Los 5 mejores ETFs de países emergentes para invertir desde México
Aquí te dejo la tabla con los cinco ETFs más sólidos y accesibles para invertir en mercados emergentes desde México. Todos estos fondos están disponibles para mexicanos a través de plataformas como eToro y Freedom24, y destacan por su diversificación, volumen, y un historial sólido de rendimiento. Te dejo el ticker, su nombre completo y el ratio de gastos para que tomes decisiones bien informadas:
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
VWO | Vanguard FTSE Emerging Markets ETF | 0.08% |
IEMG | iShares Core MSCI Emerging Markets ETF | 0.09% |
EMXC | iShares MSCI Emerging Markets ex China ETF | 0.25% |
EEM | iShares MSCI Emerging Markets ETF | 0.68% |
SCHE | Schwab Emerging Markets Equity ETF | 0.11% |
👉 Todos estos ETFs te dan acceso a economías como China, India, Brasil, Sudáfrica, Indonesia, México, entre muchas otras. Y lo mejor: puedes comprarlos desde México sin complicaciones.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de países emergentes?
Ahora que ya conoces los mejores ETFs para invertir en economías emergentes, vale la pena entender qué hay detrás de estos instrumentos y por qué tantos inversionistas los consideran una excelente oportunidad para diversificar su portafolio.
Los ETFs de países emergentes son fondos cotizados en bolsa que invierten en acciones de empresas ubicadas en economías en desarrollo. Esto incluye regiones como Asia, América Latina, Europa del Este y África. A diferencia de los mercados desarrollados, estos países tienen un potencial de crecimiento económico más acelerado, aunque también implican ciertos riesgos como volatilidad o cambios políticos.
Estos ETFs suelen estar compuestos por cientos de empresas, lo que te da una exposición diversificada con una sola inversión. Entre los sectores más representados en estos fondos están la tecnología, energía, consumo básico y financiero, en compañías que muchas veces lideran sus mercados locales. Además, te permiten entrar a estas economías sin tener que preocuparte por comprar acciones individuales o lidiar con barreras regulatorias.
¿Cómo invertir en ETFs de países emergentes?
Si ya decidiste que quieres aprovechar el potencial de crecimiento de economías como India, Brasil o Sudáfrica, invertir en ETFs de países emergentes puede ser una gran jugada para tu portafolio. Pero ¿por dónde empiezas? Aquí va una guía paso a paso, pensada justo para ti que estás en México y quieres hacerlo bien desde el inicio.
1. Elige una plataforma confiable y accesible desde México
Primero lo primero: necesitas una plataforma que te permita comprar ETFs listados en Estados Unidos, donde se encuentran todos los fondos que mencionamos arriba. Las dos opciones más sencillas y amigables para mexicanos son eToro y Freedom24. Ambas permiten abrir una cuenta desde México, fondearla en pesos (vía SPEI o transferencia internacional), y acceder al mercado global de ETFs sin complicaciones.
2. Define tu perfil de riesgo y objetivos
Antes de lanzarte a invertir, piensa en lo siguiente:
- ¿Estás invirtiendo a corto, mediano o largo plazo?
- ¿Cuánta volatilidad estás dispuesto a tolerar?
- ¿Qué parte de tu portafolio quieres dedicar a mercados emergentes?
Este tipo de ETFs pueden tener más altibajos que fondos que invierten en EE.UU. o Europa, así que es clave saber cuánto riesgo puedes manejar. Si apenas vas empezando, podrías asignar entre 5% y 15% de tu portafolio a esta categoría.
3. Compara los ETFs disponibles
Aunque todos invierten en países emergentes, no todos son iguales:
- El VWO y el IEMG son los más populares y baratos.
- El EMXC excluye a China, ideal si buscas diversificar fuera del gigante asiático.
- El SCHE tiene una buena relación entre costo y exposición. Fíjate en el TER (Total Expense Ratio), el volumen negociado y la exposición geográfica. Entre más datos tengas, mejor decisión podrás tomar.
4. Invierte de forma gradual y constante
No necesitas meter todo tu capital de golpe. Una estrategia muy buena para este tipo de activos es el DCA (Dollar-Cost Averaging), que básicamente significa invertir una cantidad fija de forma periódica (mensual, quincenal, etc.). Esto te ayuda a promediar el precio de entrada y a reducir el impacto de la volatilidad.
5. Hazle seguimiento a tu inversión
Revisa cada tanto cómo van los países y sectores que componen tu ETF. No necesitas obsesionarte con los precios diarios, pero sí estar al tanto de noticias económicas, movimientos en divisas o decisiones políticas que puedan afectar estos mercados.
Consejo extra: Aunque estos ETFs te dan exposición global, recuerda que no sustituyen una estrategia de inversión completa. Combínalos con ETFs de otras regiones, renta fija o activos locales para balancear tu portafolio.
¿Por qué invertir en ETFs de países emergentes?
Invertir en ETFs de países emergentes es una forma inteligente de sumarte al crecimiento de economías que están en plena expansión, muchas veces con tasas superiores a las de los países desarrollados. Estos fondos permiten posicionarte en regiones con mayor dinamismo demográfico, industrial y tecnológico, que están captando cada vez más inversión extranjera.
Además, tienen un papel clave en la diversificación global de tu portafolio. No todos los mercados se comportan igual al mismo tiempo, y tener exposición a distintas economías puede ayudarte a reducir el riesgo general de tu inversión.