Los 5 Mejores ETFs de Metales en México
Aquí te dejo una tabla con los 5 mejores ETFs de metales que puedes invertir desde México. Todos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, y destacan por su liquidez, enfoque bien definido y bajo costo. Si estás buscando una forma sencilla de exponerte al oro, la plata o incluso al cobre, estos fondos son una gran alternativa sin necesidad de comprar los metales físicamente.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
GLD | SPDR Gold Shares | 0.40% |
SLV | iShares Silver Trust | 0.50% |
CPER | United States Copper Index Fund | 0.89% |
PPLT | Aberdeen Standard Physical Platinum Shares ETF | 0.60% |
DBB | Invesco DB Base Metals Fund | 0.87% |
Estos ETFs son una excelente manera de diversificar tu portafolio con exposición a commodities, sobre todo si te interesa protegerte contra la inflación o diversificar fuera del mercado accionario tradicional. Además, tienen buena disponibilidad y liquidez para inversores mexicanos a través de brokers internacionales confiables como los que te mencioné.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de metales?
Ya que conoces los mejores ETFs para invertir en metales desde México, ahora vale la pena entender qué son realmente estos instrumentos y por qué han ganado tanta popularidad entre los inversionistas.
Los ETFs de metales son fondos cotizados en bolsa que replican el comportamiento del precio de un metal o un grupo de metales. Algunos se enfocan en metales preciosos como el oro, la plata o el platino, mientras que otros siguen metales industriales como el cobre, el níquel o el aluminio. Estos fondos invierten directamente en el activo físico (como lingotes de oro almacenados) o utilizan derivados financieros para replicar su comportamiento.
Lo más interesante es que con solo una compra puedes tener acceso a estos metales sin tener que preocuparte por su almacenamiento físico ni lidiar con intermediarios complejos. Además, al estar listados en bolsas internacionales y ser accesibles desde plataformas como eToro o Freedom24, son una opción viable y sencilla para cualquier inversionista mexicano que quiera diversificar su portafolio y protegerse frente a factores como la inflación o la volatilidad del mercado accionario.
¿Cómo invertir en ETFs de metales desde México?
Ahora que sabes qué son y cuáles son los mejores ETFs de metales, lo que sigue es entrarle de lleno a cómo puedes invertir en ellos desde México de forma sencilla, segura y eficiente. Aquí te va la mejor guía paso a paso para que tomes decisiones bien fundamentadas y evites errores comunes.
1. Elige una plataforma confiable
Para invertir en estos ETFs desde México, necesitas usar una plataforma internacional que te permita acceder a los mercados de Estados Unidos, donde cotizan la mayoría de estos fondos. Dos excelentes opciones para mexicanos son eToro y Freedom24. Ambas ofrecen acceso a estos instrumentos, están reguladas y permiten fondear tu cuenta en pesos mexicanos (usando tarjetas o transferencias, por ejemplo).
2. Define tu estrategia de inversión
Antes de darle clic al botón de comprar, piensa bien qué tipo de exposición quieres:
- ¿Buscas protección contra la inflación? El oro (GLD) es el clásico refugio de valor.
- ¿Te interesa aprovechar el crecimiento de la industria tecnológica y energética? Entonces el cobre (CPER) puede ser una gran apuesta.
- ¿Quieres diversificar con metales industriales? DBB es una opción diversificada en metales base como zinc, aluminio y cobre.
La clave está en tener claridad sobre tus objetivos. No todos los ETFs de metales se comportan igual, y es importante que elijas el que se alinea mejor con tu perfil y tu horizonte de inversión.
3. Analiza los costos y la liquidez
Fíjate en el ratio de gastos (TER) del ETF que te interesa. Aunque no son excesivos, sí impactan en tu rentabilidad a largo plazo. También revisa que el fondo tenga buen volumen de negociación diario, ya que eso te asegura poder entrar y salir sin grandes diferencias entre precio de compra y venta (spread).
4. Diversifica y mantén una visión a largo plazo
Aunque los metales pueden ser muy atractivos, no pongas todo tu capital ahí. Usa estos ETFs como una parte de tu portafolio, para diversificar y equilibrar riesgos. Por ejemplo, una mezcla de acciones, bonos y un 10%-15% en metales puede darte un portafolio más sólido frente a los vaivenes del mercado.
5. Hazle seguimiento periódico
Una vez que tengas tu posición, revisa periódicamente cómo se comporta. A veces los movimientos de los metales están ligados a factores geopolíticos, tasas de interés o ciclos económicos. Mantente informado y ajusta tu estrategia si es necesario.
Con estas recomendaciones ya tienes todo lo que necesitas para empezar a invertir en ETFs de metales desde México de forma profesional y con el pie derecho.
¿Por qué invertir en ETFs de metales?
Invertir en ETFs de metales tiene un propósito muy claro dentro de cualquier estrategia: proteger y diversificar tu portafolio en entornos económicos inciertos. A diferencia de otros activos financieros, los metales suelen comportarse de forma distinta cuando hay inflación, tensiones geopolíticas o crisis financieras. Por eso, incluirlos en tu portafolio no solo es una apuesta por su valor intrínseco, sino también una manera de equilibrar riesgos cuando los mercados tradicionales se tambalean.
Además, estos ETFs permiten aprovechar la demanda creciente de metales industriales como el cobre o el aluminio, impulsada por tendencias globales como la electrificación, la transición energética y el crecimiento de la infraestructura. Todo esto, sin necesidad de tener conocimientos técnicos sobre futuros o almacenar físicamente el metal. En resumen, es una forma accesible e inteligente de darle solidez a tu estrategia de inversión.