Los 5 Mejores ETFs de Maíz disponibles para inversionistas mexicanos
Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs para invertir en maíz, con sus respectivos tickers, nombres y el ratio de gastos anual. Todos están disponibles en plataformas como eToro o Freedom24, que son accesibles para nosotros desde México. Esta selección está pensada para quienes buscan exposición directa al precio del maíz o diversificación en commodities agrícolas:
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos Anual |
---|---|---|
CORN | Teucrium Corn Fund | 1.10% |
DBA | Invesco DB Agriculture Fund | 0.89% |
RJA | iPath Bloomberg Agriculture Subindex ETN | 0.75% |
WEAT | Teucrium Wheat Fund | 1.00% |
JJG | iPath Series B Bloomberg Grains Subindex ETN | 0.45% |
Ojo: Aunque algunos ETFs como JJG o DBA no son exclusivamente de maíz, sí incluyen una proporción importante de maíz dentro del portafolio, lo cual los vuelve opciones interesantes si buscas exposición diversificada a los granos.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de maíz?
Ya que conoces los mejores ETFs para invertir en maíz, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en uno de estos fondos.
Los ETFs de maíz son fondos cotizados en bolsa que replican el precio del maíz como materia prima, ya sea directamente a través de contratos de futuros o mediante una combinación de instrumentos financieros relacionados al mercado agrícola. En otras palabras, en lugar de comprar sacos de maíz, estás invirtiendo en el precio del maíz como activo financiero, lo que te permite beneficiarte si sube de valor.
Además, existen ETFs más amplios que, aunque no se enfocan exclusivamente en el maíz, incluyen al maíz como una parte clave de su portafolio, junto con otros granos como trigo y soya. Estos pueden ser atractivos si lo que buscas es diversificación en el sector agrícola sin enfocarte únicamente en un solo commodity.
Invertir en este tipo de instrumentos puede ser muy útil como protección ante la inflación, o simplemente como parte de una estrategia de diversificación en sectores que no dependen de los mercados tradicionales.
¿Cómo invertir en ETFs de maíz desde México?
Si estás pensando en invertir en ETFs de maíz desde México, aquí te va una guía súper completa y clara para que sepas exactamente cómo hacerlo, sin complicarte y aprovechando al máximo este tipo de activos agrícolas.
1. Elige una plataforma que opere con ETFs internacionales
Los ETFs de maíz no están disponibles en la Bolsa Mexicana de Valores, así que necesitas una plataforma que te dé acceso a mercados como el NYSE o el NASDAQ. Las dos opciones más accesibles y confiables para nosotros en México son:
- eToro: Muy amigable para principiantes, sin comisiones en la compra/venta de acciones y ETFs. Además, es sencilla de usar desde la app.
- Freedom24: Ideal si quieres operar con más profundidad y acceso a herramientas analíticas más profesionales.
Ambas te permiten abrir cuenta desde México y fondear con transferencia bancaria o tarjeta, en pesos o dólares.
2. Analiza el tipo de exposición que quieres
Antes de comprar cualquier ETF de maíz, pregúntate qué tipo de inversión estás buscando:
- ¿Quieres exposición directa al precio del maíz? Entonces ETFs como CORN o WEAT (aunque este último es de trigo, puede complementar una estrategia de granos) son los ideales.
- ¿Prefieres diversificación en el sector agrícola? Entonces DBA o JJG pueden ser mejor opción, ya que incluyen otros granos y productos agrícolas.
Este paso es importante porque no todos los ETFs agrícolas se comportan igual. Algunos tienen más volatilidad, otros son más estables pero con menos rendimiento potencial.
3. Revisa el ratio de gastos
El ratio de gastos es el costo anual que el ETF cobra por administrarte el portafolio. Aunque parezca pequeño, sí impacta en tu rendimiento a largo plazo. Por ejemplo, CORN cobra 1.10% anual, lo cual es alto comparado con un ETF tradicional de renta variable, pero común para ETFs de materias primas.
Consejo: Si vas a mantener la inversión por largo plazo, trata de equilibrar exposición con un ETF que no te coma todo en comisiones.
4. Monitorea el mercado agrícola
Invertir en commodities como el maíz requiere estar algo más al pendiente del mercado. Factores como el clima, los reportes del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.), la demanda global, y la situación geopolítica, pueden mover los precios con fuerza.
No necesitas ser un experto, pero sí te conviene revisar periódicamente las noticias del sector agrícola para entender por qué sube o baja tu ETF.
En resumen, invertir en ETFs de maíz desde México es totalmente posible y puede ser una gran forma de diversificar tu portafolio. Solo necesitas elegir bien la plataforma, saber qué estás buscando y mantenerte informado.
¿Por qué invertir en ETFs de maíz?
Invertir en ETFs de maíz es una forma inteligente de exponerte a uno de los commodities agrícolas más importantes del mundo, sin necesidad de operar directamente en mercados de futuros. Este tipo de inversión te da acceso a un activo real que históricamente ha funcionado como protección ante la inflación y los desequilibrios en los mercados tradicionales.
Además, el maíz no solo es un alimento básico a nivel global, sino que también se utiliza en la producción de biocombustibles y productos industriales, lo que lo hace altamente sensible a los ciclos económicos y a la política energética mundial. Esto puede traducirse en oportunidades interesantes de rendimiento, sobre todo cuando los mercados están en busca de activos refugio o cuando hay tensiones en la cadena de suministro agrícola.