Los 5 mejores ETFs del Nikkei para invertir desde México
Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs que siguen el índice Nikkei 225 y están disponibles para nosotros como inversionistas mexicanos. Todos estos fondos cotizan en bolsas accesibles desde plataformas como eToro y Freedom24, que son de las más utilizadas hoy en día por quienes invierten desde México.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
EWJ | iShares MSCI Japan ETF | 0.50% |
DXJ | WisdomTree Japan Hedged Equity Fund | 0.48% |
FLJP | Franklin FTSE Japan ETF | 0.09% |
BBJP | JPMorgan BetaBuilders Japan ETF | 0.19% |
HEWJ | iShares Currency Hedged MSCI Japan ETF | 0.50% |
Estos ETFs están diseñados para dar exposición directa a empresas japonesas de gran capitalización, la mayoría de ellas incluidas en el Nikkei 225 o en índices similares como el MSCI Japan. Aunque no todos replican exactamente el Nikkei 225, siguen muy de cerca el desempeño del mercado accionario japonés, por lo que son las opciones más accesibles y eficientes desde México.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs del Nikkei?
Ya que tienes en la mira los mejores ETFs que replican al mercado japonés, ahora es buen momento para entender exactamente qué son los ETFs del Nikkei y cómo funcionan.
Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) que siguen el índice Nikkei 225 están diseñados para replicar el comportamiento de las 225 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio, como Toyota, Sony o Mitsubishi. Este índice es uno de los más antiguos y representativos de Asia, y se considera un termómetro clave de la economía japonesa.
Al invertir en un ETF que replica el Nikkei, estás comprando una sola acción que te da exposición a todo ese grupo de empresas, diversificando tu inversión de forma automática y sin necesidad de comprar cada acción individual. Esto los hace ideales si buscas una forma sencilla, eficiente y con costos bajos de invertir en Japón desde México. Además, muchos de estos ETFs están disponibles en dólares, lo cual también te puede ayudar a diversificarte frente al peso mexicano.
¿Cómo invertir en ETFs del Nikkei desde México?
Si estás considerando meterle dinero al mercado japonés, los ETFs del Nikkei son una de las formas más fáciles y efectivas para hacerlo desde México. Aquí te dejo la guía más completa para que puedas invertir sin complicaciones y con claridad.
1. Elige una plataforma confiable y accesible desde México
Primero lo primero: necesitas una plataforma que te permita comprar ETFs internacionales. Las opciones más prácticas para nosotros son eToro y Freedom24, ya que permiten abrir cuentas desde México y te dan acceso a bolsas internacionales como la de Nueva York, donde cotizan la mayoría de estos ETFs.
Ambas plataformas tienen interfaces intuitivas, depósitos en pesos o dólares, y lo mejor: puedes empezar desde montos bajos. Eso te permite ir con calma mientras vas agarrando confianza.
2. Compara comisiones y spreads
Cada plataforma cobra distinto. Algunas aplican comisión por operación, cambio de divisa, o spreads (la diferencia entre precio de compra y venta). Por eso, antes de meter lana, revisa bien cuánto te van a cobrar en total por hacer la operación. En eToro, por ejemplo, puedes operar muchos ETFs sin comisión, pero sí hay que considerar el spread y la conversión de divisa si depositas en pesos.
3. Busca el ETF por su ticker y revisa sus datos clave
Una vez dentro de la plataforma, busca el ETF por su ticker (por ejemplo, “EWJ” o “DXJ”). Dale clic y revisa lo siguiente:
- Ratio de gastos (TER): entre más bajo, mejor para ti.
- Activos bajo gestión (AUM): si tiene mucho dinero invertido, es más líquido y estable.
- Composición: fíjate que realmente siga al Nikkei o al mercado japonés.
- Volumen diario: te conviene que tenga buen volumen para poder comprar/vender sin problema.
4. Define tu estrategia antes de invertir
No se trata solo de comprar por moda. Pregúntate:
- ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?
- ¿Es una inversión de largo plazo o buscas algo más táctico?
- ¿Qué porcentaje de tu portafolio quieres dedicar a Japón?
Un buen consejo es empezar con un pequeño porcentaje, sobre todo si estás apenas conociendo el mercado asiático. Japón tiene oportunidades, pero también retos económicos únicos.
5. Diversifica, no pongas todo en uno solo
Aunque todos los ETFs aquí siguen al mercado japonés, hay diferencias importantes: algunos están cubiertos contra movimientos del yen, otros no. Algunos siguen el Nikkei 225 y otros el MSCI Japan. Entonces, puedes combinar dos si quieres cubrirte más o tener diferentes ángulos del mismo mercado.
Invertir en ETFs del Nikkei desde México nunca había sido tan fácil, pero como todo en las finanzas, la clave está en entender bien lo que estás haciendo y tomar decisiones con calma. Si sigues esta guía, vas por buen camino para empezar con el pie derecho.
¿Por qué invertir en ETFs del Nikkei?
Invertir en ETFs del Nikkei te permite entrar al corazón de la economía japonesa, una de las más fuertes y estables del mundo, con empresas líderes en tecnología, automotriz y electrónica. Japón tiene un mercado bursátil consolidado y empresas globales que siguen innovando, por lo que apostarle a este tipo de ETFs puede balancear tu portafolio y darte exposición a una región diferente a la estadounidense o mexicana.
Además, muchos inversionistas los usan como una estrategia de diversificación geográfica inteligente, sobre todo en tiempos de incertidumbre en otros mercados.