Mejores ETFs del sector financiero en México en 2025

Invertir en ETFs del sector financiero es una excelente opción para aquellos que buscan diversificar su portafolio sin complicarse con el análisis de acciones individuales. Estos fondos cotizados permiten acceder a grandes instituciones financieras globales, así como a las principales empresas financieras de México y América Latina, ofreciendo un balance entre riesgo y rentabilidad.

Si eres inversor mexicano, estás de suerte, ya que existen plataformas como eToro y Freedom24 que te permiten acceder fácilmente a estos ETFs sin complicaciones. Desde ETFs enfocados en los gigantes financieros de Estados Unidos, hasta aquellos que replican índices locales como el S&P/BMV IPC o el FTSE BIVA, hay opciones para todo tipo de perfil, ya sea conservador, balanceado o agresivo.

Contenido

Mejores ETFs del sector financiero disponibles para mexicanos

Nombre del ETFTickerComisión AnualRentabilidad 1 añoExposición FinancieraDisponible en
iShares U.S. Broker-Dealers & Securities Exchanges ETFIAI0.40%+97.10%Alta (brokers y bolsas de EE.UU.)eToro, Freedom24
iShares MSCI Mexico ETFEWW0.50%-23.27%Alta (bancos y aseguradoras mexicanas)eToro, Freedom24
iShares Latin America 40 ETFILF0.49%+14.80% aprox.Alta (financieras en LatAm: Brasil, México, Chile)eToro, Freedom24
iShares NAFTRAC ETFNAFTRAC0.35%+8.70% aprox.Moderada (IPC mexicano, muchas financieras incluidas)Freedom24
VMEX FTSE BIVA México ETFVMEX0.24%+9.10% aprox.Moderada (diversas empresas mexicanas, incluyendo financieras)Freedom24

Unos puntos clave para ti:

  • IAI es una joyita si lo tuyo es apostar por firmas como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Nasdaq, etc. Rendimiento brutal este último año.
  • EWW tiene más vaivenes porque está 100% enfocado en México, pero si quieres apoyar a lo local o diversificar desde casa, es clave.
  • ILF es como una mezcla latina con buen balance. Tiene bancos grandes de la región como Itaú, Bradesco, y algunos mexicanos.
  • NAFTRAC y VMEX son accesibles desde México y replican índices locales, así que son buenos para empezar o tener una base sólida en tu portafolio.

¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.

Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

etoro logotipo
  • Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
  • Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
 

Guía definitiva para invertir en ETFs financieros desde México

1. Elige tu plataforma: eToro o Freedom24

Estas dos son las más accesibles y confiables para invertir en ETFs internacionales desde México:

  • eToro: buena para empezar, interfaz muy amigable, permite invertir desde montos bajos y ver qué hacen otros inversionistas.
  • Freedom24: ideal si quieres acceso a la Bolsa Mexicana de Valores y a bolsas internacionales. Te permite comprar ETFs como NAFTRAC y VMEX sin complicarte.

Consejo: Abre cuenta en ambas si puedes, así comparas comisiones, experiencia y decides cuál se adapta mejor a ti.

2. Elige el ETF que va contigo

Aquí depende de tu estilo y objetivos. Algunas ideas:

  • ¿Eres conservador? Ve por algo como NAFTRAC o VMEX, que siguen índices mexicanos y tienen menor volatilidad.
  • ¿Te interesa el crecimiento agresivo? IAI te da exposición a grandes jugadores del sistema financiero de EE.UU.
  • ¿Quieres balancear con América Latina? ILF es muy buena mezcla de bancos grandes en la región.

Consejo: No pongas todo en uno. Arma una mezcla de 2 o 3 ETFs para tener más diversificación.

3. Haz tu primera compra

Una vez que transfieras fondos a tu cuenta:

  1. Busca el ticker (ej. IAI, EWW, VMEX).
  2. Revisa el precio actual y elige cuánto quieres invertir.
  3. Puedes comprar en partes (fracciones) si la plataforma lo permite.
  4. ¡Confirma y listo! Ya tienes exposición al sector financiero.

Consejo: Invierte de forma constante, aunque sean montos pequeños (esto se llama DCA, Dollar Cost Averaging). Es una técnica muy útil para evitar entrar justo en picos de precios.

4. Dales seguimiento sin obsesionarte

No necesitas revisar todos los días, pero sí conviene:

  • Ver su rendimiento cada mes o trimestre.
  • Leer un poco sobre cómo le va al sector financiero global o local.
  • Considerar hacer rebalanceos si alguno sube demasiado en tu portafolio.

Consejo: Usa apps como Yahoo Finance o la misma eToro/Freedom24 para seguir tus ETFs en tiempo real.

5. ¿Cuándo vender?

No hay una regla mágica, pero aquí van algunas ideas:

  • Si ya ganaste lo que te habías propuesto (por ejemplo, un +20%).
  • Si ves cambios estructurales en el mercado que afectan ese sector.
  • Si necesitas mover el dinero a otra oportunidad mejor.

Consejo: Evita vender en pánico si los precios bajan temporalmente. Los ETFs están diseñados para largo plazo.

Último tip

Invertir en ETFs financieros te da acceso a empresas que mueven el dinero del mundo. Es como subirte a un tren que, aunque a veces frena, sigue avanzando.

Consejos finales para sacarle el máximo provecho a tu inversión en ETFs financieros

Ahora que ya tienes el panorama completo, aquí van algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia entre una inversión promedio y una estrategia bien pensada:

Piensa en ciclos económicos

El sector financiero brilla en ciertos momentos del ciclo económico, especialmente cuando suben las tasas de interés o hay crecimiento económico sostenido. Aprende a leer las señales macroeconómicas básicas (inflación, decisiones de los bancos centrales, empleo) porque los bancos y casas de bolsa suelen anticiparse a esos movimientos.

Sé paciente, pero con estrategia

Estos ETFs están diseñados para el mediano y largo plazo, pero eso no significa que tengas que dejarlos olvidados. Revisa tu estrategia al menos una vez al año: ¿siguen alineados con tus metas? ¿Hay nuevas opciones más interesantes?

Combina sectores, no te cases con uno solo

Aunque el financiero es un sector fuerte, no pongas todo tu capital solo ahí. Puedes complementarlo con ETFs de tecnología, salud, consumo o energía para reducir riesgo y aprovechar distintas fases del mercado.

Ojo con las comisiones ocultas

Más allá de la comisión del ETF (la que ya viste en la tabla), fíjate bien en las comisiones por operación o cambio de divisa en la plataforma que uses. A veces esas pequeñas fugas pegan duro si inviertes seguido o haces movimientos frecuentes.

Reinvierte tus rendimientos

Si tu ETF paga dividendos, reinvierte ese dinero en más participaciones del mismo fondo u otros que tengas en la mira. Es una forma sencilla de acelerar tu crecimiento sin necesidad de aportar más capital.

Más listados de ETFs disponibles en México