con conocimiento. Aquí te dejo una guía clara y directa para que puedas empezar a invertir desde México como todo un pro:
1. Define tu objetivo financiero
Antes de lanzarte a invertir, piensa cuánto ingreso pasivo quieres generar y en cuánto tiempo. No es lo mismo querer recibir $1,000 pesos al mes que construir una renta para tu retiro. Esto te ayudará a decidir cuánto capital necesitas y qué tipo de ETFs son mejores para ti (de renta fija, dividendos altos, etc.).
2. Elige una plataforma confiable
Para los mexicanos, las opciones más accesibles y confiables hoy en día son eToro y Freedom24. Ambas te permiten invertir en ETFs listados en la bolsa de EE.UU., que son los más líquidos y variados. Puedes abrir una cuenta desde México, fondear en pesos o dólares, y empezar a comprar en pocos pasos.
3. Analiza el tipo de ETF que mejor se adapta a tu perfil
Tienes varias opciones dependiendo del riesgo y el tipo de ingresos que busques:
- Dividendos: ETFs como VYM o SCHD invierten en empresas estables que reparten dividendos atractivos y sostenibles.
- Bonos de alto rendimiento: ETFs como HYG te dan pagos más frecuentes, aunque con algo más de riesgo crediticio.
- Opciones y primas: ETFs como JEPI generan ingresos con estrategias de derivados, ideales para flujos mensuales.
Aquí lo importante es que revises la frecuencia de pago, el rendimiento histórico, el TER (ratio de gastos) y que entiendas bien cómo genera el ingreso ese ETF.
4. Diversifica y mantén una estrategia
No pongas todo en un solo ETF. Puedes combinar uno de dividendos con uno de bonos, o ir mezclando distintos sectores. Esto reduce riesgos y estabiliza tus ingresos. También piensa en reinvertir al principio para aprovechar el interés compuesto.
5. Haz seguimiento, pero sin obsesionarte
Una vez que inviertes, revisa cada trimestre cómo se comportan tus ETFs, si se mantienen los dividendos y si la estrategia sigue alineada con tus metas. No necesitas estar comprando y vendiendo todo el tiempo, la clave aquí es constancia y paciencia.
Consejo final: No inviertas solo porque viste que un ETF paga bien. Antes de dar clic, entiende qué hay detrás de ese rendimiento. Asegúrate de que el fondo sea consistente, tenga buena liquidez y esté alineado con tus necesidades. Aquí no se trata de hacerte rico de la noche a la mañana, sino de construir una fuente sólida de ingresos que trabaje para ti.
¿Por qué invertir en ETFs para ingresos pasivos?
Invertir en ETFs para ingresos pasivos te permite generar un flujo constante de dinero sin tener que vender tus activos ni estar monitoreando el mercado todo el tiempo. Es una estrategia ideal si buscas tranquilidad financiera y quieres que tu dinero trabaje por ti, ya sea para complementar tu sueldo, ahorrar para el retiro o simplemente tener una entrada extra que te dé libertad.
Además, estos ETFs ofrecen una gran ventaja: te exponen a portafolios diversificados y bien gestionados, sin que tengas que armar uno tú desde cero. Con una sola inversión puedes tener acceso a cientos de empresas que reparten dividendos o bonos que pagan intereses, y todo esto con comisiones muy bajas y alta liquidez.