Los 5 mejores ETFs de Robótica e Inteligencia Artificial que puedes invertir desde México
Aquí te dejo una tabla con los cinco mejores ETFs de robótica e inteligencia artificial que puedes comprar desde México. Ya me encargué de revisar que estén disponibles en plataformas como eToro y Freedom24, que son de las más accesibles para nosotros como inversionistas mexicanos. Esta tabla incluye el ticker, el nombre del ETF y su ratio de gastos (TER), que básicamente es lo que te van a cobrar al año por mantener tu inversión.
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de Gastos (TER) |
---|---|---|
BOTZ | Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF | 0.68% |
ROBO | ROBO Global Robotics and Automation Index ETF | 0.95% |
IRBO | iShares Robotics and Artificial Intelligence Multisector ETF | 0.47% |
THNQ | ROBO Global Artificial Intelligence ETF | 0.68% |
ARKQ | ARK Autonomous Technology & Robotics ETF | 0.75% |
Estos ETFs agrupan a empresas líderes en tecnología, automatización industrial, inteligencia artificial, software de machine learning y más. Algunos están más enfocados en IA pura, mientras que otros combinan robótica, automatización y otras innovaciones disruptivas.
¿No sabes con qué plataforma invertir en estos ETFs desde México?
Mira nuestro listado con los mejores brokers para invertir en ETFs en México.
Invierte en cualquiera de estos ETFs desde México con eToro

- Bróker internacional bien regulado, con operaciones en México y a nivel mundial.
- Abre tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Invierte desde $200 USD (aproximadamente 3,600 MXN).
¿Qué son los ETFs de Robótica e Inteligencia Artificial?
Si ya viste los mejores ETFs del sector, ahora toca entender qué estás comprando realmente cuando inviertes en ellos. Y no te preocupes, aquí te lo explico de forma sencilla.
Los ETFs de robótica e inteligencia artificial son fondos cotizados en bolsa que invierten en una selección de empresas que están liderando el desarrollo de tecnologías avanzadas como robots industriales, automatización, aprendizaje automático (machine learning) y procesamiento de datos inteligente. Esto incluye desde gigantes tecnológicos hasta empresas más pequeñas altamente innovadoras. La ventaja de estos ETFs es que te permiten diversificar tu dinero en varias compañías clave del sector sin tener que comprar acciones individuales, lo cual sería mucho más caro y arriesgado.
Además, al estar enfocados en industrias que están revolucionando la forma en que trabajamos, producimos y tomamos decisiones, estos ETFs tienen un potencial de crecimiento a largo plazo muy interesante, especialmente si te late invertir en tecnología con visión a futuro.
¿Cómo invertir en ETFs de Robótica e Inteligencia Artificial desde México?
Invertir en ETFs de robótica e inteligencia artificial es mucho más fácil de lo que parece, pero hay que hacerlo con cabeza. Aquí te va una guía paso a paso para que puedas empezar sin complicarte, además de varios consejos para que tomes decisiones más inteligentes con tu lana.
Paso 1: Abre una cuenta en una plataforma confiable
En México, una de las formas más accesibles de invertir en estos ETFs es a través de plataformas internacionales que aceptan clientes mexicanos. Dos opciones muy recomendables son eToro y Freedom24. Ahí puedes abrir tu cuenta en línea, hacer tu depósito inicial (desde $50 USD en la mayoría) y empezar a comprar ETFs cotizados en la bolsa de EE.UU.
Paso 2: Define cuánto vas a invertir
Antes de mover tu dinero, analiza tu situación financiera. ¿Tienes un fondo de emergencia? ¿Puedes invertir a largo plazo? Estos ETFs son ideales para mantenerlos varios años, porque se benefician del crecimiento de largo plazo en tecnologías disruptivas. No inviertas lana que podrías necesitar pronto.
Paso 3: Elige tu ETF según tu perfil
Aunque todos estos ETFs invierten en robótica e IA, no todos se comportan igual. Por ejemplo:
- BOTZ tiene un enfoque más directo en automatización y robots industriales.
- ARKQ apuesta por empresas disruptivas, incluso si son más volátiles.
- IRBO busca una exposición más diversificada y estable.
Si prefieres algo más conservador, IRBO puede ser una buena opción. Si te late el riesgo y vas por crecimiento, ARKQ o ROBO te pueden interesar más.
Paso 4: Revisa el ratio de gastos y el volumen
El TER (Total Expense Ratio) te dice cuánto te cuesta mantener el ETF al año. Algunos superan el 0.70%, que es alto comparado con ETFs tradicionales, pero justificado por el enfoque en sectores emergentes. Además, checa el volumen de operaciones, porque si es bajo, puede ser más difícil vender en el futuro.
Paso 5: Haz seguimiento y mantén la calma
Estos sectores pueden tener altibajos. No te espantes si un mes bajan 10%. Son inversiones pensadas para 5, 10 o hasta 15 años, así que lo mejor que puedes hacer es mantener la calma y seguir tu estrategia.
Consejo final: Si vas a invertir en este tipo de ETFs, asegúrate de que sea parte de una estrategia más grande, bien diversificada. No pongas todo en robótica e IA, por más que te entusiasme. Equilibra tu portafolio con otros sectores y activos para protegerte en tiempos difíciles.
¿Por qué invertir en ETFs de Robótica e Inteligencia Artificial?
Invertir en ETFs de robótica e inteligencia artificial es apostar por el futuro de la tecnología, pero sin tener que jugártela con una sola empresa. Estos sectores están transformando industrias completas, desde la manufactura hasta la medicina, pasando por la logística, los servicios financieros y más. Cada vez más empresas están integrando estas tecnologías en su operación diaria, lo que crea oportunidades de crecimiento enormes para quienes lideran esta revolución.
Además, se trata de un sector que aún tiene mucho por madurar. A diferencia de otras áreas tecnológicas más saturadas, la IA y la automatización apenas están comenzando a integrarse de forma masiva. Por eso, entrar hoy puede ser una jugada inteligente si estás pensando en el largo plazo, especialmente si buscas una inversión con potencial de crecimiento y alineada con las tendencias globales.