Mejores ETFs del Sector Defensa para Inversores Mexicanos
Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs del sector defensa disponibles para inversionistas mexicanos, con datos clave como el rendimiento, comisiones y activos bajo gestión. Puedes acceder a estos ETFs a través de plataformas como eToro y Freedom24.
Aquí tienes una tabla con los mejores ETFs del sector defensa disponibles para inversionistas mexicanos, con datos clave como el rendimiento, comisiones y activos bajo gestión. Puedes acceder a estos ETFs a través de plataformas como eToro y Freedom24.
ETF | Descripción | Comisión Anual (Expense Ratio) | Activos bajo Gestión | Rendimiento 2024 | Principales Empresas | Disponible en |
---|---|---|---|---|---|---|
iShares U.S. Aerospace & Defense ETF (ITA) | Invierte en empresas aeroespaciales y de defensa de EE. UU., como Lockheed Martin y Boeing. | 0.40% | $6,200 millones de USD | 16.6% | Lockheed Martin, Boeing, General Dynamics | eToro, Freedom24 |
Invesco Aerospace & Defense ETF (PPA) | Replica el índice SPADE Defense, con exposición a grandes nombres de defensa y tecnología. | 0.57% | $4,700 millones de USD | 26.5% | Lockheed Martin, RTX, General Electric | eToro, Freedom24 |
SPDR S&P Aerospace & Defense ETF (XAR) | Se enfoca en empresas de aeroespacial y defensa de EE. UU., incluyendo empresas emergentes. | 0.35% | $2,700 millones de USD | 23.3% | Rocket Lab USA, Axon, L3Harris Technologies | eToro, Freedom24 |
Direxion Daily Aerospace & Defense Bull 3X ETF (DFEN) | ETF apalancado que busca multiplicar por 3 el rendimiento del índice Dow Jones U.S. Aerospace & Defense. | 0.97% | $198 millones de USD | 45.3% | Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman | eToro, Freedom24 |
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
Guía Completa para Invertir en ETFs del Sector Defensa
Invertir en ETFs del sector defensa es una excelente manera de acceder a un sector con un gran potencial de crecimiento y estabilidad a largo plazo. Estos fondos te permiten invertir en un grupo de empresas relacionadas con la defensa, la seguridad y la tecnología militar, lo que te da exposición a compañías que no solo están bien establecidas, sino que también tienen contratos gubernamentales a largo plazo que pueden generar estabilidad.
Si estás interesado en invertir en estos fondos, aquí tienes una guía completa paso a paso para comenzar, así como algunos consejos clave para maximizar tu experiencia de inversión.
Paso 1: Entender qué son los ETFs del Sector Defensa
Un ETF (Exchange-Traded Fund) es un fondo de inversión que se negocia en la bolsa, como si fuera una acción, pero que invierte en una canasta de activos. Los ETFs del sector defensa se centran en empresas que operan en áreas como:
Aeroespacial: Fabricantes de aviones y satélites.
Tecnología militar: Empresas que desarrollan software y hardware utilizados en defensa y seguridad
Armas y municiones: Compañías que fabrican armas, vehículos blindados y otros equipos militares.
Al invertir en un ETF del sector defensa, compras una participación en todas las empresas dentro de ese fondo, lo que te brinda diversificación dentro de este sector.
Paso 2: Elegir el ETF adecuado para ti
Aquí es donde entran los detalles. Los mejores ETFs del sector defensa pueden tener características diferentes, por lo que es importante elegir el que más se adapte a tus necesidades de inversión. Aquí tienes algunos puntos clave a considerar:
Comisión anual (Expense Ratio): Este es el porcentaje que el fondo cobra para gestionar tu inversión. Un porcentaje bajo es ideal, pero debes equilibrarlo con la calidad de las empresas en las que invierte.
Rendimiento: Evalúa cómo ha estado funcionando el ETF en el pasado. Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, te puede dar una idea de su consistencia.
Tamaño del fondo: Los fondos con más activos bajo gestión suelen ser más líquidos, lo que facilita la compra y venta de participaciones.
Composición del portafolio: Revisa las principales empresas en el fondo. Si te atraen nombres como Lockheed Martin, Boeing o General Dynamics, asegúrate de que estén bien representados en el ETF.
Paso 3: Plataformas para Invertir en ETFs del Sector Defensa
Ahora que has decidido qué ETF es el adecuado para ti, es hora de elegir una plataforma para realizar la compra. En México, puedes acceder a estos fondos a través de plataformas internacionales como eToro y Freedom24, que ofrecen una interfaz amigable y la posibilidad de operar en dólares estadounidenses.
¿Cómo invertir a través de eToro o Freedom24?
Regístrate: Abre una cuenta en la plataforma elegida. Solo necesitarás tu correo electrónico, datos personales y algunos documentos de verificación.
Deposita fondos: Transfiere fondos desde tu cuenta bancaria o una tarjeta para comenzar a invertir. En eToro y Freedom24, generalmente puedes depositar en pesos mexicanos o dólares.
Busca el ETF: Utiliza la barra de búsqueda para encontrar el ETF que deseas comprar, como el iShares U.S. Aerospace & Defense ETF (ITA) o el Invesco Aerospace & Defense ETF (PPA).
Realiza la compra: Decide cuántas unidades deseas comprar y confirma tu orden.
Paso 4: Monitorear y Gestionar tu Inversión
Una vez que hayas realizado tu inversión, es importante hacer un seguimiento regular de su desempeño. Aunque los ETFs son más estables que las acciones individuales, el sector defensa también puede verse afectado por factores como cambios en la política gubernamental, presupuestos de defensa y avances tecnológicos. Aquí tienes algunos consejos para administrar tu inversión:
Revisa periódicamente los informes de rendimiento del ETF para ver si sigue alineado con tus objetivos de inversión.
No te asustes por las fluctuaciones: El sector defensa puede experimentar volatilidad, pero es un sector esencial, por lo que, a largo plazo, tiene un potencial de crecimiento considerable.
Reinversiones automáticas: Algunos ETFs ofrecen un dividendo que puede ser reinvertido automáticamente para maximizar tu crecimiento. Si tu ETF paga dividendos, considera esta opción.
Paso 5: Diversificación y Gestión de Riesgos
Aunque los ETFs del sector defensa son una opción sólida, es importante no poner todos tus recursos en un solo sector. La diversificación sigue siendo clave. Aquí tienes algunos consejos para diversificar tu portafolio:
Invierte en diferentes sectores: Aparte del sector defensa, podrías considerar otras áreas como tecnología, salud, energía, etc.
Considera diferentes tipos de ETFs: No solo de defensa, sino también de mercados globales, acciones de crecimiento o acciones de dividendos.
Mantén un equilibrio entre activos de mayor riesgo (como los ETFs apalancados) y fondos más estables.
Consejos Finales para Invertir en ETFs del Sector Defensa
Haz una investigación constante: El sector defensa está sujeto a cambios en políticas gubernamentales y eventos geopolíticos. Mantente informado sobre las noticias y cómo pueden afectar a tus inversiones.
Ten paciencia: Los ETFs, especialmente los de sectores con alta demanda como el de defensa, tienden a crecer con el tiempo. No te preocupes por las fluctuaciones a corto plazo.
Consulta con un asesor financiero: Si tienes dudas sobre la mejor estrategia o ETF para tu portafolio, no dudes en buscar ayuda profesional.
Iniciar en el mundo de los ETFs del sector defensa puede ser una gran oportunidad para agregar estabilidad y crecimiento a tu portafolio, todo mientras inviertes en un sector clave para la seguridad global.
¿Por qué invertir en estos ETFs?
- Diversificación: Estos ETFs ofrecen una diversificación dentro del sector defensa, que incluye empresas en tecnología, aeroespacial, seguridad y defensa.
- Rendimiento: Como puedes ver, muchos de estos fondos han tenido rendimientos sólidos en el último año, lo cual es positivo si buscas potencial de crecimiento.
- Accesibilidad: A través de plataformas como eToro y Freedom24, puedes acceder a estos ETFs desde México, con la facilidad de operar en dólares y sin complicaciones.
Recuerda siempre hacer un análisis profundo y considerar consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.