Los 5 Mejores ETFs de Uranio que puedes comprar desde México
Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs de uranio que puedes invertir desde México. Todos están disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, por lo que no tendrás problema en acceder a ellos si estás invirtiendo desde acá.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
URNM | Sprott Uranium Miners ETF | 0.85% |
URA | Global X Uranium ETF | 0.69% |
NLR | VanEck Uranium+Nuclear Energy ETF | 0.61% |
HURA | Horizons Global Uranium Index ETF | 0.85% |
UROY | Uranium Royalty Corp (Nota: es una acción, no ETF) | — |
Nota rápida: Aunque UROY no es un ETF como tal, muchos lo consideran parte de una estrategia complementaria para exposición al uranio por su enfoque en regalías. Lo incluimos porque suele aparecer en carteras junto con los otros.
Todos estos ETFs ofrecen una exposición diversificada al mercado del uranio, principalmente invirtiendo en empresas mineras, productoras de óxido de uranio (U3O8), y otras relacionadas con el ciclo de combustible nuclear. Si estás buscando meterte al tema energético desde un ángulo más estratégico y con potencial a futuro, el uranio es una jugada interesante.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de uranio?
Ya que conoces los mejores ETFs de uranio disponibles desde México, vale la pena entender bien qué estás comprando cuando inviertes en uno de estos instrumentos. Un ETF (Exchange Traded Fund) de uranio es un fondo cotizado que invierte en empresas vinculadas directamente con la industria del uranio, como mineras, desarrolladoras de tecnología nuclear, o compañías dedicadas a la producción de combustible nuclear.
Estos fondos no invierten en uranio físico (aunque hay algunas excepciones), sino en acciones de empresas que participan activamente en toda la cadena de valor del mineral. Esto le da al inversionista exposición al precio del uranio sin tener que lidiar con la complejidad de almacenar el material físico o comprar contratos de futuros. Además, al tratarse de ETFs, están diversificados y listados en bolsas internacionales, lo que les da liquidez y transparencia.
En pocas palabras, los ETFs de uranio son una forma eficiente y accesible de invertir en la industria nuclear global desde plataformas que puedes usar en México.
¿Cómo invertir en ETFs de uranio desde México?
Si estás considerando invertir en ETFs de uranio, vas por buen camino. Este tipo de activos puede ofrecer un rendimiento atractivo a mediano y largo plazo, especialmente ante el resurgimiento del interés por la energía nuclear como una solución limpia frente al cambio climático. Aquí te dejo una guía clara y directa para que puedas hacerlo desde México, paso a paso:
1. Elige una plataforma que los ofrezca
No todos los brokers en México te permiten acceder a ETFs internacionales, pero plataformas como eToro y Freedom24 sí los tienen disponibles. Son accesibles, reguladas, y permiten comprar desde México sin complicaciones. Lo único que necesitas es abrir una cuenta, verificar tu identidad y fondearla.
2. Define tu perfil de inversión
Antes de meterle lana a cualquier ETF, es básico que definas tu perfil como inversionista. ¿Eres conservador, moderado o agresivo? Los ETFs de uranio suelen tener movimientos volátiles, ya que dependen mucho de factores políticos, regulatorios y del precio spot del uranio. Esto los hace más adecuados para perfiles moderados a agresivos con visión de mediano/largo plazo.
3. Investiga a fondo cada ETF
Aunque todos los ETFs que te mencioné invierten en uranio, cada uno tiene su propia estrategia y composición. Por ejemplo:
- URNM se enfoca en mineras puras de uranio, más expuesto al precio del metal.
- URA incluye también empresas ligadas a la cadena de valor nuclear, como tecnología o generación de energía.
- NLR tiene más enfoque en empresas de energía nuclear, no solo minas.
Checa el portafolio, países donde invierte, liquidez, volumen de operación, y el ratio de gastos. Esto es clave para saber qué tan expuesto estarás y cuánto pagarás por mantenerlo.
4. Invierte con visión a largo plazo
La industria del uranio está en una etapa de resurgimiento, con una demanda creciente por parte de países que buscan energía limpia. No es una inversión para “hacer trading” rápido, sino para dejar madurar durante algunos años. Muchos analistas proyectan que el precio del uranio seguirá subiendo conforme aumente la demanda y se reduzca la oferta.
5. Diversifica tu portafolio
Aunque el uranio es atractivo, no pongas todo tu dinero ahí. Combina tu inversión en ETFs de uranio con otros sectores como tecnología, consumo, salud o bonos. Así reduces riesgos y te blindas ante caídas puntuales del sector energético.
Consejo extra: Siempre revisa la información fiscal y los costos operativos del broker que uses. Aunque eToro y Freedom24 no cobran comisiones por transacción en algunos ETFs, puede haber otros cargos como spreads o comisiones por conversión de divisas (ya que estos ETFs están en dólares).
Invertir en uranio puede ser una apuesta ganadora si lo haces con estrategia, información y paciencia.
👉 Mira más listado de ETFs en México:
¿Por qué invertir en ETFs de uranio?
El uranio está tomando fuerza como una de las fuentes clave para la transición energética global, gracias al impulso que está teniendo la energía nuclear como alternativa limpia y constante frente al cambio climático. En este contexto, los ETFs de uranio representan una forma sencilla y eficiente de participar en esta tendencia desde México, sin complicaciones ni barreras de entrada.
Además, el sector todavía se encuentra en una etapa de crecimiento, con precios que no han alcanzado su potencial máximo. Esto abre una ventana de oportunidad para quienes buscan exposición a un mercado con fundamentos sólidos, pero aún con recorrido por delante.
👉 ¿Quieres aprender más? Aquí tienes un curso gratis de ETFs en México.
Aquí tienes dos lecciones: