Tipos de órdenes en GBM: cuál usar y cuándo para mejorar tus inversiones

¿Te ha pasado que compras o vendes una acción y luego te arrepientes por no haber puesto bien tu orden? Eso le sucede a muchísimos inversionistas, sobre todo cuando están empezando. Y es que entender los tipos de orden en GBM y cuál te conviene más puede marcar una diferencia brutal en tus resultados. En este artículo te voy a explicar, de forma clara y al grano, qué hace cada tipo de orden en GBM, cómo usarlas según tu estilo de inversión y qué estrategias puedes aplicar para sacarle todo el jugo a la plataforma. Si quieres tomar el control de tus inversiones y dejar de operar “a ciegas”, llegaste al lugar correcto.

¿Buscas una plataforma para invertir en México? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones, ETFs, criptomonedas y mucho más desde una sola plataforma sencilla de usar, intuitiva y reconocida a nivel global.

✅ Regulado por autoridades financieras de primer nivel.
✅ Copia automáticamente a inversionistas expertos con CopyTrader™.
✅ Disponible en México y toda Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro para invertir.

etoro logotipo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

Puntuación de Finantres

4/5

5 puntos clave del artículo

  • Conocer los tipos de orden en GBM te ayuda a operar con mayor precisión y estrategia.

  • Cada tipo de orden tiene un uso específico según tu perfil: principiante, intermedio o avanzado.

  • Usar órdenes limitadas y stop loss te permite controlar precios y proteger tu inversión.

  • Combinar órdenes como OCO o trailing stop puede automatizar tus decisiones y reducir riesgos.

  • La clave está en elegir bien según tus objetivos financieros y no dejarte llevar por impulsos.

Invertir conlleva riesgos

¿Qué es una orden en GBM y por qué es clave entenderla?

Una orden en GBM es la instrucción que tú das para comprar o vender un activo financiero, como acciones, ETFs o fondos de inversión, dentro de la plataforma GBM+. Esta orden define qué activo quieres operar, cuántas unidades deseas y bajo qué condiciones quieres que se lleve a cabo la operación.

Entender los distintos tipos de órdenes es clave porque cada una tiene un propósito específico y puede ayudarte a ejecutar tu estrategia de inversión de manera más efectiva. Algunas órdenes se enfocan en lograr el mejor precio disponible en el momento, mientras que otras te permiten establecer un precio exacto de compra o venta.

Al dominar los diferentes tipos de órdenes que GBM pone a tu disposición, puedes:

  • Optimizar tus ganancias al aprovechar movimientos del mercado que se dan en cuestión de minutos o incluso segundos.
  • Proteger tu inversión al establecer límites de pérdida que se activan automáticamente si el mercado se mueve en tu contra.
  • Ahorrar tiempo al automatizar decisiones clave, sin necesidad de estar conectado todo el día a la plataforma.

También te ayuda a evitar errores comunes como comprar a un precio mucho más alto del esperado o vender en un mal momento por falta de información o reacción tardía.

En pocas palabras, una buena elección del tipo de orden puede marcar la diferencia entre una operación exitosa y una pérdida innecesaria. Por eso, entender cómo funcionan te permite invertir con más seguridad, estrategia y control.

Comparativa: ¿Cuál orden te conviene según tu perfil de inversionista?

Ahora que ya sabes qué es una orden y por qué es tan importante entenderla, pasemos a lo que realmente te va a ayudar a tomar decisiones: elegir el tipo de orden más conveniente según tu perfil como inversionista.

No todos invertimos de la misma forma. Algunos prefieren jugar seguro, otros buscan rendimiento agresivo, y hay quienes van aprendiendo poco a poco. Por eso, preparamos esta tabla comparativa que te explica qué tipo de orden en GBM se ajusta mejor según tus objetivos, experiencia y tolerancia al riesgo.

🧠 Comparativa de tipos de orden en GBM por perfil de inversionista

Tipo de Orden¿Qué hace?¿Para quién es ideal?Ventajas principalesRiesgos o limitaciones
Orden de mercadoEjecuta la compra o venta al mejor precio disponible en ese momento.Principiantes que buscan rapidez en la operación.Rápida, fácil de usar, sin complicaciones.Puede ejecutarse a un precio inesperado si hay alta volatilidad.
Orden limitadaPermite establecer un precio máximo para comprar o mínimo para vender.Inversionistas intermedios que buscan control.Control total del precio, ideal para estrategias más precisas.No se ejecuta si el mercado no llega al precio establecido.
Orden stop lossVende automáticamente si el precio baja a cierto nivel.Conservadores que quieren proteger su capital.Limita pérdidas, útil en mercados volátiles.Puede ejecutarse con “slippage” (a un precio peor).
Orden stop limitadaIgual que el stop loss, pero se limita el precio mínimo de venta.Intermedios-avanzados que quieren protegerse con control.Protege con más precisión, sin vender a precios muy bajos.Si no hay liquidez, puede no ejecutarse.
Orden OCOCombina dos órdenes: si una se ejecuta, la otra se cancela.Avanzados que manejan estrategias más dinámicas.Permite planear escenarios múltiples: ganancia o pérdida.Más compleja, requiere monitoreo y planificación.
Orden trailing stopSigue al precio a medida que sube, y vende si cae cierto porcentaje.Inversionistas activos con visión de ganancias móviles.Asegura ganancias si el precio sube y protege si cae.Puede activarse en movimientos breves del mercado.
Orden GTC (Good Till Cancel)Permanece activa hasta que se ejecuta o la cancelas tú mismo.Usuarios constantes que tienen estrategias de mediano plazo.No necesitas volver a poner la orden cada día.Puede olvidarse si no la monitoreas.
Orden MPL activa/pasivaControla la forma en que participas en el libro de órdenes.Avanzados que optimizan tiempos y costos de ejecución.Control fino en la operación, útil para estrategias específicas.Muy técnica, no recomendada para principiantes.

Esta tabla está pensada para ayudarte a tomar decisiones con criterio, según cómo inviertes tú. No se trata solo de “saber que existen”, sino de usarlas bien para que tu dinero trabaje a tu favor. ¿Listo para ver cómo combinarlas de forma inteligente?

Consejos para optimizar tus inversiones utilizando las órdenes de GBM

Ya conoces los distintos tipos de órdenes en GBM y cuál se adapta mejor a tu perfil de inversionista. Ahora, es momento de llevar tu estrategia al siguiente nivel. Aquí te comparto consejos prácticos para que saques el máximo provecho a las herramientas que GBM ofrece y así, potenciar tus inversiones de manera inteligente y segura.

1. Define tus objetivos financieros con claridad

Antes de emitir cualquier orden, es fundamental que tengas bien establecidos tus objetivos de inversión. ¿Estás buscando crecimiento a largo plazo, ingresos pasivos o proteger tu capital? Tener claridad en tus metas te permitirá seleccionar el tipo de orden más adecuado y establecer parámetros que se alineen con tus expectativas.

2. Aprovecha las órdenes limitadas para controlar precios

Las órdenes limitadas te permiten establecer el precio exacto al cual deseas comprar o vender un activo. Esto es especialmente útil en mercados volátiles, ya que te brinda control sobre el precio de ejecución y evita sorpresas desagradables.

3. Utiliza órdenes stop loss para proteger tu inversión

Implementar órdenes stop loss es una estrategia eficaz para limitar pérdidas. Al establecer un precio de salida en caso de que el mercado se mueva en tu contra, puedes proteger tu capital y evitar decisiones impulsivas en momentos de alta volatilidad.

4. Combina órdenes OCO para escenarios múltiples

Las órdenes OCO (One Cancels the Other) te permiten establecer dos órdenes simultáneamente: una de toma de ganancias y otra de stop loss. Si una se ejecuta, la otra se cancela automáticamente. Esta estrategia es ideal para gestionar operaciones cuando no puedes monitorear constantemente el mercado.

5. Mantén una disciplina constante en tu estrategia

La consistencia es clave en el mundo de las inversiones. Evita modificar tus órdenes constantemente por emociones o rumores del mercado. Establece una estrategia basada en análisis y datos, y ajústala solo cuando haya cambios significativos en tus objetivos o en el entorno económico.

6. Diversifica tus inversiones

No pongas todos tus recursos en un solo activo o sector. Diversificar tu portafolio te ayuda a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en diferentes áreas del mercado. GBM ofrece acceso a una amplia gama de instrumentos que te permiten construir una cartera equilibrada y resiliente.

7. Aprovecha las herramientas educativas de GBM

GBM pone a tu disposición una variedad de recursos educativos, como webinars, artículos y asesoría personalizada, que te ayudarán a comprender mejor el uso de las órdenes y a tomar decisiones informadas. Invertir en tu educación financiera es invertir en tu futuro.

Implementando estos consejos y utilizando de manera estratégica las órdenes disponibles en GBM, estarás en una posición más sólida para alcanzar tus metas financieras y navegar con confianza en el mundo de las inversiones.

Más artículos analizando características de GBM

Invertir conlleva riesgos