Tabla comparativa rápida: Pagarés bancarios vs Inversión inmobiliaria
Aspecto | Pagarés Bancarios | Inversión Inmobiliaria |
---|---|---|
Liquidez | Alta, puedes obtener tu dinero en un plazo corto. | Baja, la venta de propiedades puede tomar tiempo. |
Rentabilidad | Baja (aproximadamente 4% a 8% anual). | Moderada a alta, dependiendo de la ubicación y tipo de propiedad. |
Riesgo | Bajo, respaldado por instituciones financieras. | Medio a alto, depende del mercado inmobiliario y ubicación. |
Diversificación | Limitada, solo inviertes en instrumentos de deuda. | Alta, puedes invertir en diferentes tipos de propiedades. |
Accesibilidad | Alta, puedes empezar con cantidades pequeñas. | Baja, requiere un monto inicial considerable. |
Requiere mantenimiento | No requiere. | Sí, el mantenimiento de la propiedad es necesario. |
Impuestos | Baja carga fiscal, solo sobre los rendimientos. | Impuestos relacionados con la propiedad, como el predial. |
¿Qué son los pagarés bancarios y cómo funcionan?
Un pagaré bancario es un instrumento de inversión emitido por bancos que te permite colocar tu dinero por un plazo determinado, a cambio de un rendimiento fijo. Básicamente, es un contrato en el que el banco se compromete a devolverte el dinero invertido más intereses al final del plazo acordado. Este tipo de inversión es popular por su bajo riesgo, ya que está respaldado por instituciones financieras sólidas.
En México, los pagarés bancarios suelen ofrecer rendimientos más altos que una cuenta de ahorro, pero siguen siendo bastante seguros debido a que están respaldados por la solvencia del banco. Los plazos pueden variar, pero lo más común es que sean desde 30 días hasta un año.
Ejemplos reales
- Pagaré Bancario del Banco de México: Con un rendimiento anual del 6%, pagado al final del periodo.
- Pagaré de BBVA: Ofrece rendimientos de hasta 7% anual si el dinero se mantiene durante 360 días.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Bajo riesgo: Respaldado por instituciones financieras. | Rendimiento bajo: Generalmente, los rendimientos no son altos. |
Liquidez: Puedes retirar el dinero al final del plazo acordado. | No es flexible: El dinero debe quedarse en el instrumento durante el tiempo estipulado. |
Accesibilidad: Inversiones iniciales desde $1,000 MXN. | Inflación: Los rendimientos pueden no superar la inflación, reduciendo el poder adquisitivo. |
Seguridad: Están asegurados por la institución bancaria. | Dependen de tasas de interés: Su rentabilidad depende de las condiciones económicas. |
Consejo de Finantres México: Los pagarés bancarios son ideales si buscas seguridad y liquidez, pero si lo que deseas es obtener un rendimiento considerablemente alto, quizá debas considerar opciones con mayor riesgo, como las inversiones en el mercado inmobiliario.
¿Quieres invertir sin complicaciones y con máxima seguridad? Esta es nuestra recomendación

Santander es uno de los bancos más grandes del mundo y de México, con millones de clientes y décadas de experiencia. Si estás buscando una forma estable y confiable de hacer crecer tu dinero, aquí tienes opciones ideales para ti:
Acceso directo a CETES y otros instrumentos gubernamentales de bajo riesgo.
Fondos de inversión diversificados para perfiles conservadores o moderados.
Udibonos e instrumentos indexados a la inflación, perfectos para proteger tu poder adquisitivo.
AFORES y planes de retiro, pensados para construir tu futuro con tranquilidad.
Todo desde tu cuenta Santander, con soporte local y facilidad total.
🕒 Tardas menos de 10 minutos. No necesitas experiencia previa.
¿Qué es la inversión inmobiliaria y cómo funciona?
La inversión inmobiliaria consiste en adquirir propiedades con el objetivo de obtener un beneficio económico, ya sea mediante su valor de reventa o rentas mensuales. Es una de las formas más tradicionales y populares de inversión. En México, existen varias maneras de invertir en bienes raíces: puedes comprar un inmueble para venderlo más adelante a un precio más alto (plusvalía), o comprar propiedades para rentarlas y generar un ingreso mensual pasivo.
Al invertir en bienes raíces, es importante considerar factores como la ubicación, el tipo de propiedad (residencial, comercial, industrial) y el estado del mercado inmobiliario. La inversión inmobiliaria en México tiene una alta demanda, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Ejemplos reales
- Compra de un departamento en la Ciudad de México: Si compras un departamento de $2,000,000 MXN en una zona de alta demanda, puedes obtener una renta mensual de $15,000 MXN.
- Fondo de inversión inmobiliaria (FIBRA): Una opción popular en México para invertir en bienes raíces sin tener que comprar propiedades directamente. Ejemplo: FIBRA UNO, que tiene una rentabilidad anual de alrededor de 6% a 8%.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Alto rendimiento: Las propiedades pueden generar rentas mensuales y plusvalía. | Alta inversión inicial: Requiere un capital significativo. |
Diversificación: Puedes invertir en diferentes tipos de inmuebles. | Baja liquidez: Vender una propiedad puede tardar meses o incluso años. |
Apreciación de valor: Las propiedades tienden a ganar valor con el tiempo. | Mantenimiento: Las propiedades requieren gastos de mantenimiento y reparaciones. |
Ingreso pasivo: Alquileres que pueden generar ingresos mensuales. | Riesgos de mercado: El mercado inmobiliario puede ser afectado por crisis económicas. |
¿Quieres empezar a invertir? Aquí tienes nuestra recomendación

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Ten acceso a millones de acciones y ETFs.
Diferencias clave entre pagarés bancarios e inversión inmobiliaria
Rentabilidad esperada
En cuanto a rentabilidad, los pagarés bancarios ofrecen rendimientos fijos y relativamente bajos, entre 4% y 8% anual, dependiendo del banco y el tipo de pagaré. Esto los hace ideales para quienes buscan inversiones seguras, pero con una rentabilidad limitada.
Por otro lado, la inversión inmobiliaria tiene un potencial de rentabilidad más alto, especialmente si se compra una propiedad en una buena ubicación. Los rendimientos pueden variar, pero se estima que pueden oscilar entre 6% y 12% anual, dependiendo de la apreciación de la propiedad y el alquiler. Las ganancias por renta y plusvalía pueden superar los rendimientos de los pagarés, pero con un mayor riesgo.
Riesgo y volatilidad
El riesgo en los pagarés bancarios es bajo, ya que están respaldados por instituciones financieras sólidas. Sin embargo, la volatilidad es prácticamente inexistente, ya que los rendimientos son fijos y no dependen de las fluctuaciones del mercado.
En cambio, la inversión inmobiliaria conlleva un riesgo mayor. Aunque las propiedades suelen apreciarse con el tiempo, el mercado inmobiliario puede ser volátil. Factores como la crisis económica, cambios en la demanda o la ubicación pueden afectar el valor de la propiedad y la capacidad de alquilarla.
Horizonte temporal
Los pagarés bancarios tienen un horizonte temporal muy claro, con plazos que van desde 30 días hasta 12 meses. Son ideales para quienes buscan inversiones de corto a mediano plazo y desean recuperar su dinero en un tiempo determinado.
Por otro lado, la inversión inmobiliaria requiere un horizonte más largo, de al menos 5 a 10 años para maximizar los beneficios, especialmente si la inversión busca una apreciación significativa de la propiedad. Si optas por una inversión inmobiliaria, la paciencia es clave.
Liquidez
En términos de liquidez, los pagarés bancarios son más accesibles. Puedes retirar tu inversión al final del plazo sin mayores complicaciones. Si necesitas acceso rápido a tu dinero, este instrumento te ofrece una alta liquidez.
En cambio, la inversión inmobiliaria es mucho menos líquida. Si decides vender una propiedad, puede tardar meses o incluso años dependiendo de las condiciones del mercado. Si tienes una propiedad en alquiler, también puedes enfrentar vacancias y otros obstáculos que afecten tu flujo de efectivo.
Fiscalidad
Ambos instrumentos tienen una fiscalidad que debes considerar. Los pagarés bancarios están sujetos a un impuesto sobre los intereses generados. Es decir, los rendimientos obtenidos se gravan como ingresos y se retienen automáticamente.
En la inversión inmobiliaria, también existen impuestos a considerar, como el impuesto sobre la renta (ISR) de los ingresos por alquiler y la plusvalía si decides vender la propiedad con ganancias. Además, tienes que pagar el impuesto predial sobre la propiedad, lo cual puede representar un gasto recurrente.
Facilidad para invertir
Los pagarés bancarios son mucho más fáciles de adquirir. Solo necesitas una cantidad mínima de inversión (que puede ser tan baja como $1,000 MXN) y el proceso es sencillo: solo debes elegir el banco y el plazo que más te convenga.
La inversión inmobiliaria, en cambio, requiere un capital inicial mucho más alto. En México, es común que el monto mínimo para comprar una propiedad sea alrededor de $500,000 MXN, además de los gastos adicionales como escrituras y notarios. Además, tendrás que tomar en cuenta el tiempo necesario para investigar, seleccionar y gestionar la propiedad.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Si buscas seguridad
Si eres un inversor que prefiere evitar riesgos y prioriza la estabilidad, los pagarés bancarios son una excelente opción. Su bajo riesgo y rentabilidad fija te dan la tranquilidad de saber que tu dinero está protegido, ya que está respaldado por una institución financiera. Si tu objetivo es preservar el valor de tu inversión sin preocuparte por fluctuaciones del mercado, los pagarés bancarios son ideales.
Si quieres ingresos periódicos
Si lo que deseas es generar ingresos mensuales constantes, la inversión inmobiliaria puede ser la mejor opción. Al invertir en propiedades para rentar, puedes recibir ingresos pasivos todos los meses. Esto es especialmente útil si buscas una fuente estable de dinero que te permita cubrir gastos o complementar tu ingreso mensual. Si eliges una propiedad bien ubicada, el alquiler puede proporcionarte un flujo constante de efectivo.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Para los inversores con una visión más orientada al crecimiento a largo plazo, la inversión inmobiliaria es la opción más adecuada. Con el tiempo, las propiedades tienden a apreciarse en valor, y además puedes beneficiarte de la rentabilidad por renta. Si estás dispuesto a ser paciente y no necesitas acceso inmediato a tu dinero, la inversión inmobiliaria puede ofrecerte un crecimiento considerable de tu capital en los próximos años.
Casos prácticos
Perfil 1: Laura, inversora conservadora
Laura tiene 30 años, un ingreso estable y busca preservar su dinero sin correr riesgos. Ella no tiene tiempo ni interés en gestionar propiedades, por lo que se siente más cómoda con una inversión segura. Decide invertir $100,000 MXN en un pagaré bancario de 12 meses a una tasa del 6%. Laura sabe que al finalizar el plazo, recibirá su dinero invertido más los intereses, sin preocuparse por fluctuaciones en el mercado o por gestionar una propiedad.
Perfil 2: Roberto, inversor buscando ingresos pasivos
Roberto tiene 45 años, ingresos estables y quiere una fuente de ingresos periódicos. Decide invertir en un departamento de $2,500,000 MXN en Monterrey, que genera una renta mensual de $18,000 MXN. Para él, la inversión inmobiliaria es una manera de asegurar un flujo constante de dinero, mientras que la plusvalía de la propiedad también le permite obtener beneficios a largo plazo.
Opinión de expertos: ¿Pagarés bancarios o inversión inmobiliaria en 2025?
En 2025, los pagarés bancarios seguirán siendo una opción sólida para aquellos que busquen inversiones seguras y de bajo riesgo. Si bien los rendimientos no son tan altos, se espera que el entorno económico en México continúe siendo incierto, con posibles fluctuaciones en los mercados. Ante esto, muchos inversores conservadores optarán por los pagarés, ya que ofrecen estabilidad y liquidez, aspectos cruciales en tiempos de incertidumbre económica.
Por otro lado, la inversión inmobiliaria sigue siendo una opción atractiva a largo plazo, especialmente si se consideran las altas tasas de demanda en zonas urbanas como Ciudad de México y Monterrey. A pesar de los altibajos del mercado, los expertos coinciden en que la inversión en bienes raíces es ideal para quienes tienen un perfil más arriesgado y buscan crecimiento y rentabilidad a largo plazo. En 2025, las propiedades bien ubicadas podrían continuar ofreciendo una rentabilidad robusta, aunque con mayor volatilidad y necesidad de gestión activa.