Los 5 mejores ETFs para invertir en el Russell 2000 desde MLos 5 mejores ETFs Russell 3000 disponibles en México
Aquí te va la tabla con los cinco mejores ETFs que siguen el índice Russell 3000 y que puedes comprar desde México. Todos están disponibles a través de plataformas como eToro y Freedom24, que permiten acceso a mercados internacionales desde nuestro país. Estos fondos destacan por su liquidez, bajas comisiones y buen historial de rendimiento.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (TER) |
---|---|---|
IWV | iShares Russell 3000 ETF | 0.20% |
VTHR | Vanguard Russell 3000 ETF | 0.10% |
IWB | iShares Russell 1000 ETF (subset del R3000) | 0.15% |
VB | Vanguard Small-Cap ETF (enfocado en parte del R3000) | 0.05% |
VTWO | Vanguard Russell 2000 ETF (representa las small caps del R3000) | 0.10% |
Aunque algunos de estos ETFs siguen segmentos específicos del Russell 3000 (como el Russell 1000 o 2000), forman parte integral de la exposición total a este índice, que abarca prácticamente todo el mercado accionario estadounidense.
Si estás buscando una exposición diversificada al mercado de EUA, estos ETFs son una excelente puerta de entrada.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs del Russell 3000?
Ahora que ya conoces los principales ETFs que siguen el Russell 3000 y están disponibles en México, vale la pena entender por qué este índice es tan popular entre los inversionistas.
El Russell 3000 es un índice bursátil que agrupa a las 3,000 empresas más grandes de Estados Unidos por capitalización de mercado. Lo interesante es que representa cerca del 98% del mercado accionario estadounidense, lo que lo convierte en una de las opciones más completas para obtener exposición total al mercado de EUA, desde las gigantes tecnológicas hasta pequeñas empresas con alto potencial de crecimiento.
Entonces, cuando compras un ETF que sigue al Russell 3000, en realidad estás invirtiendo en todo el mercado estadounidense de una sola vez. Es una forma práctica, diversificada y eficiente de tener exposición al crecimiento económico de Estados Unidos sin tener que elegir acciones individuales.
Estos ETFs son ideales tanto para inversionistas principiantes que buscan simplicidad, como para perfiles más avanzados que quieren diversificación a bajo costo.
¿Cómo invertir en ETFs del Russell 3000 desde México?
Invertir en ETFs del Russell 3000 desde México es más fácil de lo que parece, y con las herramientas adecuadas puedes hacerlo desde tu celular o computadora sin necesidad de intermediarios complicados. Aquí te va una guía clara y paso a paso, junto con algunos consejos útiles que te pueden ahorrar tiempo y dinero.
Paso 1: Abre una cuenta en una plataforma que te dé acceso al mercado estadounidense
Las dos opciones más sencillas y confiables para invertir desde México en estos ETFs son eToro y Freedom24. Ambas permiten a inversionistas mexicanos operar en las bolsas de Estados Unidos sin necesidad de ser residentes allá. Solo necesitas tu INE, un comprobante de domicilio y una cuenta bancaria para fondear.
Consejo: Revisa si tienen promociones para nuevos usuarios o si ofrecen operaciones sin comisión en ciertos ETFs. Eso te puede dar un buen arranque.
Paso 2: Elige el ETF correcto
Ya viste que hay varios ETFs del Russell 3000. ¿Cómo eliges el que va contigo?
- Si buscas diversificación total y una opción simple, ve por el VTHR (Vanguard Russell 3000 ETF) o el IWV (iShares Russell 3000 ETF).
- ¿Prefieres enfocarte en empresas grandes y estables? El IWB (Russell 1000 ETF) es ideal.
- ¿Te interesa más el crecimiento agresivo y apuestas a largo plazo? Entonces podrías voltear a ver el VB (Small Caps de Vanguard) o el VTWO (Russell 2000 ETF).
Consejo: Fíjate en el volumen de operaciones, el tamaño del fondo (Assets Under Management) y el ratio de gastos. Entre más bajo el TER (Total Expense Ratio), más eficiente será tu inversión a largo plazo.
Paso 3: Define tu estrategia
Invertir en ETFs no es solo comprar y ya. Aquí es donde muchos fallan. Tienes que tener un plan:
- ¿Vas a invertir una sola vez o hacer aportaciones periódicas (DCA)?
- ¿Cuál es tu horizonte de inversión? ¿5, 10, 20 años?
- ¿Qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir? Aunque los ETFs son diversificados, siguen expuestos a la volatilidad del mercado estadounidense.
Consejo: Plantéate mantener tu inversión al menos 5 años. En horizontes largos, estos ETFs tienden a tener muy buen desempeño.
Paso 4: Monitorea y ajusta si es necesario
No necesitas estar revisando diario, pero sí es importante que una vez al trimestre o cada seis meses cheques cómo va tu inversión. No para vender por pánico, sino para asegurarte de que sigue alineada con tus objetivos.
Invertir en ETFs del Russell 3000 te abre la puerta al crecimiento económico de Estados Unidos, con una sola compra y con costos muy bajos. Pero como toda inversión, requiere planificación, análisis y paciencia.
¿Por qué invertir en ETFs del Russell 3000?
Invertir en ETFs del Russell 3000 es una de las formas más inteligentes de acceder al mercado accionario estadounidense de forma diversificada, simple y eficiente. Estos fondos no solo te dan exposición a miles de empresas, sino que también te permiten capturar oportunidades tanto en grandes corporativos consolidados como en pequeñas firmas con alto potencial de crecimiento.
Además, al tener una estructura de bajo costo y estar diseñados para replicar el rendimiento del mercado, estos ETFs se convierten en una excelente opción para quienes buscan crecimiento a largo plazo sin complicarse con la selección de acciones individuales.