Los 5 mejores ETFs del VIX disponibles en México
Aquí te dejo una tabla con los mejores ETFs que siguen al VIX y que están disponibles para nosotros como inversionistas mexicanos. Estos fondos permiten exponerse a la volatilidad del mercado, algo que puede ser útil como cobertura o incluso como herramienta táctica en momentos de incertidumbre. Todos estos ETFs se pueden comprar desde plataformas accesibles en México como eToro y Freedom24, sin necesidad de abrir cuentas en casas de bolsa extranjeras más complejas.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos (Expense Ratio) |
---|---|---|
VXX | iPath Series B S&P 500 VIX Short-Term Futures ETN | 0.89% |
UVXY | ProShares Ultra VIX Short-Term Futures ETF | 0.95% |
SVXY | ProShares Short VIX Short-Term Futures ETF | 0.95% |
VIXY | ProShares VIX Short-Term Futures ETF | 0.85% |
VXZ | iPath Series B S&P 500 VIX Mid-Term Futures ETN | 0.89% |
Estos ETFs no invierten directamente en el índice VIX, sino que replican su comportamiento a través de futuros. Son instrumentos complejos y pueden ser muy volátiles, por lo que es súper importante que los uses con una estrategia clara y conociendo bien los riesgos.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs del VIX?
Ahora que ya conoces los mejores ETFs ligados al VIX disponibles en México, vale la pena detenernos un momento para entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en uno de ellos.
Los ETFs del VIX están diseñados para seguir el comportamiento del índice VIX, conocido como el “índice del miedo”. Este índice refleja la volatilidad esperada del S&P 500 a 30 días, y suele subir cuando los mercados están nerviosos o en caída. Pero ojo: estos ETFs no invierten directamente en el VIX, ya que no se puede comprar como tal. En su lugar, lo que hacen es replicar su movimiento a través de contratos de futuros sobre el VIX.
Por eso, estos ETFs pueden comportarse de forma distinta a lo que uno esperaría si no conoce bien su estructura. Suelen ser productos volátiles, de corto plazo y con costos elevados, pensados más para coberturas tácticas o estrategias especulativas que para mantener a largo plazo. Si estás buscando protección para tu portafolio o una forma de aprovechar caídas fuertes del mercado, estos ETFs pueden jugar un papel interesante… pero siempre con cuidado.
ChatGPT dijo:
¿Cómo invertir en ETFs del VIX desde México?
Si estás considerando incluir ETFs del VIX en tu portafolio, aquí va una guía completa, práctica y hecha a tu medida como inversionista mexicano. Vamos a lo importante, sin rodeos.
Paso 1: Elige una plataforma donde puedas operar estos ETFs
Los ETFs del VIX no están listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero eso no significa que no puedas invertir en ellos. Desde México puedes acceder a estos productos a través de plataformas internacionales que aceptan residentes mexicanos. Las dos más recomendables por su accesibilidad y variedad de ETFs del VIX son:
- eToro: Fácil de usar, sin comisiones por la compra-venta de ETFs, aunque cobra spread. Puedes invertir en fracciones de ETF y abrir una cuenta en minutos.
- Freedom24: Regulado en Europa, muy completo y con acceso a prácticamente todo el mercado estadounidense. Cobran una pequeña comisión por operación, pero es una plataforma robusta.
Paso 2: Define tu estrategia (esto es clave)
Antes de meter tu lana, es fundamental que sepas por qué y para qué quieres invertir en un ETF del VIX. Aquí te van algunos escenarios en los que podrían tener sentido:
- Cobertura ante caídas fuertes del mercado. Si esperas una corrección en la bolsa, el VIX suele subir cuando los mercados bajan. Puedes usar estos ETFs para proteger parte de tu portafolio.
- Operación especulativa de corto plazo. Algunos traders aprovechan movimientos bruscos del VIX para buscar rendimientos rápidos. Ojo, esto requiere seguimiento diario y conocimiento técnico.
- Diversificación con activos no correlacionados. El VIX se mueve muchas veces en dirección contraria a la renta variable, lo que puede ayudar a balancear un portafolio agresivo.
Paso 3: Analiza bien el tipo de ETF del VIX que vas a elegir
Hay varias opciones y no todas funcionan igual. Aquí lo que tienes que revisar:
- Horizonte de inversión: ETFs como VXX o VIXY están diseñados para moverse con los futuros de corto plazo, ideales para días o semanas. Si los mantienes mucho tiempo, se deterioran por el efecto contango.
- Apalancamiento: ETFs como UVXY duplican los movimientos del VIX, lo cual multiplica el riesgo. Estos son para traders muy activos, no para mantener.
- Inversión inversa: SVXY hace lo contrario al VIX (gana cuando el VIX baja), pero es muy volátil y también sujeto a mucho riesgo si no sabes lo que haces.
Paso 4: No olvides considerar los costos y riesgos
Estos ETFs tienen ratios de gastos altos (0.85% a 0.95%) y están sujetos a pérdida de valor con el tiempo si el VIX no sube rápidamente. Además, al estar basados en derivados, su comportamiento puede ser contraintuitivo. Por eso, es recomendable:
- No meter un porcentaje alto de tu portafolio.
- Usarlos con una estrategia clara y con un periodo de tiempo definido.
- Revisar cómo se comportan en mercados anteriores antes de meter dinero.
Consejo final
Si eres nuevo en este tipo de instrumentos, empieza con poco. Haz pruebas, estudia su comportamiento y aprende a usarlos como una herramienta más, no como el centro de tu portafolio. Los ETFs del VIX pueden ser muy útiles, pero solo si los usas con cabeza.
¿Por qué invertir en ETFs del VIX?
Invertir en ETFs del VIX puede ser una jugada muy inteligente si lo que buscas es proteger tu portafolio ante caídas bruscas del mercado o aprovechar momentos de alta volatilidad. Estos instrumentos se comportan de forma distinta a los activos tradicionales, lo cual los convierte en una opción muy útil cuando todo lo demás está en rojo.
Además, funcionan como una especie de seguro financiero: cuando los mercados entran en pánico, el VIX tiende a dispararse. Tener una pequeña posición en uno de estos ETFs puede ayudarte a balancear pérdidas en otros activos y a reducir la volatilidad general de tu cartera. Eso sí, como todo seguro, tiene un costo… por eso es clave usarlos con estrategia.