Mejores ETFs de mineras de oro en México en 2025

Si estás buscando cómo invertir en oro sin tener que comprar el metal físico, los ETFs de mineras de oro son una alternativa poderosa. Estos fondos te permiten aprovechar el movimiento del precio del oro, pero con un giro interesante: lo haces a través de empresas que viven de extraerlo y comercializarlo.

En este artículo te voy a mostrar los mejores ETFs de mineras de oro disponibles para inversionistas mexicanos, cómo funcionan, por qué podrían ser una excelente adición a tu portafolio y qué debes considerar antes de invertir. Aquí tienes todo lo que necesitas saber, explicado de forma clara, sencilla y con datos actualizados.

Contenido

Los 5 Mejores ETFs de Mineras de Oro para Inversionistas en México

Aquí te va la tabla que necesitas, con los ETFs más relevantes si estás pensando en invertir en el sector de mineras de oro desde México. Todos estos fondos están disponibles para inversionistas mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24, que permiten el acceso fácil y directo a estos instrumentos.

TickerNombre del ETFRatio de Gastos (TER)
GDXVanEck Gold Miners ETF0.51%
GDXJVanEck Junior Gold Miners ETF0.54%
GOAUU.S. Global GO GOLD and Precious Metal Miners0.60%
SGDJSprott Junior Gold Miners ETF0.35%
RINGiShares MSCI Global Gold Miners ETF0.39%

Estos ETFs son de lo más top en cuanto a exposición al sector de minería de oro, cada uno con su propio enfoque: algunos se centran en mineras grandes y establecidas (como GDX y RING), mientras que otros apuestan por mineras junior, más pequeñas pero con mayor potencial de crecimiento (como GDXJ y SGDJ). El ratio de gastos es importante considerarlo porque impacta directamente en el rendimiento neto que recibes como inversionista.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

¿Qué son los ETFs de mineras de oro?

Después de conocer cuáles son los ETFs más destacados en este sector, vale la pena entender qué hay detrás de estos instrumentos y por qué pueden ser una opción tan interesante para ciertos perfiles de inversionistas.

Los ETFs de mineras de oro son fondos cotizados en bolsa que agrupan acciones de empresas dedicadas a la extracción, exploración y producción de oro. En lugar de invertir directamente en el oro físico, estos ETFs te dan exposición al comportamiento de las compañías que lo producen. Esto significa que no sólo estás apostando al precio del oro, sino también al desempeño operativo y financiero de estas empresas.

Una de las grandes ventajas es que, con una sola inversión, puedes diversificar tu portafolio con decenas de mineras, reduciendo el riesgo de concentrarte en una sola acción. Además, suelen ser más líquidos y accesibles que comprar oro físico o acciones individuales, lo que los convierte en una herramienta útil tanto para quienes quieren proteger su patrimonio en momentos de incertidumbre, como para quienes buscan aprovechar los ciclos del mercado.

¿Cómo invertir en ETFs de mineras de oro?

Ahora que ya sabes qué son y cuáles son los mejores ETFs del sector, vamos al grano: ¿cómo puedes invertir en ellos desde México? Aquí te dejo una guía clara y directa para que tomes decisiones bien fundamentadas, incluso si estás empezando.

1. Elige una plataforma confiable

Para invertir en estos ETFs, necesitas abrir una cuenta en una plataforma que dé acceso a los mercados internacionales. En México, las dos opciones más recomendables por su accesibilidad, costos y facilidad de uso son eToro y Freedom24. Ambas permiten invertir en los ETFs que mencionamos antes (como GDX o RING), y te dan acceso a muchas otras oportunidades en el extranjero.

  • eToro: ideal si buscas una plataforma intuitiva, con opción de trading social.
  • Freedom24: una opción más enfocada en inversionistas que quieren un enfoque más tradicional, con análisis más profundos y acceso a IPOs.

2. Haz tu análisis antes de comprar

Antes de darle clic a “invertir”, es clave que entiendas en qué estás metiendo tu dinero. Aquí te van algunos puntos que deberías revisar:

  • Composición del ETF: ¿Incluye mineras grandes, juniors, o una mezcla?
  • Ratio de gastos (TER): Entre más bajo, mejor para tu rendimiento neto a largo plazo.
  • Volumen de negociación: Asegúrate de que sea un ETF líquido, para que puedas entrar y salir sin problemas.
  • Rentabilidad histórica: Aunque no garantiza resultados futuros, te da un buen panorama del comportamiento del fondo.

3. Define tu estrategia

No se trata sólo de comprar porque viste que el oro sube. Piensa en el rol que quieres que este ETF juegue en tu portafolio. ¿Buscas diversificación, protección ante inflación, exposición a materias primas? Con base en eso, decide el monto y horizonte de inversión.

  • Si eres conservador: podrías usar un ETF como RING para protegerte de la inflación.
  • Si tienes más apetito de riesgo: los ETFs como GDXJ o SGDJ, con mineras más pequeñas, pueden ofrecer más potencial de rendimiento (aunque también más volatilidad).

4. Mantente informado

El mercado del oro y de las mineras puede moverse por muchos factores: inflación, tasas de interés, decisiones de bancos centrales, conflictos geopolíticos… Así que si vas a invertir en este sector, es clave que sigas de cerca lo que pasa en la economía global. No te desconectes después de invertir.

Consejo final: No pongas todo tu capital en un solo tipo de activo. Los ETFs de mineras de oro pueden ser una excelente parte de tu portafolio, pero lo ideal es combinarlos con otros sectores y regiones para tener una estrategia realmente robusta.

¿Por qué invertir en ETFs de mineras de oro?

Invertir en ETFs de mineras de oro puede ser una jugada estratégica dentro de tu portafolio porque te da exposición tanto al potencial del precio del oro como al crecimiento de empresas mineras especializadas. Estos fondos combinan lo mejor de dos mundos: el respaldo histórico del oro como refugio en tiempos de incertidumbre, y la posibilidad de capturar ganancias con el desarrollo y expansión de compañías mineras en distintos países.

Además, este tipo de ETFs te permiten diversificar de manera eficiente dentro de un solo sector, con costos accesibles y sin tener que preocuparte por comprar acciones individuales o gestionar riesgos específicos de cada empresa. Es una manera inteligente de participar en el mercado de los metales preciosos sin complicarte demasiado.

Más listados de ETFs disponibles en México