Los 5 mejores ETFs de índices mundiales disponibles en México
Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs que siguen índices globales y que puedes encontrar fácilmente desde México en plataformas como eToro y Freedom24. Estos fondos te permiten tener una exposición internacional diversificada con solo una inversión. La selección está basada en costos bajos, liquidez y volumen de activos, además de la solidez de los emisores.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos anual |
---|---|---|
VT | Vanguard Total World Stock ETF | 0.07% |
ACWI | iShares MSCI ACWI ETF | 0.32% |
VTI | Vanguard Total Stock Market ETF | 0.03% |
URTH | iShares MSCI World ETF | 0.24% |
SCHF | Schwab International Equity ETF | 0.06% |
Si estás buscando una manera sencilla y efectiva de invertir a nivel global, estos fondos son una excelente opción para arrancar con fuerza.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro
- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de índices mundiales?
Ahora que ya conoces los mejores ETFs para invertir en índices globales, vale la pena entender qué son realmente estos instrumentos y por qué se han vuelto tan populares entre inversionistas mexicanos.
Los ETFs de índices mundiales son fondos cotizados que agrupan acciones de empresas de diferentes países, replicando el comportamiento de un índice bursátil global. Esto te permite, con una sola inversión, diversificar tu portafolio a nivel internacional sin tener que comprar acciones individuales de cada país. Por ejemplo, un ETF como el VT de Vanguard te da exposición a miles de empresas en más de 40 países desarrollados y emergentes.
Además de su diversificación, destacan por ser fáciles de comprar, tener bajos costos de mantenimiento y una alta liquidez, lo cual es ideal si estás comenzando a invertir o si quieres mantener una estrategia pasiva a largo plazo. En México, muchos inversionistas los utilizan para protegerse contra la volatilidad local y apostar por el crecimiento global.
Descubre más listados de ETFs similares
¿Cómo invertir en ETFs de índices mundiales desde México?
Invertir en ETFs de índices mundiales desde México es más fácil de lo que parece, pero sí hay que hacerlo con estrategia. Aquí te dejo una guía paso a paso para que tomes decisiones informadas y empieces a construir un portafolio realmente global:
1. Define tus objetivos de inversión
Antes de abrir tu cuenta, pregúntate:
- ¿Buscas crecimiento a largo plazo?
- ¿Quieres diversificar tu patrimonio fuera de México?
- ¿Te interesa la exposición a economías desarrolladas, emergentes o ambas?
Recuerda que los ETFs de índices globales como el VT o el ACWI son ideales para objetivos a largo plazo y para quienes buscan minimizar riesgos al diversificar de forma automática.
2. Elige una plataforma que opere desde México
Para invertir desde México sin complicaciones, te recomiendo usar plataformas como eToro o Freedom24.
- Ambas permiten comprar ETFs listados en la bolsa de EE.UU.
- Son amigables para el inversionista mexicano (cuentas en pesos o en dólares, interfaz sencilla).
- Ofrecen acceso a ETFs de emisoras grandes como Vanguard, iShares y Schwab.
Evita plataformas que limiten el acceso a ETFs por residencia o que cobren comisiones ocultas.
3. Abre tu cuenta y deposita fondos
Solo necesitas tu identificación oficial, comprobante de domicilio y un correo electrónico. En cuestión de minutos puedes tener tu cuenta activa.
Consejo: si puedes, deposita en dólares para evitar el spread de conversión peso-dólar que algunas plataformas cobran.
4. Investiga y elige el ETF correcto para ti
No te vayas solo por el más popular. Compara:
- Diversificación (¿cuántos países y sectores cubre?)
- Gastos anuales (los ETFs de Vanguard, por ejemplo, son muy eficientes en este punto)
- Volumen de activos y liquidez
- Rendimiento histórico (aunque no garantiza el futuro, es un buen punto de referencia)
Ejemplo:
- Si quieres exposición a todo el mundo: VT
- Si prefieres enfocarte en países desarrollados: URTH
- Si buscas combinar mercados emergentes y desarrollados: ACWI
5. Invierte y monitorea sin obsesionarte
Una vez que tengas tus ETFs, lo ideal es mantenerlos en el largo plazo.
Evita vender ante caídas del mercado, es normal que suban y bajen. Mejor enfócate en hacer aportaciones regulares y dejar que el interés compuesto haga su magia.
Consejos finales:
- Diversifica tu portafolio, no pongas todo en un solo ETF.
- Ten paciencia, los ETFs mundiales funcionan mejor a lo largo de los años.
- Cuidado con las comisiones de custodia o conversión, revisa bien las condiciones de la plataforma que uses.
- Invierte solo lo que no necesitas a corto plazo.
Con esta guía, ya tienes todo para empezar con buen pie en el mundo de los ETFs globales. Si quieres, te puedo ayudar con una estrategia personalizada según tus metas. ¿Te gustaría que ahora te explique por qué conviene invertir en este tipo de ETFs?
¿Por qué invertir en ETFs de índices mundiales?
Invertir en ETFs de índices mundiales te permite poner tu dinero a trabajar en las economías más fuertes y dinámicas del planeta, sin importar en qué país vivas. Esta estrategia te ayuda a reducir el riesgo de concentración, ya que no dependes del desempeño de una sola bolsa o región.
Además, es una manera inteligente de blindarte ante la volatilidad local. Al tener exposición a cientos o miles de empresas de distintas industrias y geografías, tu inversión no se ve tan afectada por lo que pase en un solo país. Y lo mejor: todo esto lo puedes lograr desde México, con herramientas accesibles y sin complicaciones.